SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 5
Fecha:14/ 10/2013
LECCIÓN 5:PROCESOS BÁSICOS: COMPARACIÓN Y RELACIÓN

INTRODUCCIÓN
¿Qué estudiamos en la lección anterior?
Tipos de variables y observaciones.
¿En qué consiste el proceso de observación?
Visualizar y tomar en cuenta lo que sucede.
¿Cuál es el procedimiento para la realización del proceso de
observación?
1. Definir el objetivo o propósito de la observación
2. Identificar las variables que se corresponden con el propósito
3. Determinar las características asociadas a cada variable
4. Verificar el proceso y el producto
PRÁCTICA DEL PROCESO
Hemos estudiado la observación de un objeto, hecho o situación.
¿Qué es lo próximo que podemos hacer? Observar dos objetos,
hechos o situaciones.
Variable

Imagen A

Imagen B

Nombre

gato

conejo

Clase de vert.

Mamífero

mamífero

T. de alimentación carnívoro

herbívoro

Tonalidad

claro

oscuro

COMPARACIÓN
Es el proceso que consisten identificar las características
semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones, Cada
par de características debe corresponder a una misma variable.

PROCEDIMIENTO PARA LA COMPARACIÓN
1. Definir el propósito
2. Identificar las variables
3. Determinar las características correspondientes a cada variable
4. Identificar las diferentes, igualdades o semejanzas para cada
variable
5. Verificar el proceso y el producto

Práctica 1: Compara los objetos A y B que se muestran a
continuación.

A

Variable

B

Objeto A

Objeto B

Comparación

Lados

si

no

no son iguales

Tipo fig.

cuadrado

circulo

no son iguales

si

no

no son iguales

Presencia de
ángulo recto

RELACIÓN
La relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares
de características correspondientes a una misma variable a partir
de su comparación.
PROCEDIMIENTO PARA LA RELACIÓN
1. Definir el propósito
2. Identificar la variable.
3. Identificar las características correspondientes a la variable
4. Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para la variable
5. Formular la relación.
6. Verificar el proceso y el producto.

Práctica 2: Establece una relación para cada una de las
variables a partir de la información de la tabla que sigue.
RICHARD

VARIABLE

Año de estudio

CUARTO

Asignatura preferida
Antigüedad
colegio

SEBASTIÁN

en

el

Distancia a la que viven
en el colegio

SEXTO

QUÍMICA

HISTORIA

3 AÑOS

3 AÑOS

1KM

2KM
Relación 1:
Están en diferentes cursos

Relación 2:
La materia preferida de Richard es Química y la de Sebastián es
Historia

Relación 3:
Ambos tienen 3 años de antigüedad
Relación 4:
Sebastián está a mayor distancia que Richard.

REFLEXION
La relación puede expresarse en términos de las
características o de la variable.
El nexo se establece mediante palabras como “iguales” ,
“diferentes” , “semejantes” , “y” , “más que” , “menos que” ,
“tanto como” , mientras que” , etc.
Práctica 3: Establece tres relaciones entre los dos objetos.
Usa diferentes variables para cada una de las relaciones.

Imagen A

Imagen B

Variable

Imagen A

Imagen B

Comparación

Tipo

vidrio

madera

no son iguales

Forma

redonda

cuadrada

no son iguales

Color

transparente

café

no son iguales

CIERRE
¿Qué utilidad tiene las prácticas realizadas?
Podemos diferenciar y ver la relación de un objeto y otro
¿Qué aprendiste en esta lección?
Aprendí la relación y reflexión entre objetos determinados
¿Para qué te ayuda saber comparar correctamente?
Nos ayuda a identificar mejor
¿A qué tipo de objetos podemos aplicar el proceso de relacionar?
A todo tipo de objetos a partir de su comparación

LECCIÓN 6 PROCESOS BÁSICOS: CLASIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN
¿Qué estudiamos en la lección anterior?
Comparación y Relación
¿En qué consiste el proceso de comparación?
Consiste en identificar las características semejantes
¿En qué consiste el proceso relación?
Consiste en establecer nexos entre pares de características de una
misma variable

CLASIFICACIÓN
La Clasificación es el proceso mediante el cual podemos separar los
elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos
los elementos de un subconjunto comparten una característica
correspondiente a una variable previamente seleccionada, y cada
subconjunto difiere de los demás en la característica que comparte
de esa misma variable.
PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICAR
1. Definir el objetivo
2. Observar los objetos
3. Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y
diferencias
4. Seleccionar la variable o criterio de clasificación
5. Identificar los nombres o la denominación de las clases.
6. Formar las clases con sus respectivos elementos
7. Verificar el proceso y el producto

CRITERIOS DE UNA BUENA CLASIFICACIÓN
1. Todos los elementos del conjunto de partida deben estar
clasificados.
2. Ningún elemento puede estar es dos clases a la vez.

Práctica 1: Clasifica de dos maneras los siguientes
elementos.
Figuras geométricas.
Elementos grandes, pequeños y medianos con y sin relleno.

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN
1. Permite separar grupos de elementos con base en sus
características esenciales.
2. Ayuda a simplificar la manera de organizar los objetos o las
situaciones.
3. Permite reducir la diversidad; cuando clasificamos un conjunto
logramos juntar varios elementos bajo una sola denominación y
esto nos permite simplificar la manera de ver y de organizar los
objetos que nos rodean.

CIERRE
¿Qué procesos estudiamos en esta lección?
Clasificación, Procedimiento para clasificar, Criterios de una buena
clasificación, importancia de la clasificación.
¿En qué consiste el proceso de clasificación?
Separa los elementos de un conjunto en subconjunto.
¿En qué consiste el criterio de clasificación?
Existencia u Ausencia
¿Puede existir diferentes criterios para clasificar un mismo
conjunto?
Sí.
Entonces, ¿Cómo se escoge el criterio de clasificación?
Definiendo el objeto
¿Qué es una clase?
Cada subconjunto de elementos que comparten una característica.
¿En qué se diferencia una clase de otra? ¿En qué se parecen las
clases?
Está formada en conjuntos y subconjuntos
¿Qué hicimos para clasificar?
Observamos el objeto
¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos?
No es posible
¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos?
Que podemos clasificar en varios elementos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe
InformeInforme
Reingenieria del pensamiento
Reingenieria del pensamientoReingenieria del pensamiento
Reingenieria del pensamientotaniadivanylopez
 
Evaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoEvaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoMarcos Lazzarini
 
Sistema de habildades ups
Sistema de habildades upsSistema de habildades ups
Sistema de habildades upsanitagab87
 
Habilidades del pensamiento: clasificar
Habilidades del pensamiento: clasificarHabilidades del pensamiento: clasificar
Habilidades del pensamiento: clasificar
Student
 
Presentación habilidad categorizar y clasificar
Presentación habilidad categorizar y clasificarPresentación habilidad categorizar y clasificar
Presentación habilidad categorizar y clasificar
Angelines Diaz
 
Habilidad categorizar y clasificar
Habilidad categorizar y clasificarHabilidad categorizar y clasificar
Habilidad categorizar y clasificar
Araceli Varela
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
Norma Solis Alanis
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
tomás enrique verdeguer correa
 
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)Richard Torchiani
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
raisadajud
 

La actualidad más candente (14)

Resumen 6
Resumen 6Resumen 6
Resumen 6
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Reingenieria del pensamiento
Reingenieria del pensamientoReingenieria del pensamiento
Reingenieria del pensamiento
 
Evaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoEvaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 año
 
Sistema de habildades ups
Sistema de habildades upsSistema de habildades ups
Sistema de habildades ups
 
Habilidades del pensamiento: clasificar
Habilidades del pensamiento: clasificarHabilidades del pensamiento: clasificar
Habilidades del pensamiento: clasificar
 
Presentación habilidad categorizar y clasificar
Presentación habilidad categorizar y clasificarPresentación habilidad categorizar y clasificar
Presentación habilidad categorizar y clasificar
 
Habilidad categorizar y clasificar
Habilidad categorizar y clasificarHabilidad categorizar y clasificar
Habilidad categorizar y clasificar
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
 
Tema 6 sara lópez conocimiento
Tema 6 sara lópez conocimientoTema 6 sara lópez conocimiento
Tema 6 sara lópez conocimiento
 
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 

Similar a Clase n°5 (20)

procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Leccion 6 hdp
Leccion 6 hdpLeccion 6 hdp
Leccion 6 hdp
 
Leccion 6 hdp
Leccion 6 hdpLeccion 6 hdp
Leccion 6 hdp
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Leccion 6
Leccion 6Leccion 6
Leccion 6
 
Leccion 6
Leccion 6Leccion 6
Leccion 6
 
Alisson 6
Alisson 6Alisson 6
Alisson 6
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Leccion 6 7-8-9
Leccion 6 7-8-9Leccion 6 7-8-9
Leccion 6 7-8-9
 
Hdp materia 6 estefania ramirez
Hdp materia 6 estefania ramirezHdp materia 6 estefania ramirez
Hdp materia 6 estefania ramirez
 
Clase n°6
Clase n°6Clase n°6
Clase n°6
 
Trabajo en clase cesar arroyo 2 semana
Trabajo en clase cesar arroyo 2 semanaTrabajo en clase cesar arroyo 2 semana
Trabajo en clase cesar arroyo 2 semana
 
desarrollo del pensamiento
desarrollo del pensamientodesarrollo del pensamiento
desarrollo del pensamiento
 
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semanaTrabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
 
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semanaTrabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
 
Cierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidadCierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidad
 

Más de Bárbara DurAn R (17)

Proyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdpProyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdp
 
Clase n 9
Clase n 9Clase n 9
Clase n 9
 
Clase n 8
Clase n 8Clase n 8
Clase n 8
 
Clase n 7
Clase n 7Clase n 7
Clase n 7
 
Clase n°4
Clase n°4Clase n°4
Clase n°4
 
Clase n°3
Clase n°3Clase n°3
Clase n°3
 
Clase n°2
Clase n°2Clase n°2
Clase n°2
 
Clase n°1
Clase n°1Clase n°1
Clase n°1
 
Contenido tomo i hdp
Contenido tomo i hdpContenido tomo i hdp
Contenido tomo i hdp
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Indice de contenidos
Indice de contenidosIndice de contenidos
Indice de contenidos
 
Organización y gestión del aprendizaje
Organización y gestión del aprendizajeOrganización y gestión del aprendizaje
Organización y gestión del aprendizaje
 

Clase n°5

  • 1. Clase 5 Fecha:14/ 10/2013 LECCIÓN 5:PROCESOS BÁSICOS: COMPARACIÓN Y RELACIÓN INTRODUCCIÓN ¿Qué estudiamos en la lección anterior? Tipos de variables y observaciones. ¿En qué consiste el proceso de observación? Visualizar y tomar en cuenta lo que sucede. ¿Cuál es el procedimiento para la realización del proceso de observación? 1. Definir el objetivo o propósito de la observación 2. Identificar las variables que se corresponden con el propósito 3. Determinar las características asociadas a cada variable 4. Verificar el proceso y el producto PRÁCTICA DEL PROCESO Hemos estudiado la observación de un objeto, hecho o situación. ¿Qué es lo próximo que podemos hacer? Observar dos objetos, hechos o situaciones.
  • 2. Variable Imagen A Imagen B Nombre gato conejo Clase de vert. Mamífero mamífero T. de alimentación carnívoro herbívoro Tonalidad claro oscuro COMPARACIÓN Es el proceso que consisten identificar las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones, Cada par de características debe corresponder a una misma variable. PROCEDIMIENTO PARA LA COMPARACIÓN 1. Definir el propósito 2. Identificar las variables 3. Determinar las características correspondientes a cada variable
  • 3. 4. Identificar las diferentes, igualdades o semejanzas para cada variable 5. Verificar el proceso y el producto Práctica 1: Compara los objetos A y B que se muestran a continuación. A Variable B Objeto A Objeto B Comparación Lados si no no son iguales Tipo fig. cuadrado circulo no son iguales si no no son iguales Presencia de ángulo recto RELACIÓN La relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.
  • 4. PROCEDIMIENTO PARA LA RELACIÓN 1. Definir el propósito 2. Identificar la variable. 3. Identificar las características correspondientes a la variable 4. Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para la variable 5. Formular la relación. 6. Verificar el proceso y el producto. Práctica 2: Establece una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue. RICHARD VARIABLE Año de estudio CUARTO Asignatura preferida Antigüedad colegio SEBASTIÁN en el Distancia a la que viven en el colegio SEXTO QUÍMICA HISTORIA 3 AÑOS 3 AÑOS 1KM 2KM
  • 5. Relación 1: Están en diferentes cursos Relación 2: La materia preferida de Richard es Química y la de Sebastián es Historia Relación 3: Ambos tienen 3 años de antigüedad Relación 4: Sebastián está a mayor distancia que Richard. REFLEXION La relación puede expresarse en términos de las características o de la variable. El nexo se establece mediante palabras como “iguales” , “diferentes” , “semejantes” , “y” , “más que” , “menos que” , “tanto como” , mientras que” , etc.
  • 6. Práctica 3: Establece tres relaciones entre los dos objetos. Usa diferentes variables para cada una de las relaciones. Imagen A Imagen B Variable Imagen A Imagen B Comparación Tipo vidrio madera no son iguales Forma redonda cuadrada no son iguales Color transparente café no son iguales CIERRE ¿Qué utilidad tiene las prácticas realizadas? Podemos diferenciar y ver la relación de un objeto y otro ¿Qué aprendiste en esta lección? Aprendí la relación y reflexión entre objetos determinados ¿Para qué te ayuda saber comparar correctamente? Nos ayuda a identificar mejor
  • 7. ¿A qué tipo de objetos podemos aplicar el proceso de relacionar? A todo tipo de objetos a partir de su comparación LECCIÓN 6 PROCESOS BÁSICOS: CLASIFICACIÓN INTRODUCCIÓN ¿Qué estudiamos en la lección anterior? Comparación y Relación ¿En qué consiste el proceso de comparación? Consiste en identificar las características semejantes ¿En qué consiste el proceso relación? Consiste en establecer nexos entre pares de características de una misma variable CLASIFICACIÓN La Clasificación es el proceso mediante el cual podemos separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada, y cada subconjunto difiere de los demás en la característica que comparte de esa misma variable.
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICAR 1. Definir el objetivo 2. Observar los objetos 3. Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y diferencias 4. Seleccionar la variable o criterio de clasificación 5. Identificar los nombres o la denominación de las clases. 6. Formar las clases con sus respectivos elementos 7. Verificar el proceso y el producto CRITERIOS DE UNA BUENA CLASIFICACIÓN 1. Todos los elementos del conjunto de partida deben estar clasificados. 2. Ningún elemento puede estar es dos clases a la vez. Práctica 1: Clasifica de dos maneras los siguientes elementos.
  • 9. Figuras geométricas. Elementos grandes, pequeños y medianos con y sin relleno. IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN 1. Permite separar grupos de elementos con base en sus características esenciales. 2. Ayuda a simplificar la manera de organizar los objetos o las situaciones. 3. Permite reducir la diversidad; cuando clasificamos un conjunto logramos juntar varios elementos bajo una sola denominación y esto nos permite simplificar la manera de ver y de organizar los objetos que nos rodean. CIERRE ¿Qué procesos estudiamos en esta lección? Clasificación, Procedimiento para clasificar, Criterios de una buena clasificación, importancia de la clasificación. ¿En qué consiste el proceso de clasificación? Separa los elementos de un conjunto en subconjunto. ¿En qué consiste el criterio de clasificación? Existencia u Ausencia
  • 10. ¿Puede existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto? Sí. Entonces, ¿Cómo se escoge el criterio de clasificación? Definiendo el objeto ¿Qué es una clase? Cada subconjunto de elementos que comparten una característica. ¿En qué se diferencia una clase de otra? ¿En qué se parecen las clases? Está formada en conjuntos y subconjuntos ¿Qué hicimos para clasificar? Observamos el objeto ¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos? No es posible ¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos? Que podemos clasificar en varios elementos.