SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES
SEGÚN PRINCIPIOS ARTÍSTICOS
Mónica Bustillo
Camilo Orjuela
CAMILLO SITTE
Viena, Austria 1843 - 1903
ÍNDICE
• Prologo
• Introducción
I. Relación entre edificios, monumentos y plazas
II. De que el centro de la plaza debe estar libre
III. De que la plaza debe ser un recinto cerrado
IV. De la forma y dimensión de las plazas
V. De la irregularidad de las plazas antiguas
VI. De la agrupación de las plazas
VII. De la disposición de las plazas en el norte de Europa
VIII. De la pobreza de motivos y aridez del urbanismo
IX. Sistemas modernos
X. De las limitaciones que la vida moderna impone al arte en el trazado de
ciudades
XI. Perfeccionamiento del sistema moderno
XII. Ejemplo de una regularización urbana según los principios artísticos
Conclusión
Apéndice: Del empleo de la vegetación en las grandes ciudades
ÍNDICE
• El índice mantiene una continuidad temática hasta el capitulo VII: la
ciudad y la plaza.
• Según los títulos de los siguientes 5 capítulos se tratan distintos temas
sobre ciudad, urbanismo y formas de vida.
INTRODUCCIÓN
“…Aristóteles, cuyos principios de urbanización se resumen en que la ciudad
se edifique de modo que dé a los hombres seguridad, y les haga felices.
Para lograr esto ultimo, el urbanismo debiera ser, no solo un problema técnico,
sino, en verdadero y máximo sentido, también de arte.” pg. 2
• “ la significación de las
plazas abiertas en medio
de la ciudad, hoy se las
emplea muy poco para
las grandes fiestas
publicas, y cada vez
menos en el uso diario,
siendo con frecuencia su
fin único, procurar mas
aire y luz, interrumpir la
monotonía de la masa de
casas, y quizá hacer
resaltar plenamente algún
edificio monumental,
permitiendo su libre
contemplación” pg. 5
• “lugares públicos dispuestos para reuniones al aire libre” pg. 6
• “ en el foro los monumentos tampoco se erigen en el centro, sino en sus
orillas ,(…) conservando libre el centro, para obtener una esplendida vista
del conjunto” pg.
• “Pausanias: no puede llamarse en realidad ciudad allí donde no existen
edificios públicos y plazas.” pg.10
• Hace una reflexión sobre los espacios que se diseñaron Atenas y la antigua
Grecia, Pompeya e Italia.
• Hace un estudio de la estructura espacial de las ciudades, plazas y
monumentos. Y compara la belleza y la creatividad de las más antiguas
ciudades con la pobreza e insuficiencia en los espacios públicos de las
ciudades modernas.
• Sobre todo busca que el urbanismo no se convierta en una tarea técnica
sin ningún tipo de alusión al arte.
CAPITULO 1:
RELACIÓN ENTRE EDIFICIOS,
MONUMENTOS Y PLAZAS
“ El deseo de reunir en ciertos puntos principales, los edificios mas
imponentes, adornando orgullosos este corazón de la ciudad, con
fuentes, monumentos, estatuas y otras obras de arte” pg. 15
Las plazas en las ciudades antiguas eran una parte muy importante
de la vida publica y al mismo tiempo muy significativas por sus
relaciones con los edificios monumentales que la rodean y sus
emblemas históricos. El autor enfrenta las normas de la antigua
urbanización con las modernas para afrontar este problema en un
sentido artístico para salvar aquellas obras de arte antiguas y
conservarlas como una invaluable herencia.
“ Concentróse en ellas el trafico, celebráronse fiestas publicas,
solemnidades y ceremonias de estado, se promulgaban leyes, etc.”
pg. 16
• “agrúpanse los tres tipos de plazas anteriormente mencionados-
duomo, signoria y mercado- en todas las combinaciones . En tal
sentido sucede a la urbanización -aun en l patria del arte antiguo- lo
mismo que al palacio y a la casa” pg. 18
Piazza del Duomo
Piazza della Signoria, Florencia.
• “Tampoco falta nunca la fuente mas o menos monumental, según
los recursos.” pg. 16
• “Después de mucho cavilar rechazase al fin, como inadecuadas para
el monumento, todas esas modernas plazas inmensas y vacías, y se
termina colocando en una vieja y pequeña” pg 23
Los monumentos se empezaron a colocar en los edificios públicos o en
espacios mas pequeños como glorietas para su ornamentación, mientras
que en las plazas de las ciudades ya no hay ningún monumento situado
ahí, están completamente vacías. E incluso el David de Miguel Ángel
pasó de estar en la Piazza de la Signoria a la galería de la Academia en
Florencia.
CAPITULO 2:
DE QUE EL CENTRO DE LA
PLAZA DEBE ESTAR LIBRE
“…los vemos en lugares al parecer completamente absurdos (refiriéndose a los
monumentos en la ciudad antigua), y cuya elección hemos de reconocer, no
obstante, fue guiada por una exquisita sensibilidad pues en todo reina la mayor
armonía (…) mientras que nosotros, armados de regla y compas, nos afanamos en
vano tratando, de resolver tan delicados problemas con plúmbeas geometrías.” pg.
28
“No hay, pues, otro remedio que combatir con contravenenos de teoría razonada el
mal de la rígida regularidad geométrica. Solo este recurso nos queda para lograr de
nuevo aquella libertad de concepción de los antiguos maestros.” pg. 28
“… se rige por la norma clásica de colocar los monumentos en los bordes de
las plazas y por la medieval de situarlos en el punto menos frecuentado.
Ambos principios tienen el fin común de esquivar las direcciones de transito, la
del centro de la plaza y en general, de los ejes del centro, logrando así un
efecto eminentemente artístico.” pg. 32
“… lo que constituye un obstáculo para la libre dirección del transito, ha de
serlo también para la libre dirección visual, que por lo tano no debe ser
obstruida por monumentos.” pg. 32
En la antigüedad la plaza
jugaba un papel mas
importante en la ciudad,
pues era el lugar de
reunión y toma de
decisiones, por lo cual su
centro estaba vacío y
dispuesto a albergara a
la población.
“Hoy no se nos alcanza sino emplazar la iglesia en el centro del solar, a fin de
que quede aislada por sus cuatro costados, aunque tal sistema ofrezca solo
desventajas. Para los edificios no es favorable, pues el interés no se concentra
en parte alguna, sino que se subdivide continuamente. (…) la mas perjudicada,
sin embargo, es la plaza, que en la mayoría de los casos se reduce a una calle
algo ancha rodeando al edificio colocado en su centro.” pg. 36-37
Sitte habla de como en la ciudad moderna se recurre a la geometría para ubicar los
monumentos en las plazas, sin reflexionar sobre el efecto que su disposición cause en el
espacio. Así mismo los edificios importantes de la ciudad son dispuestos de manera
aislada, con lo cual se generan mayores costos y una menor calidad del espacio urbano
que resulta de menor importancia que el edificio.
“No le es suficiente al gusto actual el colocar los edificios lo mas
desfavorablemente posible, sino que intenta hacer correr la mima suerte a las
obras de los maestros antiguos, aunque sea evidente que los emplazaron
contando con cuanto les rodeaba, por lo que no pueden, sin que se destruya
su efecto, soportar un total aislamiento.” pg. 38
Sitte se refiere a la descontextualización de las edificaciones que se han convertido en
monumentos, y que por influencia de Baumeister y su manual de urbanización han sido
aisladas y con ello puestas en el centro de una plaza o el eje de una calle. Perdiendo el
valor que aportaban a la configuración del espacio urbano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología UrbanaSira Sancho
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
Architect
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
Ana Gonzalez
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
Alberto Zuniga
 
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia) Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Fraymar Avila
 
Qué es ciudad
Qué es ciudadQué es ciudad
Qué es ciudad
Renzo Mucha Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Sanhueza John Laminas Urbana
Sanhueza John Laminas UrbanaSanhueza John Laminas Urbana
Sanhueza John Laminas Urbana
 
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
 
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia) Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
 
Qué es ciudad
Qué es ciudadQué es ciudad
Qué es ciudad
 

Similar a Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte

La continuidad con la ciudad histórica
La continuidad con la ciudad históricaLa continuidad con la ciudad histórica
La continuidad con la ciudad histórica
Martín Muñoz
 
Arteaga
ArteagaArteaga
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbanoanauriegas
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbanoanauriegas
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
--- ---
 
ARTVANGUAR
ARTVANGUARARTVANGUAR
ARTVANGUAR
Diego M
 
De
DeDe
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Ginio
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
ginaserranoa
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoginaserranoa
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_Ginio
 
Historia de la Arq. II Act No VII - Unidad IV: Propuestas Urbanas
Historia de la Arq. II Act No VII - Unidad IV: Propuestas UrbanasHistoria de la Arq. II Act No VII - Unidad IV: Propuestas Urbanas
Historia de la Arq. II Act No VII - Unidad IV: Propuestas Urbanas
Caco Calatayud
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Tomás Pérez Molina
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
Hernan Hillton
 
El continente europeo
El continente europeoEl continente europeo
El continente europeo
Jorge Augusto
 
La Plata
La PlataLa Plata
La Plata
gaston
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
José Miguel Castanys
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
SebastianConeo3
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 

Similar a Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte (20)

La continuidad con la ciudad histórica
La continuidad con la ciudad históricaLa continuidad con la ciudad histórica
La continuidad con la ciudad histórica
 
Arteaga
ArteagaArteaga
Arteaga
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
 
ARTVANGUAR
ARTVANGUARARTVANGUAR
ARTVANGUAR
 
De
DeDe
De
 
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blanco
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_
 
Historia de la Arq. II Act No VII - Unidad IV: Propuestas Urbanas
Historia de la Arq. II Act No VII - Unidad IV: Propuestas UrbanasHistoria de la Arq. II Act No VII - Unidad IV: Propuestas Urbanas
Historia de la Arq. II Act No VII - Unidad IV: Propuestas Urbanas
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
 
El continente europeo
El continente europeoEl continente europeo
El continente europeo
 
arquiletras, 27-12-07
arquiletras, 27-12-07arquiletras, 27-12-07
arquiletras, 27-12-07
 
La Plata
La PlataLa Plata
La Plata
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 

Más de Proyectar Ciudad

GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig HilberseimerGROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
Proyectar Ciudad
 
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Proyectar Ciudad
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Proyectar Ciudad
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
Proyectar Ciudad
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Proyectar Ciudad
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Proyectar Ciudad
 
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Proyectar Ciudad
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Proyectar Ciudad
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar Ciudad
 
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric BatlleEl Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
Proyectar Ciudad
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Proyectar Ciudad
 

Más de Proyectar Ciudad (20)

Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
 
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig HilberseimerGROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
 
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
 
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
 
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
 
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric BatlleEl Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES SEGÚN PRINCIPIOS ARTÍSTICOS Mónica Bustillo Camilo Orjuela
  • 3.
  • 4. ÍNDICE • Prologo • Introducción I. Relación entre edificios, monumentos y plazas II. De que el centro de la plaza debe estar libre III. De que la plaza debe ser un recinto cerrado IV. De la forma y dimensión de las plazas V. De la irregularidad de las plazas antiguas VI. De la agrupación de las plazas VII. De la disposición de las plazas en el norte de Europa VIII. De la pobreza de motivos y aridez del urbanismo IX. Sistemas modernos X. De las limitaciones que la vida moderna impone al arte en el trazado de ciudades XI. Perfeccionamiento del sistema moderno XII. Ejemplo de una regularización urbana según los principios artísticos Conclusión Apéndice: Del empleo de la vegetación en las grandes ciudades
  • 5. ÍNDICE • El índice mantiene una continuidad temática hasta el capitulo VII: la ciudad y la plaza. • Según los títulos de los siguientes 5 capítulos se tratan distintos temas sobre ciudad, urbanismo y formas de vida.
  • 6. INTRODUCCIÓN “…Aristóteles, cuyos principios de urbanización se resumen en que la ciudad se edifique de modo que dé a los hombres seguridad, y les haga felices. Para lograr esto ultimo, el urbanismo debiera ser, no solo un problema técnico, sino, en verdadero y máximo sentido, también de arte.” pg. 2
  • 7. • “ la significación de las plazas abiertas en medio de la ciudad, hoy se las emplea muy poco para las grandes fiestas publicas, y cada vez menos en el uso diario, siendo con frecuencia su fin único, procurar mas aire y luz, interrumpir la monotonía de la masa de casas, y quizá hacer resaltar plenamente algún edificio monumental, permitiendo su libre contemplación” pg. 5
  • 8. • “lugares públicos dispuestos para reuniones al aire libre” pg. 6 • “ en el foro los monumentos tampoco se erigen en el centro, sino en sus orillas ,(…) conservando libre el centro, para obtener una esplendida vista del conjunto” pg. • “Pausanias: no puede llamarse en realidad ciudad allí donde no existen edificios públicos y plazas.” pg.10
  • 9. • Hace una reflexión sobre los espacios que se diseñaron Atenas y la antigua Grecia, Pompeya e Italia. • Hace un estudio de la estructura espacial de las ciudades, plazas y monumentos. Y compara la belleza y la creatividad de las más antiguas ciudades con la pobreza e insuficiencia en los espacios públicos de las ciudades modernas. • Sobre todo busca que el urbanismo no se convierta en una tarea técnica sin ningún tipo de alusión al arte.
  • 10. CAPITULO 1: RELACIÓN ENTRE EDIFICIOS, MONUMENTOS Y PLAZAS
  • 11. “ El deseo de reunir en ciertos puntos principales, los edificios mas imponentes, adornando orgullosos este corazón de la ciudad, con fuentes, monumentos, estatuas y otras obras de arte” pg. 15 Las plazas en las ciudades antiguas eran una parte muy importante de la vida publica y al mismo tiempo muy significativas por sus relaciones con los edificios monumentales que la rodean y sus emblemas históricos. El autor enfrenta las normas de la antigua urbanización con las modernas para afrontar este problema en un sentido artístico para salvar aquellas obras de arte antiguas y conservarlas como una invaluable herencia. “ Concentróse en ellas el trafico, celebráronse fiestas publicas, solemnidades y ceremonias de estado, se promulgaban leyes, etc.” pg. 16
  • 12. • “agrúpanse los tres tipos de plazas anteriormente mencionados- duomo, signoria y mercado- en todas las combinaciones . En tal sentido sucede a la urbanización -aun en l patria del arte antiguo- lo mismo que al palacio y a la casa” pg. 18 Piazza del Duomo
  • 13. Piazza della Signoria, Florencia. • “Tampoco falta nunca la fuente mas o menos monumental, según los recursos.” pg. 16
  • 14. • “Después de mucho cavilar rechazase al fin, como inadecuadas para el monumento, todas esas modernas plazas inmensas y vacías, y se termina colocando en una vieja y pequeña” pg 23 Los monumentos se empezaron a colocar en los edificios públicos o en espacios mas pequeños como glorietas para su ornamentación, mientras que en las plazas de las ciudades ya no hay ningún monumento situado ahí, están completamente vacías. E incluso el David de Miguel Ángel pasó de estar en la Piazza de la Signoria a la galería de la Academia en Florencia.
  • 15. CAPITULO 2: DE QUE EL CENTRO DE LA PLAZA DEBE ESTAR LIBRE
  • 16. “…los vemos en lugares al parecer completamente absurdos (refiriéndose a los monumentos en la ciudad antigua), y cuya elección hemos de reconocer, no obstante, fue guiada por una exquisita sensibilidad pues en todo reina la mayor armonía (…) mientras que nosotros, armados de regla y compas, nos afanamos en vano tratando, de resolver tan delicados problemas con plúmbeas geometrías.” pg. 28 “No hay, pues, otro remedio que combatir con contravenenos de teoría razonada el mal de la rígida regularidad geométrica. Solo este recurso nos queda para lograr de nuevo aquella libertad de concepción de los antiguos maestros.” pg. 28
  • 17. “… se rige por la norma clásica de colocar los monumentos en los bordes de las plazas y por la medieval de situarlos en el punto menos frecuentado. Ambos principios tienen el fin común de esquivar las direcciones de transito, la del centro de la plaza y en general, de los ejes del centro, logrando así un efecto eminentemente artístico.” pg. 32 “… lo que constituye un obstáculo para la libre dirección del transito, ha de serlo también para la libre dirección visual, que por lo tano no debe ser obstruida por monumentos.” pg. 32 En la antigüedad la plaza jugaba un papel mas importante en la ciudad, pues era el lugar de reunión y toma de decisiones, por lo cual su centro estaba vacío y dispuesto a albergara a la población.
  • 18. “Hoy no se nos alcanza sino emplazar la iglesia en el centro del solar, a fin de que quede aislada por sus cuatro costados, aunque tal sistema ofrezca solo desventajas. Para los edificios no es favorable, pues el interés no se concentra en parte alguna, sino que se subdivide continuamente. (…) la mas perjudicada, sin embargo, es la plaza, que en la mayoría de los casos se reduce a una calle algo ancha rodeando al edificio colocado en su centro.” pg. 36-37 Sitte habla de como en la ciudad moderna se recurre a la geometría para ubicar los monumentos en las plazas, sin reflexionar sobre el efecto que su disposición cause en el espacio. Así mismo los edificios importantes de la ciudad son dispuestos de manera aislada, con lo cual se generan mayores costos y una menor calidad del espacio urbano que resulta de menor importancia que el edificio.
  • 19. “No le es suficiente al gusto actual el colocar los edificios lo mas desfavorablemente posible, sino que intenta hacer correr la mima suerte a las obras de los maestros antiguos, aunque sea evidente que los emplazaron contando con cuanto les rodeaba, por lo que no pueden, sin que se destruya su efecto, soportar un total aislamiento.” pg. 38 Sitte se refiere a la descontextualización de las edificaciones que se han convertido en monumentos, y que por influencia de Baumeister y su manual de urbanización han sido aisladas y con ello puestas en el centro de una plaza o el eje de una calle. Perdiendo el valor que aportaban a la configuración del espacio urbano.