SlideShare una empresa de Scribd logo
- BIBLIOGRAFÍA:MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2008). Diseño Curricular Nacional de EBR. Lima Perú.
- SESION DE APRENDIZAJE
IE
N°
LUGAR GRAD
O
FECHA DUR. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
700
24
4° 21/08/20
14
90 ‘ Leemos el cuento “El Campesino y el
diablo”
AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDADES
Comuni
cación
. comprensión de
textos
Comprende críticamente diversos tipos de textos
escritos en variadas situaciones comunicativas
según su propósito de lectura, mediante procesos
de interpretación y reflexión.
2-Toma decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura
3-Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito
.4- Reorganiza la
información de diversos
tipos de texto.
•SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y
ACTITUDES
CONOCIMIENTO
S
ACTITUDES INDICADORES
Tipos de textos
Se interesa por
conocer los tipos de
textos por su silueta
Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito del lector.
Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su
estructura y con vocabulario variado.
Representa a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical,
audio visual) el contenido del texto.
Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido
de textos con algunos elementos complejos en su estructura
RECURSOS / MEDIOS Y MATERIALES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Siluetas de tipos de textos ,tarjetas Comprensión de lectura Trabajo en pares y grupal.
• MEDIOS Y MATERIALES - ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
•DESARROLLO DE LA SESION:
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
4.1. ANTES  Responden las interrogantes formuladas por la maestra.
¿Quién labra la tierra?, ¿Conocen las actividades que realiza el campesino?, ¿Cómo es un
diablo?, ¿Qué hace los diablos?, ¿Dónde viven?
 Observan la estructura interna y externa del texto y responden las preguntas.
¿Qué tipo de texto es?, ¿Cuántos párrafos tiene?, ¿Dónde vive el campesino?, ¿El diablo,
qué intenciones tendrá con el campesino?, ¿Cómo comienza el cuento y cómo
terminará?
4.2. DURANTE  Los estudiantes leen el cuento en forma silenciosa e individual.
 La maestra lee el cuento en voz alta.
 Los estudiantes leen el cuento por párrafos.
 Analizan por párrafos y subrayan las palabras desconocidas, los sinónimos y antónimos.
 Deducen el significado de palabras desconocidas por el contexto: labrando, avispado, etc.
 Los estudiantes responden las interrogantes formulados en sus cuadernos:
¿Qué tipo de texto es?, ¿Cuántos párrafos tiene?, ¿Dónde vive el campesino?, ¿El diablo, qué
intenciones tendrá con el campesino?, ¿Cómo comienza el cuento y cómo terminará?
El campesino y el diablo
Érase una vez un campesino ingenioso y muy socarrón, de cuyas picardías mucho
habría que contar. Pero la historia más divertida es, sin duda, cómo en cierta
ocasión consiguió jugársela al diablo y hacerle pasar por tonto.
El campesinito, un buen día en que había estado labrando sus tierras y,
habiendo ya oscurecido, se disponía a regresar a su casa, descubrió en medio de
su campo un montón de brasas encendidos. Cuando, asombrado, se acercó a
ellas, se encontró sentado sobre las ascuas a un diablillo negro.
-¡De modo que estás sentado sobre un tesoro! -dijo el campesinito.
-Pues sí -respondió el diablo-, sobre un tesoro en el que hay más oro y plata de
lo que hayas podido ver en toda tu vida.
4.3. DESPUÉS  Comentan con sus compañeros sobre el cuento leído.
 Sistematización del texto leído organizadores visuales.
•EVALUACIÓN CURRICULAR:
•BIBLIOGRAFÍA:
•Texto de lectura
•MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013),Rutas del Aprendizaje IV ciclo Educación Básica Regular. Lima Perú.
Pues entonces el tesoro me pertenece, porque está en mis tierras -dijo el campesinito.
-Tuyo será -repuso el diablo-, si me das la mitad de lo que produzcan tus campos durante dos años.
Bienes y dinero tengo de sobra, pero ahora me apetecen los frutos de la tierra.
El campesino aceptó el trato.
-Pero para que no haya discusiones a la hora del reparto -dijo-, a ti te tocará lo que crezca de la tierra
hacia arriba y a mí lo que crezca de la tierra hacia abajo.
Al diablo le pareció bien esta propuesta, pero resultó que el avispado campesino había sembrado
remolachas. Cuando llegó el tiempo de la cosecha apareció el diablo a recoger sus frutos, pero sólo
encontró unas cuantas hojas amarillentas y mustias, en tanto que el campesinito, con gran satisfacción,
sacaba de la tierra sus remolachas
Esta vez tú has salido ganando -dijo el diablo-, pero la próxima no será así de
ningún modo. Tú te quedarás con lo que crezca de la tierrahacia arriba, y yo
recogeré lo que crezca de la tierra hacia abajo.
-Pues también estoy de acuerdo -contestó el campesinito.
Pero cuando llegó el tiempo de la siembra, el campesino no plantó remolachas,
sino trigo. Cuando maduraron los granos, el campesino fue a sus tierras y cortó
las repletas espigas a ras de tierra. Y cuando llegó el diablo no
encontró más que los rastrojos y, furioso, se precipitó en las entrañas de la tierra
-Así es como hay que tratar a los pícaros -dijo el campesinito; y se fue a recoger
su tesoro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoMilenka Cubillos
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezNatalia Cortes
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMilenka Cubillos
 
Secuencia didactica zoocuriosos
Secuencia didactica zoocuriososSecuencia didactica zoocuriosos
Secuencia didactica zoocuriososManuel Restrepo
 
P4 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
P4  cuaderno de trabajo     1° Básico  Lenguaje  2012P4  cuaderno de trabajo     1° Básico  Lenguaje  2012
P4 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 201225karen
 
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje
1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje
1° básico cuaderno de trabajo lenguajejessica ayala
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxJulieta Borneman
 
Periodo 2 lenguaje
Periodo 2 lenguajePeriodo 2 lenguaje
Periodo 2 lenguajeFabian Araya
 
Proyecto de aula Sede Guayabal
Proyecto de aula Sede GuayabalProyecto de aula Sede Guayabal
Proyecto de aula Sede GuayabalSede Guayabal
 
Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2  Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2 Jhon Becerra
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meJOSE RAMIRO HOYOS
 
Sesion para perueduca
Sesion para perueducaSesion para perueduca
Sesion para perueducaBertila2013
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasMaria Luna
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 2012
P3  cuaderno de trabajo   1 Básico  Lenguaje   2012P3  cuaderno de trabajo   1 Básico  Lenguaje   2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 201225karen
 

La actualidad más candente (20)

Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básico
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Secuencia didactica zoocuriosos
Secuencia didactica zoocuriososSecuencia didactica zoocuriosos
Secuencia didactica zoocuriosos
 
P4 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
P4  cuaderno de trabajo     1° Básico  Lenguaje  2012P4  cuaderno de trabajo     1° Básico  Lenguaje  2012
P4 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
 
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje
1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
 
Periodo 2 lenguaje
Periodo 2 lenguajePeriodo 2 lenguaje
Periodo 2 lenguaje
 
Proyecto de aula Sede Guayabal
Proyecto de aula Sede GuayabalProyecto de aula Sede Guayabal
Proyecto de aula Sede Guayabal
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
 
Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2  Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
El origen de los armadillos
El origen de los armadillosEl origen de los armadillos
El origen de los armadillos
 
Sesion para perueduca
Sesion para perueducaSesion para perueduca
Sesion para perueduca
 
Prueba de avance sexto
Prueba  de avance sextoPrueba  de avance sexto
Prueba de avance sexto
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 2012
P3  cuaderno de trabajo   1 Básico  Lenguaje   2012P3  cuaderno de trabajo   1 Básico  Lenguaje   2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 2012
 

Similar a Selección de capacidades, conocimientos y actitudes

Lectura critica grado 7° 5
Lectura critica grado 7°   5Lectura critica grado 7°   5
Lectura critica grado 7° 5piti ospina
 
Plan de trabajo simultáneo 51
Plan de trabajo simultáneo 51Plan de trabajo simultáneo 51
Plan de trabajo simultáneo 51Elizabeth Guevara
 
Sesión texto nar cab-carmelo5º
Sesión texto nar cab-carmelo5ºSesión texto nar cab-carmelo5º
Sesión texto nar cab-carmelo5ºJuliotc
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfcarolinacespedes23
 
Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56Elizabeth Guevara
 
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdfGarcaMorenoTeresaIvo
 
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valores
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valoresComprensión lectora-con-cuentos-con-valores
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valoresElianaGuilln1
 
Taller de refuerzo segundo jornada mañana
Taller de refuerzo segundo jornada mañanaTaller de refuerzo segundo jornada mañana
Taller de refuerzo segundo jornada mañanaDiego Avellaneda
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativaMaria Gil
 
Estrategia didáctica el caso del hada falsamente ahogada
Estrategia didáctica el caso del hada falsamente ahogadaEstrategia didáctica el caso del hada falsamente ahogada
Estrategia didáctica el caso del hada falsamente ahogadaMaría Jesús Naranjo
 
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdfCOMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdfjgs07
 
Control de lectura mensual, cuentos de hadas y hechiceros.docx
Control de lectura mensual, cuentos de hadas y hechiceros.docxControl de lectura mensual, cuentos de hadas y hechiceros.docx
Control de lectura mensual, cuentos de hadas y hechiceros.docxSabina Ponce
 

Similar a Selección de capacidades, conocimientos y actitudes (20)

Lectura critica grado 7° 5
Lectura critica grado 7°   5Lectura critica grado 7°   5
Lectura critica grado 7° 5
 
Plan de trabajo simultáneo 51
Plan de trabajo simultáneo 51Plan de trabajo simultáneo 51
Plan de trabajo simultáneo 51
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Sesión texto nar cab-carmelo5º
Sesión texto nar cab-carmelo5ºSesión texto nar cab-carmelo5º
Sesión texto nar cab-carmelo5º
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 
Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56
 
Megustaescribir
MegustaescribirMegustaescribir
Megustaescribir
 
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
 
Guia del alumno
Guia del alumnoGuia del alumno
Guia del alumno
 
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valores
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valoresComprensión lectora-con-cuentos-con-valores
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valores
 
CUENTOS SOBRE VALORES EN PRIMARIA
CUENTOS SOBRE VALORES EN PRIMARIACUENTOS SOBRE VALORES EN PRIMARIA
CUENTOS SOBRE VALORES EN PRIMARIA
 
Taller de refuerzo segundo jornada mañana
Taller de refuerzo segundo jornada mañanaTaller de refuerzo segundo jornada mañana
Taller de refuerzo segundo jornada mañana
 
Entre textos 2 semestre b
Entre textos 2 semestre bEntre textos 2 semestre b
Entre textos 2 semestre b
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Plan lector 5to grado
Plan lector 5to gradoPlan lector 5to grado
Plan lector 5to grado
 
Estrategia didáctica el caso del hada falsamente ahogada
Estrategia didáctica el caso del hada falsamente ahogadaEstrategia didáctica el caso del hada falsamente ahogada
Estrategia didáctica el caso del hada falsamente ahogada
 
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdfCOMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
 
Control de lectura mensual, cuentos de hadas y hechiceros.docx
Control de lectura mensual, cuentos de hadas y hechiceros.docxControl de lectura mensual, cuentos de hadas y hechiceros.docx
Control de lectura mensual, cuentos de hadas y hechiceros.docx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Selección de capacidades, conocimientos y actitudes

  • 1. - BIBLIOGRAFÍA:MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2008). Diseño Curricular Nacional de EBR. Lima Perú. - SESION DE APRENDIZAJE IE N° LUGAR GRAD O FECHA DUR. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA 700 24 4° 21/08/20 14 90 ‘ Leemos el cuento “El Campesino y el diablo” AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDADES Comuni cación . comprensión de textos Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 2-Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura 3-Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito .4- Reorganiza la información de diversos tipos de texto. •SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES
  • 2. CONOCIMIENTO S ACTITUDES INDICADORES Tipos de textos Se interesa por conocer los tipos de textos por su silueta Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito del lector. Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Representa a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual) el contenido del texto. Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura
  • 3. RECURSOS / MEDIOS Y MATERIALES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Siluetas de tipos de textos ,tarjetas Comprensión de lectura Trabajo en pares y grupal. • MEDIOS Y MATERIALES - ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS •DESARROLLO DE LA SESION:
  • 4. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 4.1. ANTES  Responden las interrogantes formuladas por la maestra. ¿Quién labra la tierra?, ¿Conocen las actividades que realiza el campesino?, ¿Cómo es un diablo?, ¿Qué hace los diablos?, ¿Dónde viven?  Observan la estructura interna y externa del texto y responden las preguntas. ¿Qué tipo de texto es?, ¿Cuántos párrafos tiene?, ¿Dónde vive el campesino?, ¿El diablo, qué intenciones tendrá con el campesino?, ¿Cómo comienza el cuento y cómo terminará?
  • 5. 4.2. DURANTE  Los estudiantes leen el cuento en forma silenciosa e individual.  La maestra lee el cuento en voz alta.  Los estudiantes leen el cuento por párrafos.  Analizan por párrafos y subrayan las palabras desconocidas, los sinónimos y antónimos.  Deducen el significado de palabras desconocidas por el contexto: labrando, avispado, etc.  Los estudiantes responden las interrogantes formulados en sus cuadernos: ¿Qué tipo de texto es?, ¿Cuántos párrafos tiene?, ¿Dónde vive el campesino?, ¿El diablo, qué intenciones tendrá con el campesino?, ¿Cómo comienza el cuento y cómo terminará?
  • 6. El campesino y el diablo Érase una vez un campesino ingenioso y muy socarrón, de cuyas picardías mucho habría que contar. Pero la historia más divertida es, sin duda, cómo en cierta ocasión consiguió jugársela al diablo y hacerle pasar por tonto. El campesinito, un buen día en que había estado labrando sus tierras y, habiendo ya oscurecido, se disponía a regresar a su casa, descubrió en medio de su campo un montón de brasas encendidos. Cuando, asombrado, se acercó a ellas, se encontró sentado sobre las ascuas a un diablillo negro. -¡De modo que estás sentado sobre un tesoro! -dijo el campesinito. -Pues sí -respondió el diablo-, sobre un tesoro en el que hay más oro y plata de lo que hayas podido ver en toda tu vida. 4.3. DESPUÉS  Comentan con sus compañeros sobre el cuento leído.  Sistematización del texto leído organizadores visuales. •EVALUACIÓN CURRICULAR: •BIBLIOGRAFÍA: •Texto de lectura •MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013),Rutas del Aprendizaje IV ciclo Educación Básica Regular. Lima Perú.
  • 7. Pues entonces el tesoro me pertenece, porque está en mis tierras -dijo el campesinito. -Tuyo será -repuso el diablo-, si me das la mitad de lo que produzcan tus campos durante dos años. Bienes y dinero tengo de sobra, pero ahora me apetecen los frutos de la tierra. El campesino aceptó el trato. -Pero para que no haya discusiones a la hora del reparto -dijo-, a ti te tocará lo que crezca de la tierra hacia arriba y a mí lo que crezca de la tierra hacia abajo. Al diablo le pareció bien esta propuesta, pero resultó que el avispado campesino había sembrado remolachas. Cuando llegó el tiempo de la cosecha apareció el diablo a recoger sus frutos, pero sólo encontró unas cuantas hojas amarillentas y mustias, en tanto que el campesinito, con gran satisfacción, sacaba de la tierra sus remolachas Esta vez tú has salido ganando -dijo el diablo-, pero la próxima no será así de ningún modo. Tú te quedarás con lo que crezca de la tierrahacia arriba, y yo recogeré lo que crezca de la tierra hacia abajo. -Pues también estoy de acuerdo -contestó el campesinito. Pero cuando llegó el tiempo de la siembra, el campesino no plantó remolachas, sino trigo. Cuando maduraron los granos, el campesino fue a sus tierras y cortó las repletas espigas a ras de tierra. Y cuando llegó el diablo no encontró más que los rastrojos y, furioso, se precipitó en las entrañas de la tierra -Así es como hay que tratar a los pícaros -dijo el campesinito; y se fue a recoger su tesoro