SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIO
SOCIEDAD
LUGAR/NO LUGAR
ESPACIO PÚBLICO
“La posición de un agente en el espacio social se expresa en el lugar del espacio físico en que está
situado (aquel del que se dice que no tiene “ni casa ni hogar”, “ni domicilio fijo”, carece -
prácticamente- de existencia social), y por la posición relativa que las localizaciones temporales
(como los sitios de honor, ubicaciones reglamentadas por el protocolo) y sobre todo permanentes
(domicilio provado y domicilio profesional) ocupan con respecto a las localizaciones de los otros
agentes; se expresa también en el sitio que ocupa (por derecho) en el espacio a través de sus
propiedades (casas, apartamentos u oficinas, tierras de cultivo o terrenos para explotar o edificar,
etc.), que son más o menos espaciosas”
“el límite no es un hecho espacial con
efectos sociológicos, sino un hecho
sociológico con una forma espacial”
ESPACIO SOCIEDAD
El espacio constituye un fenómeno que reviste
una importancia fundamental para comprender cómo
se vertebra la vida social.
Entre espacio y sociedad no sólo existe un vínculo
irrompible, sino una relación de orden recursivo, de
mutua influencia. Los fenómenos espaciales son
construcciones sociales y las configuraciones sociales
se espacializan.
El espacio funge como soporte y anclaje
de las relaciones sociales y de la memoria.
LUGAR/NO LUGAR
Lugar de identidad, relacional e
histórico. Espacio
antropológico. Crea lo social
orgánico
Espacios constituidos con relación
a ciertos fines (transporte,
comercio, ocio), y la relación que
los individuos mantienen con
esos espacios. Crean la
contractualidad solitaria.
lo público que hace lugar a un interés común o colectivo que se contrapone a
“lo particular o individual”.
lo público como aquello que es visible y manifiesto frente a lo secreto, lo oculto
y lo que no debe verse, rescatando la idea de publicidad frente a los poderes invisibles.
lo público asociado a lo abierto y accesible a todos los que gozan de la condición de
ciudadanía, en contraposición a lo que está cerrado o vedado a los otros.
Nora Rabotnikof (2005)
¿Qué es el ESPACIO PÚBLICO?
El espacio público es el ámbito en el que los ciudadanos participan de la
construcción de su propia sociedad de maneras diversas, e influyen en el proceso de
toma de decisiones (Bárbara Zeifer).
Hablamos de un proceso dialéctico entre la sociedad y el espacio, en donde la
multiplicidad de usos, la heterogeneidad de los individuos que confluyen para ser
partícipes de procesos de negociación y participación hacen que un espacio sea
público (Rosalba González Loyde, 2014).
Borja y Muxi: un hecho material productor de sentido; una concentración de puntos
de encuentros; ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y
cultural.
https://www.youtube.com/watch?v=4VPwppYCvkY
ESPACIO PÚBLICO
Dimensión del discurso político
Dimensión territorial urbana
Héctor Berroeta Torres et Tomeu Vidal Moranta, 2020
CIUDAD
Un espacio
público, abierto y
protegido
ESPACIO PÚBLICO
El espacio público define la
calidad de la ciudad, porque
indica la calidad de vida de la
gente y la calidad de la
ciudadanía de sus habitantes
CIUDADANÍA
El derecho al espacio
público es en última
instancia el derecho a
ejercer como ciudadano
• Las calles completas hacen mejores ciudades | Iñaki
Romero | TEDxMadrid - YouTube
Hasta minuto 7:22
¿Qué
elementos
caracterizan a
un espacio
público de
calidad?
La estética forma parte de la ética del
urbanismo.
"Nosotros también tenemos derecho a la
belleza"
¿Qué sucedió
en los espacios
públicos
durante la
pandemia?
ESPACIO PÚBLICO VIRTUAL
Clase Prof. Nadia Alasino- Espacio público.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase Prof. Nadia Alasino- Espacio público.pptx

Habermas y arendt
Habermas y arendtHabermas y arendt
Habermas y arendt
Lucia Paradiso
 
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógicoLa Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
Pablo Martínez
 
Estándares básicos de competencias en lenguaje
Estándares básicos de competencias en lenguajeEstándares básicos de competencias en lenguaje
Estándares básicos de competencias en lenguaje
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
EDUREC
 
Estandares lenguaje completo
Estandares lenguaje completoEstandares lenguaje completo
Estandares lenguaje completo
Angelica Tellez
 
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Ponencia carolina maya  coloquio humanidadesPonencia carolina maya  coloquio humanidades
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Rafael
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTicoEl Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
Denis Trillo
 
El Bien ComãºN, Espacio PãºBlico Y Espacio Polã­Tico[1]
El Bien ComãºN, Espacio PãºBlico Y Espacio Polã­Tico[1]El Bien ComãºN, Espacio PãºBlico Y Espacio Polã­Tico[1]
El Bien ComãºN, Espacio PãºBlico Y Espacio Polã­Tico[1]
Denis Trillo
 
Bokser, julian (2009). el teatro y la produccion de subjetividad (1)
Bokser, julian (2009). el teatro y la produccion de subjetividad (1)Bokser, julian (2009). el teatro y la produccion de subjetividad (1)
Bokser, julian (2009). el teatro y la produccion de subjetividad (1)
Rafaela Dos Santos
 
Vida Cotidiana
Vida CotidianaVida Cotidiana
Vida Cotidiana
Papme
 
2 contextualización lo social2
2 contextualización lo social22 contextualización lo social2
2 contextualización lo social2
FES Acatlán - UNAM
 
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
Richard Pastor Hernandez
 
Filoconstruccionismo[1] Potenciales posmodernos
Filoconstruccionismo[1] Potenciales posmodernosFiloconstruccionismo[1] Potenciales posmodernos
Filoconstruccionismo[1] Potenciales posmodernos
Rogelio Mendoza Molina
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
Emagister
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]
streyuka
 
Massey, Doreen: Lugar identidad y responsabilidad.
Massey, Doreen: Lugar identidad y responsabilidad.Massey, Doreen: Lugar identidad y responsabilidad.
Massey, Doreen: Lugar identidad y responsabilidad.
Verónica Meo Laos
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
aliz lara
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
YOMAIRA2084
 
Estandares basicos competencias lenguaje
Estandares basicos competencias  lenguajeEstandares basicos competencias  lenguaje
Estandares basicos competencias lenguaje
milena1016
 

Similar a Clase Prof. Nadia Alasino- Espacio público.pptx (20)

Habermas y arendt
Habermas y arendtHabermas y arendt
Habermas y arendt
 
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógicoLa Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
 
Estándares básicos de competencias en lenguaje
Estándares básicos de competencias en lenguajeEstándares básicos de competencias en lenguaje
Estándares básicos de competencias en lenguaje
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
 
Estandares lenguaje completo
Estandares lenguaje completoEstandares lenguaje completo
Estandares lenguaje completo
 
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Ponencia carolina maya  coloquio humanidadesPonencia carolina maya  coloquio humanidades
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTicoEl Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
 
El Bien ComãºN, Espacio PãºBlico Y Espacio Polã­Tico[1]
El Bien ComãºN, Espacio PãºBlico Y Espacio Polã­Tico[1]El Bien ComãºN, Espacio PãºBlico Y Espacio Polã­Tico[1]
El Bien ComãºN, Espacio PãºBlico Y Espacio Polã­Tico[1]
 
Bokser, julian (2009). el teatro y la produccion de subjetividad (1)
Bokser, julian (2009). el teatro y la produccion de subjetividad (1)Bokser, julian (2009). el teatro y la produccion de subjetividad (1)
Bokser, julian (2009). el teatro y la produccion de subjetividad (1)
 
Vida Cotidiana
Vida CotidianaVida Cotidiana
Vida Cotidiana
 
2 contextualización lo social2
2 contextualización lo social22 contextualización lo social2
2 contextualización lo social2
 
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
 
Filoconstruccionismo[1] Potenciales posmodernos
Filoconstruccionismo[1] Potenciales posmodernosFiloconstruccionismo[1] Potenciales posmodernos
Filoconstruccionismo[1] Potenciales posmodernos
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]
 
Massey, Doreen: Lugar identidad y responsabilidad.
Massey, Doreen: Lugar identidad y responsabilidad.Massey, Doreen: Lugar identidad y responsabilidad.
Massey, Doreen: Lugar identidad y responsabilidad.
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Estandares basicos competencias lenguaje
Estandares basicos competencias  lenguajeEstandares basicos competencias  lenguaje
Estandares basicos competencias lenguaje
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Clase Prof. Nadia Alasino- Espacio público.pptx

  • 2. “La posición de un agente en el espacio social se expresa en el lugar del espacio físico en que está situado (aquel del que se dice que no tiene “ni casa ni hogar”, “ni domicilio fijo”, carece - prácticamente- de existencia social), y por la posición relativa que las localizaciones temporales (como los sitios de honor, ubicaciones reglamentadas por el protocolo) y sobre todo permanentes (domicilio provado y domicilio profesional) ocupan con respecto a las localizaciones de los otros agentes; se expresa también en el sitio que ocupa (por derecho) en el espacio a través de sus propiedades (casas, apartamentos u oficinas, tierras de cultivo o terrenos para explotar o edificar, etc.), que son más o menos espaciosas”
  • 3. “el límite no es un hecho espacial con efectos sociológicos, sino un hecho sociológico con una forma espacial”
  • 4. ESPACIO SOCIEDAD El espacio constituye un fenómeno que reviste una importancia fundamental para comprender cómo se vertebra la vida social. Entre espacio y sociedad no sólo existe un vínculo irrompible, sino una relación de orden recursivo, de mutua influencia. Los fenómenos espaciales son construcciones sociales y las configuraciones sociales se espacializan. El espacio funge como soporte y anclaje de las relaciones sociales y de la memoria.
  • 5. LUGAR/NO LUGAR Lugar de identidad, relacional e histórico. Espacio antropológico. Crea lo social orgánico Espacios constituidos con relación a ciertos fines (transporte, comercio, ocio), y la relación que los individuos mantienen con esos espacios. Crean la contractualidad solitaria.
  • 6. lo público que hace lugar a un interés común o colectivo que se contrapone a “lo particular o individual”. lo público como aquello que es visible y manifiesto frente a lo secreto, lo oculto y lo que no debe verse, rescatando la idea de publicidad frente a los poderes invisibles. lo público asociado a lo abierto y accesible a todos los que gozan de la condición de ciudadanía, en contraposición a lo que está cerrado o vedado a los otros. Nora Rabotnikof (2005)
  • 7. ¿Qué es el ESPACIO PÚBLICO? El espacio público es el ámbito en el que los ciudadanos participan de la construcción de su propia sociedad de maneras diversas, e influyen en el proceso de toma de decisiones (Bárbara Zeifer). Hablamos de un proceso dialéctico entre la sociedad y el espacio, en donde la multiplicidad de usos, la heterogeneidad de los individuos que confluyen para ser partícipes de procesos de negociación y participación hacen que un espacio sea público (Rosalba González Loyde, 2014). Borja y Muxi: un hecho material productor de sentido; una concentración de puntos de encuentros; ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. https://www.youtube.com/watch?v=4VPwppYCvkY
  • 8. ESPACIO PÚBLICO Dimensión del discurso político Dimensión territorial urbana Héctor Berroeta Torres et Tomeu Vidal Moranta, 2020
  • 9. CIUDAD Un espacio público, abierto y protegido ESPACIO PÚBLICO El espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de vida de la gente y la calidad de la ciudadanía de sus habitantes CIUDADANÍA El derecho al espacio público es en última instancia el derecho a ejercer como ciudadano
  • 10. • Las calles completas hacen mejores ciudades | Iñaki Romero | TEDxMadrid - YouTube Hasta minuto 7:22
  • 12. La estética forma parte de la ética del urbanismo. "Nosotros también tenemos derecho a la belleza"
  • 13. ¿Qué sucedió en los espacios públicos durante la pandemia?