SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase N 9:
La caída del gobierno de Ibáñez
Objetivos de la clase:
- Conocer la principales causas de la caída del gobierno
de Carlos Ibáñez del Campo.
Resumen de clase anterior:
Modernización de
Chile
Corporativismo Funcionalismo
se basó en
IDEOLOGÍAS
Partidos
Políticos
contrarios
Oligarquía
Plutocrática
contrarios
Estado - Sociedad
CON REPRESIÓN
POLÍTICA
SIN PLURALISMO – SIN
TOLERANCIA
del
por medio del
Código Penal
Ley de Seguridad Interior del Estado (1931)
que crea la
usando para ello a
Carabineros de Chile (1927) – Dirección de Investigaciones (1929)
quienes aplicaron
Censura - Intervención de teléfonos - Persecución Política - Centros de Relegación
(Isla de Pascua, Archipiélago Juan Fernández)
La Modernización del país:
A. Estatuto Administrativo:
Reguló las relaciones laborales en la
administración del Estado.
se crearon
- Dirección General de Educación.
- Contraloría General de la República.
- Fuerza Aérea de Chile.
- Tesorería General de la República.
- Superintendencia de Salitres y Yodo.
- Dirección de Aprovisionamiento del Estado.
B. Inversiones Públicas:
Puentes, carreteras, pavimentación,
hospitales, etc., que generó miles de puestos
de empleos.
C. Instituciones Financieras: Orientadas a incentivar la producción.
se crearon
- Caja de Crédito Minero.
- Caja de Crédito Agrícola.
- Caja de Fomento Carbonero.
- Compañía de Salitres de Chile (COSACH).
- Instituto de Crédito Industrial.
D. Otras:
- Línea Aérea Nacional (LAN) en 1931.
- Código del Trabajo: se legalizó el derecho a
huelga y la sindicalización.
- Diario «La Nación».
- Moderniza a la Universidad de Chile y la
educación en general.
- Firma el Tratado de Paz de Lima con Perú en
1929.
4. Consecuencias de la modernización del país:
Aparecen los rascacielos Se desarrolló el tendido
eléctrico y la iluminación
pública
Ampliación de las
radioemisoras y los
noticieros filmados.
Aumentaron las comunicaciones
telefónicas
La pavimentación permitió el
incremento de los automóviles,
camiones de cargas y buses de
pasajeros.
La modernización también afectó a
Valparaíso, Antofagasta, Concepción y Viña
del Mar.
«Crisis de 1929 y sus secuelas en Chile»
I. Origen de la Crisis.
Baja de la
demanda
de
acciones
Sobreproducción Subconsumo
origina
La caída rápida de las acciones
entre 1929 y 1932.
ocasiona
Que produce
Quiebra de
Bancos
Quiebra de
Industrias
Quiebras del
Comercio
Aumento del
desempleo
Crisis en
EE.UU.
DURANTE LA CRISIS
EE.UU.
Deja de
invertir
en el
exterior
EE.UU.
Reduce
sus
compras
al exterior
La
producción
mundial no
encuentra
mercados
para sus
productos
Quiebras
bancarias en
el mundo.
Cierre de
empresas,
aumento del
desempleo,
reducción del
consumo
Internacionalización de la Crisis Económica
II. Repercusiones en Chile.
Precio internacional del cobre, salitre y trigo entre 1928 y 1932
El precio del cobre baja en un 61,2 %.
El precio del salitre baja en un 39,9 %.
El precio del trigo baja en un 61,7%.
Aumento de las pérdidas
de los productores
mineros y agrícolas.
Composición del valor de exportaciones por sector
Las exportaciones mineras bajan en un 90,5 %.
Las exportaciones agrarias bajan en un 70,6 %.
Las exportaciones manufactureras bajan en un 90,5 %.
Disminución de los ingresos del Estado, quiebra de
empresas, de bancos y aumento del desempleo.
ocasiona
El P.I.B. disminuye en un 40 %, en menos de 4 años.
El salario real disminuye en un 50 %.
El desempleo supera el 20 % de la fuerza del trabajo.
Encarecimiento y escasez de alimentos.
Desvalorización de la moneda.
III. Quiebre Social: cesantía, descontento y protestas.
Aumento del desempleo, en especial en las salitreras.
Los desocupados emigran al centro del país, especialmente a Santiago.
En Santiago surgen las poblaciones callampas (rancheríos).
Aumenta en más de 10 % la población de Santiago y Valparaíso.
Los pobres crean ligas de arrendamientos para presionar al
gobierno para que soluciones sus problemas de vivienda.
La miseria aumenta y surgen Movimientos de Protesta Social
en contra del gobierno.
IV. Crisis Política y Caída de Ibáñez.
Crisis
Económica
de Chile
El gobierno
de Ibáñez
no hace
nada
No tenía
dinero para
reformas
sociales.
Los
privados no
pagan sus
deudas al
Estado.
Protestas de
los
movimientos
sociales
Aislamiento
de los
partidos
políticos
ocasionaocasiona
ocasionaocasiona
Rechazo al
gobierno de
Ibáñez
ocasiona
ocasionan
Los
Movimientos
Sociales
La renuncia de Ibáñez
Se convoca a elecciones en 1931 y gana Juan Esteban Montero, con el 63 % de los votos.
Montero no puede realizar ningún cambio fundamental, y se enfrenta a fuertes protestas,
alzamiento de parte de la marina, el boicot político de comunistas, partidarios de Ibáñez y
de Alessandri que no lo dejan gobernar.
Golpe de Estado del 4 de junio de 1932.
Origina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
Valee Andrade
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
luiscuba84
 
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campoProyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
mabarcas
 
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
lefiqueo
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
Deborah Hale
 
Ppt
PptPpt
El segundo-gobierno-de-ibañez
El segundo-gobierno-de-ibañezEl segundo-gobierno-de-ibañez
El segundo-gobierno-de-ibañez
casuco
 
Alessandri e Ibáñez
Alessandri e IbáñezAlessandri e Ibáñez
Alessandri e Ibáñez
saladehistoria.net
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
saladehistoria.net
 
Influencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUUInfluencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUU
Loreto Rubio
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEnsayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Edo Barriga
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
Javier Navarro
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Ad
 
Cambios demográficos y sociales
Cambios demográficos y socialesCambios demográficos y sociales
Cambios demográficos y sociales
Historias del Barri
 
Chile en los 50
Chile en los 50Chile en los 50
Chile en los 50
Julio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Antonio Jimenez
 
Visión panorámica de chile 1920 1960
Visión panorámica de chile 1920  1960Visión panorámica de chile 1920  1960
Visión panorámica de chile 1920 1960
MaríaPaz Uribe Saldivia
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
 
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campoProyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
 
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
El segundo-gobierno-de-ibañez
El segundo-gobierno-de-ibañezEl segundo-gobierno-de-ibañez
El segundo-gobierno-de-ibañez
 
Alessandri e Ibáñez
Alessandri e IbáñezAlessandri e Ibáñez
Alessandri e Ibáñez
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Influencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUUInfluencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUU
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEnsayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
 
Cambios demográficos y sociales
Cambios demográficos y socialesCambios demográficos y sociales
Cambios demográficos y sociales
 
Chile en los 50
Chile en los 50Chile en los 50
Chile en los 50
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Visión panorámica de chile 1920 1960
Visión panorámica de chile 1920  1960Visión panorámica de chile 1920  1960
Visión panorámica de chile 1920 1960
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 

Destacado

Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Ricardo Castro
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copia
MAAJ0R
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
Erath Anárion
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Segundo gobierno de alessandri y gobierno radicales
Segundo gobierno de alessandri y gobierno radicalesSegundo gobierno de alessandri y gobierno radicales
Segundo gobierno de alessandri y gobierno radicales
hermesquezada
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
profedehistoria
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
felipepm81
 
1.5.3. El Trabajo IndíGena
1.5.3. El Trabajo IndíGena1.5.3. El Trabajo IndíGena
1.5.3. El Trabajo IndíGena
ArtemioPalacios
 
Esquema Trabajo indigena obligatorio
Esquema Trabajo indigena obligatorioEsquema Trabajo indigena obligatorio
Esquema Trabajo indigena obligatorio
Gonzalo Rivas Flores
 
Encomiendas
EncomiendasEncomiendas
Encomiendas
alan_sakurai
 
Esquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en AméricaEsquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en América
Gonzalo Rivas Flores
 
Anarquia
AnarquiaAnarquia
Anarquia
Erath Anárion
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Mauricio Regente Ayala
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareforma
sotojbw
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Mauricio Regente Ayala
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
AlexisSalamaca
 
Sistema de encomiendas
Sistema de encomiendasSistema de encomiendas
Sistema de encomiendas
claudio tapia
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
Adiel Ma Ma
 

Destacado (20)

Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copia
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Segundo gobierno de alessandri y gobierno radicales
Segundo gobierno de alessandri y gobierno radicalesSegundo gobierno de alessandri y gobierno radicales
Segundo gobierno de alessandri y gobierno radicales
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
 
1.5.3. El Trabajo IndíGena
1.5.3. El Trabajo IndíGena1.5.3. El Trabajo IndíGena
1.5.3. El Trabajo IndíGena
 
Esquema Trabajo indigena obligatorio
Esquema Trabajo indigena obligatorioEsquema Trabajo indigena obligatorio
Esquema Trabajo indigena obligatorio
 
Encomiendas
EncomiendasEncomiendas
Encomiendas
 
Esquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en AméricaEsquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en América
 
Anarquia
AnarquiaAnarquia
Anarquia
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Burguesia
 
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareforma
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
 
Sistema de encomiendas
Sistema de encomiendasSistema de encomiendas
Sistema de encomiendas
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 

Similar a Clase n°9 la caida de ibañez

Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
Myriam Lucero
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
Myriam Lucero
 
4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf
SindySilvaConcha1
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx
SindySilvaConcha1
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Andrés García
 
Inspirados estudios sociales con DES
Inspirados estudios sociales con DESInspirados estudios sociales con DES
Inspirados estudios sociales con DES
des1997
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
ylnmgt
 
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
José Leiva Echeverría
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
bechy
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Clase 1 jose leiva, version 23 09
Clase 1 jose leiva, version 23 09Clase 1 jose leiva, version 23 09
Clase 1 jose leiva, version 23 09
José Leiva Echeverría
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
alvaro jara
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
César Maldonado Díaz
 
Historia Tercero
Historia TerceroHistoria Tercero
Historia Tercero
tercerobcreacion
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Andrea Aguilera
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
Beatriz Grisales Herrera
 

Similar a Clase n°9 la caida de ibañez (20)

Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Inspirados estudios sociales con DES
Inspirados estudios sociales con DESInspirados estudios sociales con DES
Inspirados estudios sociales con DES
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
 
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Clase 1 jose leiva, version 23 09
Clase 1 jose leiva, version 23 09Clase 1 jose leiva, version 23 09
Clase 1 jose leiva, version 23 09
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
Historia Tercero
Historia TerceroHistoria Tercero
Historia Tercero
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 

Más de historiahaa

Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
historiahaa
 
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
historiahaa
 
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezasLa placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
historiahaa
 
Clase n°3 metodologia de proyectos
Clase n°3 metodologia de proyectosClase n°3 metodologia de proyectos
Clase n°3 metodologia de proyectos
historiahaa
 
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicosClase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
historiahaa
 
Clase n°1 los objetos tecnologicos
Clase n°1 los objetos tecnologicosClase n°1 los objetos tecnologicos
Clase n°1 los objetos tecnologicos
historiahaa
 
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2
historiahaa
 
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
historiahaa
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
historiahaa
 
Gobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo FreiGobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo Frei
historiahaa
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
historiahaa
 
Clase 22 procesos de urbanizacion
Clase 22 procesos de urbanizacionClase 22 procesos de urbanizacion
Clase 22 procesos de urbanizacion
historiahaa
 
Clase 17 frente popular
Clase 17 frente popularClase 17 frente popular
Clase 17 frente popular
historiahaa
 
Clase 15 frente popular
Clase 15  frente popularClase 15  frente popular
Clase 15 frente popular
historiahaa
 
Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30
historiahaa
 
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de IbañezClase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
historiahaa
 
Clase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandriClase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandri
historiahaa
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
historiahaa
 
Clase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de sigloClase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de siglo
historiahaa
 
Clase n°1 que es la historia
Clase n°1 que es la historiaClase n°1 que es la historia
Clase n°1 que es la historia
historiahaa
 

Más de historiahaa (20)

Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
 
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezasLa placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
 
Clase n°3 metodologia de proyectos
Clase n°3 metodologia de proyectosClase n°3 metodologia de proyectos
Clase n°3 metodologia de proyectos
 
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicosClase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
 
Clase n°1 los objetos tecnologicos
Clase n°1 los objetos tecnologicosClase n°1 los objetos tecnologicos
Clase n°1 los objetos tecnologicos
 
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2
 
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Gobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo FreiGobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo Frei
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
 
Clase 22 procesos de urbanizacion
Clase 22 procesos de urbanizacionClase 22 procesos de urbanizacion
Clase 22 procesos de urbanizacion
 
Clase 17 frente popular
Clase 17 frente popularClase 17 frente popular
Clase 17 frente popular
 
Clase 15 frente popular
Clase 15  frente popularClase 15  frente popular
Clase 15 frente popular
 
Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30
 
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de IbañezClase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
 
Clase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandriClase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandri
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
 
Clase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de sigloClase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de siglo
 
Clase n°1 que es la historia
Clase n°1 que es la historiaClase n°1 que es la historia
Clase n°1 que es la historia
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Clase n°9 la caida de ibañez

  • 1. Clase N 9: La caída del gobierno de Ibáñez
  • 2. Objetivos de la clase: - Conocer la principales causas de la caída del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.
  • 3. Resumen de clase anterior: Modernización de Chile Corporativismo Funcionalismo se basó en IDEOLOGÍAS Partidos Políticos contrarios Oligarquía Plutocrática contrarios Estado - Sociedad CON REPRESIÓN POLÍTICA SIN PLURALISMO – SIN TOLERANCIA del por medio del Código Penal Ley de Seguridad Interior del Estado (1931) que crea la usando para ello a Carabineros de Chile (1927) – Dirección de Investigaciones (1929) quienes aplicaron Censura - Intervención de teléfonos - Persecución Política - Centros de Relegación (Isla de Pascua, Archipiélago Juan Fernández)
  • 4. La Modernización del país: A. Estatuto Administrativo: Reguló las relaciones laborales en la administración del Estado. se crearon - Dirección General de Educación. - Contraloría General de la República. - Fuerza Aérea de Chile. - Tesorería General de la República. - Superintendencia de Salitres y Yodo. - Dirección de Aprovisionamiento del Estado. B. Inversiones Públicas: Puentes, carreteras, pavimentación, hospitales, etc., que generó miles de puestos de empleos.
  • 5. C. Instituciones Financieras: Orientadas a incentivar la producción. se crearon - Caja de Crédito Minero. - Caja de Crédito Agrícola. - Caja de Fomento Carbonero. - Compañía de Salitres de Chile (COSACH). - Instituto de Crédito Industrial. D. Otras: - Línea Aérea Nacional (LAN) en 1931. - Código del Trabajo: se legalizó el derecho a huelga y la sindicalización. - Diario «La Nación». - Moderniza a la Universidad de Chile y la educación en general. - Firma el Tratado de Paz de Lima con Perú en 1929.
  • 6. 4. Consecuencias de la modernización del país: Aparecen los rascacielos Se desarrolló el tendido eléctrico y la iluminación pública Ampliación de las radioemisoras y los noticieros filmados.
  • 7. Aumentaron las comunicaciones telefónicas La pavimentación permitió el incremento de los automóviles, camiones de cargas y buses de pasajeros. La modernización también afectó a Valparaíso, Antofagasta, Concepción y Viña del Mar.
  • 8. «Crisis de 1929 y sus secuelas en Chile»
  • 9.
  • 10. I. Origen de la Crisis. Baja de la demanda de acciones Sobreproducción Subconsumo origina La caída rápida de las acciones entre 1929 y 1932. ocasiona Que produce Quiebra de Bancos Quiebra de Industrias Quiebras del Comercio Aumento del desempleo
  • 11. Crisis en EE.UU. DURANTE LA CRISIS EE.UU. Deja de invertir en el exterior EE.UU. Reduce sus compras al exterior La producción mundial no encuentra mercados para sus productos Quiebras bancarias en el mundo. Cierre de empresas, aumento del desempleo, reducción del consumo Internacionalización de la Crisis Económica
  • 12. II. Repercusiones en Chile. Precio internacional del cobre, salitre y trigo entre 1928 y 1932 El precio del cobre baja en un 61,2 %. El precio del salitre baja en un 39,9 %. El precio del trigo baja en un 61,7%. Aumento de las pérdidas de los productores mineros y agrícolas.
  • 13. Composición del valor de exportaciones por sector Las exportaciones mineras bajan en un 90,5 %. Las exportaciones agrarias bajan en un 70,6 %. Las exportaciones manufactureras bajan en un 90,5 %. Disminución de los ingresos del Estado, quiebra de empresas, de bancos y aumento del desempleo. ocasiona
  • 14. El P.I.B. disminuye en un 40 %, en menos de 4 años. El salario real disminuye en un 50 %. El desempleo supera el 20 % de la fuerza del trabajo. Encarecimiento y escasez de alimentos. Desvalorización de la moneda.
  • 15. III. Quiebre Social: cesantía, descontento y protestas. Aumento del desempleo, en especial en las salitreras. Los desocupados emigran al centro del país, especialmente a Santiago. En Santiago surgen las poblaciones callampas (rancheríos). Aumenta en más de 10 % la población de Santiago y Valparaíso. Los pobres crean ligas de arrendamientos para presionar al gobierno para que soluciones sus problemas de vivienda. La miseria aumenta y surgen Movimientos de Protesta Social en contra del gobierno.
  • 16. IV. Crisis Política y Caída de Ibáñez. Crisis Económica de Chile El gobierno de Ibáñez no hace nada No tenía dinero para reformas sociales. Los privados no pagan sus deudas al Estado. Protestas de los movimientos sociales Aislamiento de los partidos políticos ocasionaocasiona ocasionaocasiona Rechazo al gobierno de Ibáñez ocasiona
  • 17. ocasionan Los Movimientos Sociales La renuncia de Ibáñez Se convoca a elecciones en 1931 y gana Juan Esteban Montero, con el 63 % de los votos. Montero no puede realizar ningún cambio fundamental, y se enfrenta a fuertes protestas, alzamiento de parte de la marina, el boicot político de comunistas, partidarios de Ibáñez y de Alessandri que no lo dejan gobernar. Golpe de Estado del 4 de junio de 1932. Origina