SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de estructuras de concreto reforzado 1.
Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 1
3.2 Una viga rectangular reforzada a tensión debe diseñarse para soportar una carga muerta de
500 lbs/pie más el propio peso, y una carga viva de servicio de 1,200 lbs/pie con una luz simple de
22 pies. Las resistencia de los materiales son fy = 60 klb/pulg2
y f´c = 3 klb/pulg2
para el acero y
concreto respectivamente. La altura total de la viga no debe exceder 16 pulg. Calcule el ancho que
se necesita para la viga y el acero a tensión exigido utilizando una cuantía de acero de 0.5ρb. Utilice
los factores de carga y los coeficientes resistencia del ACI. La altura efectiva puede suponerse 2.5plg
menor que la altura total.
Paso 1: Interpretación de los datos.
* La viga es simplemente reforzada.
* Debido a que la condición más desfavorable es cuando la viga es simplemente apoyada, se analiza-
rá para esta condición. Es más desfavorable, debido a que presenta los mayores momentos.
* La carga muerta y viva se debe convertir a kg/m.
* El claro de la viga (luz simple) se debe convertir en mts.
* Las resistencias del acero y del concreto, se deben convertir en kg/cm2
.
* La altura máxima que puede tener la viga es de 16 pulg, es decir 40 cm.
* El porcentaje de acero a usar es el 50% del balanceado.
* El recubrimiento a usar es de 2.5 pulg, es decir 6.25 cm.
* Según el ACI, el coeficiente de resistencia por flexión es de 0.9
* Se usará la combinación de carga W = 1.2CM + 1.6 CV definida en el RNC - 07.
Paso 2: Propiedades mecánicas y resistencia de los materiales.
» Peso específico del concreto: 2,400.00 kg/m3
» Módulo de elasticidad del concreto: 215,519.47 kg/cm2
» Resistencia a la compresión del concreto f´c = 3,000 psi: 210.00 kg/cm
2
» Esfuerzo de fluencia del acero fy = 60,000 psi; 4,200.00 kg/cm
2
» Modulo de elasticidad del acero, E= 2,030,000.00 kg/cm2
Paso 3: Cargas actuantes y momento actuante.
» Sección Propuesta: Base = 65 cm Altura = 40 cm
Nota: Se usará la máxima altura para usar la menor base.
» Peso propio de la viga = PesoEsp*b*h = 624.00 kg/m
» Carta Muerta = 745.00 kg/m
CM Total = Σ 1,369.00 kg/m
» Carta Viva = 1,786.00 kg/m
Carga actuante W = 1.2CM + 1.6CV = W = 4,500.40 kg/m
Longitud de la viga = 6.71 m
Momento máximo actuante = WL2
/8 = kg.cm
Momento Resistente Mínimo = Mact/0.9 = kg/cm
Diseño de estructuras de Concreto Reforzado 1.
Ejercicios resueltos del capítulo 03 del libro de Arthur Nilson.
2,532,830.75
2,814,256.38
Diseño de estructuras de concreto reforzado 1.
Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 2
Momento Resistente Máximo = 1.2*Mom.Res. Min= kg/cm
Nota: Como el momento máximo es positivo, la zona de tensión es por debajo del eje neutro, por lo
tanto, las barras se pondrán en la cara inferior. Si el momento máximo fuera negativo, las barras se
pondrían en la parte superior.
EL MOMENTO RESISTENTE DE LA SECCIÓN DEBE ESTAR ENTRE EL MÍNIMO Y EL MÁXIMO!!!
Paso 4: Porcentaje de acero a usar.
El ejercicio dice que el porcentaje de acero a usar es el 50% de la cuantia balanceada.
β1 a usar = 0.85
Cuantia balanceada = 0.02125
Cuantia a usar = 0.010625
Area de acero a usar, As = CuantiaUsar*b*d
Peralte efectivo d = 33.75 cm
Area de acero a usar, As = 23.31 cm2
Se propone usar acero de 5/8.
Φ (cm) = 1.59 Area(cm
2
)= 1.98
Cantidad de varillas = 12
Separacion minima segun el ACI = 2.5 cm
Usando un recubrimiento lateral de 3 cm
Separacion Requerida = 3.629091 cm Cumple
Area de acero real, As = 23.76 cm2
Paso 5: Momento Resistente.
Deformacion Unitaria de fluencia = 0.00207
Valor propuesto de c c = 10.18 cm
Deformacion unitaria en el acero = εs = 0.00695
fs = 4,200.00 kg/cm2
Falla Sub-Reforzada
Tension = As*fs = kg
a = 8.653 cm
Comp = 0.85f'c*a*b = kg
Momento Resistente, Mr = As*fs(d-0.5a)
MR = 2,936,229.91 kg.cm Cumple el Momento
Paso 6: Revision por Deflexion.
De acuerdo con el RNC-07, en el Arto. 7, la maxima deflexion permisible es: Δ = (L/240) + 0.5 cm.
Deflexion permisible = 3.30 cm
Deflexion actuante = 0.1688 cm Cumple deflexion
Inercia de la seccion = 346,666.67 cm2
3,377,107.66
El Acero Fluye
99,792.00
100,396.43
Diseño de estructuras de concreto reforzado 1.
Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 3
Paso 7: Conclusiones.
Usar una seccion de 65 cm de base y 40 cm de altura, con 12 varillas de 5/8. Esta seccion cumple adecuada-
mente la resistencia por momento y ademas experimentará un modo de falla sub-reforzada. También
cumple adecuadamente los requerimientos por deflexión.
3.5 Una viga reforzada a tensión tiene b = 10 pulg (25 cm) y d = 20 pulg (50 cm) hasta el centroide de las
varillas, ubicadas todas en una sola fila. Si fy = 60,000 lbs/pulg2
(4,200 kg/cm2
) y f´c = 4,000 lbs/pulg2
(280)
calcule la resistencia nominal a flexión Mn (momento resistente) si:
a) As = 2 Ref. No 8.
b) As = 2 Ref. No 10.
c) As = 3 Ref. No 11.
Nota: Aunque las varillas No. 10 y No. 11 no son comerciales en Nicaragua, siempre se resolverá este ejer-
cicio tomando en cuenta estos refuerzos.
ESTE ES UN EJERCICIO DE REVISION.
a) As = 2 Ref. No 8.
Area de acero real = 10.14 cm2
f'c = 280.00 kg/cm2
Base de la sección b = 25.00 cm fy = 4,200.00 kg/cm
2
Peralte efectivo d = 50.00 cm Es = 2,030,000.00 kg/cm
2
β1 a usar = 0.85
Cuantía balanceada = 0.02833 Cuantía max, a usar = 0.01417
Cuantía min, a usar = 0.00333 Cuantía de acero usada = As/(b*d) = 0.008112 Cumple
Se propone un valor de c: c = 8.42 cm
a = 7.157 cm
Deformacion unitaria de fluencia = 0.002069
Deformacion unitaria en el acero = 0.01481
El Acero Fluye Fs = 4,200.00 kg/cm2
Falla Sub-Reforzada
Tension = As*fs = kg/cm
2
Comp = 0.85*f'c*a*b = kg/cm2
Momento Resistente = kg.cm1,976,998.84
42,584.15
42,588.00
Diseño de estructuras de concreto reforzado 1.
Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 4
b) As = 2 Ref. No 10.
Area de acero real = 15.84 cm
2
f'c = 280.00 kg/cm
2
Base de la sección b = 25.00 cm fy = 4,200.00 kg/cm2
Peralte efectivo d = 50.00 cm Es = 2,030,000.00 kg/cm2
β1 a usar = 0.85
Cuantía balanceada = 0.02833 Cuantía max, a usar = 0.01417
Cuantía min, a usar = 0.00333 Cuantía de acero usada = As/(b*d) = 0.012672 Cumple
Se propone un valor de c: c = 13.15 cm
a = 11.1775 cm
Deformacion unitaria de fluencia = 0.002069
Deformacion unitaria en el acero = 0.00841
El Acero Fluye Fs = 4,200.00 kg/cm2
Falla Sub-Reforzada
Tension = As*fs = kg/cm
2
Comp = 0.85*f'c*a*b = kg/cm
2
Momento Resistente = kg.cm
c) As = 3 Ref. No 11.
Area de acero real = 28.74 cm
2
f'c = 280.00 kg/cm
2
Base de la sección b = 25.00 cm fy = 4,200.00 kg/cm
2
Peralte efectivo d = 50.00 cm Es = 2,030,000.00 kg/cm
2
β1 a usar = 0.85
Cuantía balanceada = 0.02833 Cuantía max, a usar = 0.01417
Cuantía min, a usar = 0.00333 Cuantía de acero usada = As/(b*d) = 0.022992 No Cumple
Se propone un valor de c: c = 23.87 cm
a = 20.2895 cm
Deformacion unitaria de fluencia = 0.002069
Deformacion unitaria en el acero = 0.00328
El Acero Fluye Fs = 4,200.00 kg/cm2
Falla Sub-Reforzada
Tension = As*fs = kg/cm2
Comp = 0.85*f'c*a*b = kg/cm2
Momento Resistente = kg.cm4,810,847.52
66,528.00
66,506.13
2,954,591.64
120,708.00
120,722.53
Diseño de estructuras de concreto reforzado 1.
Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 5
3.6 Una viga rectangular simplemente reforzada debe diseñarse utilizando una altura efectiva aproximada-
mente igual a 1.5 veces el ancho, para resistir una carga viva de servicio de 1,500 lbs/pie (2,232.305 kg/m)
adicionales a su propio peso en una luz simple de 24 pies (7.32 m). Como es usual, deberán aplicarse los
factores de carga del código ACI. Con f´c = 4,000 lbs/pulg2
(280 kg/cm2
) y fy = 40,000 lbs/pulg2
(2,800 kg/cm2
)
determine las dimensiones requeridas en la sección de concreto b, d, h y el acero de refuerzo.
a) Utilice una cuantía igual al 40% de la cuantía balanceada.
b) Utilice la cuantía máxima de 75% de la balanceada.
Paso 1: Propiedades mecánicas y resistencia de los materiales.
» Peso específico del concreto: 2,400.00 kg/m3
» Módulo de elasticidad del concreto: 215,519.47 kg/cm2
» Resistencia a la compresión del concreto 280.00 kg/cm
2
» Esfuerzo de fluencia del acero 2,800.00 kg/cm2
» Modulo de elasticidad del acero, E= 2,030,000.00 kg/cm2
Paso 2: Cargas actuantes y momento actuante. d=1.5b= 45 cm
» Sección Propuesta: Base = 30 cm h a Usar = 50 cm
Nota: La altura efectiva a usar es aproximadamente 1.5 veces la base.
El recubrimiento a usar será el mínimo: 4 cm
Peralte efectivo a usar d = h - d´ = 46 cm
» Peso propio de la viga = PesoEsp*b*h = 360.00 kg/m
» Carta Viva = 2,232.31 kg/m
Carga actuante W = 1.2CM + 1.6CV = W = 4,003.69 kg/m
Longitud de la viga = 7.32 m
Momento máximo actuante = WL
2
/8 = kg.cm
Momento Resistente Mínimo = Mact/0.9 = kg/cm
Momento Resistente Máximo = 1.2*Mom.Res. Min= kg/cm
Paso 3: Porcentaje de acero a usar.
El inciso a dice que el porcentaje de acero a usar es el 40% de la cuantia balanceada.
β1 a usar = 0.85
Cuantia balanceada = 0.04926
Cuantia a usar = 0.019704
Area de acero a usar, As = CuantiaUsar*b*d
Peralte efectivo d = 46 cm
Area de acero a usar, As = 27.19 cm2
Se propone usar acero de 1 pulg.
Φ (cm) = 2.54 Area(cm2
)= 5.07
Cantidad de varillas = 6
Separacion minima segun el ACI = 2.5 cm
Usando un recubrimiento lateral de 3 cm
Separacion Requerida = 1.752 cm No Cumple
Area de acero real, As = 30.42 cm2
2,681,590.15
2,979,544.61
3,575,453.53
Diseño de estructuras de concreto reforzado 1.
Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 6
Paso 4: Momento Resistente.
Deformacion Unitaria de fluencia = 0.00138
Valor propuesto de c c = 14.03 cm
Deformacion unitaria en el acero = εs = 0.00684
fs = 2,800.00 kg/cm2
Falla Sub-Reforzada
Tension = As*fs = kg
a = 11.9255 cm
Comp = 0.85f'c*a*b = kg
Momento Resistente, Mr = As*fs(d-0.5a)
MR = 3,410,212.81 kg.cm Cumple el Momento
Paso 5: Revision por Deflexion.
De acuerdo con el RNC-07, en el Arto. 7, la maxima deflexion permisible es: Δ = (L/240) + 0.5 cm.
Deflexion permisible = 3.55 cm
Deflexion actuante = 0.235938 cm Cumple deflexion
Inercia de la seccion = 312,500.00 cm2
Paso 6: Conclusiones.
Usar una seccion de 30 cm de base y 50 cm de altura, con 6 varillas de 1pulg. Esta seccion cumple adecuada-
mente la resistencia por momento y ademas experimentará un modo de falla sub-reforzada. También
cumple adecuadamente los requerimientos por deflexión.
Sin embargo, como se puede observar, no cumple los criterios de separación si se colocan las 6 varillas en
una sola fila, por lo tanto la forma de distribuir el acero será de la manera siguiente para que cumpla con
los requerimientos de separación:
Si se distribuye el acero de esta manera, se
cumplen los criterios de separación.
85,148.07
El Acero Fluye
85,176.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
oscar torres
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
Dilmer Silva Torres
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
Marjorie Noemi Camizan Flores
 
1er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 20151er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 2015
oscar torres
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
Ludwig Trinidad Santos
 
M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60
Wilson vils
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmado
oscar torres
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
Tesis diagramas de interacción
Tesis diagramas de interacciónTesis diagramas de interacción
Tesis diagramas de interacción
Beu_Ribe
 
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
Enrique Soria Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
 
1er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 20151er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 2015
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmado
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
Tesis diagramas de interacción
Tesis diagramas de interacciónTesis diagramas de interacción
Tesis diagramas de interacción
 
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
 
MUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTOMUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTO
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 

Similar a ejercicios-resueltos

349840134 ejercicios-resueltos
349840134 ejercicios-resueltos349840134 ejercicios-resueltos
349840134 ejercicios-resueltos
Alfredo Alarcón Galindo
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Wilmer Iriarte Restrepo
 
acero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdfacero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Mauricio Moran
 
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
Jose Luizaga
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Tonny Crash
 
Ejercicios antisismica
Ejercicios antisismicaEjercicios antisismica
Ejercicios antisismica
NELSON0102
 
Ejercicios antisis
Ejercicios antisisEjercicios antisis
Ejercicios antisis
NELSON0102
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
Jesus Elias Yanallaye Aranda
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
JosAntonioFloresQuis
 
Memoria de calculo de estructura s
Memoria de calculo de estructura sMemoria de calculo de estructura s
Memoria de calculo de estructura s
coaquirafrancisco
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
MarcMarc46
 
Slab design
Slab designSlab design
Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1
Nixon Piamba
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 

Similar a ejercicios-resueltos (20)

349840134 ejercicios-resueltos
349840134 ejercicios-resueltos349840134 ejercicios-resueltos
349840134 ejercicios-resueltos
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
 
acero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdfacero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdf
 
Escaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavezEscaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavez
 
Predimensionamiento 2006 -_ing
Predimensionamiento 2006 -_ingPredimensionamiento 2006 -_ing
Predimensionamiento 2006 -_ing
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
Ejercicios antisismica
Ejercicios antisismicaEjercicios antisismica
Ejercicios antisismica
 
Ejercicios antisis
Ejercicios antisisEjercicios antisis
Ejercicios antisis
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
 
Memoria de calculo de estructura s
Memoria de calculo de estructura sMemoria de calculo de estructura s
Memoria de calculo de estructura s
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

ejercicios-resueltos

  • 1. Diseño de estructuras de concreto reforzado 1. Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 1 3.2 Una viga rectangular reforzada a tensión debe diseñarse para soportar una carga muerta de 500 lbs/pie más el propio peso, y una carga viva de servicio de 1,200 lbs/pie con una luz simple de 22 pies. Las resistencia de los materiales son fy = 60 klb/pulg2 y f´c = 3 klb/pulg2 para el acero y concreto respectivamente. La altura total de la viga no debe exceder 16 pulg. Calcule el ancho que se necesita para la viga y el acero a tensión exigido utilizando una cuantía de acero de 0.5ρb. Utilice los factores de carga y los coeficientes resistencia del ACI. La altura efectiva puede suponerse 2.5plg menor que la altura total. Paso 1: Interpretación de los datos. * La viga es simplemente reforzada. * Debido a que la condición más desfavorable es cuando la viga es simplemente apoyada, se analiza- rá para esta condición. Es más desfavorable, debido a que presenta los mayores momentos. * La carga muerta y viva se debe convertir a kg/m. * El claro de la viga (luz simple) se debe convertir en mts. * Las resistencias del acero y del concreto, se deben convertir en kg/cm2 . * La altura máxima que puede tener la viga es de 16 pulg, es decir 40 cm. * El porcentaje de acero a usar es el 50% del balanceado. * El recubrimiento a usar es de 2.5 pulg, es decir 6.25 cm. * Según el ACI, el coeficiente de resistencia por flexión es de 0.9 * Se usará la combinación de carga W = 1.2CM + 1.6 CV definida en el RNC - 07. Paso 2: Propiedades mecánicas y resistencia de los materiales. » Peso específico del concreto: 2,400.00 kg/m3 » Módulo de elasticidad del concreto: 215,519.47 kg/cm2 » Resistencia a la compresión del concreto f´c = 3,000 psi: 210.00 kg/cm 2 » Esfuerzo de fluencia del acero fy = 60,000 psi; 4,200.00 kg/cm 2 » Modulo de elasticidad del acero, E= 2,030,000.00 kg/cm2 Paso 3: Cargas actuantes y momento actuante. » Sección Propuesta: Base = 65 cm Altura = 40 cm Nota: Se usará la máxima altura para usar la menor base. » Peso propio de la viga = PesoEsp*b*h = 624.00 kg/m » Carta Muerta = 745.00 kg/m CM Total = Σ 1,369.00 kg/m » Carta Viva = 1,786.00 kg/m Carga actuante W = 1.2CM + 1.6CV = W = 4,500.40 kg/m Longitud de la viga = 6.71 m Momento máximo actuante = WL2 /8 = kg.cm Momento Resistente Mínimo = Mact/0.9 = kg/cm Diseño de estructuras de Concreto Reforzado 1. Ejercicios resueltos del capítulo 03 del libro de Arthur Nilson. 2,532,830.75 2,814,256.38
  • 2. Diseño de estructuras de concreto reforzado 1. Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 2 Momento Resistente Máximo = 1.2*Mom.Res. Min= kg/cm Nota: Como el momento máximo es positivo, la zona de tensión es por debajo del eje neutro, por lo tanto, las barras se pondrán en la cara inferior. Si el momento máximo fuera negativo, las barras se pondrían en la parte superior. EL MOMENTO RESISTENTE DE LA SECCIÓN DEBE ESTAR ENTRE EL MÍNIMO Y EL MÁXIMO!!! Paso 4: Porcentaje de acero a usar. El ejercicio dice que el porcentaje de acero a usar es el 50% de la cuantia balanceada. β1 a usar = 0.85 Cuantia balanceada = 0.02125 Cuantia a usar = 0.010625 Area de acero a usar, As = CuantiaUsar*b*d Peralte efectivo d = 33.75 cm Area de acero a usar, As = 23.31 cm2 Se propone usar acero de 5/8. Φ (cm) = 1.59 Area(cm 2 )= 1.98 Cantidad de varillas = 12 Separacion minima segun el ACI = 2.5 cm Usando un recubrimiento lateral de 3 cm Separacion Requerida = 3.629091 cm Cumple Area de acero real, As = 23.76 cm2 Paso 5: Momento Resistente. Deformacion Unitaria de fluencia = 0.00207 Valor propuesto de c c = 10.18 cm Deformacion unitaria en el acero = εs = 0.00695 fs = 4,200.00 kg/cm2 Falla Sub-Reforzada Tension = As*fs = kg a = 8.653 cm Comp = 0.85f'c*a*b = kg Momento Resistente, Mr = As*fs(d-0.5a) MR = 2,936,229.91 kg.cm Cumple el Momento Paso 6: Revision por Deflexion. De acuerdo con el RNC-07, en el Arto. 7, la maxima deflexion permisible es: Δ = (L/240) + 0.5 cm. Deflexion permisible = 3.30 cm Deflexion actuante = 0.1688 cm Cumple deflexion Inercia de la seccion = 346,666.67 cm2 3,377,107.66 El Acero Fluye 99,792.00 100,396.43
  • 3. Diseño de estructuras de concreto reforzado 1. Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 3 Paso 7: Conclusiones. Usar una seccion de 65 cm de base y 40 cm de altura, con 12 varillas de 5/8. Esta seccion cumple adecuada- mente la resistencia por momento y ademas experimentará un modo de falla sub-reforzada. También cumple adecuadamente los requerimientos por deflexión. 3.5 Una viga reforzada a tensión tiene b = 10 pulg (25 cm) y d = 20 pulg (50 cm) hasta el centroide de las varillas, ubicadas todas en una sola fila. Si fy = 60,000 lbs/pulg2 (4,200 kg/cm2 ) y f´c = 4,000 lbs/pulg2 (280) calcule la resistencia nominal a flexión Mn (momento resistente) si: a) As = 2 Ref. No 8. b) As = 2 Ref. No 10. c) As = 3 Ref. No 11. Nota: Aunque las varillas No. 10 y No. 11 no son comerciales en Nicaragua, siempre se resolverá este ejer- cicio tomando en cuenta estos refuerzos. ESTE ES UN EJERCICIO DE REVISION. a) As = 2 Ref. No 8. Area de acero real = 10.14 cm2 f'c = 280.00 kg/cm2 Base de la sección b = 25.00 cm fy = 4,200.00 kg/cm 2 Peralte efectivo d = 50.00 cm Es = 2,030,000.00 kg/cm 2 β1 a usar = 0.85 Cuantía balanceada = 0.02833 Cuantía max, a usar = 0.01417 Cuantía min, a usar = 0.00333 Cuantía de acero usada = As/(b*d) = 0.008112 Cumple Se propone un valor de c: c = 8.42 cm a = 7.157 cm Deformacion unitaria de fluencia = 0.002069 Deformacion unitaria en el acero = 0.01481 El Acero Fluye Fs = 4,200.00 kg/cm2 Falla Sub-Reforzada Tension = As*fs = kg/cm 2 Comp = 0.85*f'c*a*b = kg/cm2 Momento Resistente = kg.cm1,976,998.84 42,584.15 42,588.00
  • 4. Diseño de estructuras de concreto reforzado 1. Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 4 b) As = 2 Ref. No 10. Area de acero real = 15.84 cm 2 f'c = 280.00 kg/cm 2 Base de la sección b = 25.00 cm fy = 4,200.00 kg/cm2 Peralte efectivo d = 50.00 cm Es = 2,030,000.00 kg/cm2 β1 a usar = 0.85 Cuantía balanceada = 0.02833 Cuantía max, a usar = 0.01417 Cuantía min, a usar = 0.00333 Cuantía de acero usada = As/(b*d) = 0.012672 Cumple Se propone un valor de c: c = 13.15 cm a = 11.1775 cm Deformacion unitaria de fluencia = 0.002069 Deformacion unitaria en el acero = 0.00841 El Acero Fluye Fs = 4,200.00 kg/cm2 Falla Sub-Reforzada Tension = As*fs = kg/cm 2 Comp = 0.85*f'c*a*b = kg/cm 2 Momento Resistente = kg.cm c) As = 3 Ref. No 11. Area de acero real = 28.74 cm 2 f'c = 280.00 kg/cm 2 Base de la sección b = 25.00 cm fy = 4,200.00 kg/cm 2 Peralte efectivo d = 50.00 cm Es = 2,030,000.00 kg/cm 2 β1 a usar = 0.85 Cuantía balanceada = 0.02833 Cuantía max, a usar = 0.01417 Cuantía min, a usar = 0.00333 Cuantía de acero usada = As/(b*d) = 0.022992 No Cumple Se propone un valor de c: c = 23.87 cm a = 20.2895 cm Deformacion unitaria de fluencia = 0.002069 Deformacion unitaria en el acero = 0.00328 El Acero Fluye Fs = 4,200.00 kg/cm2 Falla Sub-Reforzada Tension = As*fs = kg/cm2 Comp = 0.85*f'c*a*b = kg/cm2 Momento Resistente = kg.cm4,810,847.52 66,528.00 66,506.13 2,954,591.64 120,708.00 120,722.53
  • 5. Diseño de estructuras de concreto reforzado 1. Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 5 3.6 Una viga rectangular simplemente reforzada debe diseñarse utilizando una altura efectiva aproximada- mente igual a 1.5 veces el ancho, para resistir una carga viva de servicio de 1,500 lbs/pie (2,232.305 kg/m) adicionales a su propio peso en una luz simple de 24 pies (7.32 m). Como es usual, deberán aplicarse los factores de carga del código ACI. Con f´c = 4,000 lbs/pulg2 (280 kg/cm2 ) y fy = 40,000 lbs/pulg2 (2,800 kg/cm2 ) determine las dimensiones requeridas en la sección de concreto b, d, h y el acero de refuerzo. a) Utilice una cuantía igual al 40% de la cuantía balanceada. b) Utilice la cuantía máxima de 75% de la balanceada. Paso 1: Propiedades mecánicas y resistencia de los materiales. » Peso específico del concreto: 2,400.00 kg/m3 » Módulo de elasticidad del concreto: 215,519.47 kg/cm2 » Resistencia a la compresión del concreto 280.00 kg/cm 2 » Esfuerzo de fluencia del acero 2,800.00 kg/cm2 » Modulo de elasticidad del acero, E= 2,030,000.00 kg/cm2 Paso 2: Cargas actuantes y momento actuante. d=1.5b= 45 cm » Sección Propuesta: Base = 30 cm h a Usar = 50 cm Nota: La altura efectiva a usar es aproximadamente 1.5 veces la base. El recubrimiento a usar será el mínimo: 4 cm Peralte efectivo a usar d = h - d´ = 46 cm » Peso propio de la viga = PesoEsp*b*h = 360.00 kg/m » Carta Viva = 2,232.31 kg/m Carga actuante W = 1.2CM + 1.6CV = W = 4,003.69 kg/m Longitud de la viga = 7.32 m Momento máximo actuante = WL 2 /8 = kg.cm Momento Resistente Mínimo = Mact/0.9 = kg/cm Momento Resistente Máximo = 1.2*Mom.Res. Min= kg/cm Paso 3: Porcentaje de acero a usar. El inciso a dice que el porcentaje de acero a usar es el 40% de la cuantia balanceada. β1 a usar = 0.85 Cuantia balanceada = 0.04926 Cuantia a usar = 0.019704 Area de acero a usar, As = CuantiaUsar*b*d Peralte efectivo d = 46 cm Area de acero a usar, As = 27.19 cm2 Se propone usar acero de 1 pulg. Φ (cm) = 2.54 Area(cm2 )= 5.07 Cantidad de varillas = 6 Separacion minima segun el ACI = 2.5 cm Usando un recubrimiento lateral de 3 cm Separacion Requerida = 1.752 cm No Cumple Area de acero real, As = 30.42 cm2 2,681,590.15 2,979,544.61 3,575,453.53
  • 6. Diseño de estructuras de concreto reforzado 1. Ejercicios resueltos por Vicente Díaz Mendoza. 6 Paso 4: Momento Resistente. Deformacion Unitaria de fluencia = 0.00138 Valor propuesto de c c = 14.03 cm Deformacion unitaria en el acero = εs = 0.00684 fs = 2,800.00 kg/cm2 Falla Sub-Reforzada Tension = As*fs = kg a = 11.9255 cm Comp = 0.85f'c*a*b = kg Momento Resistente, Mr = As*fs(d-0.5a) MR = 3,410,212.81 kg.cm Cumple el Momento Paso 5: Revision por Deflexion. De acuerdo con el RNC-07, en el Arto. 7, la maxima deflexion permisible es: Δ = (L/240) + 0.5 cm. Deflexion permisible = 3.55 cm Deflexion actuante = 0.235938 cm Cumple deflexion Inercia de la seccion = 312,500.00 cm2 Paso 6: Conclusiones. Usar una seccion de 30 cm de base y 50 cm de altura, con 6 varillas de 1pulg. Esta seccion cumple adecuada- mente la resistencia por momento y ademas experimentará un modo de falla sub-reforzada. También cumple adecuadamente los requerimientos por deflexión. Sin embargo, como se puede observar, no cumple los criterios de separación si se colocan las 6 varillas en una sola fila, por lo tanto la forma de distribuir el acero será de la manera siguiente para que cumpla con los requerimientos de separación: Si se distribuye el acero de esta manera, se cumplen los criterios de separación. 85,148.07 El Acero Fluye 85,176.00