SlideShare una empresa de Scribd logo
Relator Carlos Echeverría Muñoz
La conciliación bancaria es un procedimiento de control del efectivo disponible y utilizado en los bancos.
Este proceso nos sirve para comparar los valores que la organización tiene registrados en una cuenta de
ahorros o cuenta corriente con los valores que el bancos le hace llegar mediante el extracto bancario. El
extracto bancario se recibe cada mes, con el objetivo de informarnos de nuestras transacciones
¿Qué es la conciliación bancaria en el servicio publico?
Relator Carlos Echeverría Muñoz
¿Para qué sirve?
Es una área de trabajo indispensable para mantener organizada la contabilidad de la institución y los movimientos
bancarios que tenga la misma.
Además, este proceso si bien ayuda con la cuadratura de la contabilidad, también permite tener un control de las cuentas
y sus saldos reales y no lo los representados en un momento de observación, esto con el objetivo tener un control de su
capacidad financiera.
Cabe señalar que los análisis contables parten desde las conciliaciones, es decir, en qué se gasta el dinero y cuánto
recibe la empresa, considerando que cuando existen movimientos que no corresponden al giro normal, se deberán
cumplir ciertos requisitos para emplazar en la contabilidad.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Esta comparación se realiza para proceder a realizar las correcciones o ajustes
necesarios en los registros o libros de cada organización. Esta comparación se hace
porque es posible que los estados de cuenta de los bancos no coincidan con los libros de
la organización.
Esta hoja de trabajo o estado que se preparara para determinar estas diferencias, se
denomina Conciliación bancaria. Y tiene como objetivo determinar el saldo correcto.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
• Depósitos de último momento que ha realizado una empresa, pero el banco no ha registrado por haber
cerrado.
• Cheques pendientes de cobro (por parte de los beneficiarios).
• Libros de las cuentas corrientes, con la finalidad de preparar los estados de fin de mes.
• También pueden darse errores numéricos u omisiones en los libros de la empresa.
• Cheques que se hayan devuelto por falta de fondos u otros motivos.
• Cargos del propio banco por intereses o impuestos.
• Errores u omisiones por parte de los bancos.
Aquí indicamos algunas de las razones de este desajuste:
Relator Carlos Echeverría Muñoz
¿Cómo beneficia la conciliación bancaria a tu organización?
Mayor control de los recursos económicos. La conciliación bancaria te permitirá comprobar la veracidad de la información contable,
de manera que podrás tener una imagen exacta de la situación económica de tu organización. Tener la contabilidad al día y conocer tu
saldo te ayudará a distribuir de manera más eficiente los recursos con los que cuentas para propiciar un crecimiento sostenido y viable a
lo largo del tiempo.
Detectar los errores contables. La conciliación bancaria evita sorpresas desagradables en la contabilidad de tu organización. Te
permitirá detectar errores en las entradas de los libros de contabilidad, cheques girados que no han sido cobrados, consignaciones
registradas en los libros que el banco aún no ha abonado o, al contrario, notas de débito o crédito que el banco ha cargado o abonado,
pero que todavía no has registrado en tus libros.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Comprobar los pagos y cobros. Si tienes un volumen de negocio considerable, la conciliación bancaria se
convertirá en la mejor herramienta para comprobar las transacciones que ha hecho tu organización. Podrás tener
claro a qué proveedores has pagado y mantenerte al día con los cobros, sabiendo la fecha de los vencimientos para
reclamar a los clientes el pago de las facturas no abonadas.
Prevenir pérdidas. La conciliación bancaria es vital para evitar pérdidas en el negocio. Este procedimiento no solo
te permitirá detectar las facturas no cobradas, sino también posibles cargos erróneos. Además, te ayudará a detectar
lo que no está funcionando, aquellas áreas que están generando pérdidas económicas, para que puedas
replanteártelas.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Facilitar la toma de decisiones. Cuanta más información poseas sobre el estado financiero de tu organización, mejores
decisiones podrás tomar. La conciliación de la cuenta bancaria te permitirá tomar decisiones estratégicas, basándote en
datos fiables y actualizados, para que puedas potenciar las áreas más exitosas y rediseñar aquellas que no están dando
los beneficios esperados.
Mayor seguridad ante una inspección. La conciliación bancaria no es obligatoria, pero tendrás que hacerla para
presentar los impuestos trimestrales y tus cuentas anuales. Además, tener la contabilidad al día y las cuentas cuadradas
te hará sentirte más seguro, sobre todo de cara a una inspección, pues ya habrás detectado y corregido los errores o
desajustes. Así, no tendrás problemas fiscales y evitarás sanciones económicas.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
¿Qué tipos de conciliación bancaria existen?
Conciliación individual o aritmética. Es el tipo de conciliación bancaria que más utilizan las
organizaciones y consiste en ir comparando los movimientos cronológicamente. Partiendo del saldo de los
libros contables de la organización, debes encontrar las diferencias con el saldo bancario para hacer los
ajustes contables necesarios y actualizar el saldo del libro de bancos, cuya validez depende de que las
operaciones mensuales estén verificadas en el extracto bancario.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Conciliación conjunta o contable. En este tipo de conciliación bancaria se elabora un documento que
contenga toda la información sobre los asientos que no corresponden y se usa para crear las pólizas de
corrección (recuerda que, si registras mal una póliza, no puedes cancelarla ni borrar los movimientos, sino que
tendrás que realizar una póliza nueva con el movimiento inverso). Las correcciones que sean necesarias
estarán a cargo del banco o la organización, dependiendo de quién es el responsable de los errores.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
En cualquier caso, recuerda que no es inusual que los saldos sean diferentes. Los errores más comunes
consisten en duplicar un registro u olvidar contabilizar un movimiento. También es habitual equivocarse al colocar
una coma o invertir el orden de los dígitos.
La diferencia no siempre es un error, en algunos casos puede deberse a la aplicación de un criterio de devengo
diferente. Por ejemplo, la entidad bancaria no registra una operación hasta que no la contabiliza, pero como
pyme es posible que ya hayas reflejado esa actividad en tus libros contables. En esos casos, solo tendrás que
realizar una anotación contable para dar seguimiento a esa diferencia.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Como hemos comentado la conciliación bancaria se da porque existen movimientos registrados en nuestra
cuenta de bancos que no están registrados en el estado de cuenta bancario, o al contrario.
Esto hace que se genere una conciliación al final de un periodo contable, esto no se daría si tuviéramos los
mismos movimientos en ambos documentos, porque los saldos serían los mismos.
¿Cómo hacer la conciliación bancaria paso a paso?
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Los principales movimientos no registrados en contabilidad provenientes del estado de cuenta bancario son:
• Notas de crédito
• Notas de débito
Los principales movimientos registrados en contabilidad que no se encuentran en el estado de cuenta bancario
son:
• Depósitos o transferencia pendientes
• Cheques girados y no cobrados
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Generalmente el saldo de la cartola bancaria no coincide con el saldo que la organización tiene en sus libros
auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden.
Dicho proceso de verificación y validación es lo que se conoce como “conciliación bancaria”, proceso que consiste
en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en los libros auxiliares, con los valores contenidos
en la cartola bancaria, y así poder determinar cuál es la causa de la diferencia establecida.
Libro mayor banco (organización ) vs. cartola bancaria
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Algunos de los ejemplos más comunes que llevan a estas diferencias entre el saldo de la
cuenta banco según libro mayor de la organización y la cartola emitida por la institución
financiera (banco), tenemos
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Confección de una conciliación bancaria
La confección de la conciliación bancaria se puede realizar partiendo de la base de la cartola
bancaria, o de la base del auxiliar mayor de la organización.
Sin embargo, se recomienda la primera instancia, ya que es el que oficialmente emite el banco,
el cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que pueden ser más confiables
que los que tiene la empresa.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Así, un extracto o formato de una conciliación bancaria
tipo puede ser la siguiente:
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Recordemos que en este caso, las notas de débito significan una derogación para la organización, puesto que una nota de
débito significa un ingreso para quien la emite, que en este caso es el banco, que bien la puede emitir por el cobro de la cuota
de manejo de la cuenta, por la chequera, etc.
Las notas de crédito significan un ingreso para la organización, puesto que una nota de crédito significa un egreso para quien
la emite, es decir, el banco, el cual la puede emitir por pago de intereses, por ejemplo.
En el caso de los errores, se restan los que disminuyen en los auxiliares y se incorporan aquellos que suman en los
auxiliares, de esta forma, partiendo del saldo del extracto, se llega al saldo que figura en el auxiliar.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Una vez identificados los conceptos y valores que causan la diferencia, se procede a realizar los respectivos ajustes, con
el objetivo de corregir las inconsistencias y los errores encontrados.
En la eventualidad que el error sea del banco (algo que no es común), se debe hacer la respectiva reclamación, y si se
trata de un valor considerable, entonces se debe proceder a contabilizar esta reclamación que es un derecho a favor de
la organización, y como tal se debe contabilizar.
La conciliación no busca en ningún momento “legalizar” los errores; la conciliación bancaria es un mecanismo que
permite identificar las diferencias y sus causas, para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y correcciones
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Este método permite conocer el saldo final de la cuenta banco de la organización que debiese quedar al cierre del mes,
luego de efectuar la conciliación bancaria.
Se realiza partiendo del saldo final de la organización y del banco para llegar al saldo correcto.
Procedimiento:
Al saldo del libro banco de la organización se debe:
1. Restar los cargos registrados en la cartola bancaria y no en el libro banco.
2. Sumar los abonos registrados en la cartola bancaria y no en el libro banco.
Método de los saldos correctos
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Al saldo de la cartola bancaria se debe:
3. Restar los abonos registrados en el libro banco y no en la cartola bancaria.
4. Sumar los cargos registrados en el libro banco y no en la cartola bancaria.
Finalmente, al saldo del libro o la cartola se le debe sumar o restar, según corresponda, los
errores cometidos por la empresa o por el banco.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
Ideas fuerza
A continuación se realizará una breve recapitulación de las ideas más importantes relacionadas con la
conciliación bancaria. Veamos.
 Esta herramienta es fundamental para las organización en términos financieros puesto que permiten, en
primer lugar, verificar una cuadratura entre el saldo del libro mayor de la empresa de la cuenta “banco”, y
la “cartola bancaria” emanada de la institución en la que se posee la cuenta corriente, y, en segundo lugar,
para un manejo correcto de los flujos de la compañía a corto plazo.
Relator Carlos Echeverría Muñoz
 Para realizar una conciliación bancaria de forma correcta es importante que revises y
confrontes cada uno de los movimientos realizados en los auxiliares con los valores
establecidos en las cartolas bancarias, pues no siempre son iguales.
 El método de saldos correcto permite conocer el saldo final de la cuenta banco, por ello,
deberás seguir una serie de procedimientos matemáticos.

Más contenido relacionado

Similar a Clase_conciliacion Bancaria Modulo 1.pptx

Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
Luis Garcia
 
Efectivo en Banco.pptx
Efectivo en Banco.pptxEfectivo en Banco.pptx
Efectivo en Banco.pptx
ingrid542212
 
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2   -CICLO CONTABLE.pptxModulo 2   -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
AuriFrias
 
conciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdf
conciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdfconciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdf
conciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdf
Instituto Nacional José María Peralta Lagos
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Alee Jezias
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Paola Guevara
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Stella Oviedo
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
Elizabethcacho10
 
Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1
mark antony beer ronsel
 
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pptx
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pptxClase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pptx
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pdf
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pdfClase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pdf
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Concilia plan-1
Concilia plan-1Concilia plan-1
Concilia plan-1
JULIO DELGADO
 
Concilia plan-1
Concilia plan-1Concilia plan-1
Concilia plan-1
JULIO DELGADO
 
Guia bancos
Guia bancosGuia bancos
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 
La caja chica
La  caja chicaLa  caja chica
La caja chica
Haydi Mendez
 
Repositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación BancariaRepositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación Bancaria
MarisolCarrero1
 
CUENTAS BANCARIAS
CUENTAS BANCARIASCUENTAS BANCARIAS
CUENTAS BANCARIAS
Marta Alicia Argueta
 
TEMA BANCOS y Entidades Públicas en bolivia
TEMA  BANCOS y Entidades Públicas en boliviaTEMA  BANCOS y Entidades Públicas en bolivia
TEMA BANCOS y Entidades Públicas en bolivia
jhoelsalvatierra7
 
Trabajo de contabilidad, libros auxiliares
Trabajo de contabilidad, libros auxiliaresTrabajo de contabilidad, libros auxiliares
Trabajo de contabilidad, libros auxiliares
Jose Borges
 

Similar a Clase_conciliacion Bancaria Modulo 1.pptx (20)

Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
Efectivo en Banco.pptx
Efectivo en Banco.pptxEfectivo en Banco.pptx
Efectivo en Banco.pptx
 
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2   -CICLO CONTABLE.pptxModulo 2   -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
 
conciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdf
conciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdfconciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdf
conciliacion-bancaria_paso a paso para principiantes.pdf
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
 
Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1
 
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pptx
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pptxClase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pptx
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pptx
 
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pdf
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pdfClase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pdf
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 2.pdf
 
Concilia plan-1
Concilia plan-1Concilia plan-1
Concilia plan-1
 
Concilia plan-1
Concilia plan-1Concilia plan-1
Concilia plan-1
 
Guia bancos
Guia bancosGuia bancos
Guia bancos
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
La caja chica
La  caja chicaLa  caja chica
La caja chica
 
Repositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación BancariaRepositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación Bancaria
 
CUENTAS BANCARIAS
CUENTAS BANCARIASCUENTAS BANCARIAS
CUENTAS BANCARIAS
 
TEMA BANCOS y Entidades Públicas en bolivia
TEMA  BANCOS y Entidades Públicas en boliviaTEMA  BANCOS y Entidades Públicas en bolivia
TEMA BANCOS y Entidades Públicas en bolivia
 
Trabajo de contabilidad, libros auxiliares
Trabajo de contabilidad, libros auxiliaresTrabajo de contabilidad, libros auxiliares
Trabajo de contabilidad, libros auxiliares
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
Carlos Echeverria Muñoz
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz (20)

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
LEY 19378
 
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Clase_conciliacion Bancaria Modulo 1.pptx

  • 1.
  • 2. Relator Carlos Echeverría Muñoz La conciliación bancaria es un procedimiento de control del efectivo disponible y utilizado en los bancos. Este proceso nos sirve para comparar los valores que la organización tiene registrados en una cuenta de ahorros o cuenta corriente con los valores que el bancos le hace llegar mediante el extracto bancario. El extracto bancario se recibe cada mes, con el objetivo de informarnos de nuestras transacciones ¿Qué es la conciliación bancaria en el servicio publico?
  • 3. Relator Carlos Echeverría Muñoz ¿Para qué sirve? Es una área de trabajo indispensable para mantener organizada la contabilidad de la institución y los movimientos bancarios que tenga la misma. Además, este proceso si bien ayuda con la cuadratura de la contabilidad, también permite tener un control de las cuentas y sus saldos reales y no lo los representados en un momento de observación, esto con el objetivo tener un control de su capacidad financiera. Cabe señalar que los análisis contables parten desde las conciliaciones, es decir, en qué se gasta el dinero y cuánto recibe la empresa, considerando que cuando existen movimientos que no corresponden al giro normal, se deberán cumplir ciertos requisitos para emplazar en la contabilidad.
  • 4. Relator Carlos Echeverría Muñoz Esta comparación se realiza para proceder a realizar las correcciones o ajustes necesarios en los registros o libros de cada organización. Esta comparación se hace porque es posible que los estados de cuenta de los bancos no coincidan con los libros de la organización. Esta hoja de trabajo o estado que se preparara para determinar estas diferencias, se denomina Conciliación bancaria. Y tiene como objetivo determinar el saldo correcto.
  • 5. Relator Carlos Echeverría Muñoz • Depósitos de último momento que ha realizado una empresa, pero el banco no ha registrado por haber cerrado. • Cheques pendientes de cobro (por parte de los beneficiarios). • Libros de las cuentas corrientes, con la finalidad de preparar los estados de fin de mes. • También pueden darse errores numéricos u omisiones en los libros de la empresa. • Cheques que se hayan devuelto por falta de fondos u otros motivos. • Cargos del propio banco por intereses o impuestos. • Errores u omisiones por parte de los bancos. Aquí indicamos algunas de las razones de este desajuste:
  • 6. Relator Carlos Echeverría Muñoz ¿Cómo beneficia la conciliación bancaria a tu organización? Mayor control de los recursos económicos. La conciliación bancaria te permitirá comprobar la veracidad de la información contable, de manera que podrás tener una imagen exacta de la situación económica de tu organización. Tener la contabilidad al día y conocer tu saldo te ayudará a distribuir de manera más eficiente los recursos con los que cuentas para propiciar un crecimiento sostenido y viable a lo largo del tiempo. Detectar los errores contables. La conciliación bancaria evita sorpresas desagradables en la contabilidad de tu organización. Te permitirá detectar errores en las entradas de los libros de contabilidad, cheques girados que no han sido cobrados, consignaciones registradas en los libros que el banco aún no ha abonado o, al contrario, notas de débito o crédito que el banco ha cargado o abonado, pero que todavía no has registrado en tus libros.
  • 7. Relator Carlos Echeverría Muñoz Comprobar los pagos y cobros. Si tienes un volumen de negocio considerable, la conciliación bancaria se convertirá en la mejor herramienta para comprobar las transacciones que ha hecho tu organización. Podrás tener claro a qué proveedores has pagado y mantenerte al día con los cobros, sabiendo la fecha de los vencimientos para reclamar a los clientes el pago de las facturas no abonadas. Prevenir pérdidas. La conciliación bancaria es vital para evitar pérdidas en el negocio. Este procedimiento no solo te permitirá detectar las facturas no cobradas, sino también posibles cargos erróneos. Además, te ayudará a detectar lo que no está funcionando, aquellas áreas que están generando pérdidas económicas, para que puedas replanteártelas.
  • 8. Relator Carlos Echeverría Muñoz Facilitar la toma de decisiones. Cuanta más información poseas sobre el estado financiero de tu organización, mejores decisiones podrás tomar. La conciliación de la cuenta bancaria te permitirá tomar decisiones estratégicas, basándote en datos fiables y actualizados, para que puedas potenciar las áreas más exitosas y rediseñar aquellas que no están dando los beneficios esperados. Mayor seguridad ante una inspección. La conciliación bancaria no es obligatoria, pero tendrás que hacerla para presentar los impuestos trimestrales y tus cuentas anuales. Además, tener la contabilidad al día y las cuentas cuadradas te hará sentirte más seguro, sobre todo de cara a una inspección, pues ya habrás detectado y corregido los errores o desajustes. Así, no tendrás problemas fiscales y evitarás sanciones económicas.
  • 9. Relator Carlos Echeverría Muñoz ¿Qué tipos de conciliación bancaria existen? Conciliación individual o aritmética. Es el tipo de conciliación bancaria que más utilizan las organizaciones y consiste en ir comparando los movimientos cronológicamente. Partiendo del saldo de los libros contables de la organización, debes encontrar las diferencias con el saldo bancario para hacer los ajustes contables necesarios y actualizar el saldo del libro de bancos, cuya validez depende de que las operaciones mensuales estén verificadas en el extracto bancario.
  • 10. Relator Carlos Echeverría Muñoz Conciliación conjunta o contable. En este tipo de conciliación bancaria se elabora un documento que contenga toda la información sobre los asientos que no corresponden y se usa para crear las pólizas de corrección (recuerda que, si registras mal una póliza, no puedes cancelarla ni borrar los movimientos, sino que tendrás que realizar una póliza nueva con el movimiento inverso). Las correcciones que sean necesarias estarán a cargo del banco o la organización, dependiendo de quién es el responsable de los errores.
  • 11. Relator Carlos Echeverría Muñoz En cualquier caso, recuerda que no es inusual que los saldos sean diferentes. Los errores más comunes consisten en duplicar un registro u olvidar contabilizar un movimiento. También es habitual equivocarse al colocar una coma o invertir el orden de los dígitos. La diferencia no siempre es un error, en algunos casos puede deberse a la aplicación de un criterio de devengo diferente. Por ejemplo, la entidad bancaria no registra una operación hasta que no la contabiliza, pero como pyme es posible que ya hayas reflejado esa actividad en tus libros contables. En esos casos, solo tendrás que realizar una anotación contable para dar seguimiento a esa diferencia.
  • 12. Relator Carlos Echeverría Muñoz Como hemos comentado la conciliación bancaria se da porque existen movimientos registrados en nuestra cuenta de bancos que no están registrados en el estado de cuenta bancario, o al contrario. Esto hace que se genere una conciliación al final de un periodo contable, esto no se daría si tuviéramos los mismos movimientos en ambos documentos, porque los saldos serían los mismos. ¿Cómo hacer la conciliación bancaria paso a paso?
  • 13. Relator Carlos Echeverría Muñoz Los principales movimientos no registrados en contabilidad provenientes del estado de cuenta bancario son: • Notas de crédito • Notas de débito Los principales movimientos registrados en contabilidad que no se encuentran en el estado de cuenta bancario son: • Depósitos o transferencia pendientes • Cheques girados y no cobrados
  • 14. Relator Carlos Echeverría Muñoz Generalmente el saldo de la cartola bancaria no coincide con el saldo que la organización tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden. Dicho proceso de verificación y validación es lo que se conoce como “conciliación bancaria”, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en los libros auxiliares, con los valores contenidos en la cartola bancaria, y así poder determinar cuál es la causa de la diferencia establecida. Libro mayor banco (organización ) vs. cartola bancaria
  • 15. Relator Carlos Echeverría Muñoz Algunos de los ejemplos más comunes que llevan a estas diferencias entre el saldo de la cuenta banco según libro mayor de la organización y la cartola emitida por la institución financiera (banco), tenemos
  • 16. Relator Carlos Echeverría Muñoz Confección de una conciliación bancaria La confección de la conciliación bancaria se puede realizar partiendo de la base de la cartola bancaria, o de la base del auxiliar mayor de la organización. Sin embargo, se recomienda la primera instancia, ya que es el que oficialmente emite el banco, el cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que pueden ser más confiables que los que tiene la empresa.
  • 17. Relator Carlos Echeverría Muñoz Así, un extracto o formato de una conciliación bancaria tipo puede ser la siguiente:
  • 18. Relator Carlos Echeverría Muñoz Recordemos que en este caso, las notas de débito significan una derogación para la organización, puesto que una nota de débito significa un ingreso para quien la emite, que en este caso es el banco, que bien la puede emitir por el cobro de la cuota de manejo de la cuenta, por la chequera, etc. Las notas de crédito significan un ingreso para la organización, puesto que una nota de crédito significa un egreso para quien la emite, es decir, el banco, el cual la puede emitir por pago de intereses, por ejemplo. En el caso de los errores, se restan los que disminuyen en los auxiliares y se incorporan aquellos que suman en los auxiliares, de esta forma, partiendo del saldo del extracto, se llega al saldo que figura en el auxiliar.
  • 19. Relator Carlos Echeverría Muñoz Una vez identificados los conceptos y valores que causan la diferencia, se procede a realizar los respectivos ajustes, con el objetivo de corregir las inconsistencias y los errores encontrados. En la eventualidad que el error sea del banco (algo que no es común), se debe hacer la respectiva reclamación, y si se trata de un valor considerable, entonces se debe proceder a contabilizar esta reclamación que es un derecho a favor de la organización, y como tal se debe contabilizar. La conciliación no busca en ningún momento “legalizar” los errores; la conciliación bancaria es un mecanismo que permite identificar las diferencias y sus causas, para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y correcciones
  • 21. Relator Carlos Echeverría Muñoz Este método permite conocer el saldo final de la cuenta banco de la organización que debiese quedar al cierre del mes, luego de efectuar la conciliación bancaria. Se realiza partiendo del saldo final de la organización y del banco para llegar al saldo correcto. Procedimiento: Al saldo del libro banco de la organización se debe: 1. Restar los cargos registrados en la cartola bancaria y no en el libro banco. 2. Sumar los abonos registrados en la cartola bancaria y no en el libro banco. Método de los saldos correctos
  • 22. Relator Carlos Echeverría Muñoz Al saldo de la cartola bancaria se debe: 3. Restar los abonos registrados en el libro banco y no en la cartola bancaria. 4. Sumar los cargos registrados en el libro banco y no en la cartola bancaria. Finalmente, al saldo del libro o la cartola se le debe sumar o restar, según corresponda, los errores cometidos por la empresa o por el banco.
  • 23. Relator Carlos Echeverría Muñoz Ideas fuerza A continuación se realizará una breve recapitulación de las ideas más importantes relacionadas con la conciliación bancaria. Veamos.  Esta herramienta es fundamental para las organización en términos financieros puesto que permiten, en primer lugar, verificar una cuadratura entre el saldo del libro mayor de la empresa de la cuenta “banco”, y la “cartola bancaria” emanada de la institución en la que se posee la cuenta corriente, y, en segundo lugar, para un manejo correcto de los flujos de la compañía a corto plazo.
  • 24. Relator Carlos Echeverría Muñoz  Para realizar una conciliación bancaria de forma correcta es importante que revises y confrontes cada uno de los movimientos realizados en los auxiliares con los valores establecidos en las cartolas bancarias, pues no siempre son iguales.  El método de saldos correcto permite conocer el saldo final de la cuenta banco, por ello, deberás seguir una serie de procedimientos matemáticos.