SlideShare una empresa de Scribd logo
Supuestos básicos de la ciencia moderna y el giro posmoderno
 Lenguaje como acción
[Lenguaje como “juego” (Wittgenstein, 1953) que conduce a organizar
las formas de la interacción que instituyen y constituyen la vida social.
Lenguaje como “forma de vida”, instancia simbólica a través de la cual
“hacemos” cosas (Austin, 1962) diciéndolas en el mundo interactivo
social. El lenguaje no ayuda a describir la acción, sino que es ya en sí
mismo un juego de acciones, entre las cuales encuentra sus cualidades
descriptivas. El lenguaje es aquel espacio social de constitución de las
relaciones sociales]
• Lenguaje como representación
[Lenguaje como mediador en el acto cognitivo.
Metáfora visual o modelo del espejo (Rorty, 1995)
como pertinente para describir la operación
cognitiva (como se observa..., se aprecia que...,
como se ve..., etc.). Adecuación, correspondencia
entre percepción y objeto de la percepción, sin
intromisión del observador, garantía de objetividad]
 Construcción social del conocimiento
[Los vocabularios con que damos cuenta del mundo y sus objetos, nada
tienen que ver con una correspondencia o representación de éstos, son
artefactos sociales producto de intercambios histórica y culturalmente
situados, nunca reducidos a creaciones individuales. Es el proceso social
(la interacción, la negociación colectiva de significados) el que otorga
sentido a la permanencia en el tiempo de los modos en que damos
cuenta del mundo y no la validez objetiva (ontológica) de estos
artefactos sociales por sí mismos]
• Conocimiento empírico
[Fundado en la experiencia: captación de los
órganos de los sentidos. Grados jerárquicos
del conocer: de la sensoriedad al
entendimiento. El proceso cognitivo como
tábula rasa]
 Racionalidad comunitaria
[Comunidad de actores racionales: constitución colectiva del conocer,
producción compartida del sentido y los saberes sociales y las acciones
en el mundo. Communicamus ergo sum (Comunico, luego existo; Gergen)]
• Agencia racional
[Actor racional: Yo conoce y actúa sobre el
mundo. Cogito ergo sum (Pienso, luego existo;
Descartes)]
PosmodernidadModernidad
Situaciones culturales en las ciencias sociales
y cuerpos de discursos
 Generativas/Potencializadoras
[análisis de la conversación
(Sacks), análisis narrativo
(Rosaldo, Denzin),
deconstruccionismo (Derrida),
etc.]
 Verificacionista
[metodología
experimental/cuantitativista
(Lazarsfeld)/cualitativismo
estandarizado (Glaser y
Strauss)
Metodología
 Teorías relacionales
[postestructuralismo/micro-
interaccionismo/fenomenologías
sociales/antropologías dialógicas
 Positivismo
[En sus tres formas
históricas modernas:
a) Positivismo
b) Neopositivismo
c) Postpositvismo lógico
 Estructural-funcionalismo
Teoría
 Hermenéutica/Construccionismo
Social/Dialogismo
 Empirismo lógico
[Método hipotético-
deductivo]
Metateoría
Situación histórico-
cultural: Posmodernidad
Situación histórico-cultural:
Modernidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adrián mora u5 t1,2,3,4_aa2
Adrián mora u5 t1,2,3,4_aa2Adrián mora u5 t1,2,3,4_aa2
Adrián mora u5 t1,2,3,4_aa2
Adrián Mora
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
aliz lara
 
Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)
Macue De Zan
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Semiología social
Semiología social Semiología social
Semiología social
estebantorres103
 
Historia del arte El Arte y la Comunicación
Historia del arte El Arte y la ComunicaciónHistoria del arte El Arte y la Comunicación
Historia del arte El Arte y la Comunicación
Hertder Gil Sepúlveda
 
Veron 2014
Veron 2014Veron 2014
Veron 2014
Macue De Zan
 
Presentación1 blog
Presentación1 blogPresentación1 blog
Presentación1 blog
Maru Barreiro
 
Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
ginoflores17
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
Orgelys Gomez
 
Importancia de la semiotica en la arquitectura
Importancia de la semiotica en la arquitecturaImportancia de la semiotica en la arquitectura
Importancia de la semiotica en la arquitectura
ANDREA FERNANDEZ
 
Maria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semioticaMaria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semiotica
MariaElvirad
 
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uftMapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Maxicar
 
Artes
ArtesArtes
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Euro Pino
 
Semiótica de la arquitectura odargelys gomez
Semiótica de la arquitectura odargelys gomezSemiótica de la arquitectura odargelys gomez
Semiótica de la arquitectura odargelys gomez
Odargelys
 
Origen del lenguaje humano
Origen del lenguaje humanoOrigen del lenguaje humano
Origen del lenguaje humano
Malkito
 
Teoria de los signos
Teoria de los signosTeoria de los signos
Teoria de los signos
Orgelys Gomez
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
Carolina Castro Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Adrián mora u5 t1,2,3,4_aa2
Adrián mora u5 t1,2,3,4_aa2Adrián mora u5 t1,2,3,4_aa2
Adrián mora u5 t1,2,3,4_aa2
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
 
Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Semiología social
Semiología social Semiología social
Semiología social
 
Historia del arte El Arte y la Comunicación
Historia del arte El Arte y la ComunicaciónHistoria del arte El Arte y la Comunicación
Historia del arte El Arte y la Comunicación
 
Veron 2014
Veron 2014Veron 2014
Veron 2014
 
Presentación1 blog
Presentación1 blogPresentación1 blog
Presentación1 blog
 
Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Importancia de la semiotica en la arquitectura
Importancia de la semiotica en la arquitecturaImportancia de la semiotica en la arquitectura
Importancia de la semiotica en la arquitectura
 
Maria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semioticaMaria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semiotica
 
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uftMapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiótica de la arquitectura odargelys gomez
Semiótica de la arquitectura odargelys gomezSemiótica de la arquitectura odargelys gomez
Semiótica de la arquitectura odargelys gomez
 
Origen del lenguaje humano
Origen del lenguaje humanoOrigen del lenguaje humano
Origen del lenguaje humano
 
Teoria de los signos
Teoria de los signosTeoria de los signos
Teoria de los signos
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 

Similar a Filoconstruccionismo[1] Potenciales posmodernos

Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
SistemadeEstudiosMed
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
fefeolme01
 
PRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICAPRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICA
LizandroWilfridoBaja
 
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicaciónDiapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
comunicautasplanetarios
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemiotica
Alex Patruyo
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
Elena Isabel Rozas
 
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFERLa acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
JDLG1998
 
Ideologema
IdeologemaIdeologema
Ideologema
Ester Argoty
 
Sistema de signos
Sistema de signosSistema de signos
Sistema de signos
kevinKD1
 
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Venodriel
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]
streyuka
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
ssuser461a11
 
Analisis de la conversacion
Analisis de la conversacionAnalisis de la conversacion
Analisis de la conversacion
Profesora Juana Castillo Rivera
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
Javo Ortega
 
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Lingüística Uces
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
Natalia Delgado
 
2 contextualización lo social2
2 contextualización lo social22 contextualización lo social2
2 contextualización lo social2
FES Acatlán - UNAM
 
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSONDIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
Juan M.
 
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América LatinaRolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
mafca
 

Similar a Filoconstruccionismo[1] Potenciales posmodernos (20)

Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
PRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICAPRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICA
 
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicaciónDiapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemiotica
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
 
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFERLa acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
 
Ideologema
IdeologemaIdeologema
Ideologema
 
Sistema de signos
Sistema de signosSistema de signos
Sistema de signos
 
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
 
Analisis de la conversacion
Analisis de la conversacionAnalisis de la conversacion
Analisis de la conversacion
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
 
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
 
2 contextualización lo social2
2 contextualización lo social22 contextualización lo social2
2 contextualización lo social2
 
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSONDIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
 
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América LatinaRolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Filoconstruccionismo[1] Potenciales posmodernos

  • 1. Supuestos básicos de la ciencia moderna y el giro posmoderno  Lenguaje como acción [Lenguaje como “juego” (Wittgenstein, 1953) que conduce a organizar las formas de la interacción que instituyen y constituyen la vida social. Lenguaje como “forma de vida”, instancia simbólica a través de la cual “hacemos” cosas (Austin, 1962) diciéndolas en el mundo interactivo social. El lenguaje no ayuda a describir la acción, sino que es ya en sí mismo un juego de acciones, entre las cuales encuentra sus cualidades descriptivas. El lenguaje es aquel espacio social de constitución de las relaciones sociales] • Lenguaje como representación [Lenguaje como mediador en el acto cognitivo. Metáfora visual o modelo del espejo (Rorty, 1995) como pertinente para describir la operación cognitiva (como se observa..., se aprecia que..., como se ve..., etc.). Adecuación, correspondencia entre percepción y objeto de la percepción, sin intromisión del observador, garantía de objetividad]  Construcción social del conocimiento [Los vocabularios con que damos cuenta del mundo y sus objetos, nada tienen que ver con una correspondencia o representación de éstos, son artefactos sociales producto de intercambios histórica y culturalmente situados, nunca reducidos a creaciones individuales. Es el proceso social (la interacción, la negociación colectiva de significados) el que otorga sentido a la permanencia en el tiempo de los modos en que damos cuenta del mundo y no la validez objetiva (ontológica) de estos artefactos sociales por sí mismos] • Conocimiento empírico [Fundado en la experiencia: captación de los órganos de los sentidos. Grados jerárquicos del conocer: de la sensoriedad al entendimiento. El proceso cognitivo como tábula rasa]  Racionalidad comunitaria [Comunidad de actores racionales: constitución colectiva del conocer, producción compartida del sentido y los saberes sociales y las acciones en el mundo. Communicamus ergo sum (Comunico, luego existo; Gergen)] • Agencia racional [Actor racional: Yo conoce y actúa sobre el mundo. Cogito ergo sum (Pienso, luego existo; Descartes)] PosmodernidadModernidad
  • 2. Situaciones culturales en las ciencias sociales y cuerpos de discursos  Generativas/Potencializadoras [análisis de la conversación (Sacks), análisis narrativo (Rosaldo, Denzin), deconstruccionismo (Derrida), etc.]  Verificacionista [metodología experimental/cuantitativista (Lazarsfeld)/cualitativismo estandarizado (Glaser y Strauss) Metodología  Teorías relacionales [postestructuralismo/micro- interaccionismo/fenomenologías sociales/antropologías dialógicas  Positivismo [En sus tres formas históricas modernas: a) Positivismo b) Neopositivismo c) Postpositvismo lógico  Estructural-funcionalismo Teoría  Hermenéutica/Construccionismo Social/Dialogismo  Empirismo lógico [Método hipotético- deductivo] Metateoría Situación histórico- cultural: Posmodernidad Situación histórico-cultural: Modernidad