SlideShare una empresa de Scribd logo
Séptimo Básico
clase 1
REGLAS PARA ESTAR EN
CLASE ONLINE
• Mantén tu cámara encendida en todo
momento.
• Debes silenciar micrófono
• Cuando quieres dar tu opinión o
responder alguna pregunta, levanta tu
mano y si el profesor te autoriza podrás
hablar.
• Trabaja en orden y atento.
Preparando conocimientos
previos
Autor del cuento
Ana María Shua nació en Buenos Aires el 22
de abril de 1951. Su primer libro, fue publicado
cuando tenía dieciséis años.
Sus libros para niños, obtuvieron premios
nacionales e internacionales, se leen en toda
América Latina y en España.
Su obra ha sido traducida a catorce idiomas.
Objetivo de la clase
(OA 8) Formular una interpretación de los textos
literarios leídos o vistos, que sea coherente con su
análisis, considerando:
• Su experiencia personal y sus conocimientos.
• Un dilema presentado en el texto y su postura
personal acerca del mismo.
• La relación de la obra con la visión de mundo y
el contexto histórico en el que se ambienta y/o en
el que fue creada.
Instrucciones dadas con
anterioridad.
•En estas semanas trabajaremos
comprensión lectora de un texto del libro de
estudio.
• La lectura corresponde a las páginas 14 a la
24 y lleva por nombre “Teseo, el vencedor del
minotauro” (versión de Ana María Shua ) Se
desarrollaran las actividades de la página 25
• Las preguntas a desarrollar son de la 1 a la
7 deben tener solo respuestas en el
cuaderno de lenguaje.
Resumen del texto
Lo que había dicho el oráculo era que Egeo tenía
una
oportunidad de tener hijos Y como le gustaba la idea
de que su nieto fuera rey de Atenas, emborrachó a
Egeo y lo hizo pasar la noche con su hija. Así nació
Teseo.
Egeo amaba a su hijo, pero temía por su vida si
regresaba con él a Atenas. Sus malvados sobrinos
eran capaces de todo entonces decidió volver solo y
dejar a su pequeño en un lugar seguro, con su
madre y su abuelo. —Cuando nuestro hijo tenga
bastante fuerza como para levantar esa roca, lo
enviarás a Atenas en secreto. —le dijo a la madre de
Teseo.
Aventuras en el viaje a
Atenas
Teseo tenía solo dieciséis años cuando su madre juzgó que ya
estaba en condiciones de cumplir lo que Egeo le había
ordenado.—Debes ir a Atenas, hijo, pero no vayas por tierra —
rogó la madre—. En este momento Heracles está cautivo de sus
enemigos y el camino está infestado de monstruos y criminales.
Pero Teseo era muy joven y en lugar de detenerlo, la
advertencia lo entusiasmó.
El muchacho soñaba con convertirse en un héroe de la talla de
Heracles, a quien tanto admiraba. En su camino se encontró con
monstruos y criminales a los cuales con su fuerza y astucia
liquidó
El trono de Atenas
Teseo llegó a Atenas sin darse a conocer, pronto comprendió que no era solo a sus
primos a quienes debía temer. Egeo, su padre, se había casado con la hechicera Medea,
repudiada por Jasón. Con sus artes mágicas, Medea había prometido curarlo de su
esterilidad. Y, por supuesto, si lo lograba, quería que su hijo heredara el trono. Cuando el
joven llegó a la corte, ya todos conocían su fama de justiciero, matador de monstruos y
bandidos. Por temor a su madrastra, Teseo decidió permanecer de incógnito hasta
entender
mejor lo que estaba pasando. Pero, por supuesto, Medea lo reconoció inmediatamente y
trató de librarse de él. Convenció a su marido de que enviara al joven héroe a luchar
contra el Toro de Maratón. Se enfrento al toro y con su maza de bronce logro vencerlo y
lo ofreció de sacrificio a los Dioses. Entonces, Egeo, siempre aconsejado por Medea, lo
invitó a celebrar su victoria con un gran banquete y le ofrecieron una copa de vino
envenenada, cuando este tomo la copa y saco su espada para cortar un trozo de carne,
Egeo se dio cuenta que Teseo era su hijo y con un movimiento brusco, su padre le
golpeó el brazo, la copa cayó al suelo y se derramó su contenido mortal. Allí mismo,
Egeo reconoció a su hijo ante todos los cortesanos
presentes, lo nombró único heredero del trono de Atenas y desterró para siempre a
Medea y a su hijo. Los primos de Teseo enfurecidos por su llegada, se preparaban para
luchar contra el y le tendieron una emboscada por suerte uno de los soldados que
admiraba al joven, le avisa de la trampa y sale victorioso.
El Minotauro
El Minotauro era hijo del monstruoso Toro contra el que habían luchado
primero Heracles, y después el propio Teseo, que finalmente lo ofreció
en sacrificio a los dioses. El Minotauro era un horrendo monstruo con
cuerpo de hombre y cabeza de toro que solo se alimentaba de seres
humanos. Era primogénito del rey Minos y su esposa producto de una
maldición de Poseidón Minos, le pide al gran arquitecto Dédalo que
construyera un laberinto con tal confusión de pasillos, que una vez
encerrado adentro, nadie fuera capaz de encontrar la salida. Allí
encerró al Minotauro y cada año le hacía llegar su ración de jóvenes
tiernos apetitosos. Pero, como no quería tener problemas con sus
súbditos, en lugar de exigir que entraran al laberinto jóvenes cretenses,
le había impuesto a Atenas como tributo que le entregara cada nueve
años siete varones y siete doncellas para entregarlos a la voracidad
del Minotauro.
Teseo, Minotauro y Ariadna
Dos veces Atenas había entregado el terrible tributo y la fecha se acercaba nuevamente. Los
hombres hubieran preferido morir luchando antes que entregar a sus hijos. ¿Y por
qué el rey no destinaba su propio hijo al Minotauro? —Iré a Creta —dijo entonces Teseo—. Y mataré
al Minotauro. Egeo trató por todos los medios posibles de disuadir a su único hijo. Pero Teseo sentía
que esa era su obligación y su misión, y no se dejó convencer.
Al llegar a Creta, los jóvenes fueron recibidos con banquetes y festejos. Las víctimas del sacrificio
debían ser honradas . Teseo se destacaba entre los demás por su altura, su porte, su gentileza y su
buen humor, que contrastaba con la actitud temerosa y afligida de los otros. Una de las hijas del rey
Minos, la rubia princesa Ariadna, se enamoró perdidamente de él. —No temas —le decía Teseo,
viendo las lágrimas correr por
la cara de Ariadna, que lo visitaba en secreto—. Luché contra criminales más feroces que el
Minotauro y los vencí. Pero Ariadna sabía que el monstruo no era el único desafío que esperaba a
Teseo., ¿cómo podría salir de ese palacio maldito, inventado para perder a sus ocupantes?
Había una sola persona en Creta capaz de ayudarla: Dédalo, el constructor del laberinto.
Una noche, justo antes de la consumación del sacrificio, Ariadna puso en la mano de Teseo un ovillo
de hilo. El joven la miró desconcertado.
—Lo atarás a la entrada del laberinto —dijo ella. Y Teseo comprendió. Cuando llego el dia de la
prueba, los jóvenes y Teseo fueron empujados al laberinto y este sin que sus compañeros se dieran
cuenta soltaba de apoco el hilo, de pronto
Pronto escucharon una respiración estruendosa y poco después un mugido gigantesco,
estremecedor, como el rugido de una fiera. El Minotauro apareció ante ellos, en todo su horror,
hambriento y feroz. La lucha fue breve. Teseo consiguió matar al minotauro, pero como conseguiría
salir de ahí, no tuvo más que caminar directamente hacia la salida, guiándose por el hilo que Ariadna
le había entregado. Así salieron al exterior.
Teseo, rey de Atenas
Teseo fue un buen rey. Instauró en Atenas la democracia. Por
primera vez en la historia de la humanidad los ciudadanos
podrían votar para elegir a sus autoridades. Construyó muchos
de los edificios públicos de la ciudad, Pero Teseo amaba la
lucha por sobre todas las cosas. Y
embarcó a Atenas en una peligrosa guerra contra las amazonas,
en la que, por suerte, consiguieron derrotar a las salvajes
mujeres
guerreras.
Cuando Teseo volvió a Atenas, después de su largo encierro en
el reino subterráneo, se la encontró dividida en grupos políticos
que luchaban entre sí. Muy desanimado, renunció al trono y a su
querida ciudad y se fue al exilio, donde murió tiempo después.
Pero sus hazañas nunca fueron olvidadas por los atenienses,
que durante siglos le rindieron honores.
Preguntas a Desarrollar
1. Línea de tiempo.
1. Enfrento
a
monstruos
y
criminales
en el viaje
Atenas.
2.
Venció al
toro de
Maratón.
3.
Venció al
minotauro
y al
laberinto.
4.
Como rey,
instauro la
democraci
a en
Atenas
5.
Derroto la
peligrosa
guerra
contra las
mujeres
amazonas.
6.
Finalmente
renuncio al
trono al ver
Atenas
dividirse
por grupos
políticos.
2. Mi hazaña elegida
HAZAÑA.
Cuando Teseo logro levantar la
roca, su madre le dice que esta
listo para ir de viaje Atenas en
busca de su padre.
Pero que no lo hiciera por tierra
por que se encontraría con
monstruos y criminales.
QUE MOTIVO A TESEO.
Pero Teseo era muy joven y en
lugar de detenerlo, la
advertencia lo entusiasmó.
El muchacho soñaba con
convertirse en un héroe de la
talla de Heracles, a quien tanto
admiraba.
Logro vencer a todo los
obstaculos que se le
presentaron en su viaje Atenas.
DEFINICION DE HÉROE
Persona que se distingue por haber
realizado una hazaña extraordinaria,
especialmente si requiere mucho valor.
CUALIDADES DE UN HEROE DE
MITO
CUALIDADES DE UN HEROE DE LA
VIDA REAL.
1. Debe ser valiente
2. Honesto
3. Perseverante hasta lograr sus
objetivos.
4. Seguro de sí mismo.
1. Se interesan por el bienestar de los
demás
2. Son competentes y seguros de si
mismos.
3. Son empáticos.
4. Son valientes.
ACTIVIDAD PARA FINALIZAR
¿Qué aprendiste en esta clase?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Dónde lo aprendiste?
¿Qué te resulto mas fácil o mas difícil?
¿Cómo puedo mejorar lo que resulto más
difícil?

Más contenido relacionado

Similar a clase online 1 SEPTIMO.pptx

Teseo
TeseoTeseo
Teseo de patri
Teseo de patriTeseo de patri
Mito de Teseo
Mito de TeseoMito de Teseo
Mitos minoicos
Mitos minoicosMitos minoicos
Mitos minoicos
griegoveredillas
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
Guo Rui Pan
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
Raquel Sotillos
 
Teseo
TeseoTeseo
Teseo
juuliari
 
Guia de personajes
Guia de personajesGuia de personajes
Guia de personajes
Paola Henriquez
 
El hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
El hilo de Ariadna y las alas de ÍcaroEl hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
El hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
lupemm
 
Ariadna
AriadnaAriadna
EUROPA
EUROPAEUROPA
Eneida 1 3
Eneida 1 3Eneida 1 3
Clase 2 Teseo y el Minotauro.pptx
Clase 2 Teseo y el Minotauro.pptxClase 2 Teseo y el Minotauro.pptx
Clase 2 Teseo y el Minotauro.pptx
Marcos Torres
 
El mito-del-minotauro
El mito-del-minotauroEl mito-del-minotauro
El mito-del-minotauro
MARIA ALICIA MORALES CARRASCO
 
Teseo 2
Teseo 2Teseo 2
Teseo 2
juanjofuro
 
Creta
CretaCreta
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docxGuía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
dayana_gomez26
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rocio Pérez Blázquez
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
katherine2002
 
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docxMITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
ClaudiaMoreno831671
 

Similar a clase online 1 SEPTIMO.pptx (20)

Teseo
TeseoTeseo
Teseo
 
Teseo de patri
Teseo de patriTeseo de patri
Teseo de patri
 
Mito de Teseo
Mito de TeseoMito de Teseo
Mito de Teseo
 
Mitos minoicos
Mitos minoicosMitos minoicos
Mitos minoicos
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
Teseo
TeseoTeseo
Teseo
 
Guia de personajes
Guia de personajesGuia de personajes
Guia de personajes
 
El hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
El hilo de Ariadna y las alas de ÍcaroEl hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
El hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
 
Ariadna
AriadnaAriadna
Ariadna
 
EUROPA
EUROPAEUROPA
EUROPA
 
Eneida 1 3
Eneida 1 3Eneida 1 3
Eneida 1 3
 
Clase 2 Teseo y el Minotauro.pptx
Clase 2 Teseo y el Minotauro.pptxClase 2 Teseo y el Minotauro.pptx
Clase 2 Teseo y el Minotauro.pptx
 
El mito-del-minotauro
El mito-del-minotauroEl mito-del-minotauro
El mito-del-minotauro
 
Teseo 2
Teseo 2Teseo 2
Teseo 2
 
Creta
CretaCreta
Creta
 
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docxGuía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docxMITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
 

Más de KarolBarrazaGiampaol1

clase online 1 SEXTO.pptx
clase online 1 SEXTO.pptxclase online 1 SEXTO.pptx
clase online 1 SEXTO.pptx
KarolBarrazaGiampaol1
 
texto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdftexto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdf
KarolBarrazaGiampaol1
 
tipico chile.docx
tipico chile.docxtipico chile.docx
tipico chile.docx
KarolBarrazaGiampaol1
 
obras dramaticas.docx
obras dramaticas.docxobras dramaticas.docx
obras dramaticas.docx
KarolBarrazaGiampaol1
 
chile mapa.docx
chile mapa.docxchile mapa.docx
chile mapa.docx
KarolBarrazaGiampaol1
 
adjetivos.pdf
adjetivos.pdfadjetivos.pdf
adjetivos.pdf
KarolBarrazaGiampaol1
 
ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES (21 SEPTIEMBRE).pptx
ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES (21 SEPTIEMBRE).pptxADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES (21 SEPTIEMBRE).pptx
ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES (21 SEPTIEMBRE).pptx
KarolBarrazaGiampaol1
 
El cuaderno Mayra.pdf
El cuaderno Mayra.pdfEl cuaderno Mayra.pdf
El cuaderno Mayra.pdf
KarolBarrazaGiampaol1
 
El Principito.pdf
El Principito.pdfEl Principito.pdf
El Principito.pdf
KarolBarrazaGiampaol1
 
Orientación Sesion 3.pptx
Orientación Sesion 3.pptxOrientación Sesion 3.pptx
Orientación Sesion 3.pptx
KarolBarrazaGiampaol1
 

Más de KarolBarrazaGiampaol1 (10)

clase online 1 SEXTO.pptx
clase online 1 SEXTO.pptxclase online 1 SEXTO.pptx
clase online 1 SEXTO.pptx
 
texto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdftexto-dramatico-ppt-1.pdf
texto-dramatico-ppt-1.pdf
 
tipico chile.docx
tipico chile.docxtipico chile.docx
tipico chile.docx
 
obras dramaticas.docx
obras dramaticas.docxobras dramaticas.docx
obras dramaticas.docx
 
chile mapa.docx
chile mapa.docxchile mapa.docx
chile mapa.docx
 
adjetivos.pdf
adjetivos.pdfadjetivos.pdf
adjetivos.pdf
 
ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES (21 SEPTIEMBRE).pptx
ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES (21 SEPTIEMBRE).pptxADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES (21 SEPTIEMBRE).pptx
ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES (21 SEPTIEMBRE).pptx
 
El cuaderno Mayra.pdf
El cuaderno Mayra.pdfEl cuaderno Mayra.pdf
El cuaderno Mayra.pdf
 
El Principito.pdf
El Principito.pdfEl Principito.pdf
El Principito.pdf
 
Orientación Sesion 3.pptx
Orientación Sesion 3.pptxOrientación Sesion 3.pptx
Orientación Sesion 3.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

clase online 1 SEPTIMO.pptx

  • 2. REGLAS PARA ESTAR EN CLASE ONLINE • Mantén tu cámara encendida en todo momento. • Debes silenciar micrófono • Cuando quieres dar tu opinión o responder alguna pregunta, levanta tu mano y si el profesor te autoriza podrás hablar. • Trabaja en orden y atento.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Autor del cuento Ana María Shua nació en Buenos Aires el 22 de abril de 1951. Su primer libro, fue publicado cuando tenía dieciséis años. Sus libros para niños, obtuvieron premios nacionales e internacionales, se leen en toda América Latina y en España. Su obra ha sido traducida a catorce idiomas.
  • 7. Objetivo de la clase (OA 8) Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: • Su experiencia personal y sus conocimientos. • Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.
  • 8. Instrucciones dadas con anterioridad. •En estas semanas trabajaremos comprensión lectora de un texto del libro de estudio. • La lectura corresponde a las páginas 14 a la 24 y lleva por nombre “Teseo, el vencedor del minotauro” (versión de Ana María Shua ) Se desarrollaran las actividades de la página 25 • Las preguntas a desarrollar son de la 1 a la 7 deben tener solo respuestas en el cuaderno de lenguaje.
  • 9.
  • 11. Lo que había dicho el oráculo era que Egeo tenía una oportunidad de tener hijos Y como le gustaba la idea de que su nieto fuera rey de Atenas, emborrachó a Egeo y lo hizo pasar la noche con su hija. Así nació Teseo. Egeo amaba a su hijo, pero temía por su vida si regresaba con él a Atenas. Sus malvados sobrinos eran capaces de todo entonces decidió volver solo y dejar a su pequeño en un lugar seguro, con su madre y su abuelo. —Cuando nuestro hijo tenga bastante fuerza como para levantar esa roca, lo enviarás a Atenas en secreto. —le dijo a la madre de Teseo.
  • 12. Aventuras en el viaje a Atenas Teseo tenía solo dieciséis años cuando su madre juzgó que ya estaba en condiciones de cumplir lo que Egeo le había ordenado.—Debes ir a Atenas, hijo, pero no vayas por tierra — rogó la madre—. En este momento Heracles está cautivo de sus enemigos y el camino está infestado de monstruos y criminales. Pero Teseo era muy joven y en lugar de detenerlo, la advertencia lo entusiasmó. El muchacho soñaba con convertirse en un héroe de la talla de Heracles, a quien tanto admiraba. En su camino se encontró con monstruos y criminales a los cuales con su fuerza y astucia liquidó
  • 13. El trono de Atenas Teseo llegó a Atenas sin darse a conocer, pronto comprendió que no era solo a sus primos a quienes debía temer. Egeo, su padre, se había casado con la hechicera Medea, repudiada por Jasón. Con sus artes mágicas, Medea había prometido curarlo de su esterilidad. Y, por supuesto, si lo lograba, quería que su hijo heredara el trono. Cuando el joven llegó a la corte, ya todos conocían su fama de justiciero, matador de monstruos y bandidos. Por temor a su madrastra, Teseo decidió permanecer de incógnito hasta entender mejor lo que estaba pasando. Pero, por supuesto, Medea lo reconoció inmediatamente y trató de librarse de él. Convenció a su marido de que enviara al joven héroe a luchar contra el Toro de Maratón. Se enfrento al toro y con su maza de bronce logro vencerlo y lo ofreció de sacrificio a los Dioses. Entonces, Egeo, siempre aconsejado por Medea, lo invitó a celebrar su victoria con un gran banquete y le ofrecieron una copa de vino envenenada, cuando este tomo la copa y saco su espada para cortar un trozo de carne, Egeo se dio cuenta que Teseo era su hijo y con un movimiento brusco, su padre le golpeó el brazo, la copa cayó al suelo y se derramó su contenido mortal. Allí mismo, Egeo reconoció a su hijo ante todos los cortesanos presentes, lo nombró único heredero del trono de Atenas y desterró para siempre a Medea y a su hijo. Los primos de Teseo enfurecidos por su llegada, se preparaban para luchar contra el y le tendieron una emboscada por suerte uno de los soldados que admiraba al joven, le avisa de la trampa y sale victorioso.
  • 14. El Minotauro El Minotauro era hijo del monstruoso Toro contra el que habían luchado primero Heracles, y después el propio Teseo, que finalmente lo ofreció en sacrificio a los dioses. El Minotauro era un horrendo monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro que solo se alimentaba de seres humanos. Era primogénito del rey Minos y su esposa producto de una maldición de Poseidón Minos, le pide al gran arquitecto Dédalo que construyera un laberinto con tal confusión de pasillos, que una vez encerrado adentro, nadie fuera capaz de encontrar la salida. Allí encerró al Minotauro y cada año le hacía llegar su ración de jóvenes tiernos apetitosos. Pero, como no quería tener problemas con sus súbditos, en lugar de exigir que entraran al laberinto jóvenes cretenses, le había impuesto a Atenas como tributo que le entregara cada nueve años siete varones y siete doncellas para entregarlos a la voracidad del Minotauro.
  • 15. Teseo, Minotauro y Ariadna Dos veces Atenas había entregado el terrible tributo y la fecha se acercaba nuevamente. Los hombres hubieran preferido morir luchando antes que entregar a sus hijos. ¿Y por qué el rey no destinaba su propio hijo al Minotauro? —Iré a Creta —dijo entonces Teseo—. Y mataré al Minotauro. Egeo trató por todos los medios posibles de disuadir a su único hijo. Pero Teseo sentía que esa era su obligación y su misión, y no se dejó convencer. Al llegar a Creta, los jóvenes fueron recibidos con banquetes y festejos. Las víctimas del sacrificio debían ser honradas . Teseo se destacaba entre los demás por su altura, su porte, su gentileza y su buen humor, que contrastaba con la actitud temerosa y afligida de los otros. Una de las hijas del rey Minos, la rubia princesa Ariadna, se enamoró perdidamente de él. —No temas —le decía Teseo, viendo las lágrimas correr por la cara de Ariadna, que lo visitaba en secreto—. Luché contra criminales más feroces que el Minotauro y los vencí. Pero Ariadna sabía que el monstruo no era el único desafío que esperaba a Teseo., ¿cómo podría salir de ese palacio maldito, inventado para perder a sus ocupantes? Había una sola persona en Creta capaz de ayudarla: Dédalo, el constructor del laberinto. Una noche, justo antes de la consumación del sacrificio, Ariadna puso en la mano de Teseo un ovillo de hilo. El joven la miró desconcertado. —Lo atarás a la entrada del laberinto —dijo ella. Y Teseo comprendió. Cuando llego el dia de la prueba, los jóvenes y Teseo fueron empujados al laberinto y este sin que sus compañeros se dieran cuenta soltaba de apoco el hilo, de pronto Pronto escucharon una respiración estruendosa y poco después un mugido gigantesco, estremecedor, como el rugido de una fiera. El Minotauro apareció ante ellos, en todo su horror, hambriento y feroz. La lucha fue breve. Teseo consiguió matar al minotauro, pero como conseguiría salir de ahí, no tuvo más que caminar directamente hacia la salida, guiándose por el hilo que Ariadna le había entregado. Así salieron al exterior.
  • 16. Teseo, rey de Atenas Teseo fue un buen rey. Instauró en Atenas la democracia. Por primera vez en la historia de la humanidad los ciudadanos podrían votar para elegir a sus autoridades. Construyó muchos de los edificios públicos de la ciudad, Pero Teseo amaba la lucha por sobre todas las cosas. Y embarcó a Atenas en una peligrosa guerra contra las amazonas, en la que, por suerte, consiguieron derrotar a las salvajes mujeres guerreras. Cuando Teseo volvió a Atenas, después de su largo encierro en el reino subterráneo, se la encontró dividida en grupos políticos que luchaban entre sí. Muy desanimado, renunció al trono y a su querida ciudad y se fue al exilio, donde murió tiempo después. Pero sus hazañas nunca fueron olvidadas por los atenienses, que durante siglos le rindieron honores.
  • 18. 1. Línea de tiempo. 1. Enfrento a monstruos y criminales en el viaje Atenas. 2. Venció al toro de Maratón. 3. Venció al minotauro y al laberinto. 4. Como rey, instauro la democraci a en Atenas 5. Derroto la peligrosa guerra contra las mujeres amazonas. 6. Finalmente renuncio al trono al ver Atenas dividirse por grupos políticos.
  • 19. 2. Mi hazaña elegida HAZAÑA. Cuando Teseo logro levantar la roca, su madre le dice que esta listo para ir de viaje Atenas en busca de su padre. Pero que no lo hiciera por tierra por que se encontraría con monstruos y criminales. QUE MOTIVO A TESEO. Pero Teseo era muy joven y en lugar de detenerlo, la advertencia lo entusiasmó. El muchacho soñaba con convertirse en un héroe de la talla de Heracles, a quien tanto admiraba. Logro vencer a todo los obstaculos que se le presentaron en su viaje Atenas.
  • 20.
  • 21.
  • 22. DEFINICION DE HÉROE Persona que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor.
  • 23. CUALIDADES DE UN HEROE DE MITO CUALIDADES DE UN HEROE DE LA VIDA REAL. 1. Debe ser valiente 2. Honesto 3. Perseverante hasta lograr sus objetivos. 4. Seguro de sí mismo. 1. Se interesan por el bienestar de los demás 2. Son competentes y seguros de si mismos. 3. Son empáticos. 4. Son valientes.
  • 24. ACTIVIDAD PARA FINALIZAR ¿Qué aprendiste en esta clase? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Dónde lo aprendiste? ¿Qué te resulto mas fácil o mas difícil? ¿Cómo puedo mejorar lo que resulto más difícil?