SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN
PROFESIONAL III
DESARROLLO LOCAL
Docente: Pilar Osses Zapata
Trabajadora Social
Definición: DESARROLLO
 Es un proceso de aprendizaje colectivo
sobre las propias capacidades de las
personas, grupos, comunidades y
sociedades y sus posibilidades de
empoderamiento que se potencia en tanto
hay comunicación, transparencia y
participación en la toma de decisiones y
opera el incentivo de la distribución justa
de esos resultados. ( CEPAL)
COMPONENTES DEL
DESARROLLO LOCAL
 Componentes económicos: trabajo
productivo,,ingreso, satisfacción racional
de necesidades legítimas, suficiencia y
calidad de los bienes públicos.
 Componentes sociales: integración en
condiciones de creciente igualdad,
efectiva igualdad de oportunidades,
convivencia y justicia social.
COMPONENTES DEL
DESARROLLO LOCAL
 Componentes culturales: ( autoestima,
pertenencia e identidad histórica, integración a
comunidades con contención, valores de
solidaridad y tolerancia)
 Componentes políticos( transparencia,
legitimidad y responsabilidad de las
representaciones, participación directa,
responsable e informada de la ciudadanía en
las grandes decisiones colectivas y en la
gestión de lo público)
LO LOCAL
 Se refiere a la condición común de una
población que comparte una historia de
asentamiento( que muchas veces
desconoce) y la vida cotidiana cara a cara-
aunque sea de manera más o menos
desigual, más o menos conflictiva o
solidaria, en un territorio de radio variable,
cuyos problemas están inmediatamente
interconectados y desde donde se vincula a
otras localidades o microregiones y asu
más amplio entorno regional o nacional.
PROCESOS QUE INFLUYEN
EN EL DESARROLLO LOCAL
 Proceso exógeno descendente:
Características:
*Es el proceso histórico que plantea un
desarrollo desde el centro hacia abajo y
hacia la periferia.
*El aparato administrativo del Estado, de la
Municipalidad realiza este proceso,
imprimiendo a lo local el sello y el carácter
que desde afuera quiere darle el Estado.
PROCESO EXÓGENO
DESCENDENTE
 Los espacios locales pierden
consistencia e identidad, no logran
autonomía, ni capacidad de organización
y de negociación frente al Estado.
 Los espacios locales quedan
diferenciados como. Producción,
vivienda, actividades industriales, áreas
verdes, turismo y cultura, entre otros.
PROCESO ENDÓGENO
ASCENDENTE
 El desarrollo local se produce desde abajo
hacia arriba, es decir, hay una activa
participación de los grupos que componen
lo local, denominados “actores locales”.
 Este proceso es más propio de los
espacios locales donde existe una mayor
descentralización y autonomía frente a
ciertas decisiones.
 La legislación actual es muy rígida para
entregar las condiciones de este tipo de
desarrollo.
ENFOQUES QUE
EXPLICAN LO LOCAL
 ENFOQUE
COMUNITARISTA
 Características del
Concepto:
Comunidad natural con
relaciones e intereses
diferentes a los
nacionales.
Enfasis en tradiciones
culturales y relaciones
primarias.
 Importancia de la
Psicología y la
Antropología.
 Potencialidades:
 Busca dar cuenta de la
subjetividad y de la
cultura local.
 Apropiado para
localidades indígenas o
con mucha historia e
identidad.
ENFOQUES QUE
EXPLICAN LO LOCAL
 ENFOQUE
COMUNITARISTA
 Limitaciones:
 No logra dar cuenta de
localidades con cambios
importantes.
 No integra las
determinantes
nacionales y su impacto
en lo local
 ENFOQUE
DESARROLLISTA
Características del
concepto.
Parte de una Unidad de
Planificación-
El nivel de planificación
está dentro de una
estructura de tipo
nacional.
Destaca la importancia del
conocimiento y de las
técnicas económicas y
sociales.
ENFOQUES QUE
EXPLICAN LO LOCAL
 ENFOQUE
DESARROLLISTA
 Potencialidades:
 Determina la posibilidad
de recursos y los
principales problemas
socio-económicos y la
forma de enfrentarlos.
 Ayuda a racionalizar y
optimizar el uso de
recursos escasos.
 LIMITACIONES:
 Enfoque estadista que
asume a la Sociedad
como objeto.
 No ubica los problemas
socio-económicos como
expresión de relaciones
sociales, sino como
problemas técnicos, con
abstracción de la cultura
e identidad local.
ENFOQUE JURÍDICO -
ADMINISTRATIVO
 En qué consiste;
Es un análisis de la
institución y del poder
municipal dentro de la
estructura del Estado y
sus relaciones con la
Sociedad actual.
Énfasis en la competencia
y autonomía municipal.
Importancia del derecho
constitucional.
 Potencialidades:
 Permite comprender el
significado del poder
municipal y su aporte a
la democracia, la
participación, la acción
del Estado y la
descentralización.
 Limitaciones:
 Limita la sociedad local
al poder municipal.
 No da cuenta de la
dinámica de la sociedad
local.
ENFOQUE POLÍTICO
INSTRUMENTAL
 En qué consiste:
En un escenario de
construcción de fuerzas
y de disputa por el
poder.
Se trata de detectar las
demandas, los actores y
reivindicaciones.
Predominio del análisis
político.
 Potencialidades:
 Ayuda a entender la
dinámica del poder,
algunas condiciones y
requisitos instrumentales
para provocar cambios.
 Limitaciones:
 La dinámica social es
sólo un factor de poder y
no de cambio societal.
 Tiende a divorciar lo
social de lo político y no
da cuenta de los
procesos locales en su
LIMITACIONES DE LOS
DIVERSOS ENFOQUES
 COMUNITARISTA:
 Reduce lo local a un
espacio de relaciones
primarias y de identidad
cultural
 DESARROLLISTA:
 Reduce lo local a una
visión eficiente,
económica y racional en
relación al uso de
recursos.
 JURÍDICO-
ADIMINISTRATIVO
 Reduce lo local a una
aproximación
administrativa de
descentralización y
autonomía de los
municipios.
 POLÍTICO-
INSTRUMENTAL
Reduce lo local a un
proceso de acumulación
de fuerzas que serán un
medio para la lucha

Más contenido relacionado

Similar a clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt

Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno  LocalGlosario Del Gobierno  Local
Glosario Del Gobierno Local
Observatorio Politico Dominicano
 
Sistema Local De Actores
Sistema Local De ActoresSistema Local De Actores
Sistema Local De Actores
guest8854ec
 
Dimensiones de desarollo ape 2 arms richard
Dimensiones de desarollo ape 2 arms richardDimensiones de desarollo ape 2 arms richard
Dimensiones de desarollo ape 2 arms richard
RichardArmas5
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
Erick Rubio
 
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategiasRedes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
ittzeel
 
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica VoluntariaRefelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
guest8854ec
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
arangelm
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
arangelm
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
DANTX
 
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yCurso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Juan Sosa
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Irina Francioni
 
Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yCurso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Juan Sosa
 
5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
Erick Rubio
 
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizadaReconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
Cultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrolloCultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrollo
Mayra Perez
 
Dimensiones_del_desarrollo_local.
Dimensiones_del_desarrollo_local.Dimensiones_del_desarrollo_local.
Dimensiones_del_desarrollo_local.
RichardArmas5
 
Las dimensiones del desarrollo local
Las dimensiones del desarrollo localLas dimensiones del desarrollo local
Las dimensiones del desarrollo local
BrianValejo
 
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptxCopia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
marco marquez
 

Similar a clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt (20)

Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno  LocalGlosario Del Gobierno  Local
Glosario Del Gobierno Local
 
Sistema Local De Actores
Sistema Local De ActoresSistema Local De Actores
Sistema Local De Actores
 
Dimensiones de desarollo ape 2 arms richard
Dimensiones de desarollo ape 2 arms richardDimensiones de desarollo ape 2 arms richard
Dimensiones de desarollo ape 2 arms richard
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
 
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategiasRedes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
 
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica VoluntariaRefelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
 
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yCurso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
 
Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)
 
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yCurso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
 
5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
 
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizadaReconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
 
Cultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrolloCultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrollo
 
Dimensiones_del_desarrollo_local.
Dimensiones_del_desarrollo_local.Dimensiones_del_desarrollo_local.
Dimensiones_del_desarrollo_local.
 
Las dimensiones del desarrollo local
Las dimensiones del desarrollo localLas dimensiones del desarrollo local
Las dimensiones del desarrollo local
 
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptxCopia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
 

Más de KatherineEspinoza76

Tipologias familiares.pptx
Tipologias familiares.pptxTipologias familiares.pptx
Tipologias familiares.pptx
KatherineEspinoza76
 
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
MODELOS LARGO PLAZO.pptMODELOS LARGO PLAZO.ppt
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
KatherineEspinoza76
 
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptxEvaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
KatherineEspinoza76
 
El diagnostico.pptx
El diagnostico.pptxEl diagnostico.pptx
El diagnostico.pptx
KatherineEspinoza76
 
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
KatherineEspinoza76
 
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.pptFACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
KatherineEspinoza76
 
CONCEPTOS CLAVE.pptx
CONCEPTOS CLAVE.pptxCONCEPTOS CLAVE.pptx
CONCEPTOS CLAVE.pptx
KatherineEspinoza76
 
CAPITAL SOCIAL.ppt
CAPITAL SOCIAL.pptCAPITAL SOCIAL.ppt
CAPITAL SOCIAL.ppt
KatherineEspinoza76
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
KatherineEspinoza76
 

Más de KatherineEspinoza76 (9)

Tipologias familiares.pptx
Tipologias familiares.pptxTipologias familiares.pptx
Tipologias familiares.pptx
 
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
MODELOS LARGO PLAZO.pptMODELOS LARGO PLAZO.ppt
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
 
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptxEvaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
 
El diagnostico.pptx
El diagnostico.pptxEl diagnostico.pptx
El diagnostico.pptx
 
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
 
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.pptFACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
 
CONCEPTOS CLAVE.pptx
CONCEPTOS CLAVE.pptxCONCEPTOS CLAVE.pptx
CONCEPTOS CLAVE.pptx
 
CAPITAL SOCIAL.ppt
CAPITAL SOCIAL.pptCAPITAL SOCIAL.ppt
CAPITAL SOCIAL.ppt
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt

  • 1. FORMACIÓN PROFESIONAL III DESARROLLO LOCAL Docente: Pilar Osses Zapata Trabajadora Social
  • 2. Definición: DESARROLLO  Es un proceso de aprendizaje colectivo sobre las propias capacidades de las personas, grupos, comunidades y sociedades y sus posibilidades de empoderamiento que se potencia en tanto hay comunicación, transparencia y participación en la toma de decisiones y opera el incentivo de la distribución justa de esos resultados. ( CEPAL)
  • 3. COMPONENTES DEL DESARROLLO LOCAL  Componentes económicos: trabajo productivo,,ingreso, satisfacción racional de necesidades legítimas, suficiencia y calidad de los bienes públicos.  Componentes sociales: integración en condiciones de creciente igualdad, efectiva igualdad de oportunidades, convivencia y justicia social.
  • 4. COMPONENTES DEL DESARROLLO LOCAL  Componentes culturales: ( autoestima, pertenencia e identidad histórica, integración a comunidades con contención, valores de solidaridad y tolerancia)  Componentes políticos( transparencia, legitimidad y responsabilidad de las representaciones, participación directa, responsable e informada de la ciudadanía en las grandes decisiones colectivas y en la gestión de lo público)
  • 5. LO LOCAL  Se refiere a la condición común de una población que comparte una historia de asentamiento( que muchas veces desconoce) y la vida cotidiana cara a cara- aunque sea de manera más o menos desigual, más o menos conflictiva o solidaria, en un territorio de radio variable, cuyos problemas están inmediatamente interconectados y desde donde se vincula a otras localidades o microregiones y asu más amplio entorno regional o nacional.
  • 6. PROCESOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO LOCAL  Proceso exógeno descendente: Características: *Es el proceso histórico que plantea un desarrollo desde el centro hacia abajo y hacia la periferia. *El aparato administrativo del Estado, de la Municipalidad realiza este proceso, imprimiendo a lo local el sello y el carácter que desde afuera quiere darle el Estado.
  • 7. PROCESO EXÓGENO DESCENDENTE  Los espacios locales pierden consistencia e identidad, no logran autonomía, ni capacidad de organización y de negociación frente al Estado.  Los espacios locales quedan diferenciados como. Producción, vivienda, actividades industriales, áreas verdes, turismo y cultura, entre otros.
  • 8. PROCESO ENDÓGENO ASCENDENTE  El desarrollo local se produce desde abajo hacia arriba, es decir, hay una activa participación de los grupos que componen lo local, denominados “actores locales”.  Este proceso es más propio de los espacios locales donde existe una mayor descentralización y autonomía frente a ciertas decisiones.  La legislación actual es muy rígida para entregar las condiciones de este tipo de desarrollo.
  • 9. ENFOQUES QUE EXPLICAN LO LOCAL  ENFOQUE COMUNITARISTA  Características del Concepto: Comunidad natural con relaciones e intereses diferentes a los nacionales. Enfasis en tradiciones culturales y relaciones primarias.  Importancia de la Psicología y la Antropología.  Potencialidades:  Busca dar cuenta de la subjetividad y de la cultura local.  Apropiado para localidades indígenas o con mucha historia e identidad.
  • 10. ENFOQUES QUE EXPLICAN LO LOCAL  ENFOQUE COMUNITARISTA  Limitaciones:  No logra dar cuenta de localidades con cambios importantes.  No integra las determinantes nacionales y su impacto en lo local  ENFOQUE DESARROLLISTA Características del concepto. Parte de una Unidad de Planificación- El nivel de planificación está dentro de una estructura de tipo nacional. Destaca la importancia del conocimiento y de las técnicas económicas y sociales.
  • 11. ENFOQUES QUE EXPLICAN LO LOCAL  ENFOQUE DESARROLLISTA  Potencialidades:  Determina la posibilidad de recursos y los principales problemas socio-económicos y la forma de enfrentarlos.  Ayuda a racionalizar y optimizar el uso de recursos escasos.  LIMITACIONES:  Enfoque estadista que asume a la Sociedad como objeto.  No ubica los problemas socio-económicos como expresión de relaciones sociales, sino como problemas técnicos, con abstracción de la cultura e identidad local.
  • 12. ENFOQUE JURÍDICO - ADMINISTRATIVO  En qué consiste; Es un análisis de la institución y del poder municipal dentro de la estructura del Estado y sus relaciones con la Sociedad actual. Énfasis en la competencia y autonomía municipal. Importancia del derecho constitucional.  Potencialidades:  Permite comprender el significado del poder municipal y su aporte a la democracia, la participación, la acción del Estado y la descentralización.  Limitaciones:  Limita la sociedad local al poder municipal.  No da cuenta de la dinámica de la sociedad local.
  • 13. ENFOQUE POLÍTICO INSTRUMENTAL  En qué consiste: En un escenario de construcción de fuerzas y de disputa por el poder. Se trata de detectar las demandas, los actores y reivindicaciones. Predominio del análisis político.  Potencialidades:  Ayuda a entender la dinámica del poder, algunas condiciones y requisitos instrumentales para provocar cambios.  Limitaciones:  La dinámica social es sólo un factor de poder y no de cambio societal.  Tiende a divorciar lo social de lo político y no da cuenta de los procesos locales en su
  • 14. LIMITACIONES DE LOS DIVERSOS ENFOQUES  COMUNITARISTA:  Reduce lo local a un espacio de relaciones primarias y de identidad cultural  DESARROLLISTA:  Reduce lo local a una visión eficiente, económica y racional en relación al uso de recursos.  JURÍDICO- ADIMINISTRATIVO  Reduce lo local a una aproximación administrativa de descentralización y autonomía de los municipios.  POLÍTICO- INSTRUMENTAL Reduce lo local a un proceso de acumulación de fuerzas que serán un medio para la lucha