SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES Y CONCEPTOS DE LA
ESTEQUIOMETRÍA
• Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones.
• Comprender el concepto de mol.
• Reconocer la constante de Avogadro.
• Calcular masas molares.
Páginas del libro
desde la 63 a la 70.
La ley de proporciones definidas establece que en un compuesto dado, los
elementos constituyentes se combinan siempre en la misma proporción. A partir
de esta ley, es correcto predecir que
A) las fórmulas químicas de dos compuestos distintos pueden ser iguales entre sí.
B) las masas de O contenidas en un mol de distintos compuestos oxigenados
deben ser distintas.
C) si se descomponen 10 g de distintos compuestos formados por H y C, se
obtendrá la misma masa de uno de los elementos.
D) si se descomponen tres compuestos formados por N y O hasta obtener 0,5 g
de O, las masas de N obtenidas deben ser iguales.
E) si se analizan tres muestras de 5 g del mismo compuesto, deben contener la
misma masa de cada elemento constituyente.
Ejercicio 10 “guía del alumno”
¿Qué es una ley?
¿Qué otras leyes
rigen las reacciones
químicas?
Leyes ponderales
Leyes ponderales
Leyes ponderales Hace referencia al
“peso” (masa).
Descripción de una
regularidad
observada en un
fenómeno natural, en
este caso en las
reacciones químicas.
Son:
• Ley de conservación de la masa
• Ley de las proporciones definidas
• Ley de las proporciones múltiples
• Ley de las proporciones
recíprocas
Estequiometría
¿Qué es la estequiometría
y cuál es su utilidad?
Leyes ponderales
Ahora analiza cada imagen y asóciala a la ley ponderal que mejor represente.
Ley de conservación de la masa Ley de proporciones definidas
Ley de proporciones múltiples Ley de proporciones recíprocas
En toda reacción
química la masa de los
reactantes es igual a la
masa de los productos.
Antoine Lavoisier
(1743-1794)
Louis Proust
(1754-1826)
Cuando dos o más
elementos se unen para
formar un compuesto, lo
hacen siempre en una
proporción fija y
constante de masas.
John Dalton
(1766-1844)
Cuando dos elementos, A
y B, cada uno con
determinada masa, se
combinan con igual masa
de un tercero (C), las
masas de A y B, o bien
múltiplos o submúltiplos
de ellas, son capaces de
combinarse entre sí.
Jeremias Richter
(1762-1807)
Masa de O que se
combina con 14 g de N (g)
16 32 8
Compuesto Elementos que se
combinan
Masas que se
combinan (g)
CH4 C H 12 4
CO2 C O 12 32
H2O H O 2 16
Cuando dos elementos
se combinan para dar
más de un compuesto,
las masas de uno de
ellos que se unen con
una masa fija del otro
se relacionan entre sí
en números enteros y
sencillos.
La ley de proporciones definidas establece que en un compuesto dado, los
elementos constituyentes se combinan siempre en la misma proporción. A partir
de esta ley, es correcto predecir que
A) las fórmulas químicas de dos compuestos distintos pueden ser iguales entre sí.
B) las masas de O contenidas en un mol de distintos compuestos oxigenados
deben ser distintas.
C) si se descomponen 10 g de distintos compuestos formados por H y C, se
obtendrá la misma masa de uno de los elementos.
D) si se descomponen tres compuestos formados por N y O hasta obtener 0,5 g
de O, las masas de N obtenidas deben ser iguales.
E) si se analizan tres muestras de 5 g del mismo compuesto, deben contener la
misma masa de cada elemento constituyente.
Ejercicio 10 “guía del alumno”
Habilidad de Pensamiento Científico: Análisis del
desarrollo de alguna teoría o concepto.
E
ASE





Leyes ponderales
¿Qué es una predicción científica?
Propanal Propanona
co
Si se tiene igual número de moléculas de
estos dos compuestos, ¿cómo es la masa
de oxígeno contenida en estas muestras?
¿Cómo son las fórmulas de
estos dos compuestos?
¿Se puede derivar esta
predicción de la ley de
Proust?
¿Bajo qué condiciones aplica esta ley?
Si la masa de las tres
muestras es igual, ¿cómo
debe ser la masa de cada
elemento para que se cumpla
la ley de Proust?
Si se conoce la masa atómica de un elemento, se puede determinar para el
mismo
I) la masa en gramos por mol.
II) la masa en gramos de un átomo individual.
III) el número de partículas presentes en una determinada masa.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
Ejercicio 8 “guía del alumno”
¿Qué es un mol?
¿Qué es la masa atómica y cómo se
relaciona con la masa molar?
Concepto de mol y masa molar
¿Cuántas partículas hay en
un mol?
Es la cantidad de una sustancia que contiene
tantas entidades elementales como átomos hay
en exactamente 12 g del isótopo de carbono-12.
Mol
Para gases ideales, en condiciones
normales de presión y temperatura
(CNPT).
6,022 x 1023 átomos, moléculas o iones.
12 empanadas.
Una docena
2 zapatillas
Un par
12 g de carbono-
12.
6,02 x 1023 átomos = 1
mol
6,02 x 1023 moléculas
de agua
Un mol de agua
602.214.179.000.000.000.000.000
dólares
Un mol de dólares
Número de Avogadro
Concepto de mol y masa molar
1H = 1,008 uma
16O = 16,00 uma
Masa atómica Masa de un átomo
Masa molar Masa de 1 mol de
entidades elementales
Unidades de masa
atómica (uma)
Gramos por mol
(g/mol)
Elemento Masa atómica Masa molar
Carbono (C) 12 uma 12 g/mol
Sodio (Na) 23 uma 23 g/mol
Fósforo (P) 31 uma 31 g/mol
Concepto de mol y masa molar
Masa molecular (uma) Masa molar (g/mol)
100,0 100,0
Masa molecular Masa de una
molécula
Unidades de masa
atómica (uma)
Calcula la masa molecular del
carbonato de calcio (CaCO3).
Ahora determina la masa, en
gramos, de un mol de carbonato
de calcio (CaCO3).
1 molécula de CaCO3 6,02 x 1023 moléculas de CaCO3
¿Cuál es la masa, en g, de
una molécula de CaCO3?
Concepto de mol y masa molar
¿Cuántas moléculas de CaCO3
hay en 50 g del compuesto?
Si se conoce la masa atómica de un elemento, se puede determinar para el
mismo
I) la masa en gramos por mol.
II) la masa en gramos de un átomo individual.
III) el número de partículas presentes en una determinada masa.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
Ejercicio 8 “guía del alumno”
Concepto de mol y masa molar



Masa atómica de Ca (uma) Masa molar de Ca (g/mol)
40,0 40,0
Masa, en g, de un mol de
Ca
¿Cuántos átomos hay en un
mol de Ca?
Teniendo esos dos datos, ¿se puede calcular la
masa, en g, de un átomo individual de Ca?
¿Podrías calcular cuántos átomos
de Ca hay en 80 g de este
elemento?
E
Comprensión
Fórmula empírica y molecular
En la siguiente tabla se presenta la composición porcentual de una sustancia:
Teniendo en cuenta que la masa molar de la sustancia es 98 g/mol, la fórmula
molecular es
A) H18SO3
B) H2S2O2
C) H4S2O
D) H2SO4
E) H2SO3
Elemento Composición
Hidrógeno 2%
Oxígeno 65%
Azufre 33%
Ejercicio 18 “guía del alumno”
Si se tienen 100 g
de sustancia,
¿cuántos gramos
habrá de cada
elemento?
¿Qué información
entrega la
fórmula
molecular de una
sustancia?
65,0 kg
18,0 kg
10,0 kg
3,0 kg
1,5 kg
¿De qué estamos hechos?
O
Oxígeno
C
Carbono
H
Hidrógen
o
N
Nitrógeno
P
Fósforo
Ca
Calcio
1%
1,0 kg
Considerando tu masa corporal,
calcula cuántos kg de cada uno de
estos 6 elementos tienes en tu
cuerpo.
Expresa tu contenido de O, C e H en
número de moles.
Si una persona de 70 kg contiene 140 g
de sodio (Na) en su organismo, ¿cuál es
su porcentaje de este elemento?
Si la masa de una persona es 100 kg, ¿qué masa
de cada elemento contendrá en su cuerpo?
Fórmula empírica y molecular
C6H8
C3H4
Representa la proporción más simple
en la que están presentes los átomos
que forman un compuesto químico.
Indica el número de átomos de cada
elemento que están presentes en una
molécula del compuesto.
Fórmula
molecular
Fórmula
empírica
¿Cuántos átomos de H habrá en 1
mol de este compuesto?
¿Se puede simplificar esta
fórmula, manteniendo la
proporción entre los elementos?
¿Cuál es el porcentaje en masa de cada
elemento en este compuesto?
Elemento Composición
(%)
C 90
H 10
¿Cómo se pueden determinar las fórmulas
empírica y molecular a partir de estos
datos?
Fórmula empírica y molecular
Fórmula empírica y molecular
Elemento Composición
Hidrógeno 2%
Oxígeno 65%
Azufre 33%
Determinemos la fórmula empírica de la sustancia del ejercicio 18:
Paso 1: Asumimos que disponemos de
100 g de sustancia.
Masa en 100 g de compuesto
2 g
65 g
33 g
Paso 2: Convertimos esa masa a
número de mol.
Número de
mol
2
4
1
Paso 3: Si los números no son enteros,
se divide por el menor.
¿Cuántos gramos de cada elemento
habrá?
¿Cómo se calcula el número de mol
de sustancia a partir de su masa?
¿Es necesario hacerlo en este caso?
Los valores obtenidos corresponden a la
razón entre el número de mol de los
distintos elementos en el compuesto.
Entonces, ¿cómo sería entonces la
fórmula empírica de este compuesto?
A partir de la fórmula empírica y de la masa molar, calculemos la fórmula molecular:
Fórmula empírica y molecular
Paso 4: Se calcula la masa molar de la
fórmula empírica.
¿Cuál es la masa de un mol de
H2SO4?
Paso 5: Se compara el valor obtenido con
la masa molar del compuesto.
En el enunciado se indica que el
compuesto tiene una masa molar
de 98 g/mol. ¿Esto es igual o
distinto a la masa molar de la
fórmula empírica?
¿Cuál es la fórmula molecular?
H2SO4
Fórmula empírica y molecular
En la siguiente tabla se presenta la composición porcentual de una sustancia:
Teniendo en cuenta que la masa molar de la sustancia es 98 g/mol, la fórmula
molecular es
A) H18SO3
B) H2S2O2
C) H4S2O
D) H2SO4
E) H2SO3
Elemento Composición
Hidrógeno 2%
Oxígeno 65%
Azufre 33%
Ejercicio 18 “guía del alumno”
D
Aplicación
Si la masa molar del compuesto
fuera 196 g/mol, ¿cuál sería su
fórmula molecular?
A partir de la fórmula empírica y de la masa molar, calculemos la fórmula molecular:
Fórmula empírica y molecular
Paso 4: Se calcula la masa molar de la
fórmula empírica.
Paso 5: Se compara el valor obtenido con
la masa molar del compuesto.
Paso 6: Si las masas molares son
distintas, se debe multiplicar la fórmula
empírica por un factor.
¿Cómo se determina ese factor?
Fórmula molecular
H4S2O8
Fórmula empírica
H2SO4
x 2
98 g/mol x 2 196 g/mol
98 g/mol
196 g/mol
Para complementar el contenido de esta clase te
invitamos a revisar la siguiente cápsula...
https://m.youtube.com/watch?list=PL8chFUGGnmTX7RcIIG6
kGPDqWtlMBjcF1&index=7&v=jofuTkogu7M
Pregunta oficial PSU
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo de Prueba de Ciencias Admisión 2016.
Dadas las siguientes ecuaciones:
C (s) + ½ O2 (g) → CO (g)
C (s) + O2 (g) → CO2 (g)
Es correcto afirmar que estas se relacionan con la ley de
A) las proporciones definidas.
B) las proporciones múltiples.
C) la composición constante.
D) las proporciones reciprocas.
E) los volúmenes de combinación.
B
Reconocimiento
Síntesis de la clase
Estequiometría
Volumen
Cantidad de
sustancia
Gramos Litros
Unidades de masa atómica
Número de
Avogadro
Leyes
ponderales
Conservación
de la masa
Proporciones
múltiples
Proporciones
definidas
Proporciones
recíprocas
Masa
Mol
permite establecer relaciones
de
se mide en se mide en se mide en
cantidad
igual a a partir de ella se
establecen
que son
Tabla de corrección
Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad
1 D Disoluciones químicas Aplicación
2 A Disoluciones químicas Aplicación
3 B Disoluciones químicas Comprensión
4 C Disoluciones químicas Comprensión
5 A Disoluciones químicas Comprensión
6 C Disoluciones químicas Reconocimiento
7 C Disoluciones químicas Comprensión
8 E Disoluciones químicas Comprensión
9 D Disoluciones químicas Comprensión
10 E Disoluciones químicas ASE
11 E Disoluciones químicas Aplicación
12 B Disoluciones químicas Aplicación
Tabla de corrección
Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad
13 B Disoluciones químicas Aplicación
14 B Disoluciones químicas Aplicación
15 E Disoluciones químicas Aplicación
16 B Disoluciones químicas Aplicación
17 C Disoluciones químicas ASE
18 D Disoluciones químicas Aplicación
19 B Disoluciones químicas ASE
20 B Disoluciones químicas ASE
21 E Disoluciones químicas Comprensión
22 A Disoluciones químicas Aplicación
23 D Disoluciones químicas Aplicación
24 A Disoluciones químicas Aplicación
25 D Disoluciones químicas Aplicación

Más contenido relacionado

Similar a clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx

Evaluacion cantidad de sustancia
Evaluacion cantidad de sustanciaEvaluacion cantidad de sustancia
Evaluacion cantidad de sustancia
Gonz Alo
 
el mol
el molel mol
el mol
Elena Barón
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
auroracapel
 
Química ii
Química iiQuímica ii
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
Gonz Alo
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Institución Educativa Pio XII
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
patobarragan
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
proyectosdecorazon
 
Guia leyes ponderales
Guia  leyes ponderalesGuia  leyes ponderales
Guia leyes ponderales
Paloma Hernandez Perez
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 
trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
Jesus Valderrama
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Concepto De Mol...
Concepto De Mol...Concepto De Mol...
Concepto De Mol...
Gonz Alo
 
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
Diego Gonzalez Juarez
 
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2B
mlopez31
 
Guia no 2 la stequiometria
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
proyectosdecorazon
 
Guia no 2 la stequiometria
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
proyectosdecorazon
 
quimica moles
quimica molesquimica moles
quimica moles
Ivan Lopez Nieto
 

Similar a clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx (20)

Evaluacion cantidad de sustancia
Evaluacion cantidad de sustanciaEvaluacion cantidad de sustancia
Evaluacion cantidad de sustancia
 
el mol
el molel mol
el mol
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
 
Química ii
Química iiQuímica ii
Química ii
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
Guia leyes ponderales
Guia  leyes ponderalesGuia  leyes ponderales
Guia leyes ponderales
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
 
trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Concepto De Mol...
Concepto De Mol...Concepto De Mol...
Concepto De Mol...
 
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
 
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2B
 
Guia no 2 la stequiometria
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
 
Guia no 2 la stequiometria
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
 
quimica moles
quimica molesquimica moles
quimica moles
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx

  • 1. LEYES Y CONCEPTOS DE LA ESTEQUIOMETRÍA
  • 2. • Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. • Comprender el concepto de mol. • Reconocer la constante de Avogadro. • Calcular masas molares. Páginas del libro desde la 63 a la 70.
  • 3. La ley de proporciones definidas establece que en un compuesto dado, los elementos constituyentes se combinan siempre en la misma proporción. A partir de esta ley, es correcto predecir que A) las fórmulas químicas de dos compuestos distintos pueden ser iguales entre sí. B) las masas de O contenidas en un mol de distintos compuestos oxigenados deben ser distintas. C) si se descomponen 10 g de distintos compuestos formados por H y C, se obtendrá la misma masa de uno de los elementos. D) si se descomponen tres compuestos formados por N y O hasta obtener 0,5 g de O, las masas de N obtenidas deben ser iguales. E) si se analizan tres muestras de 5 g del mismo compuesto, deben contener la misma masa de cada elemento constituyente. Ejercicio 10 “guía del alumno” ¿Qué es una ley? ¿Qué otras leyes rigen las reacciones químicas? Leyes ponderales
  • 4. Leyes ponderales Leyes ponderales Hace referencia al “peso” (masa). Descripción de una regularidad observada en un fenómeno natural, en este caso en las reacciones químicas. Son: • Ley de conservación de la masa • Ley de las proporciones definidas • Ley de las proporciones múltiples • Ley de las proporciones recíprocas Estequiometría ¿Qué es la estequiometría y cuál es su utilidad?
  • 5. Leyes ponderales Ahora analiza cada imagen y asóciala a la ley ponderal que mejor represente. Ley de conservación de la masa Ley de proporciones definidas Ley de proporciones múltiples Ley de proporciones recíprocas En toda reacción química la masa de los reactantes es igual a la masa de los productos. Antoine Lavoisier (1743-1794) Louis Proust (1754-1826) Cuando dos o más elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen siempre en una proporción fija y constante de masas. John Dalton (1766-1844) Cuando dos elementos, A y B, cada uno con determinada masa, se combinan con igual masa de un tercero (C), las masas de A y B, o bien múltiplos o submúltiplos de ellas, son capaces de combinarse entre sí. Jeremias Richter (1762-1807) Masa de O que se combina con 14 g de N (g) 16 32 8 Compuesto Elementos que se combinan Masas que se combinan (g) CH4 C H 12 4 CO2 C O 12 32 H2O H O 2 16 Cuando dos elementos se combinan para dar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se unen con una masa fija del otro se relacionan entre sí en números enteros y sencillos.
  • 6. La ley de proporciones definidas establece que en un compuesto dado, los elementos constituyentes se combinan siempre en la misma proporción. A partir de esta ley, es correcto predecir que A) las fórmulas químicas de dos compuestos distintos pueden ser iguales entre sí. B) las masas de O contenidas en un mol de distintos compuestos oxigenados deben ser distintas. C) si se descomponen 10 g de distintos compuestos formados por H y C, se obtendrá la misma masa de uno de los elementos. D) si se descomponen tres compuestos formados por N y O hasta obtener 0,5 g de O, las masas de N obtenidas deben ser iguales. E) si se analizan tres muestras de 5 g del mismo compuesto, deben contener la misma masa de cada elemento constituyente. Ejercicio 10 “guía del alumno” Habilidad de Pensamiento Científico: Análisis del desarrollo de alguna teoría o concepto. E ASE      Leyes ponderales ¿Qué es una predicción científica? Propanal Propanona co Si se tiene igual número de moléculas de estos dos compuestos, ¿cómo es la masa de oxígeno contenida en estas muestras? ¿Cómo son las fórmulas de estos dos compuestos? ¿Se puede derivar esta predicción de la ley de Proust? ¿Bajo qué condiciones aplica esta ley? Si la masa de las tres muestras es igual, ¿cómo debe ser la masa de cada elemento para que se cumpla la ley de Proust?
  • 7. Si se conoce la masa atómica de un elemento, se puede determinar para el mismo I) la masa en gramos por mol. II) la masa en gramos de un átomo individual. III) el número de partículas presentes en una determinada masa. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo I y II. D) solo II y III. E) I, II y III. Ejercicio 8 “guía del alumno” ¿Qué es un mol? ¿Qué es la masa atómica y cómo se relaciona con la masa molar? Concepto de mol y masa molar ¿Cuántas partículas hay en un mol?
  • 8. Es la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en exactamente 12 g del isótopo de carbono-12. Mol Para gases ideales, en condiciones normales de presión y temperatura (CNPT). 6,022 x 1023 átomos, moléculas o iones. 12 empanadas. Una docena 2 zapatillas Un par 12 g de carbono- 12. 6,02 x 1023 átomos = 1 mol 6,02 x 1023 moléculas de agua Un mol de agua 602.214.179.000.000.000.000.000 dólares Un mol de dólares Número de Avogadro Concepto de mol y masa molar
  • 9. 1H = 1,008 uma 16O = 16,00 uma Masa atómica Masa de un átomo Masa molar Masa de 1 mol de entidades elementales Unidades de masa atómica (uma) Gramos por mol (g/mol) Elemento Masa atómica Masa molar Carbono (C) 12 uma 12 g/mol Sodio (Na) 23 uma 23 g/mol Fósforo (P) 31 uma 31 g/mol Concepto de mol y masa molar
  • 10. Masa molecular (uma) Masa molar (g/mol) 100,0 100,0 Masa molecular Masa de una molécula Unidades de masa atómica (uma) Calcula la masa molecular del carbonato de calcio (CaCO3). Ahora determina la masa, en gramos, de un mol de carbonato de calcio (CaCO3). 1 molécula de CaCO3 6,02 x 1023 moléculas de CaCO3 ¿Cuál es la masa, en g, de una molécula de CaCO3? Concepto de mol y masa molar ¿Cuántas moléculas de CaCO3 hay en 50 g del compuesto?
  • 11. Si se conoce la masa atómica de un elemento, se puede determinar para el mismo I) la masa en gramos por mol. II) la masa en gramos de un átomo individual. III) el número de partículas presentes en una determinada masa. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo I y II. D) solo II y III. E) I, II y III. Ejercicio 8 “guía del alumno” Concepto de mol y masa molar    Masa atómica de Ca (uma) Masa molar de Ca (g/mol) 40,0 40,0 Masa, en g, de un mol de Ca ¿Cuántos átomos hay en un mol de Ca? Teniendo esos dos datos, ¿se puede calcular la masa, en g, de un átomo individual de Ca? ¿Podrías calcular cuántos átomos de Ca hay en 80 g de este elemento? E Comprensión
  • 12. Fórmula empírica y molecular En la siguiente tabla se presenta la composición porcentual de una sustancia: Teniendo en cuenta que la masa molar de la sustancia es 98 g/mol, la fórmula molecular es A) H18SO3 B) H2S2O2 C) H4S2O D) H2SO4 E) H2SO3 Elemento Composición Hidrógeno 2% Oxígeno 65% Azufre 33% Ejercicio 18 “guía del alumno” Si se tienen 100 g de sustancia, ¿cuántos gramos habrá de cada elemento? ¿Qué información entrega la fórmula molecular de una sustancia?
  • 13. 65,0 kg 18,0 kg 10,0 kg 3,0 kg 1,5 kg ¿De qué estamos hechos? O Oxígeno C Carbono H Hidrógen o N Nitrógeno P Fósforo Ca Calcio 1% 1,0 kg Considerando tu masa corporal, calcula cuántos kg de cada uno de estos 6 elementos tienes en tu cuerpo. Expresa tu contenido de O, C e H en número de moles. Si una persona de 70 kg contiene 140 g de sodio (Na) en su organismo, ¿cuál es su porcentaje de este elemento? Si la masa de una persona es 100 kg, ¿qué masa de cada elemento contendrá en su cuerpo? Fórmula empírica y molecular
  • 14. C6H8 C3H4 Representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Indica el número de átomos de cada elemento que están presentes en una molécula del compuesto. Fórmula molecular Fórmula empírica ¿Cuántos átomos de H habrá en 1 mol de este compuesto? ¿Se puede simplificar esta fórmula, manteniendo la proporción entre los elementos? ¿Cuál es el porcentaje en masa de cada elemento en este compuesto? Elemento Composición (%) C 90 H 10 ¿Cómo se pueden determinar las fórmulas empírica y molecular a partir de estos datos? Fórmula empírica y molecular
  • 15. Fórmula empírica y molecular Elemento Composición Hidrógeno 2% Oxígeno 65% Azufre 33% Determinemos la fórmula empírica de la sustancia del ejercicio 18: Paso 1: Asumimos que disponemos de 100 g de sustancia. Masa en 100 g de compuesto 2 g 65 g 33 g Paso 2: Convertimos esa masa a número de mol. Número de mol 2 4 1 Paso 3: Si los números no son enteros, se divide por el menor. ¿Cuántos gramos de cada elemento habrá? ¿Cómo se calcula el número de mol de sustancia a partir de su masa? ¿Es necesario hacerlo en este caso? Los valores obtenidos corresponden a la razón entre el número de mol de los distintos elementos en el compuesto. Entonces, ¿cómo sería entonces la fórmula empírica de este compuesto?
  • 16. A partir de la fórmula empírica y de la masa molar, calculemos la fórmula molecular: Fórmula empírica y molecular Paso 4: Se calcula la masa molar de la fórmula empírica. ¿Cuál es la masa de un mol de H2SO4? Paso 5: Se compara el valor obtenido con la masa molar del compuesto. En el enunciado se indica que el compuesto tiene una masa molar de 98 g/mol. ¿Esto es igual o distinto a la masa molar de la fórmula empírica? ¿Cuál es la fórmula molecular? H2SO4
  • 17. Fórmula empírica y molecular En la siguiente tabla se presenta la composición porcentual de una sustancia: Teniendo en cuenta que la masa molar de la sustancia es 98 g/mol, la fórmula molecular es A) H18SO3 B) H2S2O2 C) H4S2O D) H2SO4 E) H2SO3 Elemento Composición Hidrógeno 2% Oxígeno 65% Azufre 33% Ejercicio 18 “guía del alumno” D Aplicación Si la masa molar del compuesto fuera 196 g/mol, ¿cuál sería su fórmula molecular?
  • 18. A partir de la fórmula empírica y de la masa molar, calculemos la fórmula molecular: Fórmula empírica y molecular Paso 4: Se calcula la masa molar de la fórmula empírica. Paso 5: Se compara el valor obtenido con la masa molar del compuesto. Paso 6: Si las masas molares son distintas, se debe multiplicar la fórmula empírica por un factor. ¿Cómo se determina ese factor? Fórmula molecular H4S2O8 Fórmula empírica H2SO4 x 2 98 g/mol x 2 196 g/mol 98 g/mol 196 g/mol
  • 19. Para complementar el contenido de esta clase te invitamos a revisar la siguiente cápsula... https://m.youtube.com/watch?list=PL8chFUGGnmTX7RcIIG6 kGPDqWtlMBjcF1&index=7&v=jofuTkogu7M
  • 20. Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo de Prueba de Ciencias Admisión 2016. Dadas las siguientes ecuaciones: C (s) + ½ O2 (g) → CO (g) C (s) + O2 (g) → CO2 (g) Es correcto afirmar que estas se relacionan con la ley de A) las proporciones definidas. B) las proporciones múltiples. C) la composición constante. D) las proporciones reciprocas. E) los volúmenes de combinación. B Reconocimiento
  • 21. Síntesis de la clase Estequiometría Volumen Cantidad de sustancia Gramos Litros Unidades de masa atómica Número de Avogadro Leyes ponderales Conservación de la masa Proporciones múltiples Proporciones definidas Proporciones recíprocas Masa Mol permite establecer relaciones de se mide en se mide en se mide en cantidad igual a a partir de ella se establecen que son
  • 22. Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 1 D Disoluciones químicas Aplicación 2 A Disoluciones químicas Aplicación 3 B Disoluciones químicas Comprensión 4 C Disoluciones químicas Comprensión 5 A Disoluciones químicas Comprensión 6 C Disoluciones químicas Reconocimiento 7 C Disoluciones químicas Comprensión 8 E Disoluciones químicas Comprensión 9 D Disoluciones químicas Comprensión 10 E Disoluciones químicas ASE 11 E Disoluciones químicas Aplicación 12 B Disoluciones químicas Aplicación
  • 23. Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 13 B Disoluciones químicas Aplicación 14 B Disoluciones químicas Aplicación 15 E Disoluciones químicas Aplicación 16 B Disoluciones químicas Aplicación 17 C Disoluciones químicas ASE 18 D Disoluciones químicas Aplicación 19 B Disoluciones químicas ASE 20 B Disoluciones químicas ASE 21 E Disoluciones químicas Comprensión 22 A Disoluciones químicas Aplicación 23 D Disoluciones químicas Aplicación 24 A Disoluciones químicas Aplicación 25 D Disoluciones químicas Aplicación