SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Contexto Social de la Profesión
Unidad 1 Las profesiones en su contexto
histórico
Equipo # 1
MatrículaNombre Carrera
1587717 Luis Fernando Alvarado Ferretiz IMTC
1816742 Daniel Eduardo González García IMTC
1661901 Jesús Emmanuel Cruz Torres IME
1724829 Ricardo Amador Sánchez Medina IMTC
Lic. Martin Jacinto Escobedo
Semestre Agosto-Diciembre 2019
Unidad 1
LAS PROFESIONES EN SU
CONTEXTO HISTÓRICO
1.1 PROFESIÓN Y
OCUPACIÓN
Por profesión se entiende un saber experto y especializado,
aplicado a la construcción o diseño de obras, de objetos o para la
prestación de servicios, obtenido en un proceso de formación.
El saber experto hace alusión al dominio que poseen los profesionales
sobre la complejidad de los conocimientos que constituyen su campo de
actividad, al mismo tiempo establece que esos conocimientos han sido
sistemáticamente elaboraos en un proceso social de construcción del
conocimiento.
La experiencia opera en el sentido de
ofrecer nuevas oportunidades para revisar
el saber, que ya se había abstraído,
confirmando o rechazando lo que se había
aceptado como válido.
El conocimiento profesional es un
conocimiento comprobado, valido para
muchos casos y aplicable en nuevas
aplicaciones a situaciones similares.
Por ejemplo, la diferencia entre un constructor de
edificios profesional y otro que no lo es, consiste
en que el profesional puede reconocer como
familiar el caso de la construcción de un puente
sobre un río o el de un edificio de apartamentos
por encima de una colina, utilizando sus
conocimientos y planificando su edificación, por
otro lado, otras personas también pueden
dedicarse a la edificación pero si no son
profesionales (sin un saber experto) se tienen que
limitar a lo que su experiencia les aporte.
Por sociedad del trabajo se entiende aquella en que su
estructura fundamental se ubica en las actividades productivas que
realizan los individuos
En los orígenes de la sociología como disciplina de carácter científico, uno de
los sociólogos más destacados, el alemán Max Weber (1864-1920), estableció
la relación entre la religión protestante con el desarrollo del capitalismo en
Norteamérica, en un estudio titulado “la ética protestante y el espíritu del
capitalismo”, en el que destaca el origen religioso del trabajo y de la profesión.
Si el hombre elige bien su profesión, o dicho en el sentido religioso escucha el
llamado, entonces todas sus acciones serán acertadas y bien reconocidas por la
sociedad.
Oficio es la realización de un
trabajo con el propósito de
construir, reparar, mejorar,
copiar o repetir obras de una
manera especializada.
El término oficio en nuestros
días, se circunscribe a trabajos
que no requieren elaborados
procesos de abstracción y que,
por lo tanto, no permite
generalizar los conocimientos a
todos los casos por más
similares que parezcan.
Giddens (1998:396) reconoce seis características importantes del trabajo para la sociedad y para el
individuo:
1. Dinero, como ingreso, sueldo o salario para poder satisfacer las necesidades sociales, y ser aceptado en
la sociedad.
2. Nivel de actividad, mantiene al hombre en uso sus conocimientos y habilidades.
3. Variedad, posibilita ambientes diferentes para que el individuo se desenvuelva.
4. Estructura temporal, el individuo se organiza de acuerdo con el trabajo, el día, las semanas y los años
se cuentan en relación a él.
5. Contacto social que se logra con los compañeros, amistades y actividades gracias o alrededor del
trabajo.
6. Identidad personal que se logra con base en lo que se es dependiendo de su ubicación en el esquema de
trabajo y la visión de superación.
La ocupación puede decirse que es la expresión de la profesión
dentro del mercado laboral, todo el conocimiento y la experiencia que
puede tener el profesional de cualquier área, entra en acción cuando es
ocupado o empleado.
Es común ver profesionales que se desempeñan como vendedores, cajeros o profesores, sin haber cursado
escolarmente esa carrera, lo cual no quiere decir que no pueda desempeñarse trabajo, sino que
ocupacionalmente, su profesión se ha ubicado en el lugar del mercado laboral en el que había la oportunidad
para poder hacerlo.
Para las instituciones educativas el
conocimiento es tan amplio y variado
que requiere de especializaciones y
acentuaciones para poder constituirse en
profesión lo cual repercute en su oferta de
estudios.
La carrera, constituye el estudio sistemático de la profesión y los egresados de este plan educativo reciben el nombre de
profesionales que tienen el reconocimiento social y a través de la expedición de una licencia o permiso para el ejercicio de dicha
profesión, por lo cual son llamados licenciados.
1.2 PROFESIONES DE
LA ANTIGÜEDAD
Las profesiones nacen con la civilización y deben tener cierto
grado de desarrollo para poder ser conceptuado de este modo,
además de ser expresión de la vida.
El desarrollo de la civilización marca la necesidad de
trabajadores especializados, formados explícitamente para
desarrollar un rol en la sociedad y que cubren las necesidades
sociales, es decir, se marca la necesidad de profesionales de
acuerdo con el conocimiento y las necesidades de la época.
La sociedad es un producto netamente humano, en el sentido de que el hombre es
productor de la sociedad y que a su vez la sociedad es formadora de hombres la
acción humana es acción social puesto que siempre se realiza en sociedad y el
sentido porque repercute en la acción de los demás.
La profesión describa se consolidó en
una sociedad, en la que, llegar a serlo, se
convirtió en una aspiración de los
individuos, debido a que su trabajo era
primordialmente intelectual, al lado de
las familias poderosas, de gobernantes y
sacerdotes.
En el antiguo Egipto la profesión del
sistema de escritura jeroglífico
demandaba que los caracteres se
hicieran como dibujos que debían
ser pintados o esculpidos en piedra,
lo cual demandaba cualidades
artísticas de los escribas.
Otra profesión que se puede ubicar en
las sociedades antiguas, aparte de la de
escribas es la de arquitecto, ya que en
las sociedades antiguas la construcción
de edificios, monumentos, casas,
templos, revestía gran importancia, dado
el carácter público de estas
construcciones.
PROFESIONES
Las sociedades antiguas, además de escribas y arquitectos tenían una gran división de trabajos desde los más generales
como agricultores, ganaderos, pastores, alfareros, trabajadores textiles, cazadores, hasta otros más especializados como
herreros, embalsamadores, médicos, guerreros artistas, panaderos, cocineros y muchos más.
Los trabajos se han especializado, cada vez más en mayor medida, debido a la complejidad de la sociedad, lo cual
acompaña también a su desarrollo.
La división del trabajo y el trabajo especializado son función de la sociedad, por lo que constantemente va generando más
y mas especializaciones.
Karl Max (1818 – 1883), contrario a la tesis de Durkheim, afirmaba que no es la sociedad la que neutra o
desinteresadamente divide el trabajo, sino que el sistema de dominación de las clases sociales es un producto de esta
división de tal modo que los puestos de mayor jerarquía serán ocupados por las clases dominantes y los inferiores por las
clases dominadas a las que explotaran en su propio beneficio y harán todo lo posible para que este sistema perdure el
mayor tiempo posible aplicando frecuentemente la fuerza o cualquier otra medida para lograrlo.
1.3 OFICIO, CORPORACIÓN
Y UNIVERSIDADES: LA
FORMACIÓN DE LAS
PROFESIONES
Las profesiones durante la Edad Media no tuvieron un gran desarrollo
puesto que a partir de la economía agrícola y el aislamiento político,
la división del trabajo no requería muchas especializaciones y el
servilismo, como modo de relación obligatoria de trabajo
obstaculizaba de un mercado laboral que aprovechara las
posibilidades de los individuos.
Los feudos eran unidades de producción agrícola, pero también
unidades políticas y administrativas que funcionaban
independientemente unos de otros, con la única obligación de pagar
tributos al rey o una identidad superior.
El clero era el grupo social que mantenía la vida cultural de la Edad Media y ésta era su función básica.
Las personas especializadas en el trabajo religioso son los clérigos, quienes establecían las formas en las que el
hombre habría de alcanzar la divinidad siendo éste el servicio que prestaba la sociedad , lo cual era una función
importantísima para la época que se estaba viviendo, en la que la relación hombre-Dios se consideraba lo mas
importante en la vida.
Los ritos religiosos, al igual que los escritos con historias, leyes y fórmulas, son parte de lo sagrado, en la
definición que hicimos de la división entre lo sagrado y lo profano esto es fundamental para la función de reunir al
hombre con Dios.
La economía se basó en la producción artesanal de todo tipo de productos que se dedicaban a satisfacer el marcado
local y el regional. Los artesanos constituyeron la fuerza productiva de las ciudades medievales, logrando niveles de
producción muy superiores a los que se podían conseguir en el medio rural de los campesinos, siervos y trabajadores
dependientes del señor feudal.
El acontecimiento más importante de la Edad Media fue sin duda, el
surgimiento de las universidades a partir del siglo XI. Universidad
significa unidades de fines, o que dentro de una diversidad se ha
vuelto único el fin de todos, por lo que éste término hace alusión a
la idea de que todos se encuentran incluidos.
Las universidades tenían la intención fundamental de intercambiar
conocimientos pero también la de formar profesionales en ciertas
áreas del conocimiento.
1.4 EL SURGIMIENTO DE LAS
PROFESIONES MODERNAS
La Edad Media llegó a su fin cuando el desarrollo de la economía,
la política y la cultura no se pudieron contener dentro de los límites
impuestos por el sistema de gobierno feudal.
A finales del siglo XV y principios del XVI que los cambios que se
aceleraron y propiciaron profundas transformaciones. Del mismo
modo, el Renacimiento retomaba de la Antigüedad clásica sus
creaciones culturales más importantes y centraban sus reflexiones
en el propio hombre.
La Reforma, como movimiento religioso, estableció una nueva
relación del hombre con la Divinidad y otorgó un nuevo carácter a
la organización social religiosa.
Dentro de los cambios, el trabajo se torna una virtud y la profesión es la mejor forma de trabajar, con estas
ideas se pudo consolidar la formación profesional, pero lo que realmente vendría a transformar las
profesiones sería el desarrollo del conocimiento científico, lo cuál se presentaría sólo a partir de los siglos
XVI y XVII para posteriormente ser aplicados a situaciones prácticas, proceso conocido como Revolución
Industrial.
La invención de la imprenta, por otra parte modificó agudamente el
panorama de la difusión de la cultura al permitir el acceso a las obras
escritas por parte de un público cada vez más extenso. Además, la
imprenta establecía la posibilidad de leer y escribir en la lengua
nacional, rompiendo con ello, el monopolio de la lengua latina y de la
Iglesia en cuanto al mantenimiento de bienes culturales.

Más contenido relacionado

Similar a Clase unidad 1 conexto

ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALESESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
FiorellaAcosta5
 
Trabajo de relaciones públicas
Trabajo de relaciones públicasTrabajo de relaciones públicas
Trabajo de relaciones públicasMauritolaculebrita
 
Unidad temática 1 Contexto Social de la Profesión
Unidad temática 1 Contexto Social de la ProfesiónUnidad temática 1 Contexto Social de la Profesión
Unidad temática 1 Contexto Social de la Profesión
JesusEdaurdoZertuche
 
2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf
2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf
2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf
evelinbaquedano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
loquendo1901
 
Aguayo las profesiones modernas
Aguayo las profesiones modernasAguayo las profesiones modernas
Aguayo las profesiones modernas
Igui
 
Aguayo las profesiones modernas
Aguayo las profesiones modernasAguayo las profesiones modernas
Aguayo las profesiones modernas
CPAS
 
Construcción de ciudadania
Construcción de ciudadaniaConstrucción de ciudadania
Construcción de ciudadania
yudeibi Madrigal
 
Lenguaje de santa cruz
Lenguaje de santa cruzLenguaje de santa cruz
Lenguaje de santa cruz
Danny chero custodio
 
La formación de profesionales en el área de las Ciencias de la Información
La formación de profesionales en el área de las Ciencias de la InformaciónLa formación de profesionales en el área de las Ciencias de la Información
La formación de profesionales en el área de las Ciencias de la InformaciónUniversidad de Belgrano
 
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...JOSECELIOPRADO
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesIntroduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesMarta Jaén
 
Capitulo iv reseña
Capitulo iv reseñaCapitulo iv reseña
Capitulo iv reseña
jose hdez
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezClaudia Peirano
 
Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Etica 2
Etica 2Etica 2
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Andrea Aguilera
 

Similar a Clase unidad 1 conexto (20)

ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALESESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
 
Trabajo de relaciones públicas
Trabajo de relaciones públicasTrabajo de relaciones públicas
Trabajo de relaciones públicas
 
Unidad temática 1 Contexto Social de la Profesión
Unidad temática 1 Contexto Social de la ProfesiónUnidad temática 1 Contexto Social de la Profesión
Unidad temática 1 Contexto Social de la Profesión
 
2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf
2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf
2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
Aguayo las profesiones modernas
Aguayo las profesiones modernasAguayo las profesiones modernas
Aguayo las profesiones modernas
 
Aguayo las profesiones modernas
Aguayo las profesiones modernasAguayo las profesiones modernas
Aguayo las profesiones modernas
 
Construcción de ciudadania
Construcción de ciudadaniaConstrucción de ciudadania
Construcción de ciudadania
 
Lenguaje de santa cruz
Lenguaje de santa cruzLenguaje de santa cruz
Lenguaje de santa cruz
 
La formación de profesionales en el área de las Ciencias de la Información
La formación de profesionales en el área de las Ciencias de la InformaciónLa formación de profesionales en el área de las Ciencias de la Información
La formación de profesionales en el área de las Ciencias de la Información
 
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Etica Profesiomal
 
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesIntroduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
 
Capitulo iv reseña
Capitulo iv reseñaCapitulo iv reseña
Capitulo iv reseña
 
Max weber 11111
Max weber 11111Max weber 11111
Max weber 11111
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
 
Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo
 
Etica 2
Etica 2Etica 2
Etica 2
 
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Clase unidad 1 conexto

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Contexto Social de la Profesión Unidad 1 Las profesiones en su contexto histórico Equipo # 1 MatrículaNombre Carrera 1587717 Luis Fernando Alvarado Ferretiz IMTC 1816742 Daniel Eduardo González García IMTC 1661901 Jesús Emmanuel Cruz Torres IME 1724829 Ricardo Amador Sánchez Medina IMTC Lic. Martin Jacinto Escobedo Semestre Agosto-Diciembre 2019
  • 2. Unidad 1 LAS PROFESIONES EN SU CONTEXTO HISTÓRICO
  • 3. 1.1 PROFESIÓN Y OCUPACIÓN Por profesión se entiende un saber experto y especializado, aplicado a la construcción o diseño de obras, de objetos o para la prestación de servicios, obtenido en un proceso de formación. El saber experto hace alusión al dominio que poseen los profesionales sobre la complejidad de los conocimientos que constituyen su campo de actividad, al mismo tiempo establece que esos conocimientos han sido sistemáticamente elaboraos en un proceso social de construcción del conocimiento.
  • 4. La experiencia opera en el sentido de ofrecer nuevas oportunidades para revisar el saber, que ya se había abstraído, confirmando o rechazando lo que se había aceptado como válido. El conocimiento profesional es un conocimiento comprobado, valido para muchos casos y aplicable en nuevas aplicaciones a situaciones similares. Por ejemplo, la diferencia entre un constructor de edificios profesional y otro que no lo es, consiste en que el profesional puede reconocer como familiar el caso de la construcción de un puente sobre un río o el de un edificio de apartamentos por encima de una colina, utilizando sus conocimientos y planificando su edificación, por otro lado, otras personas también pueden dedicarse a la edificación pero si no son profesionales (sin un saber experto) se tienen que limitar a lo que su experiencia les aporte. Por sociedad del trabajo se entiende aquella en que su estructura fundamental se ubica en las actividades productivas que realizan los individuos
  • 5. En los orígenes de la sociología como disciplina de carácter científico, uno de los sociólogos más destacados, el alemán Max Weber (1864-1920), estableció la relación entre la religión protestante con el desarrollo del capitalismo en Norteamérica, en un estudio titulado “la ética protestante y el espíritu del capitalismo”, en el que destaca el origen religioso del trabajo y de la profesión. Si el hombre elige bien su profesión, o dicho en el sentido religioso escucha el llamado, entonces todas sus acciones serán acertadas y bien reconocidas por la sociedad. Oficio es la realización de un trabajo con el propósito de construir, reparar, mejorar, copiar o repetir obras de una manera especializada. El término oficio en nuestros días, se circunscribe a trabajos que no requieren elaborados procesos de abstracción y que, por lo tanto, no permite generalizar los conocimientos a todos los casos por más similares que parezcan.
  • 6. Giddens (1998:396) reconoce seis características importantes del trabajo para la sociedad y para el individuo: 1. Dinero, como ingreso, sueldo o salario para poder satisfacer las necesidades sociales, y ser aceptado en la sociedad. 2. Nivel de actividad, mantiene al hombre en uso sus conocimientos y habilidades. 3. Variedad, posibilita ambientes diferentes para que el individuo se desenvuelva. 4. Estructura temporal, el individuo se organiza de acuerdo con el trabajo, el día, las semanas y los años se cuentan en relación a él. 5. Contacto social que se logra con los compañeros, amistades y actividades gracias o alrededor del trabajo. 6. Identidad personal que se logra con base en lo que se es dependiendo de su ubicación en el esquema de trabajo y la visión de superación.
  • 7. La ocupación puede decirse que es la expresión de la profesión dentro del mercado laboral, todo el conocimiento y la experiencia que puede tener el profesional de cualquier área, entra en acción cuando es ocupado o empleado. Es común ver profesionales que se desempeñan como vendedores, cajeros o profesores, sin haber cursado escolarmente esa carrera, lo cual no quiere decir que no pueda desempeñarse trabajo, sino que ocupacionalmente, su profesión se ha ubicado en el lugar del mercado laboral en el que había la oportunidad para poder hacerlo. Para las instituciones educativas el conocimiento es tan amplio y variado que requiere de especializaciones y acentuaciones para poder constituirse en profesión lo cual repercute en su oferta de estudios. La carrera, constituye el estudio sistemático de la profesión y los egresados de este plan educativo reciben el nombre de profesionales que tienen el reconocimiento social y a través de la expedición de una licencia o permiso para el ejercicio de dicha profesión, por lo cual son llamados licenciados.
  • 8. 1.2 PROFESIONES DE LA ANTIGÜEDAD Las profesiones nacen con la civilización y deben tener cierto grado de desarrollo para poder ser conceptuado de este modo, además de ser expresión de la vida. El desarrollo de la civilización marca la necesidad de trabajadores especializados, formados explícitamente para desarrollar un rol en la sociedad y que cubren las necesidades sociales, es decir, se marca la necesidad de profesionales de acuerdo con el conocimiento y las necesidades de la época.
  • 9. La sociedad es un producto netamente humano, en el sentido de que el hombre es productor de la sociedad y que a su vez la sociedad es formadora de hombres la acción humana es acción social puesto que siempre se realiza en sociedad y el sentido porque repercute en la acción de los demás. La profesión describa se consolidó en una sociedad, en la que, llegar a serlo, se convirtió en una aspiración de los individuos, debido a que su trabajo era primordialmente intelectual, al lado de las familias poderosas, de gobernantes y sacerdotes. En el antiguo Egipto la profesión del sistema de escritura jeroglífico demandaba que los caracteres se hicieran como dibujos que debían ser pintados o esculpidos en piedra, lo cual demandaba cualidades artísticas de los escribas. Otra profesión que se puede ubicar en las sociedades antiguas, aparte de la de escribas es la de arquitecto, ya que en las sociedades antiguas la construcción de edificios, monumentos, casas, templos, revestía gran importancia, dado el carácter público de estas construcciones. PROFESIONES
  • 10. Las sociedades antiguas, además de escribas y arquitectos tenían una gran división de trabajos desde los más generales como agricultores, ganaderos, pastores, alfareros, trabajadores textiles, cazadores, hasta otros más especializados como herreros, embalsamadores, médicos, guerreros artistas, panaderos, cocineros y muchos más. Los trabajos se han especializado, cada vez más en mayor medida, debido a la complejidad de la sociedad, lo cual acompaña también a su desarrollo. La división del trabajo y el trabajo especializado son función de la sociedad, por lo que constantemente va generando más y mas especializaciones. Karl Max (1818 – 1883), contrario a la tesis de Durkheim, afirmaba que no es la sociedad la que neutra o desinteresadamente divide el trabajo, sino que el sistema de dominación de las clases sociales es un producto de esta división de tal modo que los puestos de mayor jerarquía serán ocupados por las clases dominantes y los inferiores por las clases dominadas a las que explotaran en su propio beneficio y harán todo lo posible para que este sistema perdure el mayor tiempo posible aplicando frecuentemente la fuerza o cualquier otra medida para lograrlo.
  • 11. 1.3 OFICIO, CORPORACIÓN Y UNIVERSIDADES: LA FORMACIÓN DE LAS PROFESIONES Las profesiones durante la Edad Media no tuvieron un gran desarrollo puesto que a partir de la economía agrícola y el aislamiento político, la división del trabajo no requería muchas especializaciones y el servilismo, como modo de relación obligatoria de trabajo obstaculizaba de un mercado laboral que aprovechara las posibilidades de los individuos. Los feudos eran unidades de producción agrícola, pero también unidades políticas y administrativas que funcionaban independientemente unos de otros, con la única obligación de pagar tributos al rey o una identidad superior.
  • 12. El clero era el grupo social que mantenía la vida cultural de la Edad Media y ésta era su función básica. Las personas especializadas en el trabajo religioso son los clérigos, quienes establecían las formas en las que el hombre habría de alcanzar la divinidad siendo éste el servicio que prestaba la sociedad , lo cual era una función importantísima para la época que se estaba viviendo, en la que la relación hombre-Dios se consideraba lo mas importante en la vida. Los ritos religiosos, al igual que los escritos con historias, leyes y fórmulas, son parte de lo sagrado, en la definición que hicimos de la división entre lo sagrado y lo profano esto es fundamental para la función de reunir al hombre con Dios.
  • 13. La economía se basó en la producción artesanal de todo tipo de productos que se dedicaban a satisfacer el marcado local y el regional. Los artesanos constituyeron la fuerza productiva de las ciudades medievales, logrando niveles de producción muy superiores a los que se podían conseguir en el medio rural de los campesinos, siervos y trabajadores dependientes del señor feudal. El acontecimiento más importante de la Edad Media fue sin duda, el surgimiento de las universidades a partir del siglo XI. Universidad significa unidades de fines, o que dentro de una diversidad se ha vuelto único el fin de todos, por lo que éste término hace alusión a la idea de que todos se encuentran incluidos. Las universidades tenían la intención fundamental de intercambiar conocimientos pero también la de formar profesionales en ciertas áreas del conocimiento.
  • 14. 1.4 EL SURGIMIENTO DE LAS PROFESIONES MODERNAS La Edad Media llegó a su fin cuando el desarrollo de la economía, la política y la cultura no se pudieron contener dentro de los límites impuestos por el sistema de gobierno feudal. A finales del siglo XV y principios del XVI que los cambios que se aceleraron y propiciaron profundas transformaciones. Del mismo modo, el Renacimiento retomaba de la Antigüedad clásica sus creaciones culturales más importantes y centraban sus reflexiones en el propio hombre. La Reforma, como movimiento religioso, estableció una nueva relación del hombre con la Divinidad y otorgó un nuevo carácter a la organización social religiosa.
  • 15. Dentro de los cambios, el trabajo se torna una virtud y la profesión es la mejor forma de trabajar, con estas ideas se pudo consolidar la formación profesional, pero lo que realmente vendría a transformar las profesiones sería el desarrollo del conocimiento científico, lo cuál se presentaría sólo a partir de los siglos XVI y XVII para posteriormente ser aplicados a situaciones prácticas, proceso conocido como Revolución Industrial. La invención de la imprenta, por otra parte modificó agudamente el panorama de la difusión de la cultura al permitir el acceso a las obras escritas por parte de un público cada vez más extenso. Además, la imprenta establecía la posibilidad de leer y escribir en la lengua nacional, rompiendo con ello, el monopolio de la lengua latina y de la Iglesia en cuanto al mantenimiento de bienes culturales.