SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgard Ernesto Ábrego Cruz
La gran suerte que uno puede tener
es hacer lo que le gusta. Dar con
eso es la esencia de todo.
+La conformación de las profesiones es fruto del proceso
histórico que ha vivido la humanidad.
+El trabajo tiene que ver con el solventar las diversas
necesidades que se le presentaba al ser humano en sus
primeros tiempos.
+ Para suplir las necesidades básicas, fueron llevando a los
primeros humanos ha trabajar cooperativamente.
+ Primera fase del trabajo: suplir las
necesidades básicas de la humanidad.
+Segunda fase: haciendo uso de su
inteligencia lo elevó a mayores niveles,
lo que permitió lograr la comodidad.
+ Tercera fase: el trabajo se fue
convirtiendo en un medio para la
autorrealización de la humanidad.
+Encontramos en las grandes
civilizaciones antiguas, verdaderos
especialistas en diversos campos del
saber: ej: arquitectos, ingenieros,
matemáticos egipcios.
+En la edad media, el hombre nacía en
una profesión y posición de su familia,
lo que marcaba su ocupación.
+La profesión hasta entonces, se
heredaba de padres a hijos.
+Antes de la revolución francesa hubo personajes que se preocuparon
por lo referente a la enseñanza profesional, la elección de las
profesiones y hasta la orientación profesional.
+Leibniz: reconoció la necesidad de una preparación especial para las
distintas profesiones.
+John Locke: exigió una formación práctica y utilitaria.
+Voltaire: Planteó el problema de la elección de profesiones. “Una
causa principal de miseria es que muchas personas no están en su
verdadero sitio”.
+Pascal: “Lo más importante de toda la vida es la elección del oficio”
+La conformación y elección de la profesión vincula la
realización de la persona como individuo y como sociedad.
+En este sentido, las sociedades se encontrarán en mejores
posibilidades de desarrollo, en la medida en que sus
ciudadanos desempeñen las profesiones que más contribuyan
a generar mejores condiciones de vida para la persona, le
permita una realización como individuo, le procure un ingreso
económico justo y le lleve a contribuir al bien común.
+Cuando el feudalismo entra en crisis (siglo XIV), entre la clase
campesina y los señores feudales, comenzaron a posicionarse
una nueva clase de hombres que se dedicaron al ejercicio de
las “profesiones liberales” (medicina, arquitectura, abogacía,
ingeniería, etc.).
+El nombre de profesiones liberales hace alusión al carácter
autónomo con que la profesión era elegida y ejercida.
+De la división de funciones del sacerdote o shamán. Éstos,
junto a sus funciones religiosas, realizaban funciones curativas
o judiciales, que con el tiempo se desprendieron convirtiéndose
en nuevos roles, desarrollados por otras personas distintas al
sacerdote o shamán.
+Para algunos estudiosos, el sacerdote, el médico y el jurista,
fueron los primeros profesionales en sentido pleno.
+Trae consigo la conformación de la especialización para el trabajo y
el rompimiento con el modelo histórico de herencia de las
profesiones.
+El desplazamiento de un mayor número personas a las ciudades.
+La implantación de la máquina de vapor en las fábricas, obligó a que
un muchas personas optaran por desempeñar ocupaciones en este
campo, esto permitió, la especialización de las funciones para la
ejecución de determinadas tareas, mismas que darían origen a
varias de las profesiones que hoy conocemos.
+Etimológicamente la palabra profesión viene del latín “professĭo,
-ōnis” que es la acción y efecto de profesar.
+La palabra profesar significa “declarar o enseñar en público”.
+De estos vocablos surgen los sustantivos profesor o profesión,
que remiten a la persona que se dedica a cultivar un arte o que
realiza el acto de saberse expresar ante los demás.
+Señala que la profesión es
“empleo, facultad u oficio que
alguien ejerce y por el que
percibe una retribución”.
+En este sentido, el ejercicio de la
profesión es aprovechado por el
individuo como fuente
económica.
+En primer lugar, la profesión tiene que ver con “una dedicación
asidua a una actividad especializada”.
+La especialización para el trabajo cada vez ha sido más
necesaria.
+Para dedicarse de manera continua a una actividad particular,
el nivel de especialización en el campo debe ser amplio, tanto a
nivel teórico como práctico.
+Un segundo elemento: “perciben una retribución por el
desempeño de dichas actividades y esa retribución constituye
su medio de vida”. Una retribución.
+Un profesional debe ser capaz de tener un nivel de vida
adecuado a partir de los ingresos que recibe en forma de
salario u honorarios por el desempeño eficiente de sus
funciones.
+ Un tercer elemento es que el
profesional es un “experto
competente” en el área de su
trabajo.
+El saber hacer en un contexto
determinado, es decir, el
profesional está preparado para
dar lo mejor de sí en el
desarrollo de las funciones que
su profesión le demande.
+Cuarto elemento, una preparación especializada.
+Hoy en día las profesiones son el resultado de un proceso de
formación a nivel superior y de calidad universitaria.
+Sólo con una preparación especializada se puede garantizar a
la sociedad que un individuo que ostenta la certificación de
unos estudios mediante un título, sabe y puede hacer algo con
lo que sabe, dentro de un marco ético-social.
+Quinto elemento sentido de
pertenencia que marca la
identidad del profesional, le
permite identificarse con el
resto de profesionales del
ramo (colegas).
+Le facilita su actuación en
adhesión a los principios,
valores y deberes del código
de ética de su profesión.
a) en las que de forma institucionalizada se presta un servicio específico a
la sociedad,
b) por parte de un conjunto de personas (los profesionales) que se dedican
a ellas de forma estable, obteniendo de ellas su medio de vida,
c) formando con los otros profesionales (colegas) un colectivo que obtiene
o trata de obtener el control monopolístico sobre el ejercicio de la
profesión,
d) y acceden a ella tras un largo proceso de capacitación teórica y práctica,
de la cual depende la acreditación o licencia para ejercer dicha
profesión.
+Tener funciones definidas. Una profesión debe distinguirse de
otras a partir de la separación de funciones, es posible que
algunas de ellas se compartan con otro tipo de profesiones, no
obstante, la finalidad o el énfasis y los métodos y técnicas
pueden ser distintos.
Por ejemplo: las funciones del educador, orientador y psicólogo
educativo pueden tener algunos puntos en común. Las funciones
propias delimitan una profesión de otra.
+Principios o deontología que orienten sus actividades. Toda
profesión ha de constituirse en torno a un conjunto de
principios, normas y deberes que regule la práctica profesional,
estos norman los aspectos más comunes y básicos de la
profesión.
+Conocimientos, técnicas y actitudes identificables. Con los que
se ha de permitir contribuir a la mejora de las condiciones de
vida de la población a la que sirve.
+Ejercicio reservado a un personal
especialmente preparado. Hoy más que
nunca ha de cuidarse que las diversas
profesiones solo sean ejercidas por
personas altamente preparadas, de cuya
preparación pueda darse fe por medio de
la acreditación de sus títulos académicos y
que sus competencias profesionales sean
avaladas por la sociedad.
+Formación a nivel superior. No
todas las personas interesadas en
una profesión puede ejercerla,
sino solo aquellos que se preparen
para ello, cursando estudios
superiores a nivel universitario que
equilibren la carga de
conocimientos teóricos con el
desarrollo de habilidades
prácticas. Esto cualifica la
profesión.
+Actitudes profesionales hacia los que reciben los servicios
profesionales. La formación profesional ha de procurar que
quiénes se preparan para el ejercicio de una profesión en
particular, no solo posean el dominio de los conocimientos
necesarios para hacer frente a los problemas particulares que
en ese campo se le presenten a la sociedad, sino que ha de
provocar la práctica de valores específicos en la relación con
los clientes o beneficiarios de sus servicios.
+Sentido de servicio y tendencia a
ser de utilidad y beneficio al grupo
social. La satisfacción de las
necesidades personales a partir
del ejercicio de la profesión debe
sujetarse al beneficio que la
profesión ha de procurar al
colectivo con el cual se convive.
Primando los beneficios a la
sociedad antes que los personales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Aurora RM
 
Barber shop-final
Barber shop-finalBarber shop-final
Barber shop-final
edwin06m
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
giovana huahualuque yampara
 
Proyecto de vida kb
Proyecto de vida kbProyecto de vida kb
Proyecto de vida kb
kbnacimba
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
Deont
DeontDeont
Deont
eee Dddd
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
José CHICA-PINCAY
 
Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional
rejr1201
 
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
Presentación ética y derecho UNIOJEDAPresentación ética y derecho UNIOJEDA
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
Giuseppina Lorusso
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
El proyecto de vida.
El proyecto de vida.El proyecto de vida.
El proyecto de vida.
ivandar16
 
PROFESIONES Y OFICIOS
PROFESIONES Y OFICIOSPROFESIONES Y OFICIOS
PROFESIONES Y OFICIOS
RENEEROCIOPAREDES
 
Nociones generales de ética
Nociones generales de éticaNociones generales de ética
Nociones generales de ética
Nelson Suárez Delgado
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
Adriana Carranza
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Etica
EticaEtica
Etica
YHOSELYL
 
Etica y motivacion
Etica y motivacionEtica y motivacion
Etica y motivacion
NoramaGuedez
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
BarbaraNicaela
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
MigleisyMarcano1
 

La actualidad más candente (20)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Barber shop-final
Barber shop-finalBarber shop-final
Barber shop-final
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Proyecto de vida kb
Proyecto de vida kbProyecto de vida kb
Proyecto de vida kb
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Deont
DeontDeont
Deont
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional
 
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
Presentación ética y derecho UNIOJEDAPresentación ética y derecho UNIOJEDA
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
El proyecto de vida.
El proyecto de vida.El proyecto de vida.
El proyecto de vida.
 
PROFESIONES Y OFICIOS
PROFESIONES Y OFICIOSPROFESIONES Y OFICIOS
PROFESIONES Y OFICIOS
 
Nociones generales de ética
Nociones generales de éticaNociones generales de ética
Nociones generales de ética
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y motivacion
Etica y motivacionEtica y motivacion
Etica y motivacion
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 

Similar a Las Profesiones.pptx

Las profesiones en su contexto histórico
Las profesiones en su contexto histórico Las profesiones en su contexto histórico
Las profesiones en su contexto histórico
ReParade
 
Ii. profesion
Ii. profesionIi. profesion
Ii. profesion
Erika Barajas Leyva
 
Contab tema 1.2 complementaria
Contab tema 1.2 complementariaContab tema 1.2 complementaria
Contab tema 1.2 complementaria
ceuss19
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
Verito 03
 
Contexto Social de la Profesion
Contexto Social de la Profesion  Contexto Social de la Profesion
Contexto Social de la Profesion
CONTXEquipo1M2LMV2
 
desarrolo humano expo.pptx
desarrolo humano expo.pptxdesarrolo humano expo.pptx
desarrolo humano expo.pptx
EdinsonVasquez4
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
Preparatoria Universitaria Kino
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
carolina leon silva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dabe Roblan
 
Clase unidad 1 conexto
Clase unidad 1 conextoClase unidad 1 conexto
Clase unidad 1 conexto
DanielGonzlez275
 
257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
estelamcg
 
Trabajo y profesion completo
Trabajo y profesion completoTrabajo y profesion completo
Trabajo y profesion completo
Julio Gallardo Rosas
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
LOMAVAS
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
Jonnathan Paredes
 
Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4
robles19924544
 
Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4
robles19924544
 
Informe de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diazInforme de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diaz
Miguel Angel Patiño Villantoy
 
Modulo de etica_profesional
Modulo de etica_profesionalModulo de etica_profesional
Modulo de etica_profesional
SEGUNDO RAMON ZEA JIMENEZ
 
Etica Profesional.pptx
Etica Profesional.pptxEtica Profesional.pptx
Etica Profesional.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Similar a Las Profesiones.pptx (20)

Las profesiones en su contexto histórico
Las profesiones en su contexto histórico Las profesiones en su contexto histórico
Las profesiones en su contexto histórico
 
Ii. profesion
Ii. profesionIi. profesion
Ii. profesion
 
Contab tema 1.2 complementaria
Contab tema 1.2 complementariaContab tema 1.2 complementaria
Contab tema 1.2 complementaria
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Etica Profesiomal
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
 
Contexto Social de la Profesion
Contexto Social de la Profesion  Contexto Social de la Profesion
Contexto Social de la Profesion
 
desarrolo humano expo.pptx
desarrolo humano expo.pptxdesarrolo humano expo.pptx
desarrolo humano expo.pptx
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase unidad 1 conexto
Clase unidad 1 conextoClase unidad 1 conexto
Clase unidad 1 conexto
 
257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
 
Trabajo y profesion completo
Trabajo y profesion completoTrabajo y profesion completo
Trabajo y profesion completo
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 
Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4
 
Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4
 
Informe de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diazInforme de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diaz
 
Modulo de etica_profesional
Modulo de etica_profesionalModulo de etica_profesional
Modulo de etica_profesional
 
Etica Profesional.pptx
Etica Profesional.pptxEtica Profesional.pptx
Etica Profesional.pptx
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Las Profesiones.pptx

  • 1. Edgard Ernesto Ábrego Cruz La gran suerte que uno puede tener es hacer lo que le gusta. Dar con eso es la esencia de todo.
  • 2. +La conformación de las profesiones es fruto del proceso histórico que ha vivido la humanidad. +El trabajo tiene que ver con el solventar las diversas necesidades que se le presentaba al ser humano en sus primeros tiempos. + Para suplir las necesidades básicas, fueron llevando a los primeros humanos ha trabajar cooperativamente.
  • 3. + Primera fase del trabajo: suplir las necesidades básicas de la humanidad. +Segunda fase: haciendo uso de su inteligencia lo elevó a mayores niveles, lo que permitió lograr la comodidad. + Tercera fase: el trabajo se fue convirtiendo en un medio para la autorrealización de la humanidad.
  • 4. +Encontramos en las grandes civilizaciones antiguas, verdaderos especialistas en diversos campos del saber: ej: arquitectos, ingenieros, matemáticos egipcios. +En la edad media, el hombre nacía en una profesión y posición de su familia, lo que marcaba su ocupación. +La profesión hasta entonces, se heredaba de padres a hijos.
  • 5. +Antes de la revolución francesa hubo personajes que se preocuparon por lo referente a la enseñanza profesional, la elección de las profesiones y hasta la orientación profesional. +Leibniz: reconoció la necesidad de una preparación especial para las distintas profesiones. +John Locke: exigió una formación práctica y utilitaria. +Voltaire: Planteó el problema de la elección de profesiones. “Una causa principal de miseria es que muchas personas no están en su verdadero sitio”. +Pascal: “Lo más importante de toda la vida es la elección del oficio”
  • 6. +La conformación y elección de la profesión vincula la realización de la persona como individuo y como sociedad. +En este sentido, las sociedades se encontrarán en mejores posibilidades de desarrollo, en la medida en que sus ciudadanos desempeñen las profesiones que más contribuyan a generar mejores condiciones de vida para la persona, le permita una realización como individuo, le procure un ingreso económico justo y le lleve a contribuir al bien común.
  • 7. +Cuando el feudalismo entra en crisis (siglo XIV), entre la clase campesina y los señores feudales, comenzaron a posicionarse una nueva clase de hombres que se dedicaron al ejercicio de las “profesiones liberales” (medicina, arquitectura, abogacía, ingeniería, etc.). +El nombre de profesiones liberales hace alusión al carácter autónomo con que la profesión era elegida y ejercida.
  • 8. +De la división de funciones del sacerdote o shamán. Éstos, junto a sus funciones religiosas, realizaban funciones curativas o judiciales, que con el tiempo se desprendieron convirtiéndose en nuevos roles, desarrollados por otras personas distintas al sacerdote o shamán. +Para algunos estudiosos, el sacerdote, el médico y el jurista, fueron los primeros profesionales en sentido pleno.
  • 9. +Trae consigo la conformación de la especialización para el trabajo y el rompimiento con el modelo histórico de herencia de las profesiones. +El desplazamiento de un mayor número personas a las ciudades. +La implantación de la máquina de vapor en las fábricas, obligó a que un muchas personas optaran por desempeñar ocupaciones en este campo, esto permitió, la especialización de las funciones para la ejecución de determinadas tareas, mismas que darían origen a varias de las profesiones que hoy conocemos.
  • 10. +Etimológicamente la palabra profesión viene del latín “professĭo, -ōnis” que es la acción y efecto de profesar. +La palabra profesar significa “declarar o enseñar en público”. +De estos vocablos surgen los sustantivos profesor o profesión, que remiten a la persona que se dedica a cultivar un arte o que realiza el acto de saberse expresar ante los demás.
  • 11. +Señala que la profesión es “empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución”. +En este sentido, el ejercicio de la profesión es aprovechado por el individuo como fuente económica.
  • 12. +En primer lugar, la profesión tiene que ver con “una dedicación asidua a una actividad especializada”. +La especialización para el trabajo cada vez ha sido más necesaria. +Para dedicarse de manera continua a una actividad particular, el nivel de especialización en el campo debe ser amplio, tanto a nivel teórico como práctico.
  • 13. +Un segundo elemento: “perciben una retribución por el desempeño de dichas actividades y esa retribución constituye su medio de vida”. Una retribución. +Un profesional debe ser capaz de tener un nivel de vida adecuado a partir de los ingresos que recibe en forma de salario u honorarios por el desempeño eficiente de sus funciones.
  • 14. + Un tercer elemento es que el profesional es un “experto competente” en el área de su trabajo. +El saber hacer en un contexto determinado, es decir, el profesional está preparado para dar lo mejor de sí en el desarrollo de las funciones que su profesión le demande.
  • 15. +Cuarto elemento, una preparación especializada. +Hoy en día las profesiones son el resultado de un proceso de formación a nivel superior y de calidad universitaria. +Sólo con una preparación especializada se puede garantizar a la sociedad que un individuo que ostenta la certificación de unos estudios mediante un título, sabe y puede hacer algo con lo que sabe, dentro de un marco ético-social.
  • 16. +Quinto elemento sentido de pertenencia que marca la identidad del profesional, le permite identificarse con el resto de profesionales del ramo (colegas). +Le facilita su actuación en adhesión a los principios, valores y deberes del código de ética de su profesión.
  • 17. a) en las que de forma institucionalizada se presta un servicio específico a la sociedad, b) por parte de un conjunto de personas (los profesionales) que se dedican a ellas de forma estable, obteniendo de ellas su medio de vida, c) formando con los otros profesionales (colegas) un colectivo que obtiene o trata de obtener el control monopolístico sobre el ejercicio de la profesión, d) y acceden a ella tras un largo proceso de capacitación teórica y práctica, de la cual depende la acreditación o licencia para ejercer dicha profesión.
  • 18. +Tener funciones definidas. Una profesión debe distinguirse de otras a partir de la separación de funciones, es posible que algunas de ellas se compartan con otro tipo de profesiones, no obstante, la finalidad o el énfasis y los métodos y técnicas pueden ser distintos. Por ejemplo: las funciones del educador, orientador y psicólogo educativo pueden tener algunos puntos en común. Las funciones propias delimitan una profesión de otra.
  • 19. +Principios o deontología que orienten sus actividades. Toda profesión ha de constituirse en torno a un conjunto de principios, normas y deberes que regule la práctica profesional, estos norman los aspectos más comunes y básicos de la profesión. +Conocimientos, técnicas y actitudes identificables. Con los que se ha de permitir contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población a la que sirve.
  • 20. +Ejercicio reservado a un personal especialmente preparado. Hoy más que nunca ha de cuidarse que las diversas profesiones solo sean ejercidas por personas altamente preparadas, de cuya preparación pueda darse fe por medio de la acreditación de sus títulos académicos y que sus competencias profesionales sean avaladas por la sociedad.
  • 21. +Formación a nivel superior. No todas las personas interesadas en una profesión puede ejercerla, sino solo aquellos que se preparen para ello, cursando estudios superiores a nivel universitario que equilibren la carga de conocimientos teóricos con el desarrollo de habilidades prácticas. Esto cualifica la profesión.
  • 22. +Actitudes profesionales hacia los que reciben los servicios profesionales. La formación profesional ha de procurar que quiénes se preparan para el ejercicio de una profesión en particular, no solo posean el dominio de los conocimientos necesarios para hacer frente a los problemas particulares que en ese campo se le presenten a la sociedad, sino que ha de provocar la práctica de valores específicos en la relación con los clientes o beneficiarios de sus servicios.
  • 23. +Sentido de servicio y tendencia a ser de utilidad y beneficio al grupo social. La satisfacción de las necesidades personales a partir del ejercicio de la profesión debe sujetarse al beneficio que la profesión ha de procurar al colectivo con el cual se convive. Primando los beneficios a la sociedad antes que los personales.