SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
JULIO 2023
1
Relator: Carlos Echeverría M.
Ing Comercial y Periodista
Master in Business Administration MBA
Maestría en Control de Gestión
-Se entiende por comunicación estratégica aquella que tiene la
función de trascender las fronteras de la comunicación
mercadológica y la comunicación organizacional
-La comunicación estratégica excede los límites de los productos y las marca
-La comunicación estratégica incluye métodos
concretos de gestión para articular todas las
comunicaciones tácticas en el marco de una
estrategia general
“Procura delinear un sistema
integrador sinérgico y coherente
a través del cual se articulan
todas las comunicaciones de nivel
táctico”
(Daniel Sheinsohn)
Tema
GESTIÓN
ESTRATÉGICA DE LA
COMUNICACIÓN
La comunicación está en el centro de
toda concepción estratégica:
asiste para el logro de los objetivos,
ayuda a expresar la posición de la organización,
hace de los gestores de la organización auténticos agentes de
cambio (líderes transformacionales),
contribuye a que los trabajadores sean leales a la identidad y
misión de la organización, y está en la base de la responsabilidad
social corporativa.
 Capacidad de definir y realizar imágenes de futuro
organizacional que hacen posible preservar o potenciar
la superioridad.
 Ajustar la actividad interna para satisfacer el entorno
 Orientar la acción, previsión, visualización, etc. de
los recursos y esfuerzos en base a la misión, visión y
valores para alcanzar los objetivos .
NIVELES DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
La comunicación estratégica está dividida en niveles: nivel estratégico,
nivel táctico y nivel técnico nivel logístico u operativo.
NIVEL TÁCTICO
Aquí lo que se considera es cuál es la mejor estrategia para explotar
los recursos de manera eficiente, además de cuál es el mejor
momento para hacerlo.
NIVEL ESTRATÉGICO
Este es el nivel en el que la organización toma en cuenta el plan general de
comunicación que hará que se cumplan sus objetivos. Se conoce la realidad de
la marca y se propone hasta dónde se quiere llegar.
Es, básicamente, explotar todo el potencial que tenga tanto la organización
como sus colaboradores, pero con el foco en resultados de largo plazo.
NIVEL TÉCNICO
En este nivel ya se llevan a cabo todas las actividades planteadas en el plan
general de comunicación estratégica.
NIVEL LOGÍSTICO
Lo que se hace en este nivel de comunicación estratégica es orientar a la
organización a la producción y mantenimiento de todos aquellos recursos que
se consideren necesarios para conseguir los objetivos estratégicos
planteados. Es el área de logística la que se encarga de asignar tareas y
proporcionar los recursos.
LA COMUNICACIÓN
ESTRATÉGICA Y EL MANEJO DE
LAS CRISIS
El manejo de la comunicación estratégica es más que conseguir objetivos
comunicacionales de gestión o validación de alianzas y más que mostrar qué
es lo que hacen las organizaciones.
Lo que implica es tener una adecuada gestión de los públicos de interés, tener
mapeados y evaluar las posibles crisis que se puedan presentar y el mejor
manejo que se le puede dar de tal modo que se mantenga la reputación de
marca.
Las principales preguntas que se debe hacer para una comunicación
estratégica son qué quieres comunicar, a quién quieres comunicar, cómo vas a
comunicar, cuándo se ejecutará tu plan y sobre todo por qué quieres
preguntar.
En una situación de crisis, por ejemplo, cuando la reputación del Servicio está
en juego, cuando los niveles de atención son muy bajos o la credibilidad de la
sistema se ha visto perjudicada, se debe ejecutar el plan de comunicación de
crisis.
Para ello, previamente, en el plan general de comunicación estratégica se debe
haber considerado que en tiempo de crisis un equipo determinado debía
asumir el manejo de la misma. Este se activa cuando inicia la crisis y trata de
aplacarla.
En este plan no debe haber improvisaciones, ya que se juega el todo por el
todo. Deben estar activos el director de la institución, el especialista legal, jefe
de imagen y al menos un representante de cada área.
También se pueden convocar a especialistas en específico, pero
eso dependerá del tipo de crisis que se quiera manejar.
Estos son los principales pasos ante la aparición de una crisis:
Saber qué ocurrió y realizar análisis.
• Convocar al equipo de crisis e identificar las
fortalezas y errores cometidos.
• Definir los mensajes claves de amortiguamiento.
• Establecer las prioridades de acción.
• Realizar monitoreo de medios específicos.
• Desarrollar reuniones sostenidas con el equipo, de manera
presencial o virtual y ver oportunidades.
• Considerar la táctica del silencio activo.
• Cerrar la crisis (comunicado, agradecimiento, carta pública
reapertura de operaciones habituales).

Más contenido relacionado

Similar a Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx

Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Dani
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Dani
 
Image Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImage Brochure Comercial
Image Brochure Comercial
ImageColombia
 
Image Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImage Brochure Comercial
Image Brochure Comercial
ImageColombia
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
GOOGLE
 
Planificar
Planificar Planificar
Planificar
gina
 
Palnificacion estrategica. adonis
Palnificacion estrategica. adonisPalnificacion estrategica. adonis
Palnificacion estrategica. adonis
Adonis Guatarama
 
Marketing y Difusión Estratégica de una Empresa.pptx
Marketing y Difusión Estratégica de una Empresa.pptxMarketing y Difusión Estratégica de una Empresa.pptx
Marketing y Difusión Estratégica de una Empresa.pptx
Rppc1
 

Similar a Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx (20)

Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
 
Sexta sesión
Sexta sesiónSexta sesión
Sexta sesión
 
Rubrica organizacional hoja 1-2
Rubrica organizacional    hoja 1-2Rubrica organizacional    hoja 1-2
Rubrica organizacional hoja 1-2
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
 
Numeral 5.1.3 5.1.4-5.1.5 resumen tecto
Numeral 5.1.3 5.1.4-5.1.5 resumen tectoNumeral 5.1.3 5.1.4-5.1.5 resumen tecto
Numeral 5.1.3 5.1.4-5.1.5 resumen tecto
 
Image Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImage Brochure Comercial
Image Brochure Comercial
 
Image Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImage Brochure Comercial
Image Brochure Comercial
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
 
Planificación estratégica.pptx
Planificación estratégica.pptxPlanificación estratégica.pptx
Planificación estratégica.pptx
 
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptxModulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
 
Comunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica textoComunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica texto
 
Planificar
Planificar Planificar
Planificar
 
Tema 03 estrategia y gestión de ic
Tema 03   estrategia y gestión de icTema 03   estrategia y gestión de ic
Tema 03 estrategia y gestión de ic
 
Palnificacion estrategica. adonis
Palnificacion estrategica. adonisPalnificacion estrategica. adonis
Palnificacion estrategica. adonis
 
Marketing y Difusión Estratégica de una Empresa.pptx
Marketing y Difusión Estratégica de una Empresa.pptxMarketing y Difusión Estratégica de una Empresa.pptx
Marketing y Difusión Estratégica de una Empresa.pptx
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
 
Comunicacionenlasorganizaciones
ComunicacionenlasorganizacionesComunicacionenlasorganizaciones
Comunicacionenlasorganizaciones
 
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
 
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNACEspecial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz

Más de Carlos Echeverria Muñoz (20)

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
LEY 19378
 
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
 
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptxModulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx

  • 1. CURSO COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA JULIO 2023 1 Relator: Carlos Echeverría M. Ing Comercial y Periodista Master in Business Administration MBA Maestría en Control de Gestión
  • 2. -Se entiende por comunicación estratégica aquella que tiene la función de trascender las fronteras de la comunicación mercadológica y la comunicación organizacional -La comunicación estratégica excede los límites de los productos y las marca -La comunicación estratégica incluye métodos concretos de gestión para articular todas las comunicaciones tácticas en el marco de una estrategia general
  • 3. “Procura delinear un sistema integrador sinérgico y coherente a través del cual se articulan todas las comunicaciones de nivel táctico” (Daniel Sheinsohn)
  • 5. La comunicación está en el centro de toda concepción estratégica: asiste para el logro de los objetivos, ayuda a expresar la posición de la organización, hace de los gestores de la organización auténticos agentes de cambio (líderes transformacionales), contribuye a que los trabajadores sean leales a la identidad y misión de la organización, y está en la base de la responsabilidad social corporativa.
  • 6.  Capacidad de definir y realizar imágenes de futuro organizacional que hacen posible preservar o potenciar la superioridad.  Ajustar la actividad interna para satisfacer el entorno  Orientar la acción, previsión, visualización, etc. de los recursos y esfuerzos en base a la misión, visión y valores para alcanzar los objetivos .
  • 7. NIVELES DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA La comunicación estratégica está dividida en niveles: nivel estratégico, nivel táctico y nivel técnico nivel logístico u operativo.
  • 8. NIVEL TÁCTICO Aquí lo que se considera es cuál es la mejor estrategia para explotar los recursos de manera eficiente, además de cuál es el mejor momento para hacerlo. NIVEL ESTRATÉGICO Este es el nivel en el que la organización toma en cuenta el plan general de comunicación que hará que se cumplan sus objetivos. Se conoce la realidad de la marca y se propone hasta dónde se quiere llegar. Es, básicamente, explotar todo el potencial que tenga tanto la organización como sus colaboradores, pero con el foco en resultados de largo plazo.
  • 9. NIVEL TÉCNICO En este nivel ya se llevan a cabo todas las actividades planteadas en el plan general de comunicación estratégica. NIVEL LOGÍSTICO Lo que se hace en este nivel de comunicación estratégica es orientar a la organización a la producción y mantenimiento de todos aquellos recursos que se consideren necesarios para conseguir los objetivos estratégicos planteados. Es el área de logística la que se encarga de asignar tareas y proporcionar los recursos.
  • 10. LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL MANEJO DE LAS CRISIS
  • 11. El manejo de la comunicación estratégica es más que conseguir objetivos comunicacionales de gestión o validación de alianzas y más que mostrar qué es lo que hacen las organizaciones. Lo que implica es tener una adecuada gestión de los públicos de interés, tener mapeados y evaluar las posibles crisis que se puedan presentar y el mejor manejo que se le puede dar de tal modo que se mantenga la reputación de marca. Las principales preguntas que se debe hacer para una comunicación estratégica son qué quieres comunicar, a quién quieres comunicar, cómo vas a comunicar, cuándo se ejecutará tu plan y sobre todo por qué quieres preguntar.
  • 12. En una situación de crisis, por ejemplo, cuando la reputación del Servicio está en juego, cuando los niveles de atención son muy bajos o la credibilidad de la sistema se ha visto perjudicada, se debe ejecutar el plan de comunicación de crisis. Para ello, previamente, en el plan general de comunicación estratégica se debe haber considerado que en tiempo de crisis un equipo determinado debía asumir el manejo de la misma. Este se activa cuando inicia la crisis y trata de aplacarla. En este plan no debe haber improvisaciones, ya que se juega el todo por el todo. Deben estar activos el director de la institución, el especialista legal, jefe de imagen y al menos un representante de cada área.
  • 13. También se pueden convocar a especialistas en específico, pero eso dependerá del tipo de crisis que se quiera manejar. Estos son los principales pasos ante la aparición de una crisis: Saber qué ocurrió y realizar análisis. • Convocar al equipo de crisis e identificar las fortalezas y errores cometidos. • Definir los mensajes claves de amortiguamiento. • Establecer las prioridades de acción.
  • 14. • Realizar monitoreo de medios específicos. • Desarrollar reuniones sostenidas con el equipo, de manera presencial o virtual y ver oportunidades. • Considerar la táctica del silencio activo. • Cerrar la crisis (comunicado, agradecimiento, carta pública reapertura de operaciones habituales).