SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILO DE JARDINES
 Es importante tener claro que jardín es un elemento natural siempre modelado
y delimitado por la mano del hombre y ha sido utilizado con frecuencia como
espacio de expresión para mostrar la vinculación del hombre con su entorno.
 Significado etimológico del vocablo jardín existe desde el siglo XII y viene del
francés jart: gard que quiere decir huerto vallado y gart en alemán que
significa corro o circulo y del inglés yard cuyo significado es patio.
 Estas aceptaciones nos llevan a una idea de un espacio delimitado.
 Al hablar de jardín nos llega la idea del Paraíso, pues nos hace evocar un lugar
tranquilo rodeado de naturaleza.
 El término paraíso viene del antiguo persa y significa espacio o jardín.
 El estilo es producto del entorno social
JARDÍN ISLÁMICO
 Este tipo de jardín se ha desarrollado en el
Cercano y Medio Oriente y en los territorios
ocupados por los árabes en la cuenca
mediterránea
 Esta arraiga sus orígenes en la ancestral cultura
del Cercano y Medio Oriente.
 Para la civilización musulmana, el jardín es la
representación del paraíso en la Tierra. Tal y
como recoge el Corán, esto es, el libro sagrado
del Islam: "Quienes obedezcan a Dios y a Su
Enviado, El les introducirá en Jardines debajo de
los cuales fluyen ríos, en los que estarán
eternamente"
 Para este tipo de jardines, es fundamental que
haya una vegetación exhuberante. 
 Presencia escaza de árboles frutales
 Uso de flores y arbustos aromáticas.
 Parterres lleno de flores
 Encerrada en columnatas.
 Decoración esta hecha entre luces y sombras
 La presencia del agua y las formas geométricas
rectas son importantes también.
 Jardín dividido en 4 partes, mediante un canal
en forma de cruz
JARDÍN FORMAL
 Es originado en la sociedad del renacimiento
italiano.
 Dominio de la geometría.
 Espacios ordenados, líneas arquitectónicas y trazos
geométricos bien definidos
 El diseño formal se caracterizan por caminos y flores
dispuestos a lo largo de líneas rectas o creando
curvas simples.
 La simplicidad se logra en estos jardines mediante el
uso de un menor número de plantas.
 Para lograr aumentar la altura, se suele
incluir estatuas con altura considerable para
destacar esta característica.
 De este estilo su atractivo es debido a que todos y
cada uno de los elementos que lo conforman están
en armonía y ordenados
 Las plantas, en este tipo de jardines, suelen
estar en macetas y jardineras
 Grandes jardineras para contener una masiva
plantación de una planta con flores, como los
geranios y las begonias.
 Las plantas, en setos de flores en filas de
hortensias, azaleas o usar hierbas de
crecimiento lento, crece en pequeños
montículos y se puede utilizar a lo largo de
cualquier frontera del jardín.
 Los bulbos como los tulipanes, gladiolos y lirios
son fáciles de cultivar y añaden una masa de
color.
 Los arboles y setos, creativamente podados,
son otro elemento común que puedes
introducir dentro del diseño del jardín.
JARDÍN PAISAJISTA (Ingles)
 Tuvo su origen en Inglaterra durante el siglo XVII.
 Los principales elementos de todo jardín inglés son
las estatuas, el agua y el terreno circundante.
 El estilo se diferencia ampliamente del diseño
formal. 
 Casas rodeadas de césped
 Paisaje idealizado con bosques, agua y estatuas,
bajo juego de luces y sombras.
 Arboles nativos usados en forma repetitiva,
ocultando limites.
 Usos de puentes en forma ornamental.
JARDÍN RURAL
 Es un jardín informal, sencillo, práctico y de bajo coste.
 Su esencia es ser un espacio donde cultivar frutas y
verduras, acompañado de flores y otras plantas que
proporcionen un diseño con plantación abundante,
aunque bien cuidado y con estructuras simples, nada
sofisticado.
 Árboles frutales. Los manzanos, perales, ciruelos, cerezos,
avellanos, almendros y nogales aportarán una sensación
muy adecuada a un jardín rural.
  El césped no constituye un elemento importante. 
  La huerta debe integrarse como parte del diseño.
 Plantas aromáticas y grupos de flores, debe existir una
amplia variedad de plantas de este tipo
 Todos los espacios disponibles se pueden aprovechar
para el cultivo de plantas aromáticas y grupos de flores.
  Senderos estrechos, de materiales sencillos e invadidos
por plantas.
ESTILO MODERNO
 Es uno de los más empleados en la
actualidad.
 La mezcla de colores vivos y llamativos para
los elementos estructurales del jardín o el
mobiliario son los toques más distintivos de
este estilo.
 Los elementos que pueden ser utilizados en
los jardines modernos son cuantiosos. Por
ejemplo podemos utilizar arbustos, plantas
como enredaderas, florecidas, árboles, o
simplemente la vegetación habitual de
cualquier jardín. 
ESTILO MEDITERRÁNEO
 Este tipo de jardín te permite
plantar diferentes especies,
desde las típicas de clima
continental como otras que
no tiene nada que ver, pero
que también se adaptan
bien a los climas calurosos,
tales como palmeras, olivos,
mimosas, higueras, cipreses…
Por otro lado, estos jardines
suelen caracterizarse por un
aspecto informal.
ESTILO JAPONÉS
 El jardín de estilo japonés se caracteriza por estar
cerrado, como si estuviera aislado del mundo que
le rodea y dentro de él se creara otro repleto de
tranquilidad y serenidad. Para ello puedes utilizar
láminas de bambú, cañizos o setos, entre otros
materiales.
 la asimetría en todos los elementos del jardín.
 la simplicidad en las formas, con elegancia y gran
profundidad espiritual.
JARDÍN RÚSTICO
 Para conseguir este estilo, tan
sólo tendrás que el resultado final
se parezca lo más posible al
hábitat original de éste
JARDÍN RENACENTISTA  
 Son simétricos, hecha por diseñadores.
 La belleza de lo clásico en estado puro.
 El jardín funciona como representación del poder.
 Son jardines para disfrutar, de placer.
 Son jardines ornamentales no utilitarios
 Se usan mucho las pérgolas.
 Uso de parterres: cajas verdes trabajadas, la plantación no
es al voleo.
 Unificación de los elementos arquitectónicos con los
elementos jardineros.
 Utilización de elementos arquitectónicos: esculturas, fuentes,
escalinatas, piedras.
 Eje básico, alineamiento del jardín con la edificación
principal.
 Especies vegetales: macizos de Buxus, setos recortados,
Encinas, Cipreses, plantas aromáticas,
Granada, Claveles, Naranjos, Laurel, Mirto, Limoneros.
JARDÍN COLONIAL 
 Denso, con mucha vegetación, además de contar
con muchos rosales, que le dan color.
 No parecer un jardín muy ordenado
 Una característica es la exuberancia.
 Los caminos son de grava, y conducen en forma
natural a los distintos sectores.
 Nunca son rectos, sino que sus curvas y contracurvas
nos llevarán de un sector a otro y cada uno
quedará oculto, en parte, del anterior.
 Los costados de los caminos estarán acompañados
por macizos, parterres y macetas de arcilla. En un
jardín colonial abundan las flores olorosas, pero no
ordenados.
 En la parte más extrema del jardín podemos plantar
árboles frutales, especialmente cítricos
 En un jardín colonial no puede faltar una pérgola
JARDÍN ESTILO FRANCÉS 
Elementos
Eje central.- El jardín se organiza mediante un eje
longitudinal, que determina el recorrido, y dirige la visual
hacia el horizonte por su perspectiva central
Simetría.- El trazado general tiene un estilo regular o
simétrico
Geometría.- Cuadrados, rectángulos, triángulos y
círculos son creados usando setos bajos, recortados de
arbustos y matorrales
Balcones
Fuente y Agua
Topiria
Parterres
Terrazas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Proyectar Ciudad
 
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICOAnalisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Genesis De C. Mendoza
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
guestbc369e
 
1 significado y funcion del urbanismo
1 significado y funcion del urbanismo1 significado y funcion del urbanismo
1 significado y funcion del urbanismo
carmenpaniaguafernan1
 
Memoria Proyecto de Remodelación de la Plaza de San Francisco
Memoria Proyecto de Remodelación de la Plaza de San FranciscoMemoria Proyecto de Remodelación de la Plaza de San Francisco
Memoria Proyecto de Remodelación de la Plaza de San Francisco
Cartagena 7 Nova
 
Manual parques accesibles
Manual parques accesiblesManual parques accesibles
Manual parques accesibles
Manuel Calvillo Mazarro
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
Liseth Rodriguez M
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
Eduardo Rojas
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
Niza Gaxiola Carvajal
 
Ciudades para la gente
Ciudades para la genteCiudades para la gente
Ciudades para la gente
Universidad Privada Antenor Orrego
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
Ana Gonzalez
 
Pirámide de louvre.
Pirámide de louvre.Pirámide de louvre.
Pirámide de louvre.
Sthe Fanny
 
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Paola Cano Avila
 
AnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector UrbanoAnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector Urbano
guestd2bdafe
 
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legalProblemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
FêrnÂndô CârLôs
 
Determinantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño ArquitectónicoDeterminantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTOLA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
Laura Mendez
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Paola Gonzalez Morales
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
Xenia Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
 
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
 
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICOAnalisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
1 significado y funcion del urbanismo
1 significado y funcion del urbanismo1 significado y funcion del urbanismo
1 significado y funcion del urbanismo
 
Memoria Proyecto de Remodelación de la Plaza de San Francisco
Memoria Proyecto de Remodelación de la Plaza de San FranciscoMemoria Proyecto de Remodelación de la Plaza de San Francisco
Memoria Proyecto de Remodelación de la Plaza de San Francisco
 
Manual parques accesibles
Manual parques accesiblesManual parques accesibles
Manual parques accesibles
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
Ciudades para la gente
Ciudades para la genteCiudades para la gente
Ciudades para la gente
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
 
Pirámide de louvre.
Pirámide de louvre.Pirámide de louvre.
Pirámide de louvre.
 
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
 
AnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector UrbanoAnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector Urbano
 
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legalProblemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
 
Determinantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño ArquitectónicoDeterminantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño Arquitectónico
 
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTOLA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
 

Similar a Clase Estilo de jardines

Jardines
JardinesJardines
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
victoria rivas
 
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
JorgeGonzalez714719
 
Jardín mediterráneo
Jardín mediterráneoJardín mediterráneo
Jardín mediterráneo
Bianca Matamoros
 
El jardin del renacentista italiano
El jardin del renacentista  italianoEl jardin del renacentista  italiano
El jardin del renacentista italiano
Carlos Rodríguez
 
Plantas
PlantasPlantas
VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO
LuciaVelasquez10
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
maira1005
 
En primavera apuesta por los colores vivos y por las combinaciones de plantas...
En primavera apuesta por los colores vivos y por las combinaciones de plantas...En primavera apuesta por los colores vivos y por las combinaciones de plantas...
En primavera apuesta por los colores vivos y por las combinaciones de plantas...
patricia grijalva
 
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
jorgebustos73
 
Jardines Verticales
Jardines Verticales Jardines Verticales
Jardines Verticales
Ingrid4426
 
Diseño paisajístico de una vivienda
Diseño paisajístico de una viviendaDiseño paisajístico de una vivienda
Diseño paisajístico de una vivienda
Syhara OsAl
 
Diapositivas jardineria
Diapositivas jardineriaDiapositivas jardineria
Diapositivas jardineria
Nelson Guasti
 
Jardinerçia paisajista. paola karina fagil
Jardinerçia paisajista. paola karina fagilJardinerçia paisajista. paola karina fagil
Jardinerçia paisajista. paola karina fagil
RoxanaLombardo
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
Meme Ramos
 
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptxCuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
AntoniojoseluisFrasc
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
RogerRamirez48
 
Decoracion en casa
Decoracion en casaDecoracion en casa
Decoracion en casa
fernando vasquez
 
TIPOS DE JARDINES (1).pdf
TIPOS DE JARDINES (1).pdfTIPOS DE JARDINES (1).pdf
TIPOS DE JARDINES (1).pdf
DAYANAJULISSAMOREIRA
 
Jardinarium
JardinariumJardinarium
Jardinarium
jardinarium
 

Similar a Clase Estilo de jardines (20)

Jardines
JardinesJardines
Jardines
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
 
Jardín mediterráneo
Jardín mediterráneoJardín mediterráneo
Jardín mediterráneo
 
El jardin del renacentista italiano
El jardin del renacentista  italianoEl jardin del renacentista  italiano
El jardin del renacentista italiano
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
En primavera apuesta por los colores vivos y por las combinaciones de plantas...
En primavera apuesta por los colores vivos y por las combinaciones de plantas...En primavera apuesta por los colores vivos y por las combinaciones de plantas...
En primavera apuesta por los colores vivos y por las combinaciones de plantas...
 
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
 
Jardines Verticales
Jardines Verticales Jardines Verticales
Jardines Verticales
 
Diseño paisajístico de una vivienda
Diseño paisajístico de una viviendaDiseño paisajístico de una vivienda
Diseño paisajístico de una vivienda
 
Diapositivas jardineria
Diapositivas jardineriaDiapositivas jardineria
Diapositivas jardineria
 
Jardinerçia paisajista. paola karina fagil
Jardinerçia paisajista. paola karina fagilJardinerçia paisajista. paola karina fagil
Jardinerçia paisajista. paola karina fagil
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
 
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptxCuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
 
Decoracion en casa
Decoracion en casaDecoracion en casa
Decoracion en casa
 
TIPOS DE JARDINES (1).pdf
TIPOS DE JARDINES (1).pdfTIPOS DE JARDINES (1).pdf
TIPOS DE JARDINES (1).pdf
 
Jardinarium
JardinariumJardinarium
Jardinarium
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Clase Estilo de jardines

  • 1. ESTILO DE JARDINES  Es importante tener claro que jardín es un elemento natural siempre modelado y delimitado por la mano del hombre y ha sido utilizado con frecuencia como espacio de expresión para mostrar la vinculación del hombre con su entorno.  Significado etimológico del vocablo jardín existe desde el siglo XII y viene del francés jart: gard que quiere decir huerto vallado y gart en alemán que significa corro o circulo y del inglés yard cuyo significado es patio.  Estas aceptaciones nos llevan a una idea de un espacio delimitado.  Al hablar de jardín nos llega la idea del Paraíso, pues nos hace evocar un lugar tranquilo rodeado de naturaleza.  El término paraíso viene del antiguo persa y significa espacio o jardín.  El estilo es producto del entorno social
  • 2. JARDÍN ISLÁMICO  Este tipo de jardín se ha desarrollado en el Cercano y Medio Oriente y en los territorios ocupados por los árabes en la cuenca mediterránea  Esta arraiga sus orígenes en la ancestral cultura del Cercano y Medio Oriente.  Para la civilización musulmana, el jardín es la representación del paraíso en la Tierra. Tal y como recoge el Corán, esto es, el libro sagrado del Islam: "Quienes obedezcan a Dios y a Su Enviado, El les introducirá en Jardines debajo de los cuales fluyen ríos, en los que estarán eternamente"
  • 3.  Para este tipo de jardines, es fundamental que haya una vegetación exhuberante.   Presencia escaza de árboles frutales  Uso de flores y arbustos aromáticas.  Parterres lleno de flores  Encerrada en columnatas.  Decoración esta hecha entre luces y sombras  La presencia del agua y las formas geométricas rectas son importantes también.  Jardín dividido en 4 partes, mediante un canal en forma de cruz
  • 4. JARDÍN FORMAL  Es originado en la sociedad del renacimiento italiano.  Dominio de la geometría.  Espacios ordenados, líneas arquitectónicas y trazos geométricos bien definidos  El diseño formal se caracterizan por caminos y flores dispuestos a lo largo de líneas rectas o creando curvas simples.  La simplicidad se logra en estos jardines mediante el uso de un menor número de plantas.  Para lograr aumentar la altura, se suele incluir estatuas con altura considerable para destacar esta característica.  De este estilo su atractivo es debido a que todos y cada uno de los elementos que lo conforman están en armonía y ordenados
  • 5.  Las plantas, en este tipo de jardines, suelen estar en macetas y jardineras  Grandes jardineras para contener una masiva plantación de una planta con flores, como los geranios y las begonias.  Las plantas, en setos de flores en filas de hortensias, azaleas o usar hierbas de crecimiento lento, crece en pequeños montículos y se puede utilizar a lo largo de cualquier frontera del jardín.  Los bulbos como los tulipanes, gladiolos y lirios son fáciles de cultivar y añaden una masa de color.  Los arboles y setos, creativamente podados, son otro elemento común que puedes introducir dentro del diseño del jardín.
  • 6. JARDÍN PAISAJISTA (Ingles)  Tuvo su origen en Inglaterra durante el siglo XVII.  Los principales elementos de todo jardín inglés son las estatuas, el agua y el terreno circundante.  El estilo se diferencia ampliamente del diseño formal.   Casas rodeadas de césped  Paisaje idealizado con bosques, agua y estatuas, bajo juego de luces y sombras.  Arboles nativos usados en forma repetitiva, ocultando limites.  Usos de puentes en forma ornamental.
  • 7. JARDÍN RURAL  Es un jardín informal, sencillo, práctico y de bajo coste.  Su esencia es ser un espacio donde cultivar frutas y verduras, acompañado de flores y otras plantas que proporcionen un diseño con plantación abundante, aunque bien cuidado y con estructuras simples, nada sofisticado.  Árboles frutales. Los manzanos, perales, ciruelos, cerezos, avellanos, almendros y nogales aportarán una sensación muy adecuada a un jardín rural.   El césped no constituye un elemento importante.    La huerta debe integrarse como parte del diseño.  Plantas aromáticas y grupos de flores, debe existir una amplia variedad de plantas de este tipo  Todos los espacios disponibles se pueden aprovechar para el cultivo de plantas aromáticas y grupos de flores.   Senderos estrechos, de materiales sencillos e invadidos por plantas.
  • 8. ESTILO MODERNO  Es uno de los más empleados en la actualidad.  La mezcla de colores vivos y llamativos para los elementos estructurales del jardín o el mobiliario son los toques más distintivos de este estilo.  Los elementos que pueden ser utilizados en los jardines modernos son cuantiosos. Por ejemplo podemos utilizar arbustos, plantas como enredaderas, florecidas, árboles, o simplemente la vegetación habitual de cualquier jardín. 
  • 9. ESTILO MEDITERRÁNEO  Este tipo de jardín te permite plantar diferentes especies, desde las típicas de clima continental como otras que no tiene nada que ver, pero que también se adaptan bien a los climas calurosos, tales como palmeras, olivos, mimosas, higueras, cipreses… Por otro lado, estos jardines suelen caracterizarse por un aspecto informal.
  • 10. ESTILO JAPONÉS  El jardín de estilo japonés se caracteriza por estar cerrado, como si estuviera aislado del mundo que le rodea y dentro de él se creara otro repleto de tranquilidad y serenidad. Para ello puedes utilizar láminas de bambú, cañizos o setos, entre otros materiales.  la asimetría en todos los elementos del jardín.  la simplicidad en las formas, con elegancia y gran profundidad espiritual.
  • 11. JARDÍN RÚSTICO  Para conseguir este estilo, tan sólo tendrás que el resultado final se parezca lo más posible al hábitat original de éste
  • 12. JARDÍN RENACENTISTA    Son simétricos, hecha por diseñadores.  La belleza de lo clásico en estado puro.  El jardín funciona como representación del poder.  Son jardines para disfrutar, de placer.  Son jardines ornamentales no utilitarios  Se usan mucho las pérgolas.  Uso de parterres: cajas verdes trabajadas, la plantación no es al voleo.  Unificación de los elementos arquitectónicos con los elementos jardineros.  Utilización de elementos arquitectónicos: esculturas, fuentes, escalinatas, piedras.  Eje básico, alineamiento del jardín con la edificación principal.  Especies vegetales: macizos de Buxus, setos recortados, Encinas, Cipreses, plantas aromáticas, Granada, Claveles, Naranjos, Laurel, Mirto, Limoneros.
  • 13. JARDÍN COLONIAL   Denso, con mucha vegetación, además de contar con muchos rosales, que le dan color.  No parecer un jardín muy ordenado  Una característica es la exuberancia.  Los caminos son de grava, y conducen en forma natural a los distintos sectores.  Nunca son rectos, sino que sus curvas y contracurvas nos llevarán de un sector a otro y cada uno quedará oculto, en parte, del anterior.  Los costados de los caminos estarán acompañados por macizos, parterres y macetas de arcilla. En un jardín colonial abundan las flores olorosas, pero no ordenados.  En la parte más extrema del jardín podemos plantar árboles frutales, especialmente cítricos  En un jardín colonial no puede faltar una pérgola
  • 14. JARDÍN ESTILO FRANCÉS  Elementos Eje central.- El jardín se organiza mediante un eje longitudinal, que determina el recorrido, y dirige la visual hacia el horizonte por su perspectiva central Simetría.- El trazado general tiene un estilo regular o simétrico Geometría.- Cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos son creados usando setos bajos, recortados de arbustos y matorrales Balcones Fuente y Agua Topiria Parterres Terrazas