SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATOLOGIA.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOANALISIS
SEDE ARAGUA
PROF. Blanca León
La sangre es un tejido fluido que
circula
porcapilares, venas y arterias de
todos losvertebrados. Su
color rojo característico es debido a
la presencia del pigmento
hemoglobínico contenido en
los eritrocitos
La volemia es un término
médico que se refiere al
volumen total de sangre
circulante de un individuo
humano o animal, que es de
aproximadamente de 5-6
litros
FUNCIONES DE LA SANGRE
 Respiratoria.
 Nutritiva.
 Hormonal.
 Excretora.
 Térmica.
 Volumen intersticial.
 pH.
 Defensiva.
 Hemostática.
FUNCIÓN RESPIRATORIA
 Con los hematíes
transporta el
oxígeno desde los
pulmones a las
células
 Y el anhídrido
carbónico desde
estas a los
pulmones
FUNCIÓN NUTRITIVA
Conduce las
sustancias de
la digestión de
los alimentos
hasta las
células
FUNCIÓN DE REGULACIÓN
HORMONAL
Transporta
hormonas desde
las glándulas
que las
producen hasta
los órganos
donde actúan
FUNCIÓN DE REGULACIÓN
TÉRMICA
Distribuye el
calor a lo largo
de todo el
cuerpo
SI CENTRIFUGAMOS SANGRE
OBTENEMOS ...
Plasma
Leucocitos
Hematíes
Composición de la sangre
 55 % Plasma
 45 % Células sanguíneas
 Eritrocitos > 99 %
 Leucocitos
 Plaquetas
< 1 %
Hematocrito
Hematocrito
normal
45 %
Hematocrito
normal
45 %
Anemia
< 40 %
Hematocrito
normal
45 %
Anemia
< 40 %
Policitemia
> 50 %
SANGRE VENOSA
 Sangre venosa:
 Rojo oscuro
 Fluye de manera
continua
 No forma
espuma
 Se utiliza para todo
tipo de analítica
SANGRE ARTERIAL
Sangre arterial:
 Rojo vivo
 Fluye a
borbotones
 Si forma
espuma
 Se utiliza para
gasometrías
arteriales
ELEMENTOS FORMES Y
PLASMA
Plasma: la parte
líquida
Elementos
formes: glóbulos
rojos, blancos y
plaquetas
FRACCIÓN FORME DE LA
SANGRE
 45% del volumen total
de la sangre, lo que
se conoce como
hematocrito.
 Debido a esto es un
líquido espeso.
 Son los hematíes,
leucocitos y
plaquetas.
FRACCIÓN LÍQUIDA O PLASMA
SANGUÍNEO
 Supone el 55% del
volumen total de sangre.
 Líquido trasparente, de
color ámbar.
 90% de agua.
 Glúcidos, lípidos,
proteínas, electrolitos,
reguladores y desechos
 Sin fibrinógeno es el
suero.
SUERO Y PLASMA
 Suero: A partir de
sangre sin
anticoagulante
 No tiene fibrinógeno
 Plasma: A partir de
sangre con
anticoagulante
 Tiene fibrinógeno
Composición del plasma
Agua 91,5 %
Solutos no proteicos 1,5 %
• Electrolitos (Cl-, Na+)
• Glucosa, lípidos, vitaminas, etc.
Proteínas 7 %
Proteínas plasmáticas (7 %)
Albúmina 55 %
Globulinas 40 %
Fibrinógeno 4 %
HEMATIES, ERITROCITOS O
GLÓBULOS ROJOS
 Forma de disco
bicóncavo y sin núcleo.
 Contienen hemoglobina.
 4.500.000/mm3.
 Nacen en médula ósea y
se destruyen en el SRE
 Vida Media de 120 días.
 La hemoglobina se
cataboliza a bilirrubina y
se elimina por la bilis.
LEUCOCITOS O GLÓBULOS
BLANCOS
 Grandes y con núcleo.
 Granulocitos a
agranulocitos
 5.000-11.000/mm3.
 La fórmula leucocitaria es
el porcentaje de cada
uno.
 Se forman en médula
ósea y en los ganglios
linfáticos.
 Se destruyen en el SRE
Linfocito
Segmentado
Cayado
Monocito
TROMBOCITOS O PLAQUETAS
 Son fragmentos de
megacariocitos.
 Redondas, sin núcleo y
pequeñas.
 Contienen factores de la
coagulación.
 140.000-400.000/mm3.
 Nacen en la médula y se
destruyen por el SRE
 Vida media de 10 días.
Plaquetas
Células sanguíneas
Recuento
(por mm3)
Vida
media
Función
Glóbulos rojos
(hematíes,
eritrocitos)
5 millones 120 días Transporte O2
Plaquetas
(trombocitos)
150 – 400.000 8-10 días Hemostasia
Glóbulos blancos
(leucocitos) 4.000-11.000 Variable Defensa
Hematopoyesis:
Formación de células sanguíneas
 Se produce en la médula ósea
 Todas las células de la sangre proceden de la célula
madre hematopoyética (“stem cell”)
 Proceso muy activo
 Requiere muchos factores de crecimiento:
eritropoyetina (EPO), trombopoyetina, citoquinas, etc
ANTICOAGULANTES
 EDTA (sal di sódica o
di potásica del tetra
acetato de etilen
diamina)
 Citrato trisódico al
3,8%
 Oxalato amonico
potásico
 Heparina
SISTEMA AL VACIO VENOJECT
a) –Hemogramas - Rto. Plaquetas Tubo tapa lila ( 3 cc. de
sangre )
–Rto. Eosinófilos - Rto. Reticulocitos * El mínimo de muestra, para procesar
ser inferior a 1cc.
b) Vsg * Tubo tapa Negra (1cc. de sangre)
* Exacto, volumen inferior a este, el equipo no lo lee.
PRUEBAS DE COAGULACION
–T.T.P.A - T.P. + INR.
–Fibrinogeno - Factor VIII
–P.D.F. dimero D. - Cofactor de Ristocetina
–Anticoagulante Lúpico
•Tubo tapa Celeste (recomendable tomar en tubo de 3,5cc. si son varias las
determinaciones).
Tubo de 2cc. para procesar pruebas de rutina básicas T.P, T.T.P.A. y Fibrinogeno
Gracias por su Atención
TOMA DE MUESTRAS DE
SANGRE VENOSA
 Tranquilizar al
paciente
 Distraerlo
 Colocarle
cómodamente
 Proceder a la técnica
de la extracción
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt

Más contenido relacionado

Similar a CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt

VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptxVASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
JuanEnriqueTacoronte1
 
Tejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdfTejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdf
CRISTINAPAULINAPENAC
 
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
RolyOrellana3
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Miriam Valle
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Miriam Valle
 
HEMATOLOGIA 2021.pdf
HEMATOLOGIA 2021.pdfHEMATOLOGIA 2021.pdf
HEMATOLOGIA 2021.pdf
CRUZPEREDAESTHER
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologia
alanmdo
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
17 San gre .p p t x
17    San  gre          .p   p     t     x17    San  gre          .p   p     t     x
17 San gre .p p t x
olaveaaron71
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangreKeeReen Ledger
 
La sangre
La   sangreLa   sangre
La sangre
alejo9c
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
Gise Estefania
 
Extracción de sangre
Extracción de sangreExtracción de sangre
Extracción de sangreDaniela Lucio
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
ZarimeRojas
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Jairobarrios
 
Fisiología de la sangre..ppt
Fisiología de la sangre..pptFisiología de la sangre..ppt
Fisiología de la sangre..ppt
EfranSegovia1
 
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdfHEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
EdithYanama
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreMarianelaGY
 
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineoResumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Marlonivan7777
 

Similar a CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt (20)

VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptxVASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
 
Tejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdfTejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdf
 
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
HEMATOLOGIA 2021.pdf
HEMATOLOGIA 2021.pdfHEMATOLOGIA 2021.pdf
HEMATOLOGIA 2021.pdf
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologia
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
 
17 San gre .p p t x
17    San  gre          .p   p     t     x17    San  gre          .p   p     t     x
17 San gre .p p t x
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
 
La sangre
La   sangreLa   sangre
La sangre
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Extracción de sangre
Extracción de sangreExtracción de sangre
Extracción de sangre
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Fisiología de la sangre..ppt
Fisiología de la sangre..pptFisiología de la sangre..ppt
Fisiología de la sangre..ppt
 
Unidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacionUnidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacion
 
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdfHEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineoResumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt

  • 1. HEMATOLOGIA. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE BIOANALISIS SEDE ARAGUA PROF. Blanca León
  • 2.
  • 3. La sangre es un tejido fluido que circula porcapilares, venas y arterias de todos losvertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos La volemia es un término médico que se refiere al volumen total de sangre circulante de un individuo humano o animal, que es de aproximadamente de 5-6 litros
  • 4. FUNCIONES DE LA SANGRE  Respiratoria.  Nutritiva.  Hormonal.  Excretora.  Térmica.  Volumen intersticial.  pH.  Defensiva.  Hemostática.
  • 5. FUNCIÓN RESPIRATORIA  Con los hematíes transporta el oxígeno desde los pulmones a las células  Y el anhídrido carbónico desde estas a los pulmones
  • 6. FUNCIÓN NUTRITIVA Conduce las sustancias de la digestión de los alimentos hasta las células
  • 7. FUNCIÓN DE REGULACIÓN HORMONAL Transporta hormonas desde las glándulas que las producen hasta los órganos donde actúan
  • 8. FUNCIÓN DE REGULACIÓN TÉRMICA Distribuye el calor a lo largo de todo el cuerpo
  • 9. SI CENTRIFUGAMOS SANGRE OBTENEMOS ... Plasma Leucocitos Hematíes
  • 10. Composición de la sangre  55 % Plasma  45 % Células sanguíneas  Eritrocitos > 99 %  Leucocitos  Plaquetas < 1 % Hematocrito
  • 13. Hematocrito normal 45 % Anemia < 40 % Policitemia > 50 %
  • 14. SANGRE VENOSA  Sangre venosa:  Rojo oscuro  Fluye de manera continua  No forma espuma  Se utiliza para todo tipo de analítica
  • 15. SANGRE ARTERIAL Sangre arterial:  Rojo vivo  Fluye a borbotones  Si forma espuma  Se utiliza para gasometrías arteriales
  • 16. ELEMENTOS FORMES Y PLASMA Plasma: la parte líquida Elementos formes: glóbulos rojos, blancos y plaquetas
  • 17. FRACCIÓN FORME DE LA SANGRE  45% del volumen total de la sangre, lo que se conoce como hematocrito.  Debido a esto es un líquido espeso.  Son los hematíes, leucocitos y plaquetas.
  • 18. FRACCIÓN LÍQUIDA O PLASMA SANGUÍNEO  Supone el 55% del volumen total de sangre.  Líquido trasparente, de color ámbar.  90% de agua.  Glúcidos, lípidos, proteínas, electrolitos, reguladores y desechos  Sin fibrinógeno es el suero.
  • 19. SUERO Y PLASMA  Suero: A partir de sangre sin anticoagulante  No tiene fibrinógeno  Plasma: A partir de sangre con anticoagulante  Tiene fibrinógeno
  • 20. Composición del plasma Agua 91,5 % Solutos no proteicos 1,5 % • Electrolitos (Cl-, Na+) • Glucosa, lípidos, vitaminas, etc. Proteínas 7 %
  • 21. Proteínas plasmáticas (7 %) Albúmina 55 % Globulinas 40 % Fibrinógeno 4 %
  • 22. HEMATIES, ERITROCITOS O GLÓBULOS ROJOS  Forma de disco bicóncavo y sin núcleo.  Contienen hemoglobina.  4.500.000/mm3.  Nacen en médula ósea y se destruyen en el SRE  Vida Media de 120 días.  La hemoglobina se cataboliza a bilirrubina y se elimina por la bilis.
  • 23. LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS  Grandes y con núcleo.  Granulocitos a agranulocitos  5.000-11.000/mm3.  La fórmula leucocitaria es el porcentaje de cada uno.  Se forman en médula ósea y en los ganglios linfáticos.  Se destruyen en el SRE Linfocito Segmentado Cayado Monocito
  • 24. TROMBOCITOS O PLAQUETAS  Son fragmentos de megacariocitos.  Redondas, sin núcleo y pequeñas.  Contienen factores de la coagulación.  140.000-400.000/mm3.  Nacen en la médula y se destruyen por el SRE  Vida media de 10 días. Plaquetas
  • 25. Células sanguíneas Recuento (por mm3) Vida media Función Glóbulos rojos (hematíes, eritrocitos) 5 millones 120 días Transporte O2 Plaquetas (trombocitos) 150 – 400.000 8-10 días Hemostasia Glóbulos blancos (leucocitos) 4.000-11.000 Variable Defensa
  • 26. Hematopoyesis: Formación de células sanguíneas  Se produce en la médula ósea  Todas las células de la sangre proceden de la célula madre hematopoyética (“stem cell”)  Proceso muy activo  Requiere muchos factores de crecimiento: eritropoyetina (EPO), trombopoyetina, citoquinas, etc
  • 27. ANTICOAGULANTES  EDTA (sal di sódica o di potásica del tetra acetato de etilen diamina)  Citrato trisódico al 3,8%  Oxalato amonico potásico  Heparina
  • 28. SISTEMA AL VACIO VENOJECT a) –Hemogramas - Rto. Plaquetas Tubo tapa lila ( 3 cc. de sangre ) –Rto. Eosinófilos - Rto. Reticulocitos * El mínimo de muestra, para procesar ser inferior a 1cc. b) Vsg * Tubo tapa Negra (1cc. de sangre) * Exacto, volumen inferior a este, el equipo no lo lee. PRUEBAS DE COAGULACION –T.T.P.A - T.P. + INR. –Fibrinogeno - Factor VIII –P.D.F. dimero D. - Cofactor de Ristocetina –Anticoagulante Lúpico •Tubo tapa Celeste (recomendable tomar en tubo de 3,5cc. si son varias las determinaciones). Tubo de 2cc. para procesar pruebas de rutina básicas T.P, T.T.P.A. y Fibrinogeno
  • 29. Gracias por su Atención
  • 30.
  • 31. TOMA DE MUESTRAS DE SANGRE VENOSA  Tranquilizar al paciente  Distraerlo  Colocarle cómodamente  Proceder a la técnica de la extracción