SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES PRE-
NUMÉRICAS
Son los conocimientos previos, que el niño
adquiere en su vida cotidiana al relacionar los
objetos que lo rodea y establecer experiencias
pre-numéricas, como: comparar, clasificar,
identificar, reunir, establecer relaciones uno
a uno, seriar, etc.
Estas nociones, se debe utilizar para que el
niño estructure y maneje el concepto de
número.
CLASIFICACIÓN
 Es la capacidad para agrupar objetos, haciendo
coincidir sus aspectos cualitativos (forma,
color, textura, etc.) y cuantitativos (algunos,
todos, etc.)
 Es un conjunto de relaciones mentales, en
función de las cuales, los objetos se reúnen
por semejanza, se separan por diferencias, se
define la pertenencia del objeto a una clase y
se incluye en ella sub clases.
 El objetivo principal de la clasificación es
encontrar la mejor «clasificación posible»,
para que llegado el momento de la búsqueda
de determinada cosa que se clasificó, sea más
fácil de encontrar.
PROCESO DE LA CLASIFICACIÓN
 Primer estadío o colección figural, es donde el niño elige
un elemento, luego toma otro que encuentra parecido al
primer y coloca al lado, luego toma un tercero que se
parece en algo al segundo y así sucesivamente sin plan pre
establecido, ni intenciones de clasificar todos los
elementos.
 Segundo estadío, o colección no figural, en la cual el niño
empieza a formar pequeñas colecciones, en donde toma
en cuenta las diferencias entre ellas y las separa.
 Tercer estadío o clasificación operatoria, en donde el niño
ha logrado clasificar objetos por semejanzas, diferencias,
pertenencia e inclusión.
CLASIFICACIÓN
SUB CLASES
CUADRADOSCÍRCULOS
FLORES
RELACIÓN
 Es el nexo que se encuentra entre dos
objetos o dos grupos de objetos de
acuerdo a una clase o característica en
común.
SERIACIÓN
Es una operación que consiste en ordenar elementos de un conjunto en
forma creciente o decreciente, según sus diferencias.
Se distingue 3 estadíos.
PRIMER ESTADÍO.- El niño puede alinear objetos por orden de tamaño
pero con pocas cantidades y en grupos repetitivos. Ejemplo:
SEGUNDO ESTADÍO.- Son ya capaces de realizar una serie completa, pero
utilizando un método empírico por ensayo y error. Ejemplo.
TERCER ESTADIO: Utilizan un procedimiento
más sistemático, en el cual toman la más
pequeña o la más grande de los palitos para
comenzar la serie, logrando terminarla sin error
alguno, ya sea en forma creciente o decreciente.
Ejemplo:
Serie - Creciente Serie - Decreciente
PROPIEDADES DE LA SERIACIÓN
a) TRANSITIVIDAD: Consiste en poder establecer por deducción, la
RELACIÓN existente entre 2 elementos que no han sido comparados a
partir de otras relaciones que si lo han sido. Ejemplo:
Si: A > B y B > C por transitividad A > C
Si: 2 < 4 y 4 < 8 por transitividad 2 < 8
b) REVERSIBILIDAD: Es la posibilidad de conseguir simultáneamente 2
relaciones INVERSAS; es decir considerar a cada elemento como mayor
que los siguientes y menor que los anteriores. Ejemplo:
En una serie de palitos.
A B C D E FG H
Por Reversibilidad se dice: El
palito E es mayor que G y H; pero
menor que A, B, C, D.
SUCESIÓN
Es un conjunto ordenado de objetos de acuerdo a un patrón de
formación de sus elementos. Ejemplo:
a) …
b) …
SECUENCIA
Es una concatenación de objetos que muestran una evolución en
cada etapa. Ejemplo:
NOCIÓN DE CANTIDAD, UNIDAD DE MEDIDA Y
NÚMERO
a) CANTIDAD.- Es todo lo que es susceptible de AUMENTO o
disminución, también toda magnitud que se mide exacta o
aproximadamente. ES, CUANTO HAY DE ALGO.
Ejemplo. ¿Cuál es la cantidad de arroz? Se podría decir:
- Hay un manojo de arroz
- Hay 1 kg de arroz
- O se podría contar; hay 59 granitos de arroz.
b) UNIDAD.- Es la magnitud con la que se compara la cantidad y sirve
para medirla. Ejemplo:
- En un rebaño de ovejas ___ La unidad es una oveja (1)
- En un panal de abejas ___ La unidad es una abeja (1)
- En una jauría de perros ___ La unidad es un perro (1)
En las cantidades de
longitud la unidad de
medida es el?
NÚMERO: Es una medida o conteo de ALGO. Es el resultado
de comparar una cantidad con la unidad de medida. Ejemplo:
a) Un pedazo de madera mide 3 metros, si la unidad de
medida es el metro ó 5 decámetros, si la unidad de medida es
el decámetro o 100 centímetros, si la unidad de medida es el
centímetro.
b) Una cantidad de 16 naranjas, cuando la medida es una
naranja, son 12 pares si la unidad de medida es un par.
EL NÚMERO ES ABSTRACTO, cuando no expresa la especie
de la unidad de medida.
EL NÚMERO ES CONCRETO, cuando si expresa la especie
de la unidad de MEDIDA.
NUMERAL.- Es el símbolo que representa a un número.
Ejemplo: II, V, X, 1, 2 , 6, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
THAIMYA3
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
Zully_5
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
Zairix Mcs
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Darío Ojeda Muñoz
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Dianitha Blake
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
beneficiadosguamal
 

La actualidad más candente (20)

Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 

Similar a Estrategias matematicas y nociones pre numericas

Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
guest79aedd
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
JnJuarez
 
Antecedentes de los numeros
Antecedentes de los numerosAntecedentes de los numeros
Antecedentes de los numeros
Ediithgb
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen
elias melendrez
 
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Rockyxpl
 
TEMA 4. FUENLABRADA aritmética contenidos recursos h materiales de enseñanza
TEMA 4. FUENLABRADA aritmética contenidos recursos h materiales de enseñanzaTEMA 4. FUENLABRADA aritmética contenidos recursos h materiales de enseñanza
TEMA 4. FUENLABRADA aritmética contenidos recursos h materiales de enseñanza
DaniGarca38
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
roxhina
 

Similar a Estrategias matematicas y nociones pre numericas (20)

Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docxDocumento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
 
Sistema metrico decimal para la web
Sistema metrico decimal para la webSistema metrico decimal para la web
Sistema metrico decimal para la web
 
Antecedentes de los numeros
Antecedentes de los numerosAntecedentes de los numeros
Antecedentes de los numeros
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Principios de conteo 1
Principios de conteo 1Principios de conteo 1
Principios de conteo 1
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen
 
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
 
Seg especi cap 1 y 2 matem
Seg especi cap 1 y 2 matemSeg especi cap 1 y 2 matem
Seg especi cap 1 y 2 matem
 
669562536-pruebas-piagetanas.docx
669562536-pruebas-piagetanas.docx669562536-pruebas-piagetanas.docx
669562536-pruebas-piagetanas.docx
 
TEMA 4. FUENLABRADA aritmética contenidos recursos h materiales de enseñanza
TEMA 4. FUENLABRADA aritmética contenidos recursos h materiales de enseñanzaTEMA 4. FUENLABRADA aritmética contenidos recursos h materiales de enseñanza
TEMA 4. FUENLABRADA aritmética contenidos recursos h materiales de enseñanza
 
Evidencia 2 unidad 2 Ensayo
Evidencia 2 unidad 2 EnsayoEvidencia 2 unidad 2 Ensayo
Evidencia 2 unidad 2 Ensayo
 
Pensamiento matematico comparación 2004 2011
Pensamiento matematico comparación 2004 2011Pensamiento matematico comparación 2004 2011
Pensamiento matematico comparación 2004 2011
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
 
ENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdfENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdf
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Estrategias matematicas y nociones pre numericas

  • 1. NOCIONES PRE- NUMÉRICAS Son los conocimientos previos, que el niño adquiere en su vida cotidiana al relacionar los objetos que lo rodea y establecer experiencias pre-numéricas, como: comparar, clasificar, identificar, reunir, establecer relaciones uno a uno, seriar, etc. Estas nociones, se debe utilizar para que el niño estructure y maneje el concepto de número.
  • 2.
  • 3. CLASIFICACIÓN  Es la capacidad para agrupar objetos, haciendo coincidir sus aspectos cualitativos (forma, color, textura, etc.) y cuantitativos (algunos, todos, etc.)  Es un conjunto de relaciones mentales, en función de las cuales, los objetos se reúnen por semejanza, se separan por diferencias, se define la pertenencia del objeto a una clase y se incluye en ella sub clases.  El objetivo principal de la clasificación es encontrar la mejor «clasificación posible», para que llegado el momento de la búsqueda de determinada cosa que se clasificó, sea más fácil de encontrar.
  • 4. PROCESO DE LA CLASIFICACIÓN  Primer estadío o colección figural, es donde el niño elige un elemento, luego toma otro que encuentra parecido al primer y coloca al lado, luego toma un tercero que se parece en algo al segundo y así sucesivamente sin plan pre establecido, ni intenciones de clasificar todos los elementos.
  • 5.  Segundo estadío, o colección no figural, en la cual el niño empieza a formar pequeñas colecciones, en donde toma en cuenta las diferencias entre ellas y las separa.  Tercer estadío o clasificación operatoria, en donde el niño ha logrado clasificar objetos por semejanzas, diferencias, pertenencia e inclusión. CLASIFICACIÓN SUB CLASES CUADRADOSCÍRCULOS FLORES
  • 6. RELACIÓN  Es el nexo que se encuentra entre dos objetos o dos grupos de objetos de acuerdo a una clase o característica en común.
  • 7. SERIACIÓN Es una operación que consiste en ordenar elementos de un conjunto en forma creciente o decreciente, según sus diferencias. Se distingue 3 estadíos. PRIMER ESTADÍO.- El niño puede alinear objetos por orden de tamaño pero con pocas cantidades y en grupos repetitivos. Ejemplo: SEGUNDO ESTADÍO.- Son ya capaces de realizar una serie completa, pero utilizando un método empírico por ensayo y error. Ejemplo.
  • 8. TERCER ESTADIO: Utilizan un procedimiento más sistemático, en el cual toman la más pequeña o la más grande de los palitos para comenzar la serie, logrando terminarla sin error alguno, ya sea en forma creciente o decreciente. Ejemplo: Serie - Creciente Serie - Decreciente
  • 9. PROPIEDADES DE LA SERIACIÓN a) TRANSITIVIDAD: Consiste en poder establecer por deducción, la RELACIÓN existente entre 2 elementos que no han sido comparados a partir de otras relaciones que si lo han sido. Ejemplo: Si: A > B y B > C por transitividad A > C Si: 2 < 4 y 4 < 8 por transitividad 2 < 8 b) REVERSIBILIDAD: Es la posibilidad de conseguir simultáneamente 2 relaciones INVERSAS; es decir considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y menor que los anteriores. Ejemplo: En una serie de palitos. A B C D E FG H Por Reversibilidad se dice: El palito E es mayor que G y H; pero menor que A, B, C, D.
  • 10. SUCESIÓN Es un conjunto ordenado de objetos de acuerdo a un patrón de formación de sus elementos. Ejemplo: a) … b) … SECUENCIA Es una concatenación de objetos que muestran una evolución en cada etapa. Ejemplo:
  • 11. NOCIÓN DE CANTIDAD, UNIDAD DE MEDIDA Y NÚMERO a) CANTIDAD.- Es todo lo que es susceptible de AUMENTO o disminución, también toda magnitud que se mide exacta o aproximadamente. ES, CUANTO HAY DE ALGO. Ejemplo. ¿Cuál es la cantidad de arroz? Se podría decir: - Hay un manojo de arroz - Hay 1 kg de arroz - O se podría contar; hay 59 granitos de arroz. b) UNIDAD.- Es la magnitud con la que se compara la cantidad y sirve para medirla. Ejemplo: - En un rebaño de ovejas ___ La unidad es una oveja (1) - En un panal de abejas ___ La unidad es una abeja (1) - En una jauría de perros ___ La unidad es un perro (1)
  • 12. En las cantidades de longitud la unidad de medida es el?
  • 13. NÚMERO: Es una medida o conteo de ALGO. Es el resultado de comparar una cantidad con la unidad de medida. Ejemplo: a) Un pedazo de madera mide 3 metros, si la unidad de medida es el metro ó 5 decámetros, si la unidad de medida es el decámetro o 100 centímetros, si la unidad de medida es el centímetro. b) Una cantidad de 16 naranjas, cuando la medida es una naranja, son 12 pares si la unidad de medida es un par. EL NÚMERO ES ABSTRACTO, cuando no expresa la especie de la unidad de medida. EL NÚMERO ES CONCRETO, cuando si expresa la especie de la unidad de MEDIDA. NUMERAL.- Es el símbolo que representa a un número. Ejemplo: II, V, X, 1, 2 , 6, etc.