SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
CODEACOM
Dolor de pecho
CODEACOM
Ataque cerebral
CODEACOM
QUEMADURAS
La quemadura es un aumento de calor excesivo que provoca la lesión de
las capas de la piel en diferente extensión (grado de quemadura). Las
quemaduras pueden ser causadas por agentes físicos (fuego, líquidos
calientes) o agentes químicos (ácidos, sustancias alcalinas)
CODEACOM
Las reglas generales para toda
quemadura son las
siguientes:
 No quitar pedazos de tela
adheridos a la piel
 No reventar las ampollas
 No usar antisépticos en aerosol, ni
remedios caseros
 No hacer presión sobre las áreas
quemadas
 Cubrir con una tela limpia hasta que
llegue el SEM o se llegue a un centro
de atención
CODEACOM
Picadura de abejas y avispas
 Para extraer un aguijón, se raspa
con la parte roma de un cuchillo u
otro objeto de borde recto a lo
largo del aguijón.
 No se deben usar pinzas, ya que
pueden apretar el saco de veneno
e incrementar la cantidad de
veneno liberado en la herida.
 Luego, se lava el sitio
completamente con agua y jabón.
Se aconseja aplicar hielo envuelto
en un pedazo de tela u otra
cubierta apropiada sobre el sitio de
la picadura en intervalos de 10
minutos.
CODEACOM
Dr. C.Galletti
Mordedura de mamíferos
CODEACOM
Mordedura de serpientes
 Es preciso mantener a la víctima calmada, brindándole la
seguridad de que las mordeduras se pueden tratar en forma
efectiva en una sala de emergencia. Se recomienda restringir el
movimiento y mantener el área afectada debajo del nivel del
corazón para reducir el flujo del veneno.
 Se deben quitar los anillos o cualquier otro objeto constrictivo
pues el área afectada puede hincharse. Se aconseja colocar una
férula suelta que ayude a restringir el movimiento en esa área.
 Si el área de la mordedura comienza a hincharse y a cambiar de
color, es probable que la serpiente haya sido venenosa.
CODEACOM
Mordedura de serpientes
 Buscar asistencia médica inmediata. Llame al SEM
 Se recomienda llevar la serpiente muerta al centro
médico, únicamente si esto no ofrece riesgos de sufrir
otra lesión.
 No se debe perder tiempo tratando de cazar la serpiente
ni arriesgarse a recibir otra mordedura en caso de que
no sea fácil matarla.
 Se debe tener mucho cuidado con la cabeza de la
serpiente cuando se la está transportando, ya que estos
animales aún muertos pueden morder por reflejo hasta
por una hora.
CODEACOM
Mordedura de serpientes
 Se deben
observar:temperatura,
pulso, ritmo respiratorio y
presión arterial.
 Si aparecen signos de
shock, como la palidez, es
preciso acostar a la víctima,
levantar sus pies a más o
menos 30 cm de altura y
cubrirla con una cobija.
CODEACOM
Mordedura de serpientes
No se debe
 NO Permitir que la víctima se mueva mucho o se ejercite. Si
es necesario, se la debe llevar en brazos hacia un sitio
seguro.
 NO Aplicar torniquetes.
 NO Aplicar compresas frías en el lugar de la mordedura.
 NO Cortar el área de la mordedura con un cuchillo o con
una cuchilla de afeitar.
 NO Dar estimulantes ni medicamentos para el dolor a la
víctima, a menos que sea indicado por el médico.
 NO Administrar a la víctima ningún alimento ni líquido por
vía oral.
 NO Levantar el lugar de la mordida por encima del nivel del
corazón de la víctima.
 NO Tratar de succionar el veneno con la boca.
CODEACOM
Fracturas
FRACTURAS
FRACTURAS CERRADAS
 Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe
ser tal que sobrepase la articulación por encima y
debajo de la fractura. Puede usarse cualquier
material: una tabla o lámina ancha de metal o
madera
 Pueden usarse también periódicos enrollados o
revistas gruesas
 Use pedazos de trapo u otro material suave para
ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla
Mantenga el
entablillado en su
sitio con la ayuda de
una venda o pedazo
de tela alrededor, al
menos en tres
partes a lo largo del
entablillado
FRACTURAS ABIERTAS O
EXPUESTAS
 Coloque una gasa o
apósito sobre la
herida y asegúrelo
con una venda,
pañuelo o corbata
 Mantenga a la víctima
en posición acostada
 Aplique el
entablillado en la
forma como se
explica en el
tratamiento de
fracturas
 No trate de extender
la pierna o brazo
fracturado para
volverlo a su
posición natural
Manejo de la fractura expuesta
TRASLADO DE LESIONADOS
INMOVILIZACIÓN
No mueva a una persona
lesionada antes de que llegue el
SEM, salvo si es peligroso dejar
a la víctima expuesta a nuevas
lesiones
Traslado de traumatizados
Traslado de víctimas sin traumatismo
Traslado de víctimas sin
traumatismo
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt

Más contenido relacionado

Similar a Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt

Clase de primeros_auxilios basicos
Clase de primeros_auxilios basicosClase de primeros_auxilios basicos
Clase de primeros_auxilios basicos
ALDSOLANO
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
LindaBerrones1
 
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptxPRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
040MARROQUINQUISPEJU
 
primeros_auxilios.ppt
primeros_auxilios.pptprimeros_auxilios.ppt
primeros_auxilios.ppt
GabrielaElizabethRod1
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
MarcelaDiaz838475
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptxClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
MerlynGerardoGuzmanT
 
Primeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.pptPrimeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.ppt
ReynadeJessValenciaG
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
EmiliaDV
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
EduarEspinosa
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM varios 2022.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM varios 2022.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM varios 2022.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM varios 2022.ppt
PRESTIGIOPRODUCTION
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
ArianaBasilioAquino
 
Clase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacomClase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacom
Diana Casas
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
luisalbertotorrespri1
 
Primeros Auxilios .ppt
Primeros Auxilios .pptPrimeros Auxilios .ppt
Primeros Auxilios .ppt
JhoverCalua
 
Clase de Primeros Auxilios
Clase de Primeros AuxiliosClase de Primeros Auxilios
Clase de Primeros Auxilios
CapacitacinProteccin
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
luchofipo
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
cristinadiaz57945
 
Primeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.pptPrimeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.ppt
Pardush
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
MarcosVasquez57
 

Similar a Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt (20)

Clase de primeros_auxilios basicos
Clase de primeros_auxilios basicosClase de primeros_auxilios basicos
Clase de primeros_auxilios basicos
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
 
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptxPRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
 
primeros_auxilios.ppt
primeros_auxilios.pptprimeros_auxilios.ppt
primeros_auxilios.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptxClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
 
Primeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.pptPrimeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM varios 2022.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM varios 2022.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM varios 2022.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM varios 2022.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Clase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacomClase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacom
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Primeros Auxilios .ppt
Primeros Auxilios .pptPrimeros Auxilios .ppt
Primeros Auxilios .ppt
 
Clase de Primeros Auxilios
Clase de Primeros AuxiliosClase de Primeros Auxilios
Clase de Primeros Auxilios
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Primeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.pptPrimeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 

Más de AdrianaBVegaR

GENERO LITERARIO.pptx
GENERO LITERARIO.pptxGENERO LITERARIO.pptx
GENERO LITERARIO.pptx
AdrianaBVegaR
 
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdfMódulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
AdrianaBVegaR
 
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdfMódulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
AdrianaBVegaR
 
AE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR
 
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdfMORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
AdrianaBVegaR
 
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AdrianaBVegaR
 
Hemorragias.ppt
Hemorragias.pptHemorragias.ppt
Hemorragias.ppt
AdrianaBVegaR
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
AdrianaBVegaR
 
parada.ppt
parada.pptparada.ppt
parada.ppt
AdrianaBVegaR
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
AdrianaBVegaR
 
EXTINTORES.ppt
EXTINTORES.pptEXTINTORES.ppt
EXTINTORES.ppt
AdrianaBVegaR
 
Lavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptxLavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptx
AdrianaBVegaR
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
AdrianaBVegaR
 
presentacion sobre control de incendios.ppt
presentacion sobre control de incendios.pptpresentacion sobre control de incendios.ppt
presentacion sobre control de incendios.ppt
AdrianaBVegaR
 
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptxETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
AdrianaBVegaR
 
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptxFRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
AdrianaBVegaR
 
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptxCURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
AdrianaBVegaR
 
COLEGIO Nº2_0.ppt
COLEGIO Nº2_0.pptCOLEGIO Nº2_0.ppt
COLEGIO Nº2_0.ppt
AdrianaBVegaR
 
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptxitam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
AdrianaBVegaR
 
burnout.ppt
burnout.pptburnout.ppt
burnout.ppt
AdrianaBVegaR
 

Más de AdrianaBVegaR (20)

GENERO LITERARIO.pptx
GENERO LITERARIO.pptxGENERO LITERARIO.pptx
GENERO LITERARIO.pptx
 
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdfMódulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
 
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdfMódulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
 
AE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
 
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdfMORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
 
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
 
Hemorragias.ppt
Hemorragias.pptHemorragias.ppt
Hemorragias.ppt
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
 
parada.ppt
parada.pptparada.ppt
parada.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
EXTINTORES.ppt
EXTINTORES.pptEXTINTORES.ppt
EXTINTORES.ppt
 
Lavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptxLavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptx
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
presentacion sobre control de incendios.ppt
presentacion sobre control de incendios.pptpresentacion sobre control de incendios.ppt
presentacion sobre control de incendios.ppt
 
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptxETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
 
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptxFRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
 
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptxCURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
 
COLEGIO Nº2_0.ppt
COLEGIO Nº2_0.pptCOLEGIO Nº2_0.ppt
COLEGIO Nº2_0.ppt
 
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptxitam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
 
burnout.ppt
burnout.pptburnout.ppt
burnout.ppt
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt

  • 4. QUEMADURAS La quemadura es un aumento de calor excesivo que provoca la lesión de las capas de la piel en diferente extensión (grado de quemadura). Las quemaduras pueden ser causadas por agentes físicos (fuego, líquidos calientes) o agentes químicos (ácidos, sustancias alcalinas) CODEACOM
  • 5. Las reglas generales para toda quemadura son las siguientes:  No quitar pedazos de tela adheridos a la piel  No reventar las ampollas  No usar antisépticos en aerosol, ni remedios caseros  No hacer presión sobre las áreas quemadas  Cubrir con una tela limpia hasta que llegue el SEM o se llegue a un centro de atención CODEACOM
  • 6. Picadura de abejas y avispas  Para extraer un aguijón, se raspa con la parte roma de un cuchillo u otro objeto de borde recto a lo largo del aguijón.  No se deben usar pinzas, ya que pueden apretar el saco de veneno e incrementar la cantidad de veneno liberado en la herida.  Luego, se lava el sitio completamente con agua y jabón. Se aconseja aplicar hielo envuelto en un pedazo de tela u otra cubierta apropiada sobre el sitio de la picadura en intervalos de 10 minutos. CODEACOM
  • 7. Dr. C.Galletti Mordedura de mamíferos CODEACOM
  • 8. Mordedura de serpientes  Es preciso mantener a la víctima calmada, brindándole la seguridad de que las mordeduras se pueden tratar en forma efectiva en una sala de emergencia. Se recomienda restringir el movimiento y mantener el área afectada debajo del nivel del corazón para reducir el flujo del veneno.  Se deben quitar los anillos o cualquier otro objeto constrictivo pues el área afectada puede hincharse. Se aconseja colocar una férula suelta que ayude a restringir el movimiento en esa área.  Si el área de la mordedura comienza a hincharse y a cambiar de color, es probable que la serpiente haya sido venenosa. CODEACOM
  • 9. Mordedura de serpientes  Buscar asistencia médica inmediata. Llame al SEM  Se recomienda llevar la serpiente muerta al centro médico, únicamente si esto no ofrece riesgos de sufrir otra lesión.  No se debe perder tiempo tratando de cazar la serpiente ni arriesgarse a recibir otra mordedura en caso de que no sea fácil matarla.  Se debe tener mucho cuidado con la cabeza de la serpiente cuando se la está transportando, ya que estos animales aún muertos pueden morder por reflejo hasta por una hora. CODEACOM
  • 10. Mordedura de serpientes  Se deben observar:temperatura, pulso, ritmo respiratorio y presión arterial.  Si aparecen signos de shock, como la palidez, es preciso acostar a la víctima, levantar sus pies a más o menos 30 cm de altura y cubrirla con una cobija. CODEACOM
  • 11. Mordedura de serpientes No se debe  NO Permitir que la víctima se mueva mucho o se ejercite. Si es necesario, se la debe llevar en brazos hacia un sitio seguro.  NO Aplicar torniquetes.  NO Aplicar compresas frías en el lugar de la mordedura.  NO Cortar el área de la mordedura con un cuchillo o con una cuchilla de afeitar.  NO Dar estimulantes ni medicamentos para el dolor a la víctima, a menos que sea indicado por el médico.  NO Administrar a la víctima ningún alimento ni líquido por vía oral.  NO Levantar el lugar de la mordida por encima del nivel del corazón de la víctima.  NO Tratar de succionar el veneno con la boca. CODEACOM
  • 13. FRACTURAS FRACTURAS CERRADAS  Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material: una tabla o lámina ancha de metal o madera  Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas  Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla
  • 14. Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, al menos en tres partes a lo largo del entablillado
  • 15. FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTAS  Coloque una gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo o corbata  Mantenga a la víctima en posición acostada  Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas  No trate de extender la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición natural
  • 16. Manejo de la fractura expuesta
  • 18.
  • 19. No mueva a una persona lesionada antes de que llegue el SEM, salvo si es peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas lesiones
  • 21. Traslado de víctimas sin traumatismo
  • 22. Traslado de víctimas sin traumatismo