SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA
JURGUEN HABERMAS
Según Habermas la acción comunicativa puede considerarse como algo que ocurre dentro del mundo
de la vida.
Pordecirlo así, elmundo de la vida esellugar trascendentaldonde se encuentranel hablante y eloyente,
donde de modo recíproco reclaman que sus posiciones encajan en el mundo… y donde pueden criticar
o confirmar la validez de las pretensiones, poner en orden sus discrepancias y llagar a acuerdos “.
Habermas pretende interpretar el mundo de la vida, suponiendo “una conexión interna entre las
estructuras del mundo de la vida y la imagen lingüística del mundo“. El lenguaje y la cultura son
constitutivos del mundo de la vida mismo.
En la práctica comunicativa cotidiana no hay situaciones absolutamente desconocidas. Incluso las
nuevas situaciones emergen a partir de un mundo de la vida constituido desde un acervo cultural de
saber que ya nos es siempre familiar. Por lo tanto, no es posible huir del mundo de la vida:
“…los agentes comunicativos se mueven siempre dentro del horizonte que es su mundo de la vida; de
él no pueden salirse”.
El acervo de saber del mundo de la vida provee, según Habermas,a los participantes de la acción de
convicciones de fondo problemáticas
, que más adelante darán lugar a los procesos de entendimiento. En otras palabras: si la acción
comunicativa es posible, lo es sobre el horizonte a problemático del mundo de la vida.
El mundo de la vida constituye un “trasfondo moldeador y contextual de los proceso por lo que se
alcanza la comprensión” mediante la acción comunicativa
El presupuesto de la teoría de la acción comunicativa es que, existen tres mundos, los que constituyen
conjuntamente el sistema de referencia que los hablantes suponen en común en los procesos de
comunicación. El mundo externo alude a los mundos objetivo y social, y el interno al mundo subjetivo.
Es decir que, para esta concepción, el hablante, al ejecutar un acto de habla, entabla una relación
pragmática con:
 mundo objetivo (como totalidad de las entidades sobre las que son posibles enunciados
verdaderos);
 mundo social (como totalidad de las relaciones interpersonales legítimamente reguladas); o
 mundo subjetivo (como totalidad de las propias vivencias a las que cada cualtiene un acceso
privilegiado y que el hablante puede manifestar verazmente ante un público), relación en la
que los referentes del acto de habla aparecen al hablante como algo objetivo, como algo
normativo o como subjetivo.
El hablante y el oyente se entienden desde y a partir del mundo de la vida que les es común, (porque
esta simbólicamente estructurado) sobre algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo
subjetivo. De manera que, entender un acto de habla, significa, para el oyente, saber qué lo hace
aceptable. De esta manera, la acción comunicativa se basa en el consenso simbólico. La verdad, la
rectitud y la veracidad, respectivamente, son los criterios de verdad. El mundo de la vida es el lugar
trascendental en que el hablante y el oyente se salen al encuentro planteándose esas pretensiones de
validez; es el horizonte de convicciones comunes a problemáticas en el que se da la acción
comunicativa.
Mediante la distinción entre trabajo e interacción, Habermas reconstruye la evolución de la sociedad
desde la Edad Media hasta nuestros días. Así tenemos,que enla sociedad tradicional (hasta la burguesía
moderna), el marco institucional se legitima mediante interpretaciones míticas, religiosas y metafóricas
de la realidad en su conjunto.
Por su parte, en la sociedad capitalista se amplían cada vez más, los subsistemas de acción
instrumental, particularmente, la economía.
El tipo tradicional de racionalidad comunicativa se ve confrontada en los tiempos modernos con la
nueva racionalidad de tipo científico-técnico (instrumental). En dicha confrontación, sale derrotada la
anterior racionalidad comunicativa, en virtud de que las interpretaciones mítico-religiosas son
sustituidas por las interpretaciones científicas.
La superación de este estado de cosas viene dada para Habermas por una futura pragmática universal,
una ciencia del lenguaje basada en estructuras universales y válidas en cualquier situación y contexto
comunicativo. La pragmática universal pone de manifiesto las condiciones lingüísticas que hacen
posible la razón comunicativa. Es a través de ella que, la razón instrumental capitalista de viene
nuevamente razón comunicativa. La acción comunicativa, como parte de la acción social, colabora en
los tres procesos que conforman la socialización: recepción y reproducción cultural, integración social
y desarrollo de la personalidad y de la identidad personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría y escuela comunicación y exponentes
Teoría y escuela comunicación y exponentes Teoría y escuela comunicación y exponentes
Teoría y escuela comunicación y exponentes MVeneca
 
Tarea n° 7
Tarea n° 7Tarea n° 7
Tarea n° 7
francisquintero
 
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicaciónLa influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
Leonardo Andres
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Nelson Rojas
 
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
ClaudiaMVargas
 
Reseña clittord geertz
Reseña clittord geertzReseña clittord geertz
Reseña clittord geertz
johana123321
 
Capítulo 1 Teorías de la comunicación
Capítulo 1 Teorías de la comunicaciónCapítulo 1 Teorías de la comunicación
Capítulo 1 Teorías de la comunicación
Jennifer Marrón
 
Kant y hegel
Kant y hegelKant y hegel
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
marvisrumbos10
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
bleima
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Jesús Mendoza
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionVisualMedia 2.0
 
La acción comunicativa en la perspectiva de habermas, pascuali y paoli
La acción comunicativa en la perspectiva de habermas, pascuali y paoliLa acción comunicativa en la perspectiva de habermas, pascuali y paoli
La acción comunicativa en la perspectiva de habermas, pascuali y paoli
Alejandro Cruz González
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Emiliano A. Villalobo Navas
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
JatzelC
 
Cardenas,guevara,hernandez,compiani,davila,monetto
Cardenas,guevara,hernandez,compiani,davila,monettoCardenas,guevara,hernandez,compiani,davila,monetto
Cardenas,guevara,hernandez,compiani,davila,monetto
dieseluq
 

La actualidad más candente (17)

Teoría y escuela comunicación y exponentes
Teoría y escuela comunicación y exponentes Teoría y escuela comunicación y exponentes
Teoría y escuela comunicación y exponentes
 
Tarea n° 7
Tarea n° 7Tarea n° 7
Tarea n° 7
 
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicaciónLa influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
 
Reseña clittord geertz
Reseña clittord geertzReseña clittord geertz
Reseña clittord geertz
 
Capítulo 1 Teorías de la comunicación
Capítulo 1 Teorías de la comunicaciónCapítulo 1 Teorías de la comunicación
Capítulo 1 Teorías de la comunicación
 
Kant y hegel
Kant y hegelKant y hegel
Kant y hegel
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
 
La acción comunicativa en la perspectiva de habermas, pascuali y paoli
La acción comunicativa en la perspectiva de habermas, pascuali y paoliLa acción comunicativa en la perspectiva de habermas, pascuali y paoli
La acción comunicativa en la perspectiva de habermas, pascuali y paoli
 
Clifford
CliffordClifford
Clifford
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
 
Cardenas,guevara,hernandez,compiani,davila,monetto
Cardenas,guevara,hernandez,compiani,davila,monettoCardenas,guevara,hernandez,compiani,davila,monetto
Cardenas,guevara,hernandez,compiani,davila,monetto
 

Destacado

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Adriana Paba Garcia
 
SIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICOSIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICO
Adriana Paba Garcia
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
Adriana Paba Garcia
 
Gramática Generativa
Gramática GenerativaGramática Generativa
Gramática Generativa
Adriana Paba Garcia
 
Resumen educación prohibida
Resumen educación prohibidaResumen educación prohibida
Resumen educación prohibida
YOMAIRA2084
 
Estanilao
EstanilaoEstanilao
Estanilao
YOMAIRA2084
 
Reflexión L.P. C.
Reflexión L.P. C.Reflexión L.P. C.
Reflexión L.P. C.
Adriana Paba Garcia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Adriana Paba Garcia
 
Escuela de Frankfort
Escuela de FrankfortEscuela de Frankfort
Escuela de Frankfort
YOMAIRA2084
 
Estanislao zuleta
Estanislao zuletaEstanislao zuleta
Estanislao zuleta
YOMAIRA2084
 
Escuela de frankfurt y teoría crítica
Escuela de frankfurt y teoría críticaEscuela de frankfurt y teoría crítica
Escuela de frankfurt y teoría crítica
Adriana Paba Garcia
 
Escuela de francfort
Escuela de francfortEscuela de francfort
Escuela de francfort
yurley gallego
 
Teoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativaTeoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativa
yurley gallego
 
Michael apple
Michael appleMichael apple
Michael apple
yurley gallego
 
Resumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibidaResumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibida
yurley gallego
 
Teoría de la acción comunicativa y sus elementos
Teoría de la acción comunicativa y sus elementosTeoría de la acción comunicativa y sus elementos
Teoría de la acción comunicativa y sus elementos
Adriana Paba Garcia
 
Palabras
PalabrasPalabras
Taller tres
Taller tresTaller tres
Taller tres
YOMAIRA2084
 
Plan clases analida
Plan clases analidaPlan clases analida
Plan clases analida
YOMAIRA2084
 
Tabla
TablaTabla

Destacado (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
SIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICOSIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICO
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Gramática Generativa
Gramática GenerativaGramática Generativa
Gramática Generativa
 
Resumen educación prohibida
Resumen educación prohibidaResumen educación prohibida
Resumen educación prohibida
 
Estanilao
EstanilaoEstanilao
Estanilao
 
Reflexión L.P. C.
Reflexión L.P. C.Reflexión L.P. C.
Reflexión L.P. C.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Escuela de Frankfort
Escuela de FrankfortEscuela de Frankfort
Escuela de Frankfort
 
Estanislao zuleta
Estanislao zuletaEstanislao zuleta
Estanislao zuleta
 
Escuela de frankfurt y teoría crítica
Escuela de frankfurt y teoría críticaEscuela de frankfurt y teoría crítica
Escuela de frankfurt y teoría crítica
 
Escuela de francfort
Escuela de francfortEscuela de francfort
Escuela de francfort
 
Teoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativaTeoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativa
 
Michael apple
Michael appleMichael apple
Michael apple
 
Resumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibidaResumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibida
 
Teoría de la acción comunicativa y sus elementos
Teoría de la acción comunicativa y sus elementosTeoría de la acción comunicativa y sus elementos
Teoría de la acción comunicativa y sus elementos
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Taller tres
Taller tresTaller tres
Taller tres
 
Plan clases analida
Plan clases analidaPlan clases analida
Plan clases analida
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 

Similar a Teoría de la acción comunicativa

Habermas por portela
Habermas por portelaHabermas por portela
Habermas por portelaSociología
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]streyuka
 
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aTrabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Andrea Figueroa
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
Carlyla Ramos
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Maria Alegria
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicacióngeronimo074
 
Diapositivas de exposición
Diapositivas de exposiciónDiapositivas de exposición
Diapositivas de exposicióncarolina
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
adolfoalvear11
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermaspiafr
 
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIIteoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Jesus Rapray Gamarra
 
Acción comunic.
Acción comunic.Acción comunic.
Acción comunic.
Levyscu
 
Texto para práctico 2
Texto para práctico 2Texto para práctico 2
Texto para práctico 2sapino
 
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
MariaPachecoPeraza
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto
Santy Quinata
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
Cristian Muñoz Catalán
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2mariasm73
 

Similar a Teoría de la acción comunicativa (20)

Habermas por portela
Habermas por portelaHabermas por portela
Habermas por portela
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]
 
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aTrabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo a
 
El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Diapositivas de exposición
Diapositivas de exposiciónDiapositivas de exposición
Diapositivas de exposición
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIIteoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
 
Acción comunic.
Acción comunic.Acción comunic.
Acción comunic.
 
Texto para práctico 2
Texto para práctico 2Texto para práctico 2
Texto para práctico 2
 
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
 
Persp difusionista y_mediacional
Persp difusionista y_mediacionalPersp difusionista y_mediacional
Persp difusionista y_mediacional
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Habemas y la teoria de accion comunicativa
Habemas y la teoria de accion comunicativaHabemas y la teoria de accion comunicativa
Habemas y la teoria de accion comunicativa
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Teoría de la acción comunicativa

  • 1. TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA JURGUEN HABERMAS Según Habermas la acción comunicativa puede considerarse como algo que ocurre dentro del mundo de la vida. Pordecirlo así, elmundo de la vida esellugar trascendentaldonde se encuentranel hablante y eloyente, donde de modo recíproco reclaman que sus posiciones encajan en el mundo… y donde pueden criticar o confirmar la validez de las pretensiones, poner en orden sus discrepancias y llagar a acuerdos “. Habermas pretende interpretar el mundo de la vida, suponiendo “una conexión interna entre las estructuras del mundo de la vida y la imagen lingüística del mundo“. El lenguaje y la cultura son constitutivos del mundo de la vida mismo. En la práctica comunicativa cotidiana no hay situaciones absolutamente desconocidas. Incluso las nuevas situaciones emergen a partir de un mundo de la vida constituido desde un acervo cultural de saber que ya nos es siempre familiar. Por lo tanto, no es posible huir del mundo de la vida: “…los agentes comunicativos se mueven siempre dentro del horizonte que es su mundo de la vida; de él no pueden salirse”. El acervo de saber del mundo de la vida provee, según Habermas,a los participantes de la acción de convicciones de fondo problemáticas , que más adelante darán lugar a los procesos de entendimiento. En otras palabras: si la acción comunicativa es posible, lo es sobre el horizonte a problemático del mundo de la vida. El mundo de la vida constituye un “trasfondo moldeador y contextual de los proceso por lo que se alcanza la comprensión” mediante la acción comunicativa El presupuesto de la teoría de la acción comunicativa es que, existen tres mundos, los que constituyen conjuntamente el sistema de referencia que los hablantes suponen en común en los procesos de comunicación. El mundo externo alude a los mundos objetivo y social, y el interno al mundo subjetivo. Es decir que, para esta concepción, el hablante, al ejecutar un acto de habla, entabla una relación pragmática con:  mundo objetivo (como totalidad de las entidades sobre las que son posibles enunciados verdaderos);  mundo social (como totalidad de las relaciones interpersonales legítimamente reguladas); o  mundo subjetivo (como totalidad de las propias vivencias a las que cada cualtiene un acceso privilegiado y que el hablante puede manifestar verazmente ante un público), relación en la que los referentes del acto de habla aparecen al hablante como algo objetivo, como algo normativo o como subjetivo. El hablante y el oyente se entienden desde y a partir del mundo de la vida que les es común, (porque esta simbólicamente estructurado) sobre algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo. De manera que, entender un acto de habla, significa, para el oyente, saber qué lo hace aceptable. De esta manera, la acción comunicativa se basa en el consenso simbólico. La verdad, la rectitud y la veracidad, respectivamente, son los criterios de verdad. El mundo de la vida es el lugar trascendental en que el hablante y el oyente se salen al encuentro planteándose esas pretensiones de validez; es el horizonte de convicciones comunes a problemáticas en el que se da la acción comunicativa. Mediante la distinción entre trabajo e interacción, Habermas reconstruye la evolución de la sociedad desde la Edad Media hasta nuestros días. Así tenemos,que enla sociedad tradicional (hasta la burguesía moderna), el marco institucional se legitima mediante interpretaciones míticas, religiosas y metafóricas de la realidad en su conjunto. Por su parte, en la sociedad capitalista se amplían cada vez más, los subsistemas de acción instrumental, particularmente, la economía.
  • 2. El tipo tradicional de racionalidad comunicativa se ve confrontada en los tiempos modernos con la nueva racionalidad de tipo científico-técnico (instrumental). En dicha confrontación, sale derrotada la anterior racionalidad comunicativa, en virtud de que las interpretaciones mítico-religiosas son sustituidas por las interpretaciones científicas. La superación de este estado de cosas viene dada para Habermas por una futura pragmática universal, una ciencia del lenguaje basada en estructuras universales y válidas en cualquier situación y contexto comunicativo. La pragmática universal pone de manifiesto las condiciones lingüísticas que hacen posible la razón comunicativa. Es a través de ella que, la razón instrumental capitalista de viene nuevamente razón comunicativa. La acción comunicativa, como parte de la acción social, colabora en los tres procesos que conforman la socialización: recepción y reproducción cultural, integración social y desarrollo de la personalidad y de la identidad personal.