SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN 
CENT RO EDUCACIONAL MUNICIPAL “ HORACIO ARAVENA ANDAUR” 
FONOS 5522383-5530339 FONO/FAX 5522357 
cemh aa@gmai l . com 
Guia de Aprendizaje 
La sociedad chilena de mediados del siglo XX (parte 2) 
Nombre:___________________________________ Curso:__________ Fecha:___________ 
- Lee los contenidos de la guía y responde: 
El proceso de urbanización en Chile. 
A partir de 1930 se intensifico la migración campo-ciudad en Chile que se había iniciado en el periodo 
anterior (1880-1960), provocando varios problemas de distribución demográfica en el país. 
Evolución de la población total de las principales regiones chilenas: 
En un contexto de crecimiento demográfico total (la población creció un 72% en este periodo), hubo 
regiones que crecieron a un ritmo rápido (el Núcleo Central, que entonces consideraba desde la actual V 
región hasta la actual VII región, casi se duplico), mientras en otras el crecimiento fue moderado 
(Concepción y La Frontera- hoy separadas en la VIII y IX regiones),y en otras este estuvo prácticamente 
estancado (Norte Grande, hoy en las regiones XVI, I y II), y Los Canales, (hoy las regiones XI y XII) 
En el total nacional, al población urbana comenzó en 1940 a superar a la población rural, llegando a 
representar el 64% del total nacional en 1960. Pero esta situación no era homogénea en todas las 
regiones. En 1930 solo el Norte Grande tenía más población urbana que rural. En 1940, a ella se agregó el 
Núcleo Central, y solo 1960, además de esas dos regiones, se sumaron Concepción y La Frontera, con 
mayor población urbana que rural. 
Consecuencias de la Urbanización: 
Entre las numerosas consecuencias que provoco esta migración masiva se deben considerar las 
siguientes: 
Ϯ El desarrollo del transporte: Hacia 1960 la inmensa mayoría 
los automóviles particulares estaban en poder de la población de altos 
ingresos que prefería vivir en zonas de reciente urbanización, pero 
relativamente aisladas de los centros. Para los que no contaban con 
ingresos suficientes para poseer su propio automóvil, la disponibilidad 
de los buses posibilito un transporte colectivo relativamente barato 
Sin embargo, el cambio más radical del transporte ocurrió en las zonas 
rurales que no tenían acceso al ferrocarril. Para ellos el mejoramiento 
de los caminos implico que los buses rurales llegaran a zonas hasta 
entonces inaccesibles, haciendo posible la familiarización de estos 
sectores con la vida urbana y disminuyendo su resistencia a la 
migración.
Ϯ La creciente importancia del sector servicios: Incluyó 
actividades como educación, salud, comercio, transporte, 
almacenaje y comunicaciones. Asociado a las migraciones 
del periodo, esta época se caracterizó por el aumento de la 
fuerza laboral ocupada en el sector servicios: en 1960, el 
51% de la fuerza laboral realizaba una de estas 
actividades. En su mayor parte, este aumento se explica 
por el crecimiento de la ocupación pública, principalmente 
en salud, educación y administración estatal, cuya fuerza 
laboral total se triplico entre 1930 y 1960. 
Ϯ Las poblaciones callampa: Un tercer elemento que se 
debe considerar es la ocupación del espacio urbano y la 
construcción de viviendas. 
El censo de 1952 determino que solo en Santiago había 41 poblaciones callampa, ubicadas 
preferentemente en las comunas de San Miguel y Santiago, siendo las más populosas las del 
Zanjon de la Aguada, Colo-Colo, Cerro Blanco, Pino Bajo y Nueva Matucana, que en conjunto, 
reunían a más de 30 mil pobladores. 
En esos años existían tres tipos de poblaciones callampas: 
- La población por agregación: consiste en la ocupación ilegal de sitios de bajo valor de la tierra, 
y donde los pobladores construyeron ranchos en forma desordenada 
- La población planificada: cuya fundación obedecía a un movimiento organizado de pobladores 
- Las poblaciones mixtas: una combinación de las anteriores 
Actividades 
1- Analiza el video “postales: las poblaciones callampas” y responde: 
a) ¿En qué lugares se asentaron las primeras poblaciones callampas? 
________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________ 
b) ¿En qué condiciones viven los pobladores? 
________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________ 
c) A partir de las imágenes observadas describe cómo están construidas las viviendas. 
________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________ 
d) ¿Cuáles fueron las causas que originaron estos asentamientos? 
________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________
e) ¿Quién interviene a favor de los pobladores en la ocupación de la chacra La 
Feria? ¿Cómo se bautizó esta nueva ocupación? 
________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________ 
2- Complete el siguiente cuadro relacionado con las consecuencias del proceso de urbanización 
con la información entregada en la guía: Dar énfasis a los elementos mas relevantes. 
Consecuencias del 
proceso de 
urbanización. 
Elementos mas relevantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
ingrid mercedes cruces jimenez
 
Contexto histórico del siglo xix y xx
Contexto histórico del siglo xix y xxContexto histórico del siglo xix y xx
Contexto histórico del siglo xix y xx
Dayana Castro O
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Carlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campo Carlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campo
Diego Esteban Peña
 
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medio
casuco
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
josebarriga1973
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
csaavedramaldonado
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
stamartautpbasica
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
Jacque96
 
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xix
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xixDesarrollo cultural en chile durante el siglo xix
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xix
Julio Reyes Ávila
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
República parlamentaria y cuestión social
República parlamentaria y cuestión socialRepública parlamentaria y cuestión social
República parlamentaria y cuestión social
alelais1979
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
Julio Reyes Ávila
 
Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.
Esteban Parra Soto
 

La actualidad más candente (20)

Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
 
Contexto histórico del siglo xix y xx
Contexto histórico del siglo xix y xxContexto histórico del siglo xix y xx
Contexto histórico del siglo xix y xx
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
 
Carlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campo Carlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campo
 
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medio
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
 
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xix
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xixDesarrollo cultural en chile durante el siglo xix
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xix
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
República parlamentaria y cuestión social
República parlamentaria y cuestión socialRepública parlamentaria y cuestión social
República parlamentaria y cuestión social
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.
 

Destacado

Feira - Maternal BT - Junho de 2013
Feira - Maternal BT - Junho de 2013Feira - Maternal BT - Junho de 2013
Feira - Maternal BT - Junho de 2013
Jardim dos Pequeñitos
 
O vampiro que bebia groselha a1
O vampiro que bebia groselha a1O vampiro que bebia groselha a1
O vampiro que bebia groselha a1
eb1penha4
 
Alma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
Alma Aguirre M-716 Comunicación InteractivaAlma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
Alma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
aguirrealma20
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2014
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2014Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2014
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2014
Guayasenses
 
Apostila de teoria
Apostila de teoriaApostila de teoria
Apostila de teoria
Fabinho Juntá Tuxá
 
Nuestras pequeñas gigantes
Nuestras pequeñas gigantesNuestras pequeñas gigantes
Nuestras pequeñas gigantes
Karen Rodriguez Gonzalez
 
Ea aula 11_1ºsemestre(1)
Ea aula 11_1ºsemestre(1)Ea aula 11_1ºsemestre(1)
Ea aula 11_1ºsemestre(1)
Fabinho Juntá Tuxá
 
Como convidar meu médico
Como convidar meu médicoComo convidar meu médico
Como convidar meu médico
GlicOnline
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013
Guayasenses
 
A Era Vargas: Os meios de comunicação e a propaganda de estado.
A Era Vargas: Os meios de comunicação e a propaganda de estado.A Era Vargas: Os meios de comunicação e a propaganda de estado.
A Era Vargas: Os meios de comunicação e a propaganda de estado.
Lauri Rene Reis Filho
 
Terra - Infantil BM - Junho de 2013
Terra - Infantil BM - Junho de 2013Terra - Infantil BM - Junho de 2013
Terra - Infantil BM - Junho de 2013
Jardim dos Pequeñitos
 
Power+point
Power+pointPower+point
Power+point
Paulo Augusto Lacaz
 
Sete princípios de suportai bill
Sete  princípios de suportai billSete  princípios de suportai bill
Sete princípios de suportai bill
iceanapolis
 
Maqueta despacho de arquitectos
Maqueta despacho de arquitectosMaqueta despacho de arquitectos
Maqueta despacho de arquitectos
esmeraldazazueta
 
Banco de dados
Banco de dadosBanco de dados
Laser Scanning Inspection Report-Reference
Laser Scanning Inspection Report-ReferenceLaser Scanning Inspection Report-Reference
Laser Scanning Inspection Report-Reference
灿 冯
 
3.2.1 bienvenida sena
3.2.1 bienvenida sena3.2.1 bienvenida sena
3.2.1 bienvenida sena
juangoto
 
Mais livros comprados com recursos do pdde
Mais livros comprados com recursos do pddeMais livros comprados com recursos do pdde
Mais livros comprados com recursos do pdde
Antonio José Paniago
 
Pirinpirin
PirinpirinPirinpirin
Expo 2012 meios de transporte. 2doc
Expo 2012   meios de transporte. 2docExpo 2012   meios de transporte. 2doc
Expo 2012 meios de transporte. 2doc
SUZANASALOMAO
 

Destacado (20)

Feira - Maternal BT - Junho de 2013
Feira - Maternal BT - Junho de 2013Feira - Maternal BT - Junho de 2013
Feira - Maternal BT - Junho de 2013
 
O vampiro que bebia groselha a1
O vampiro que bebia groselha a1O vampiro que bebia groselha a1
O vampiro que bebia groselha a1
 
Alma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
Alma Aguirre M-716 Comunicación InteractivaAlma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
Alma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2014
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2014Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2014
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2014
 
Apostila de teoria
Apostila de teoriaApostila de teoria
Apostila de teoria
 
Nuestras pequeñas gigantes
Nuestras pequeñas gigantesNuestras pequeñas gigantes
Nuestras pequeñas gigantes
 
Ea aula 11_1ºsemestre(1)
Ea aula 11_1ºsemestre(1)Ea aula 11_1ºsemestre(1)
Ea aula 11_1ºsemestre(1)
 
Como convidar meu médico
Como convidar meu médicoComo convidar meu médico
Como convidar meu médico
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2013
 
A Era Vargas: Os meios de comunicação e a propaganda de estado.
A Era Vargas: Os meios de comunicação e a propaganda de estado.A Era Vargas: Os meios de comunicação e a propaganda de estado.
A Era Vargas: Os meios de comunicação e a propaganda de estado.
 
Terra - Infantil BM - Junho de 2013
Terra - Infantil BM - Junho de 2013Terra - Infantil BM - Junho de 2013
Terra - Infantil BM - Junho de 2013
 
Power+point
Power+pointPower+point
Power+point
 
Sete princípios de suportai bill
Sete  princípios de suportai billSete  princípios de suportai bill
Sete princípios de suportai bill
 
Maqueta despacho de arquitectos
Maqueta despacho de arquitectosMaqueta despacho de arquitectos
Maqueta despacho de arquitectos
 
Banco de dados
Banco de dadosBanco de dados
Banco de dados
 
Laser Scanning Inspection Report-Reference
Laser Scanning Inspection Report-ReferenceLaser Scanning Inspection Report-Reference
Laser Scanning Inspection Report-Reference
 
3.2.1 bienvenida sena
3.2.1 bienvenida sena3.2.1 bienvenida sena
3.2.1 bienvenida sena
 
Mais livros comprados com recursos do pdde
Mais livros comprados com recursos do pddeMais livros comprados com recursos do pdde
Mais livros comprados com recursos do pdde
 
Pirinpirin
PirinpirinPirinpirin
Pirinpirin
 
Expo 2012 meios de transporte. 2doc
Expo 2012   meios de transporte. 2docExpo 2012   meios de transporte. 2doc
Expo 2012 meios de transporte. 2doc
 

Similar a Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2

Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
mabarcas
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
mabarcas
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
Norma Muñoz Inzunza
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
mabarcas
 
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptx
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptxNacimiento de la poblacion la victoria.pptx
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptx
xRhosthx
 
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
AgustinMartinez362930
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
El desborde popular y crisis del Estado
El desborde popular  y crisis del EstadoEl desborde popular  y crisis del Estado
El desborde popular y crisis del Estado
Felipe Romani Allpacca
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Emerson Martínez Palacios
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
José Gonzalez
 
El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .
csaavedramaldonado
 
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
Ximena Prado
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
David Martell Villarreal
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
ylnmgt
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
mabarcas
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
mabarcas
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
Urban-boy
 
Unidad 3 el proceso de urbanizacion
Unidad 3 el proceso de urbanizacionUnidad 3 el proceso de urbanizacion
Unidad 3 el proceso de urbanizacion
Mauro Gallardo
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 

Similar a Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2 (20)

Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptx
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptxNacimiento de la poblacion la victoria.pptx
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptx
 
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
Urbanorural
 
El desborde popular y crisis del Estado
El desborde popular  y crisis del EstadoEl desborde popular  y crisis del Estado
El desborde popular y crisis del Estado
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
 
El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .El proceso de urbanización .
El proceso de urbanización .
 
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Unidad 3 el proceso de urbanizacion
Unidad 3 el proceso de urbanizacionUnidad 3 el proceso de urbanizacion
Unidad 3 el proceso de urbanizacion
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 

Más de historiahaa

Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
historiahaa
 
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
historiahaa
 
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezasLa placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
historiahaa
 
Clase n°3 metodologia de proyectos
Clase n°3 metodologia de proyectosClase n°3 metodologia de proyectos
Clase n°3 metodologia de proyectos
historiahaa
 
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicosClase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
historiahaa
 
Clase n°1 los objetos tecnologicos
Clase n°1 los objetos tecnologicosClase n°1 los objetos tecnologicos
Clase n°1 los objetos tecnologicos
historiahaa
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
historiahaa
 
Gobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo FreiGobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo Frei
historiahaa
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
historiahaa
 
Clase 22 procesos de urbanizacion
Clase 22 procesos de urbanizacionClase 22 procesos de urbanizacion
Clase 22 procesos de urbanizacion
historiahaa
 
Clase 17 frente popular
Clase 17 frente popularClase 17 frente popular
Clase 17 frente popular
historiahaa
 
Clase 15 frente popular
Clase 15  frente popularClase 15  frente popular
Clase 15 frente popular
historiahaa
 
Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30
historiahaa
 
Clase n°9 la caida de ibañez
Clase n°9 la caida de ibañezClase n°9 la caida de ibañez
Clase n°9 la caida de ibañez
historiahaa
 
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de IbañezClase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
historiahaa
 
Clase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandriClase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandri
historiahaa
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
historiahaa
 
Clase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de sigloClase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de siglo
historiahaa
 
Clase n°1 que es la historia
Clase n°1 que es la historiaClase n°1 que es la historia
Clase n°1 que es la historia
historiahaa
 

Más de historiahaa (19)

Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
 
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezasLa placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas
 
Clase n°3 metodologia de proyectos
Clase n°3 metodologia de proyectosClase n°3 metodologia de proyectos
Clase n°3 metodologia de proyectos
 
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicosClase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
 
Clase n°1 los objetos tecnologicos
Clase n°1 los objetos tecnologicosClase n°1 los objetos tecnologicos
Clase n°1 los objetos tecnologicos
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Gobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo FreiGobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo Frei
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
 
Clase 22 procesos de urbanizacion
Clase 22 procesos de urbanizacionClase 22 procesos de urbanizacion
Clase 22 procesos de urbanizacion
 
Clase 17 frente popular
Clase 17 frente popularClase 17 frente popular
Clase 17 frente popular
 
Clase 15 frente popular
Clase 15  frente popularClase 15  frente popular
Clase 15 frente popular
 
Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30
 
Clase n°9 la caida de ibañez
Clase n°9 la caida de ibañezClase n°9 la caida de ibañez
Clase n°9 la caida de ibañez
 
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de IbañezClase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
 
Clase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandriClase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandri
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
 
Clase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de sigloClase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de siglo
 
Clase n°1 que es la historia
Clase n°1 que es la historiaClase n°1 que es la historia
Clase n°1 que es la historia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 2

  • 1. CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN CENT RO EDUCACIONAL MUNICIPAL “ HORACIO ARAVENA ANDAUR” FONOS 5522383-5530339 FONO/FAX 5522357 cemh aa@gmai l . com Guia de Aprendizaje La sociedad chilena de mediados del siglo XX (parte 2) Nombre:___________________________________ Curso:__________ Fecha:___________ - Lee los contenidos de la guía y responde: El proceso de urbanización en Chile. A partir de 1930 se intensifico la migración campo-ciudad en Chile que se había iniciado en el periodo anterior (1880-1960), provocando varios problemas de distribución demográfica en el país. Evolución de la población total de las principales regiones chilenas: En un contexto de crecimiento demográfico total (la población creció un 72% en este periodo), hubo regiones que crecieron a un ritmo rápido (el Núcleo Central, que entonces consideraba desde la actual V región hasta la actual VII región, casi se duplico), mientras en otras el crecimiento fue moderado (Concepción y La Frontera- hoy separadas en la VIII y IX regiones),y en otras este estuvo prácticamente estancado (Norte Grande, hoy en las regiones XVI, I y II), y Los Canales, (hoy las regiones XI y XII) En el total nacional, al población urbana comenzó en 1940 a superar a la población rural, llegando a representar el 64% del total nacional en 1960. Pero esta situación no era homogénea en todas las regiones. En 1930 solo el Norte Grande tenía más población urbana que rural. En 1940, a ella se agregó el Núcleo Central, y solo 1960, además de esas dos regiones, se sumaron Concepción y La Frontera, con mayor población urbana que rural. Consecuencias de la Urbanización: Entre las numerosas consecuencias que provoco esta migración masiva se deben considerar las siguientes: Ϯ El desarrollo del transporte: Hacia 1960 la inmensa mayoría los automóviles particulares estaban en poder de la población de altos ingresos que prefería vivir en zonas de reciente urbanización, pero relativamente aisladas de los centros. Para los que no contaban con ingresos suficientes para poseer su propio automóvil, la disponibilidad de los buses posibilito un transporte colectivo relativamente barato Sin embargo, el cambio más radical del transporte ocurrió en las zonas rurales que no tenían acceso al ferrocarril. Para ellos el mejoramiento de los caminos implico que los buses rurales llegaran a zonas hasta entonces inaccesibles, haciendo posible la familiarización de estos sectores con la vida urbana y disminuyendo su resistencia a la migración.
  • 2. Ϯ La creciente importancia del sector servicios: Incluyó actividades como educación, salud, comercio, transporte, almacenaje y comunicaciones. Asociado a las migraciones del periodo, esta época se caracterizó por el aumento de la fuerza laboral ocupada en el sector servicios: en 1960, el 51% de la fuerza laboral realizaba una de estas actividades. En su mayor parte, este aumento se explica por el crecimiento de la ocupación pública, principalmente en salud, educación y administración estatal, cuya fuerza laboral total se triplico entre 1930 y 1960. Ϯ Las poblaciones callampa: Un tercer elemento que se debe considerar es la ocupación del espacio urbano y la construcción de viviendas. El censo de 1952 determino que solo en Santiago había 41 poblaciones callampa, ubicadas preferentemente en las comunas de San Miguel y Santiago, siendo las más populosas las del Zanjon de la Aguada, Colo-Colo, Cerro Blanco, Pino Bajo y Nueva Matucana, que en conjunto, reunían a más de 30 mil pobladores. En esos años existían tres tipos de poblaciones callampas: - La población por agregación: consiste en la ocupación ilegal de sitios de bajo valor de la tierra, y donde los pobladores construyeron ranchos en forma desordenada - La población planificada: cuya fundación obedecía a un movimiento organizado de pobladores - Las poblaciones mixtas: una combinación de las anteriores Actividades 1- Analiza el video “postales: las poblaciones callampas” y responde: a) ¿En qué lugares se asentaron las primeras poblaciones callampas? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ b) ¿En qué condiciones viven los pobladores? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ c) A partir de las imágenes observadas describe cómo están construidas las viviendas. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ d) ¿Cuáles fueron las causas que originaron estos asentamientos? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 3. e) ¿Quién interviene a favor de los pobladores en la ocupación de la chacra La Feria? ¿Cómo se bautizó esta nueva ocupación? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 2- Complete el siguiente cuadro relacionado con las consecuencias del proceso de urbanización con la información entregada en la guía: Dar énfasis a los elementos mas relevantes. Consecuencias del proceso de urbanización. Elementos mas relevantes