SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra/ Lenguaje y Comunicación 1º año medio/ Nathaly Acuña F. 2011
I. Realiza la lectura del mito “El Minotauro” y del relato de Jorge Luis Borges “La casa de
Asterión”. Luego contesta las preguntas.
El mito del minotauro - Teseo y el Minotauro
Se cuenta que, en una ocasión, Pasifae, esposa del rey
de Creta, Minos, incurrió en la ira de Poseidón, y, este,
como castigo, la condenó a dar a luz a un hijo deforme:
el Minotauro, el cual tenía un enorme cuerpo de hombre
y cabeza de toro. Para esconder al “monstruo”, Minos
había mandado a construir por el famoso arquitecto
Dédalo el laberinto, una construcción tremendamente
complicada de la que muy pocos conseguían salir,
escondiéndolo en el lugar más apartado.
A cada luna nueva, era imprescindible sacrificar un
hombre, para que el Minotauro pudiera alimentarse, pues
subsistía gracias a la carne humana. Sin embargo, y
cuando este deseo no le era concedido, sembraba el
terror y la muerte entre los distintos habitantes de la
región.
El rey Minos tenía otro hijo, Androgeo, el cual, estando
en Atenas para participar en diversos juegos deportivos,
al resultar vencedor fue asesinado por los atenienses,
obcecados en los celos que sentían tanto por su fuerza
como habilidad. Minos, al enterarse de la trágica noticia,
juró vengarse, reuniendo a su ejército y dirigiéndose
luego a Atenas, la cual, al no estar preparada para
semejante ataque sin previo aviso, tuvo pronto que
capitular y negociar la paz.
El rey cretense recibió a los embajadores atenienses,
indicándoles que habían asesinado cruelmente a su hijo,
e indicando posteriormente que, las condiciones para la
paz, eran las siguientes: Atenas enviará cada nueve
años siete jóvenes y siete doncellas a Creta, para que,
con su vida, pagaran la de su hijo fallecido. Los
embajadores se sintieron presos por el terror cuando el
rey añadió que los jóvenes serían ofrecidos al Minotauro,
pero empero no les quedaba otra alternativa más que la
de aceptar tal difícil condición. Tan sólo tuvieron una
única concesión: si uno de los jóvenes conseguía el
triunfo, la ciudad se libraría del atroz atributo.
Dos veces había pagado ya el terrible precio, pues dos
veces una nave de origen ateniense e impulsada por
velas había conducido, como se indicaba, a siete
doncellas y siete jóvenes para que se dirigieran así a ese
fatal destino que les esperaba. Pero, sin embargo,
cuando llegó el día en que, por vez tercera, se sorteó el
nombre de las víctimas a acudir a tal suerte, Teseo,
único hijo del rey de Atenas, Egeo, se arriesgó inclusive
a arriesgar su propia vida con tal de librar a la ciudad de
aquel horrible futuro. Por tanto, al día siguiente, él y sus
compañeros se embarcaron y, el rey, al despedir a su
hijo, le comentó entre lágrimas y sollozos que pusieran,
en este caso, velas blancas cuando regresase. Partieron,
y, a los pocos días después, llegaron a la isla de Creta.
El temido y salvaje Minotauro, recluido en el laberinto,
esperaba su comida hambriento. Empero, y hasta el día
y la hora previamente establecidos, los jóvenes y las
doncellas debían permanecer custodiados en una
vivienda, situada a las afueras de la ciudad.
Esta prisión, en la cual los jóvenes eran tratados con la
magnanimidad únicamente reservada a las víctimas de
los sacrificios, estaba rodeada en sí por un parque que
confinaba con el jardín en que las dos hijas de Minos
solían pasearse (Fedra y Ariadna).
La fama del valor y de la belleza de Teseo había llegado
incluso a oídos de las dos preciosas doncellas, y, sobre
todo Ariadna -la mayor de ellas- desea fervientemente
conocer y ayudar al joven ateniense.
Cuando, finalmente y tras pasar algunas jornadas,
consiguió verlo un día paseando en el parque, lo llamó y
le ofreció un ovillo de hijo, indicándole expresamente que
representaba su salvación y la de sus compañeros, en
tanto en cuanto entraran en el laberinto, deberían atar un
cabo a la entrada, y a medida que penetraban en él lo
irían devanando regularmente. De tal forma que, una vez
muerto el Minotauro, podrían enrollarlo y encontrar así el
camino hacia la salida.
Comentándole ésto, sacó de los pliegues de su vestido
un puñal y se lo entregó a Teseo, indicándole que estaba
arriesgando su vida por él, pues si su padre se enterara
de aquello que estaba haciendo, entraría en una cólera y
furia inmensas, y le dijo luego que, en caso de que
triunfara, la salvara y la llevara con ella.
Al día siguiente, el joven ateniense fue conducido junto a
sus demás compañeros al laberinto, y, cuando se halló lo
suficiente dentro para no ser visto, ató el ovillo al muro y
dejó que el hilo se fuera devanando poco a poco,
mientras que, la salvaje bestia, mugía terriblemente
presa de la inmensa hambre que tenía.
Teseo, sin embargo, avanzaba sin temor alguno, y
finalmente, al entrar en la caverna, se halló frente al
terrible Minotauro. Con un espantoso bramido, la bestia
se abalanzó sobre el héroe de hoy, que hundió su puñal
sobre el cuerpo algo débil del Minotauro. Con un
espantoso bramido, y después de llevar a cabo unas
cuantas apuñaladas más, el monstruo lanzó un último
gemido.
A Teseo, por tanto, únicamente le quedaba enrollar de
nuevo el hilo para recorrer el camino a seguir para poder
salir de allí. A partir de este momento, no sólo habría
salvado incluso a sus compañeros de su terrible destino,
sino que incluso habría salvado a su propia ciudad.
Pero cuando la nave estuvo lista para marchar, Teseo, a
escondidas, condujo a bordo a Ariadna y también a su
bella hermana. Durante el viaje la nave ancló en la isla
de Nassos para refugiarse de una furiosa tempestad, y,
cuando los vientos se calmaron, no pudieron encontrar a
Ariadna, buscándola por todas partes… pero sin
encontrarla: se había perdido y se había quedado
dormida en un bosque en el que, poco después, fue
encontrada por el dios Dioniso, quien la hizo su esposa y
la convirtió en inmortal.
II. Comprensión de lectura (responde en tu cuaderno)
1. ¿Por qué el rey Minos mandó a construir el laberinto?
2. ¿Cómo y cuándo se alimentaba el Minotauro?
3. ¿Qué sucedió con el otro hijo del rey Minos? ¿Cuál fue la venganza del padre (rey)?
Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra/ Lenguaje y Comunicación 1º año medio/ Nathaly Acuña F. 2011
4. ¿Cómo se libró Atenas del castigo impuesto por el rey Minos?
La casa de Asterión - Jorge Luis Borges
Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión.
Apolodoro, Biblioteca, III,I
Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía,
y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré
a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no
salgo de mi casa, pero también es verdad que sus
puertas (cuyo número es infinito*) están abiertas día y
noche a los hombres y también a los animales. Que
entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni
el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la
soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en
la faz de la Tierra. (Mienten los que declaran que en
Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten
que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie
ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré
que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una
cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la
calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que
me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas
y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto
el Sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas
plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido.
La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se
encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas,
otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el
mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo
confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera.
El hecho es que soy único. No me interesa lo que un
hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el
filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de
la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen
cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo
grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y
otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que
yo aprendiera a leer. A veces lo deploro porque las
noches y los días son largos.
Claro que no me faltan distracciones. Semejante al
carnero que va a embestir, corro por las galerías de
piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la
sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a
que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo
caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo
jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la
respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a
veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los
ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro
Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro
la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora
volvemos a la encrucijada anterior o Ahora
desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te
gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna que se
llenó de arena o Ya veras cómo el sótano se bifurca. A
veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.
No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado
sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas
veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un
patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce (son
infinitos) los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La
casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el
mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un
aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado
la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso
no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló
que también son catorce (son infinitos) los mares y los
templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero
dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola
vez: arriba, el intrincado Sol;. abajo, Asterión. Quizá yo
he creado las estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya
no me acuerdo.
Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para
que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz
en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente
a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras
otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde
cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir
una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que
uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que,
alguna vez llegaría mi redentor. Desde entonces no me
duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin
se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos
los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me
lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas.
¿Cómo será mi redentor?, me pregunto.
¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con
cara de hombre? ¿O será como yo?
El Sol de la mañana reverberó en la espada de bronce.
Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.
-¿Lo creerás, Ariadna? -dijo Teseo-. El minotauro apenas
se defendió.
III. Relación entre ambos relatos (contesta en tu cuaderno)
1. ¿Desde qué punto de vista está narrado: el relato de Borges y el mito?
2. ¿Qué puede representar el laberinto en ambos mitos?
3. ¿Qué relación se puede establecer entre ambos mitos?
4. ¿Qué imagen de mundo o cosmovisión se presenta a través de los dos mitos?
5. ¿Podrías haber comprendido el relato de Borges sin conocer el Mito del Minotauro?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Mitos Griegos: Troya, Minoturo AgamenonMitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Mitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Luis Orbaneja
 
Te inMito a una MEDEA
Te inMito a una MEDEA Te inMito a una MEDEA
Te inMito a una MEDEA
Xavi Villaplana
 
Los cuentos del doctor blood
Los cuentos del doctor bloodLos cuentos del doctor blood
Los cuentos del doctor blood
Jorge Blood
 
Mundos narrativos ejercicios mecc
Mundos narrativos ejercicios meccMundos narrativos ejercicios mecc
Mundos narrativos ejercicios mecc"Las Profes Talks"
 
Perseo y medusa
Perseo y medusaPerseo y medusa
Perseo y medusa
Juan Corcuera
 
Las metamorfosis · ovidio
Las metamorfosis · ovidioLas metamorfosis · ovidio
Las metamorfosis · ovidioPilar
 
5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh
Carmen González Huguet
 
Leyendas chilenas
Leyendas chilenasLeyendas chilenas
Leyendas chilenas
Fabián Cuevas
 
Diosa pandora ~
Diosa pandora ~Diosa pandora ~
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeoUnas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
madinabeitiajesus
 
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
Prueba de lenguaje   grado 9 cuadernillo dosPrueba de lenguaje   grado 9 cuadernillo dos
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dosClaudia150499
 
La sombra sobre innsmouth
La sombra sobre innsmouthLa sombra sobre innsmouth
La sombra sobre innsmouthVicZG93
 
Odiseo y polifemo
Odiseo y polifemoOdiseo y polifemo
Odiseo y polifemo
Camilo Castillo
 
Primeras páginas El oro de los sueños
Primeras páginas El oro de los sueñosPrimeras páginas El oro de los sueños
Primeras páginas El oro de los sueñosmjgolo
 

La actualidad más candente (19)

Odiseo javier sienes
Odiseo javier sienesOdiseo javier sienes
Odiseo javier sienes
 
Mitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Mitos Griegos: Troya, Minoturo AgamenonMitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Mitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
 
Te inMito a una MEDEA
Te inMito a una MEDEA Te inMito a una MEDEA
Te inMito a una MEDEA
 
Los cuentos del doctor blood
Los cuentos del doctor bloodLos cuentos del doctor blood
Los cuentos del doctor blood
 
Refuerzo harold
Refuerzo haroldRefuerzo harold
Refuerzo harold
 
Mundos narrativos ejercicios mecc
Mundos narrativos ejercicios meccMundos narrativos ejercicios mecc
Mundos narrativos ejercicios mecc
 
Perseo y medusa
Perseo y medusaPerseo y medusa
Perseo y medusa
 
Aristofanes la paz
Aristofanes   la pazAristofanes   la paz
Aristofanes la paz
 
Las metamorfosis · ovidio
Las metamorfosis · ovidioLas metamorfosis · ovidio
Las metamorfosis · ovidio
 
5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Leyendas chilenas
Leyendas chilenasLeyendas chilenas
Leyendas chilenas
 
Diosa pandora ~
Diosa pandora ~Diosa pandora ~
Diosa pandora ~
 
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeoUnas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
 
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
Prueba de lenguaje   grado 9 cuadernillo dosPrueba de lenguaje   grado 9 cuadernillo dos
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
 
La sombra sobre innsmouth
La sombra sobre innsmouthLa sombra sobre innsmouth
La sombra sobre innsmouth
 
PRUEBA DE CUENTO
PRUEBA DE CUENTOPRUEBA DE CUENTO
PRUEBA DE CUENTO
 
Odiseo y polifemo
Odiseo y polifemoOdiseo y polifemo
Odiseo y polifemo
 
Primeras páginas El oro de los sueños
Primeras páginas El oro de los sueñosPrimeras páginas El oro de los sueños
Primeras páginas El oro de los sueños
 

Destacado

Mutter- und Vatertag_de.pdf
Mutter- und Vatertag_de.pdfMutter- und Vatertag_de.pdf
Mutter- und Vatertag_de.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
2010 gabarito biologia
2010 gabarito biologia2010 gabarito biologia
2010 gabarito biologiacavip
 
Milieu
MilieuMilieu
Milieu
mcammaert
 
Dx Crop Factor
Dx Crop FactorDx Crop Factor
Dx Crop Factor
Drew Loker
 
Os desmandos públicos em vários momentos: a atuação do Tribunal de Contas da ...
Os desmandos públicos em vários momentos: a atuação do Tribunal de Contas da ...Os desmandos públicos em vários momentos: a atuação do Tribunal de Contas da ...
Os desmandos públicos em vários momentos: a atuação do Tribunal de Contas da ...
Universidade Federal Fluminense
 
Guia ingles
Guia inglesGuia ingles
Guia ingles
luz guzman
 
How To Stop Dog Aggression Tips
How To Stop Dog Aggression TipsHow To Stop Dog Aggression Tips
How To Stop Dog Aggression Tips
onlinedoggytraining
 
Video Production
Video ProductionVideo Production
Video Production
Drew Loker
 
CONTRATAÇÃO DE ESCOLA HORÁRIO Nº 31 – GRUPO DE RECRUTAMENTO 540
CONTRATAÇÃO DE ESCOLA HORÁRIO Nº 31 – GRUPO DE RECRUTAMENTO 540CONTRATAÇÃO DE ESCOLA HORÁRIO Nº 31 – GRUPO DE RECRUTAMENTO 540
CONTRATAÇÃO DE ESCOLA HORÁRIO Nº 31 – GRUPO DE RECRUTAMENTO 540
Pedro França
 
Lirica Medieval
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medieval
literatura1222222222
 
Sikhism presentation
Sikhism presentation Sikhism presentation
Sikhism presentation
Paige Jordan
 
People Centred Healthcare Service Delivery: by People for People - Sengupta, ...
People Centred Healthcare Service Delivery: by People for People - Sengupta, ...People Centred Healthcare Service Delivery: by People for People - Sengupta, ...
People Centred Healthcare Service Delivery: by People for People - Sengupta, ...
ServDes
 
Narrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptxNarrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptx
eraseunavez9
 
Epica medieval
Epica medievalEpica medieval
Epica medievalmvaldesr
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
1 Dark room by Dr Soumitra Halder
1 Dark room by Dr Soumitra Halder1 Dark room by Dr Soumitra Halder
1 Dark room by Dr Soumitra Halder
Soumitra Halder
 

Destacado (19)

Mutter- und Vatertag_de.pdf
Mutter- und Vatertag_de.pdfMutter- und Vatertag_de.pdf
Mutter- und Vatertag_de.pdf
 
Reportprojectgo3
Reportprojectgo3Reportprojectgo3
Reportprojectgo3
 
smartcity
smartcitysmartcity
smartcity
 
2010 gabarito biologia
2010 gabarito biologia2010 gabarito biologia
2010 gabarito biologia
 
Milieu
MilieuMilieu
Milieu
 
Dx Crop Factor
Dx Crop FactorDx Crop Factor
Dx Crop Factor
 
Reportprojectgo2
Reportprojectgo2Reportprojectgo2
Reportprojectgo2
 
Os desmandos públicos em vários momentos: a atuação do Tribunal de Contas da ...
Os desmandos públicos em vários momentos: a atuação do Tribunal de Contas da ...Os desmandos públicos em vários momentos: a atuação do Tribunal de Contas da ...
Os desmandos públicos em vários momentos: a atuação do Tribunal de Contas da ...
 
Guia ingles
Guia inglesGuia ingles
Guia ingles
 
How To Stop Dog Aggression Tips
How To Stop Dog Aggression TipsHow To Stop Dog Aggression Tips
How To Stop Dog Aggression Tips
 
Video Production
Video ProductionVideo Production
Video Production
 
CONTRATAÇÃO DE ESCOLA HORÁRIO Nº 31 – GRUPO DE RECRUTAMENTO 540
CONTRATAÇÃO DE ESCOLA HORÁRIO Nº 31 – GRUPO DE RECRUTAMENTO 540CONTRATAÇÃO DE ESCOLA HORÁRIO Nº 31 – GRUPO DE RECRUTAMENTO 540
CONTRATAÇÃO DE ESCOLA HORÁRIO Nº 31 – GRUPO DE RECRUTAMENTO 540
 
Lirica Medieval
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medieval
 
Sikhism presentation
Sikhism presentation Sikhism presentation
Sikhism presentation
 
People Centred Healthcare Service Delivery: by People for People - Sengupta, ...
People Centred Healthcare Service Delivery: by People for People - Sengupta, ...People Centred Healthcare Service Delivery: by People for People - Sengupta, ...
People Centred Healthcare Service Delivery: by People for People - Sengupta, ...
 
Narrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptxNarrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptx
 
Epica medieval
Epica medievalEpica medieval
Epica medieval
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
1 Dark room by Dr Soumitra Halder
1 Dark room by Dr Soumitra Halder1 Dark room by Dr Soumitra Halder
1 Dark room by Dr Soumitra Halder
 

Similar a Guía1.mundo.mítico

La casa de asterión
La casa de asteriónLa casa de asterión
La casa de asteriónKarina Pardo
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
Jaime CH
 
Creta
CretaCreta
clase online 1 SEPTIMO.pptx
clase online 1 SEPTIMO.pptxclase online 1 SEPTIMO.pptx
clase online 1 SEPTIMO.pptx
KarolBarrazaGiampaol1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
alejandra charry lozano
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
angelica dibu
 
Teseo Y El Laberinto De Creta. Naomi I De Bach
Teseo Y El Laberinto De Creta. Naomi I De BachTeseo Y El Laberinto De Creta. Naomi I De Bach
Teseo Y El Laberinto De Creta. Naomi I De Bachandres ignacio B
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Felipe Caamaño Rojas
 
Guia de personajes
Guia de personajesGuia de personajes
Guia de personajes
Paola Henriquez
 
Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2
Luisa Sandoval
 
Jorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El HacedorJorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El HacedorJavier Carrete
 
Reconstruyendo la Historia Clásica
Reconstruyendo la Historia ClásicaReconstruyendo la Historia Clásica
Reconstruyendo la Historia Clásica
Rosana
 
Cuento de cerro de pasco
Cuento de cerro de pascoCuento de cerro de pasco
Cuento de cerro de pasco
Kevin Luis Garay Yurivilca
 
Diver textos narr
Diver textos narrDiver textos narr
Diver textos narrRomana100
 
Diver textos narr
Diver textos narrDiver textos narr
Diver textos narrRomana100
 
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docxMITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
ClaudiaMoreno831671
 
Orfeo euridice y teseo
Orfeo euridice y teseoOrfeo euridice y teseo
Orfeo euridice y teseo
Juan Corcuera
 

Similar a Guía1.mundo.mítico (20)

La casa de asterión
La casa de asteriónLa casa de asterión
La casa de asterión
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
Creta
CretaCreta
Creta
 
clase online 1 SEPTIMO.pptx
clase online 1 SEPTIMO.pptxclase online 1 SEPTIMO.pptx
clase online 1 SEPTIMO.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
 
El jinete sin cabeza
El jinete sin cabezaEl jinete sin cabeza
El jinete sin cabeza
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
 
Teseo Y El Laberinto De Creta. Naomi I De Bach
Teseo Y El Laberinto De Creta. Naomi I De BachTeseo Y El Laberinto De Creta. Naomi I De Bach
Teseo Y El Laberinto De Creta. Naomi I De Bach
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Guia de personajes
Guia de personajesGuia de personajes
Guia de personajes
 
Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2
 
Jorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El HacedorJorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El Hacedor
 
Reconstruyendo la Historia Clásica
Reconstruyendo la Historia ClásicaReconstruyendo la Historia Clásica
Reconstruyendo la Historia Clásica
 
Cuento de cerro de pasco
Cuento de cerro de pascoCuento de cerro de pasco
Cuento de cerro de pasco
 
Diver textos narr
Diver textos narrDiver textos narr
Diver textos narr
 
Diver textos narr
Diver textos narrDiver textos narr
Diver textos narr
 
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docxMITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
MITOS CON JUEGOS DE LECTURA.docx
 
Orfeo euridice y teseo
Orfeo euridice y teseoOrfeo euridice y teseo
Orfeo euridice y teseo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Guía1.mundo.mítico

  • 1. Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra/ Lenguaje y Comunicación 1º año medio/ Nathaly Acuña F. 2011 I. Realiza la lectura del mito “El Minotauro” y del relato de Jorge Luis Borges “La casa de Asterión”. Luego contesta las preguntas. El mito del minotauro - Teseo y el Minotauro Se cuenta que, en una ocasión, Pasifae, esposa del rey de Creta, Minos, incurrió en la ira de Poseidón, y, este, como castigo, la condenó a dar a luz a un hijo deforme: el Minotauro, el cual tenía un enorme cuerpo de hombre y cabeza de toro. Para esconder al “monstruo”, Minos había mandado a construir por el famoso arquitecto Dédalo el laberinto, una construcción tremendamente complicada de la que muy pocos conseguían salir, escondiéndolo en el lugar más apartado. A cada luna nueva, era imprescindible sacrificar un hombre, para que el Minotauro pudiera alimentarse, pues subsistía gracias a la carne humana. Sin embargo, y cuando este deseo no le era concedido, sembraba el terror y la muerte entre los distintos habitantes de la región. El rey Minos tenía otro hijo, Androgeo, el cual, estando en Atenas para participar en diversos juegos deportivos, al resultar vencedor fue asesinado por los atenienses, obcecados en los celos que sentían tanto por su fuerza como habilidad. Minos, al enterarse de la trágica noticia, juró vengarse, reuniendo a su ejército y dirigiéndose luego a Atenas, la cual, al no estar preparada para semejante ataque sin previo aviso, tuvo pronto que capitular y negociar la paz. El rey cretense recibió a los embajadores atenienses, indicándoles que habían asesinado cruelmente a su hijo, e indicando posteriormente que, las condiciones para la paz, eran las siguientes: Atenas enviará cada nueve años siete jóvenes y siete doncellas a Creta, para que, con su vida, pagaran la de su hijo fallecido. Los embajadores se sintieron presos por el terror cuando el rey añadió que los jóvenes serían ofrecidos al Minotauro, pero empero no les quedaba otra alternativa más que la de aceptar tal difícil condición. Tan sólo tuvieron una única concesión: si uno de los jóvenes conseguía el triunfo, la ciudad se libraría del atroz atributo. Dos veces había pagado ya el terrible precio, pues dos veces una nave de origen ateniense e impulsada por velas había conducido, como se indicaba, a siete doncellas y siete jóvenes para que se dirigieran así a ese fatal destino que les esperaba. Pero, sin embargo, cuando llegó el día en que, por vez tercera, se sorteó el nombre de las víctimas a acudir a tal suerte, Teseo, único hijo del rey de Atenas, Egeo, se arriesgó inclusive a arriesgar su propia vida con tal de librar a la ciudad de aquel horrible futuro. Por tanto, al día siguiente, él y sus compañeros se embarcaron y, el rey, al despedir a su hijo, le comentó entre lágrimas y sollozos que pusieran, en este caso, velas blancas cuando regresase. Partieron, y, a los pocos días después, llegaron a la isla de Creta. El temido y salvaje Minotauro, recluido en el laberinto, esperaba su comida hambriento. Empero, y hasta el día y la hora previamente establecidos, los jóvenes y las doncellas debían permanecer custodiados en una vivienda, situada a las afueras de la ciudad. Esta prisión, en la cual los jóvenes eran tratados con la magnanimidad únicamente reservada a las víctimas de los sacrificios, estaba rodeada en sí por un parque que confinaba con el jardín en que las dos hijas de Minos solían pasearse (Fedra y Ariadna). La fama del valor y de la belleza de Teseo había llegado incluso a oídos de las dos preciosas doncellas, y, sobre todo Ariadna -la mayor de ellas- desea fervientemente conocer y ayudar al joven ateniense. Cuando, finalmente y tras pasar algunas jornadas, consiguió verlo un día paseando en el parque, lo llamó y le ofreció un ovillo de hijo, indicándole expresamente que representaba su salvación y la de sus compañeros, en tanto en cuanto entraran en el laberinto, deberían atar un cabo a la entrada, y a medida que penetraban en él lo irían devanando regularmente. De tal forma que, una vez muerto el Minotauro, podrían enrollarlo y encontrar así el camino hacia la salida. Comentándole ésto, sacó de los pliegues de su vestido un puñal y se lo entregó a Teseo, indicándole que estaba arriesgando su vida por él, pues si su padre se enterara de aquello que estaba haciendo, entraría en una cólera y furia inmensas, y le dijo luego que, en caso de que triunfara, la salvara y la llevara con ella. Al día siguiente, el joven ateniense fue conducido junto a sus demás compañeros al laberinto, y, cuando se halló lo suficiente dentro para no ser visto, ató el ovillo al muro y dejó que el hilo se fuera devanando poco a poco, mientras que, la salvaje bestia, mugía terriblemente presa de la inmensa hambre que tenía. Teseo, sin embargo, avanzaba sin temor alguno, y finalmente, al entrar en la caverna, se halló frente al terrible Minotauro. Con un espantoso bramido, la bestia se abalanzó sobre el héroe de hoy, que hundió su puñal sobre el cuerpo algo débil del Minotauro. Con un espantoso bramido, y después de llevar a cabo unas cuantas apuñaladas más, el monstruo lanzó un último gemido. A Teseo, por tanto, únicamente le quedaba enrollar de nuevo el hilo para recorrer el camino a seguir para poder salir de allí. A partir de este momento, no sólo habría salvado incluso a sus compañeros de su terrible destino, sino que incluso habría salvado a su propia ciudad. Pero cuando la nave estuvo lista para marchar, Teseo, a escondidas, condujo a bordo a Ariadna y también a su bella hermana. Durante el viaje la nave ancló en la isla de Nassos para refugiarse de una furiosa tempestad, y, cuando los vientos se calmaron, no pudieron encontrar a Ariadna, buscándola por todas partes… pero sin encontrarla: se había perdido y se había quedado dormida en un bosque en el que, poco después, fue encontrada por el dios Dioniso, quien la hizo su esposa y la convirtió en inmortal. II. Comprensión de lectura (responde en tu cuaderno) 1. ¿Por qué el rey Minos mandó a construir el laberinto? 2. ¿Cómo y cuándo se alimentaba el Minotauro? 3. ¿Qué sucedió con el otro hijo del rey Minos? ¿Cuál fue la venganza del padre (rey)?
  • 2. Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra/ Lenguaje y Comunicación 1º año medio/ Nathaly Acuña F. 2011 4. ¿Cómo se libró Atenas del castigo impuesto por el rey Minos? La casa de Asterión - Jorge Luis Borges Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión. Apolodoro, Biblioteca, III,I Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito*) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la Tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el Sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera. El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro porque las noches y los días son largos. Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o Ahora desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya veras cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos. No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce (son infinitos) los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado Sol;. abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo. Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegaría mi redentor. Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo? El Sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre. -¿Lo creerás, Ariadna? -dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió. III. Relación entre ambos relatos (contesta en tu cuaderno) 1. ¿Desde qué punto de vista está narrado: el relato de Borges y el mito? 2. ¿Qué puede representar el laberinto en ambos mitos? 3. ¿Qué relación se puede establecer entre ambos mitos? 4. ¿Qué imagen de mundo o cosmovisión se presenta a través de los dos mitos? 5. ¿Podrías haber comprendido el relato de Borges sin conocer el Mito del Minotauro?