SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS CLAVE
FUENTE: Hernández S., R; Fernández C., C. Baptista “Metodología de la
Investigación, McGraw Hill.Tercera edición, 2003.
Investigación
 Toda investigación comienza con una duda, el investigador se
cuestiona.
 Investigación es un proceso mediante el cual se trabaja con
métodos y
 Técnicas científicas para responder a una pregunta o
cuestionamiento,
 aprobando o rechazando una hipótesis, en algunos casos.
Método: Es una caja de herramientas.
Proceso de investigación
 Fases sucesivas determinadas, que permiten responder a una
pregunta, las etapas de la investigación interactúan y se
complementan entre sí.
Seleccionar un tema
 Se necesita una idea de investigación, que puede provenir de
diferentes fuentes, como la experiencia o observación,
bibliografía revisada, teorías, prensa.
 Preguntas que debe responder el investigador: ¿cuál es el
problema? ¿Qué conocimiento a priori tengo sobre este
tema? ¿Cuáles son mi intereses personales? ¿Qué
aplicaciones tendrá mi investigación?
 Importante: para elegir un tema es importante considerar el
interés propio en el tema; las posibilidades reales de realizar
la investigación; y los recursos disponibles, económicos y
humanos.
Planteamiento del problema
1. Presentar el problema en formar general, ponerle un
nombre, título, describir el objeto de estudio.
2. Formular el problema, reflexionar para elaborar preguntas de
investigación.
Objeto de estudio: es la parte de la Realidad que queremos estudiar.
Objetivo de la investigación
 Marca la meta de la investigación, lo que se busca responder,
explicar, describir, etc.
 Es importante expresarlo con claridad, ya que va a guiar todo
el estudio a largo plazo.
 Conocer, Analizar, Describir…los objetivos deben ser realistas
y medibles.
Objetivo General
 Es la meta final de la investigación, se trata de acciones concretas.
Objetivos Específicos
Se desprenden del general, se formula de modo que cumplan
con el objetivo general.
Dan cuenta de los logros en cada etapa.
Justificación del problema
 La justificación, relevancia o importancia del problema,
establece por qué se realiza la investigación, exponiendo las
razones que explican la necesidad de ésta, la idea es
demostrar por qué es necesaria la investigación.
 Práctica: resuelve problemas, aporta al diseño de políticas
públicas, etc.
 Teórica: genera aporte a la reflexión, al debate a la teoría
existente del campo de las ciencias que se trate.
 Metodológica: desarrolla nuevos métodos o estrategias para
generar conocimientos válidos y confiables.
Delimitación del problema
 Dificultades que se pueden enfrentar en el proceso. Como el
tiempo, espacial / territorial, recursos, etc.
Tipos de investigación
 Ninguno de estos tipos es más o menos importante, cada
tipo de estudio tiene diferentes objetivos.
Todo depende de cómo se plantee el problema y de la
revisión de la literatura.
Investigación Exploratoria:
 se trata de un tema poco investigado o que no ha sido
abordado en otros estudios. Este tipo de investigación
antecede a los otros 3 tipos existentes más rigurosas.
Investigación Descriptiva:
 se trata de describir eventos, especificar una serie de
características importantes de cualquier fenómeno. Describe
conductas, tendencias de determinado conjunto de la
población..
 Ej. CENSO.
 Además, sirve para fundamentar estudios correlacionados,
una serie de conceptos a medir, que se denominan variables.
Se concentrar en medir con la mayor precisión posible.
 Ej. Cuántas horas al día los niños están frente aTV
Investigación Correlacional:
 asocia variables, una o más variables independientes explican
el comportamiento de una o más variables dependientes.
 Preguntas típicas: ¿A mayor X corresponde mayorY?
 Se trata de medir el grado de relación, el resultado o efecto
de la variable independiente sobre la variable dependiente?
 Ej. Correlacionar el tiempo dedicado al estudio con el
resultado del examen?
Investigación Explicativa:
 enfocada a conocer las causas de los fenómenos sociales que
se estudian.
 Responde a preguntas como: ¿Por qué?
 Ej. Dar a conocer la intención de voto es…¿?
 Intentar explicar por qué un candidato obtiene más votos que
otro es explicativo.
CONCEPTOS CLAVE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS CLAVE.pptx

Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
Daniellejmich
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
Fernando Luis Márquez Caro
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Mecanica De Produccion[1]
Mecanica De Produccion[1]Mecanica De Produccion[1]
Mecanica De Produccion[1]
jordan
 
MECANICA
MECANICAMECANICA
MECANICA
jordan
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Orlando Oruna Quezada
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3aMetodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
Ricardo Cuberos Mejía
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
mely1930
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
mely1930
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
Nelson Yegros Lopez
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
lisamorales41
 
Isc u2
Isc u2Isc u2
Investigacion, tesis y monografía .pdf
Investigacion, tesis y monografía .pdfInvestigacion, tesis y monografía .pdf
Investigacion, tesis y monografía .pdf
RachelScavo
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 
MéTodos y TéCnicas a Utilizar
MéTodos y TéCnicas a UtilizarMéTodos y TéCnicas a Utilizar
MéTodos y TéCnicas a Utilizar
rebottres
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
Gunnar Zapata Zurita
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
Silvana Arreaga
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto

Similar a CONCEPTOS CLAVE.pptx (20)

Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Mecanica De Produccion[1]
Mecanica De Produccion[1]Mecanica De Produccion[1]
Mecanica De Produccion[1]
 
MECANICA
MECANICAMECANICA
MECANICA
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3aMetodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
 
Isc u2
Isc u2Isc u2
Isc u2
 
Investigacion, tesis y monografía .pdf
Investigacion, tesis y monografía .pdfInvestigacion, tesis y monografía .pdf
Investigacion, tesis y monografía .pdf
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 
MéTodos y TéCnicas a Utilizar
MéTodos y TéCnicas a UtilizarMéTodos y TéCnicas a Utilizar
MéTodos y TéCnicas a Utilizar
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 

Más de KatherineEspinoza76

Tipologias familiares.pptx
Tipologias familiares.pptxTipologias familiares.pptx
Tipologias familiares.pptx
KatherineEspinoza76
 
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
MODELOS LARGO PLAZO.pptMODELOS LARGO PLAZO.ppt
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
KatherineEspinoza76
 
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptxEvaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
KatherineEspinoza76
 
El diagnostico.pptx
El diagnostico.pptxEl diagnostico.pptx
El diagnostico.pptx
KatherineEspinoza76
 
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
KatherineEspinoza76
 
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.pptFACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
KatherineEspinoza76
 
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.pptclase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
KatherineEspinoza76
 
CAPITAL SOCIAL.ppt
CAPITAL SOCIAL.pptCAPITAL SOCIAL.ppt
CAPITAL SOCIAL.ppt
KatherineEspinoza76
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
KatherineEspinoza76
 

Más de KatherineEspinoza76 (9)

Tipologias familiares.pptx
Tipologias familiares.pptxTipologias familiares.pptx
Tipologias familiares.pptx
 
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
MODELOS LARGO PLAZO.pptMODELOS LARGO PLAZO.ppt
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
 
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptxEvaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
 
El diagnostico.pptx
El diagnostico.pptxEl diagnostico.pptx
El diagnostico.pptx
 
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
 
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.pptFACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
 
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.pptclase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
 
CAPITAL SOCIAL.ppt
CAPITAL SOCIAL.pptCAPITAL SOCIAL.ppt
CAPITAL SOCIAL.ppt
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

CONCEPTOS CLAVE.pptx

  • 1. CONCEPTOS CLAVE FUENTE: Hernández S., R; Fernández C., C. Baptista “Metodología de la Investigación, McGraw Hill.Tercera edición, 2003.
  • 2. Investigación  Toda investigación comienza con una duda, el investigador se cuestiona.  Investigación es un proceso mediante el cual se trabaja con métodos y  Técnicas científicas para responder a una pregunta o cuestionamiento,  aprobando o rechazando una hipótesis, en algunos casos. Método: Es una caja de herramientas.
  • 3. Proceso de investigación  Fases sucesivas determinadas, que permiten responder a una pregunta, las etapas de la investigación interactúan y se complementan entre sí.
  • 4. Seleccionar un tema  Se necesita una idea de investigación, que puede provenir de diferentes fuentes, como la experiencia o observación, bibliografía revisada, teorías, prensa.  Preguntas que debe responder el investigador: ¿cuál es el problema? ¿Qué conocimiento a priori tengo sobre este tema? ¿Cuáles son mi intereses personales? ¿Qué aplicaciones tendrá mi investigación?  Importante: para elegir un tema es importante considerar el interés propio en el tema; las posibilidades reales de realizar la investigación; y los recursos disponibles, económicos y humanos.
  • 5. Planteamiento del problema 1. Presentar el problema en formar general, ponerle un nombre, título, describir el objeto de estudio. 2. Formular el problema, reflexionar para elaborar preguntas de investigación. Objeto de estudio: es la parte de la Realidad que queremos estudiar.
  • 6. Objetivo de la investigación  Marca la meta de la investigación, lo que se busca responder, explicar, describir, etc.  Es importante expresarlo con claridad, ya que va a guiar todo el estudio a largo plazo.  Conocer, Analizar, Describir…los objetivos deben ser realistas y medibles.
  • 7. Objetivo General  Es la meta final de la investigación, se trata de acciones concretas. Objetivos Específicos Se desprenden del general, se formula de modo que cumplan con el objetivo general. Dan cuenta de los logros en cada etapa.
  • 8. Justificación del problema  La justificación, relevancia o importancia del problema, establece por qué se realiza la investigación, exponiendo las razones que explican la necesidad de ésta, la idea es demostrar por qué es necesaria la investigación.  Práctica: resuelve problemas, aporta al diseño de políticas públicas, etc.  Teórica: genera aporte a la reflexión, al debate a la teoría existente del campo de las ciencias que se trate.  Metodológica: desarrolla nuevos métodos o estrategias para generar conocimientos válidos y confiables.
  • 9. Delimitación del problema  Dificultades que se pueden enfrentar en el proceso. Como el tiempo, espacial / territorial, recursos, etc.
  • 10. Tipos de investigación  Ninguno de estos tipos es más o menos importante, cada tipo de estudio tiene diferentes objetivos. Todo depende de cómo se plantee el problema y de la revisión de la literatura.
  • 11. Investigación Exploratoria:  se trata de un tema poco investigado o que no ha sido abordado en otros estudios. Este tipo de investigación antecede a los otros 3 tipos existentes más rigurosas.
  • 12. Investigación Descriptiva:  se trata de describir eventos, especificar una serie de características importantes de cualquier fenómeno. Describe conductas, tendencias de determinado conjunto de la población..  Ej. CENSO.  Además, sirve para fundamentar estudios correlacionados, una serie de conceptos a medir, que se denominan variables. Se concentrar en medir con la mayor precisión posible.  Ej. Cuántas horas al día los niños están frente aTV
  • 13. Investigación Correlacional:  asocia variables, una o más variables independientes explican el comportamiento de una o más variables dependientes.  Preguntas típicas: ¿A mayor X corresponde mayorY?  Se trata de medir el grado de relación, el resultado o efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente?  Ej. Correlacionar el tiempo dedicado al estudio con el resultado del examen?
  • 14. Investigación Explicativa:  enfocada a conocer las causas de los fenómenos sociales que se estudian.  Responde a preguntas como: ¿Por qué?  Ej. Dar a conocer la intención de voto es…¿?  Intentar explicar por qué un candidato obtiene más votos que otro es explicativo.