SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA,
LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA: CIENCIAS
NATURALES Y DEL AMBIENTE,
BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Patricio Barragán Ocampo
Sexto Semestre
LEYES FUNDAMENTALES
DE LA QUÍMICA
Unidad 1
CONTENIDOS (1)
1.- La Química en la antigüedad. La Alquimia.
2.- Sustancias homogéneas y heterogéneas. Elementos y
compuestos. (Repaso).
3.- Leyes fundamentales de la Química.
3.1.

Ley de conservación de la masa.

3.2.

Ley de las proporciones definidas.

3.3.

Ley de proporciones múltiples.

3.4.

Ley de proporciones recíprocas.

4.- Teoría atómica de Dalton (postulados).
CONTENIDOS (2)
5.- Evolución de la Teoría atómica de Dalton.
5.1.

Relaciones volumétricas de Gay-Lussac.

5.2.

Hipótesis de Avogadro.

6.- Masas atómicas y moleculares (repaso)
7.- Concepto de mol
8.- Composición centesimal
9.- Fórmula empírica y molecular
UN POCO DE HISTORIA

Fuego
caliente

seco

Aire

Tierra

húmedo

frío

Agua
Teoría de los cuatro elementos (Empédocles)
 Teoría atomística (Leucipo y Demócrito)
 Teoría de materia continua (Aristóteles)

UN POCO DE HISTORIA
 Alquimia

: Azufre, mercurio y sal

 Piedra

filosofal
 Elixir de la vida.
 Siglo

XVIII: análisis gravimétrico
cuantitativo
 Leyes

de la química.
SO
A SO
PA
EPSUSTANCIAS
RE
R

QUÍMICAS
(CLASIFICACIÓN)
S U S T A N C IA S Q U ÍM IC A S
H om ogéneas
S u s t a n c ia s p u r a s
E le m e n t o s

C o m p u e s to s

H e te ro g é n e a s

D is o lu c io n e s
LEYES FUNDAMENTALES DE LA
QUÍMICA.
Ley de conservación de la masa (Lavoisier).
 Ley de proporciones definidas (Proust).
 Ley de proporciones múltiples (Dalton).
 Ley de proporciones recíprocas (Ritcher)
 Ley de volúmenes de combinación (Gay-Lussac).




Hipótesis de Avogadro

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
(LAVOISIER).
“En toda transformación química la masa se
conserva, es decir, la masa total de los reactivos
es igual a la masa total de los productos de la
reacción”.
 Ejemplo:2 gramos de cloro y 3 gramos de sodio
producen 5 gramos de cloruro de sodio.

LEY DE PROPORCIONES DEFINIDAS
(PROUST).
“Los elementos se combinan para formar
compuestos en una proporción de masa fija y
definida”.
 Ejemplo: El azufre y el hierro se combinan para
formar sulfuro de hierro (II) en la siguiente
proporción: 4 gramos de azufre por cada 7 gramos
de hierro.

LEY DE PROPORCIONES DEFINIDAS
(PROUST). EJEMPLOS.
Azufre + Hierro → Sulfuro de hierro

12 g
30 g
0g
Inicial

9g
33 g
Final

25 g
35 g
0g
Inicial

5g
55 g
Final

13’5 g
24’9 g
0g
Inicial

1’275 g
37’125 g Final

EJEMPLO: SE SABE QUE 8 G DE AZUFRE REACCIONA CON 12 G
DE OXÍGENO PARA DAR 20 G DE TRIÓXIDO DE AZUFRE:
A) ¿CUÁNTOS GRAMOS DE OXÍGENO
REACCIONARÁN CON 1 G DE AZUFRE Y QUÉ CANTIDAD DE
TRIÓXIDO DE AZUFRE SE OBTENDRÁ;
B)
SI SE DESCOMPONEN 100 G DE TRIÓXIDO DE AZUFRE
¿CUÁNTOS GRAMOS DE AZUFRE Y DE OXÍGENO SE
OBTENDRÁN?

a)

→ Trióxido de azufre
20 g
m(SO3)

Azufre + Oxígeno
8g
12 g
1g
m(O2)

1g · 12 g
1 g · 20 g
m(O2) = ———— = 1,5 g ; m(SO2) = ———— = 2,5 g
8g
8g

b)

m(S)

100 g · 8 g
m(S) = ———— = 40 g
20 g

m(O2)

100 g

100 g · 12 g
; m(O2) = ————— = 60 g
20 g
LEY DE PROPORCIONES MÚLTIPLES
(DALTON).


“Cuando dos elementos se combinan entre sí para
dar compuestos diferentes, las diferentes masas
de uno de ellos que se combinan con una masa
fija de otro, guardan entre sí una relación de
números sencillos”.
LEY DE PROPORCIONES RECÍPROCAS
(RITCHER)


“Las masas de dos elementos que se combinan
con una masa de un tercero, guardan la misma
relación que las masas de los dos cuando se
combinan entre sí”.
LEY DE PROPORCIONES
RECÍPROCAS (RITCHER). EJEMPLO.


Si 2 g de hidrógeno se combinan con 16 g de
oxígeno para dar agua, y 6 g de carbono se
combinan también con 16 gramos de oxígeno para
dar dióxido de carbono, entonces 2 g de hidrógeno
se combinarán con 6 g de carbono al formar
metano.
HIPÓTESIS DE AVOGADRO.


“A una presión y a una temperatura
determinados en un volumen concreto habrá el
mismo número de moléculas de cualquier gas”.



Ejemplo: Un mol de cualquier gas, es decir,
6,022 x 1023 moléculas, ocupa en condiciones
normales (p = 1 atm; T = 0 ºC) un volumen de
22’4 litros.
LEY DE VOLÚMENES DE
COMBINACIÓN (GAY-LUSSAC).


“A temperatura y presión constantes, los volúmenes
de los gases que participan en una reacción
química guardan entre sí relaciones de números
sencillos”.
EJEMPLO DE LA LEY DE
VOLÚMENES DE COMBI-NACIÓN
(GAY-LUSSAC).
1

litro de hidrógeno
combina con 1 litro
cloro para dar 2 litros
cloruro de hidrógeno.
 1 litro de nitrógeno
combina con 3 litros
hidrógeno para dar
litros de amoniaco.
1
litro de oxígeno
combina con 2 litros
hidrógeno para dar
litros de agua (gas).

se
de
de
se
de
2
se
de
2
POSTULADOS DE LA TEORÍA
ATÓMICA DE DALTON.
 Los

elementos químicos están constituidos
por partículas llamadas átomos, que son
indivisibles e inalterables en cualquier
proceso físico o químico.
 Los átomos de un elemento son todos
idénticos en masa y en propiedades.
 Los átomos de diferentes elementos son
diferentes en masa y en propiedades.
 Los compuestos se originan por la unión
de átomos de distintos elementos en una
proporción constante.
LEYES DE
PROUST Y
DALTON A
PARTIR DE LA
TEORÍA
ATÓMICA
Ley de
Proust
Ley de
Dalton
MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES
La masa atómica de un átomo se calcula hallando la masa
media ponderada de la masa de todos los isótopos del
mismo.
 La masa molecular (M) se obtiene sumando la masas
atómicas de todos los átomos que componen la molécula.
 Ejemplo: Calcular la masa molecular del H SO
2
4
 M (H SO ) = 1,008 u · 2 + 32,06 u · 1 + 16,00 u · 4 = 98,076
2
4
u
que es la masa de una molécula.
 Normalmente, suele expresarse como
M (H2SO4) = 98,076 g/mol

CONCEPTO DE MOL

 Es

un número de Avogadro (NA= 6,022 · 1023) de
átomos o moléculas.
 En el caso de un N de átomos también suele
A
llamarse átomo-gramo.
 Es, por tanto, la masa atómica o molecular
expresada en gramos.
 Definición actual: El mol es la cantidad de
sustancia de un sistema que contiene tantas
entidades elementales (átomos, moléculas,
iones...) como átomos hay en 0,012 kg de
carbono-12 (12C).
CÁLCULO DEL NÚMERO DE MOLES.
 Si en M (masa atómica o molecular)(g) hay 1
mol
en m (g) habrá n moles.
m (g)
n (mol) = —————
M (g/mol)
 Ejemplo: Calcular cuantos moles de CO habrá en 100 g de
2
dicha sustancia.

m (g)
100 g
n = ————— = ———— = 2,27 moles CO2
M (g/mol) 44 g/mol

EN 12 G
DE CLORO MOLECULAR? SI TODAS LAS
MOLÉCULAS DE CL2 SE DISOCIARAN PARA DAR
ÁTOMOS DE CLORO, ¿CUÁNTOS ÁTOMOS DE
CLORO ATÓMICO SE OBTENDRÍAN?

La masa molecular de Cl2 es 35,45 · 2 =70,9 u. Luego
un
mol de Cl2 son 70,9 g. En los 12 g de Cl2 hay:
12 g
 = 0,169 moles de Cl2
70,9 g/mol
Teniendo en cuenta que en un mol 6,02 · 1023 moléc.
0,169 moles contienen:
0,169 moles · 6,0223·1023 moléculas/mol =
= 1,017 · 10 moléculas Cl2
2 át. Cl
1,017·1023 moléc. Cl2 ·  = 2,034·1023 át. Cl
moléc. Cl 2
COMPOSICIÓN CENTESIMAL

A partir de la fórmula de un compuesto podemos deducir
la composición centesimal de cada elemento que
contiene aplicando simples proporciones.
 Sea el compuesto A B
a b.
M (masa molecular) = a·Mat(A) + b·Mat(B)
 M (A B )
a·Mat(A)
b·Mat(B)
a b
———— = ———— = ————
100
% (A) % (B)




La suma de las proporciones de todos los elementos que
componen una sustancia debe dar el 100 %.
EJEMPLO: CALCULAR EL % DE PLATA,
NITRÓGENO Y OXÍGENO QUE
CONTIENE EL NITRATO DE PLATA.

M

(AgNO3) = 107,9 u +14,01 u + 16,00 u • 3 = 169,91 u
; M (AgNO3) = 169,91 g/mol
 169,91 g (AgNO ) 107,9 g (Ag)
14,01 g (N)
48,0 g
3
O
——————— = ————— = ————— = ———
100
% Ag
%N
%O


107,9 g (Ag) · 100
% Ag = ———————— = 63,50 % de Ag
169,91 g (AgNO3)



14,01 g (N) · 100
% N = ———————— = 8,25 % de N
169,91 g (AgNO3)



48,0 g (O) ·100
% O = ———————— = 28,25 % de O
169,91 g (AgNO3)
TIPOS DE FÓRMULAS


Molecular.
Molecular
 Indica



el nº de átomos existentes en cada molécula.

Empírica.
 Indica

la proporción de átomos existentes en una sustancia.
 Está siempre reducida al máximo.


Ejemplo: El peróxido de hidrógeno está formado por
moléculas con dos átomos de H y dos de O.
 Su

fórmula molecular es H2O2.

 Su

fórmula empírica es HO.
EJERCICIO: ESCRIBIR LAS FÓRMULAS
EMPÍRICAS DE: A) GLUCOSA, CONOCIDA
TAMBIÉN COMO DEXTROSA, CUYA FÓRMULA
MOLECULAR ES C6H12O6; ÓXIDO DE NITRÓGENO
(I), GAS USADO COMO ANESTÉSICO, DE
FÓRMULA MOLECULAR N2O.
a) Los subíndices de la fórmula empírica son los

números enteros más pequeños que expresan la
relación correcta de átomos. Dichos números se
obtendrán dividiendo los subíndices da la fórmula
molecular por su máximo común divisor, que en este
caso es 6. La fórmula empírica resultante es CH2O.
b) Los subíndices en N2O son ya los enteros más bajos
posibles. Por lo tanto, la fórmula empírica coincide
con la molecular.
CÁLCULO DE LA FÓRMULA
EMPÍRICA.
Supongamos que partimos de 100 g de sustancia.
 Si dividimos el % de cada átomo entre su masa
atómica (A), obtendremos el nº de moles (átomosgramo) de dicho átomo.
 La proporción en moles es igual a la que debe haber
en átomos en cada molécula.
 Posteriormente, se divide por el que tenga menor nº
de moles.
 Por último, si quedan números fraccionarios, se
multiplica a todos por un mismo nº con objeto de
que queden números enteros.

EJEMPLO: CALCULAR LA FÓRMULA EMPÍRICA
DE UN COMPUESTO ORGÁNICO CUYA
COMPOSICIÓN CENTESIMAL ES LA
SIGUIENTE: 34’8 % DE O, 13 % DE H Y 52’2 % DE
C.



34,8 g
13 g
———— = 2,175 mol O; ———— = 13 mol H
16 g/mol
1 g/mol
52,2 g
———— = 4,35 mol C
12 g/mol

 Dividiendo

todos por el menor (2,175)

obtenemos
 1 mol de O, 6 moles de H y 2 moles de C
que da una fórmula empírica:
C2H6O

lo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
rubhendesiderio
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIAJesus Bessolo
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Jhon Ceballos
 
Guia leyes ponderales
Guia  leyes ponderalesGuia  leyes ponderales
Guia leyes ponderales
Paloma Hernandez Perez
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecularquifinova
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesLaboratoriodeciencias Altazor
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricoskatiaestherm
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
elias020
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAElias Navarrete
 
Ley de las proporciones definidas
Ley de las proporciones definidasLey de las proporciones definidas
Ley de las proporciones definidas
AF Oviedo
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
José Luis Castro Soto
 
Estequiometria 1° medio
Estequiometria 1° medioEstequiometria 1° medio
Estequiometria 1° medio
Cristian Malebran
 
Estequiometria qg rvb_2010
Estequiometria qg rvb_2010Estequiometria qg rvb_2010
Estequiometria qg rvb_2010Wagner Santoyo
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
José Luis Castro Soto
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Ramón Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guia leyes ponderales
Guia  leyes ponderalesGuia  leyes ponderales
Guia leyes ponderales
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
 
Ley de las proporciones definidas
Ley de las proporciones definidasLey de las proporciones definidas
Ley de las proporciones definidas
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
 
Estequiometria 1° medio
Estequiometria 1° medioEstequiometria 1° medio
Estequiometria 1° medio
 
Estequiometria qg rvb_2010
Estequiometria qg rvb_2010Estequiometria qg rvb_2010
Estequiometria qg rvb_2010
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
 

Destacado

01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
alemlaster
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos AtomicosMRcdz Ryz
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadroinsucoppt
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesfabhure
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
Alicia Ávalos
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesVerónica Rosso
 
Cronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánicaCronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánica
Kio Saku
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en excesoBladis De la Peña
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
ricardow111
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESmppmolina
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadropookyloly
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducciónBalanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducciónBladis De la Peña
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOSESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesMilagros Chavez
 
Reacciones qumicas
Reacciones qumicasReacciones qumicas
Reacciones qumicas
CuchuGamer20
 

Destacado (20)

01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
 
Cronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánicaCronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánica
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA
LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICALEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA
LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducciónBalanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
 
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOSESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
 
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
 
Reacciones qumicas
Reacciones qumicasReacciones qumicas
Reacciones qumicas
 

Similar a Leyes fundamentales de química por patricio barragán

01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.ppt01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.ppt
RalOlave
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
fqcolindres
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
Elena Alvarez
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiArturo Lopez
 
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
MendezvacaValentina
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiJezzy Mtz
 
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdfESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
CUITLAHUAC VASQUEZ
 
trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
Jesus Valderrama
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
Estequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestosEstequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestos
frankensta
 
Química Modulo
Química ModuloQuímica Modulo
Químicamodulo
QuímicamoduloQuímicamodulo
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2Bmlopez31
 

Similar a Leyes fundamentales de química por patricio barragán (20)

01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.ppt01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.ppt
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
 
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdfESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
Estequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestosEstequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestos
 
Química Modulo
Química ModuloQuímica Modulo
Química Modulo
 
Químicamodulo
QuímicamoduloQuímicamodulo
Químicamodulo
 
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2B
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Leyes fundamentales de química por patricio barragán

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA Patricio Barragán Ocampo Sexto Semestre
  • 2. LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA Unidad 1
  • 3. CONTENIDOS (1) 1.- La Química en la antigüedad. La Alquimia. 2.- Sustancias homogéneas y heterogéneas. Elementos y compuestos. (Repaso). 3.- Leyes fundamentales de la Química. 3.1. Ley de conservación de la masa. 3.2. Ley de las proporciones definidas. 3.3. Ley de proporciones múltiples. 3.4. Ley de proporciones recíprocas. 4.- Teoría atómica de Dalton (postulados).
  • 4. CONTENIDOS (2) 5.- Evolución de la Teoría atómica de Dalton. 5.1. Relaciones volumétricas de Gay-Lussac. 5.2. Hipótesis de Avogadro. 6.- Masas atómicas y moleculares (repaso) 7.- Concepto de mol 8.- Composición centesimal 9.- Fórmula empírica y molecular
  • 5. UN POCO DE HISTORIA Fuego caliente seco Aire Tierra húmedo frío Agua Teoría de los cuatro elementos (Empédocles)  Teoría atomística (Leucipo y Demócrito)  Teoría de materia continua (Aristóteles) 
  • 6. UN POCO DE HISTORIA  Alquimia : Azufre, mercurio y sal  Piedra filosofal  Elixir de la vida.  Siglo XVIII: análisis gravimétrico cuantitativo  Leyes de la química.
  • 7. SO A SO PA EPSUSTANCIAS RE R QUÍMICAS (CLASIFICACIÓN) S U S T A N C IA S Q U ÍM IC A S H om ogéneas S u s t a n c ia s p u r a s E le m e n t o s C o m p u e s to s H e te ro g é n e a s D is o lu c io n e s
  • 8. LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. Ley de conservación de la masa (Lavoisier).  Ley de proporciones definidas (Proust).  Ley de proporciones múltiples (Dalton).  Ley de proporciones recíprocas (Ritcher)  Ley de volúmenes de combinación (Gay-Lussac).   Hipótesis de Avogadro TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
  • 9. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA (LAVOISIER). “En toda transformación química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos de la reacción”.  Ejemplo:2 gramos de cloro y 3 gramos de sodio producen 5 gramos de cloruro de sodio. 
  • 10. LEY DE PROPORCIONES DEFINIDAS (PROUST). “Los elementos se combinan para formar compuestos en una proporción de masa fija y definida”.  Ejemplo: El azufre y el hierro se combinan para formar sulfuro de hierro (II) en la siguiente proporción: 4 gramos de azufre por cada 7 gramos de hierro. 
  • 11. LEY DE PROPORCIONES DEFINIDAS (PROUST). EJEMPLOS. Azufre + Hierro → Sulfuro de hierro  12 g 30 g 0g Inicial  9g 33 g Final  25 g 35 g 0g Inicial  5g 55 g Final  13’5 g 24’9 g 0g Inicial  1’275 g 37’125 g Final 
  • 12. EJEMPLO: SE SABE QUE 8 G DE AZUFRE REACCIONA CON 12 G DE OXÍGENO PARA DAR 20 G DE TRIÓXIDO DE AZUFRE: A) ¿CUÁNTOS GRAMOS DE OXÍGENO REACCIONARÁN CON 1 G DE AZUFRE Y QUÉ CANTIDAD DE TRIÓXIDO DE AZUFRE SE OBTENDRÁ; B) SI SE DESCOMPONEN 100 G DE TRIÓXIDO DE AZUFRE ¿CUÁNTOS GRAMOS DE AZUFRE Y DE OXÍGENO SE OBTENDRÁN? a) → Trióxido de azufre 20 g m(SO3) Azufre + Oxígeno 8g 12 g 1g m(O2) 1g · 12 g 1 g · 20 g m(O2) = ———— = 1,5 g ; m(SO2) = ———— = 2,5 g 8g 8g b) m(S) 100 g · 8 g m(S) = ———— = 40 g 20 g m(O2) 100 g 100 g · 12 g ; m(O2) = ————— = 60 g 20 g
  • 13. LEY DE PROPORCIONES MÚLTIPLES (DALTON).  “Cuando dos elementos se combinan entre sí para dar compuestos diferentes, las diferentes masas de uno de ellos que se combinan con una masa fija de otro, guardan entre sí una relación de números sencillos”.
  • 14. LEY DE PROPORCIONES RECÍPROCAS (RITCHER)  “Las masas de dos elementos que se combinan con una masa de un tercero, guardan la misma relación que las masas de los dos cuando se combinan entre sí”.
  • 15. LEY DE PROPORCIONES RECÍPROCAS (RITCHER). EJEMPLO.  Si 2 g de hidrógeno se combinan con 16 g de oxígeno para dar agua, y 6 g de carbono se combinan también con 16 gramos de oxígeno para dar dióxido de carbono, entonces 2 g de hidrógeno se combinarán con 6 g de carbono al formar metano.
  • 16. HIPÓTESIS DE AVOGADRO.  “A una presión y a una temperatura determinados en un volumen concreto habrá el mismo número de moléculas de cualquier gas”.  Ejemplo: Un mol de cualquier gas, es decir, 6,022 x 1023 moléculas, ocupa en condiciones normales (p = 1 atm; T = 0 ºC) un volumen de 22’4 litros.
  • 17. LEY DE VOLÚMENES DE COMBINACIÓN (GAY-LUSSAC).  “A temperatura y presión constantes, los volúmenes de los gases que participan en una reacción química guardan entre sí relaciones de números sencillos”.
  • 18. EJEMPLO DE LA LEY DE VOLÚMENES DE COMBI-NACIÓN (GAY-LUSSAC). 1 litro de hidrógeno combina con 1 litro cloro para dar 2 litros cloruro de hidrógeno.  1 litro de nitrógeno combina con 3 litros hidrógeno para dar litros de amoniaco. 1 litro de oxígeno combina con 2 litros hidrógeno para dar litros de agua (gas). se de de se de 2 se de 2
  • 19. POSTULADOS DE LA TEORÍA ATÓMICA DE DALTON.  Los elementos químicos están constituidos por partículas llamadas átomos, que son indivisibles e inalterables en cualquier proceso físico o químico.  Los átomos de un elemento son todos idénticos en masa y en propiedades.  Los átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y en propiedades.  Los compuestos se originan por la unión de átomos de distintos elementos en una proporción constante.
  • 20. LEYES DE PROUST Y DALTON A PARTIR DE LA TEORÍA ATÓMICA Ley de Proust Ley de Dalton
  • 21. MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES La masa atómica de un átomo se calcula hallando la masa media ponderada de la masa de todos los isótopos del mismo.  La masa molecular (M) se obtiene sumando la masas atómicas de todos los átomos que componen la molécula.  Ejemplo: Calcular la masa molecular del H SO 2 4  M (H SO ) = 1,008 u · 2 + 32,06 u · 1 + 16,00 u · 4 = 98,076 2 4 u que es la masa de una molécula.  Normalmente, suele expresarse como M (H2SO4) = 98,076 g/mol 
  • 22. CONCEPTO DE MOL  Es un número de Avogadro (NA= 6,022 · 1023) de átomos o moléculas.  En el caso de un N de átomos también suele A llamarse átomo-gramo.  Es, por tanto, la masa atómica o molecular expresada en gramos.  Definición actual: El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones...) como átomos hay en 0,012 kg de carbono-12 (12C).
  • 23. CÁLCULO DEL NÚMERO DE MOLES.  Si en M (masa atómica o molecular)(g) hay 1 mol en m (g) habrá n moles. m (g) n (mol) = ————— M (g/mol)  Ejemplo: Calcular cuantos moles de CO habrá en 100 g de 2 dicha sustancia.  m (g) 100 g n = ————— = ———— = 2,27 moles CO2 M (g/mol) 44 g/mol 
  • 24. EN 12 G DE CLORO MOLECULAR? SI TODAS LAS MOLÉCULAS DE CL2 SE DISOCIARAN PARA DAR ÁTOMOS DE CLORO, ¿CUÁNTOS ÁTOMOS DE CLORO ATÓMICO SE OBTENDRÍAN? La masa molecular de Cl2 es 35,45 · 2 =70,9 u. Luego un mol de Cl2 son 70,9 g. En los 12 g de Cl2 hay: 12 g  = 0,169 moles de Cl2 70,9 g/mol Teniendo en cuenta que en un mol 6,02 · 1023 moléc. 0,169 moles contienen: 0,169 moles · 6,0223·1023 moléculas/mol = = 1,017 · 10 moléculas Cl2 2 át. Cl 1,017·1023 moléc. Cl2 ·  = 2,034·1023 át. Cl moléc. Cl 2
  • 25. COMPOSICIÓN CENTESIMAL A partir de la fórmula de un compuesto podemos deducir la composición centesimal de cada elemento que contiene aplicando simples proporciones.  Sea el compuesto A B a b. M (masa molecular) = a·Mat(A) + b·Mat(B)  M (A B ) a·Mat(A) b·Mat(B) a b ———— = ———— = ———— 100 % (A) % (B)   La suma de las proporciones de todos los elementos que componen una sustancia debe dar el 100 %.
  • 26. EJEMPLO: CALCULAR EL % DE PLATA, NITRÓGENO Y OXÍGENO QUE CONTIENE EL NITRATO DE PLATA. M (AgNO3) = 107,9 u +14,01 u + 16,00 u • 3 = 169,91 u ; M (AgNO3) = 169,91 g/mol  169,91 g (AgNO ) 107,9 g (Ag) 14,01 g (N) 48,0 g 3 O ——————— = ————— = ————— = ——— 100 % Ag %N %O  107,9 g (Ag) · 100 % Ag = ———————— = 63,50 % de Ag 169,91 g (AgNO3)  14,01 g (N) · 100 % N = ———————— = 8,25 % de N 169,91 g (AgNO3)  48,0 g (O) ·100 % O = ———————— = 28,25 % de O 169,91 g (AgNO3)
  • 27. TIPOS DE FÓRMULAS  Molecular. Molecular  Indica  el nº de átomos existentes en cada molécula. Empírica.  Indica la proporción de átomos existentes en una sustancia.  Está siempre reducida al máximo.  Ejemplo: El peróxido de hidrógeno está formado por moléculas con dos átomos de H y dos de O.  Su fórmula molecular es H2O2.  Su fórmula empírica es HO.
  • 28. EJERCICIO: ESCRIBIR LAS FÓRMULAS EMPÍRICAS DE: A) GLUCOSA, CONOCIDA TAMBIÉN COMO DEXTROSA, CUYA FÓRMULA MOLECULAR ES C6H12O6; ÓXIDO DE NITRÓGENO (I), GAS USADO COMO ANESTÉSICO, DE FÓRMULA MOLECULAR N2O. a) Los subíndices de la fórmula empírica son los números enteros más pequeños que expresan la relación correcta de átomos. Dichos números se obtendrán dividiendo los subíndices da la fórmula molecular por su máximo común divisor, que en este caso es 6. La fórmula empírica resultante es CH2O. b) Los subíndices en N2O son ya los enteros más bajos posibles. Por lo tanto, la fórmula empírica coincide con la molecular.
  • 29. CÁLCULO DE LA FÓRMULA EMPÍRICA. Supongamos que partimos de 100 g de sustancia.  Si dividimos el % de cada átomo entre su masa atómica (A), obtendremos el nº de moles (átomosgramo) de dicho átomo.  La proporción en moles es igual a la que debe haber en átomos en cada molécula.  Posteriormente, se divide por el que tenga menor nº de moles.  Por último, si quedan números fraccionarios, se multiplica a todos por un mismo nº con objeto de que queden números enteros. 
  • 30. EJEMPLO: CALCULAR LA FÓRMULA EMPÍRICA DE UN COMPUESTO ORGÁNICO CUYA COMPOSICIÓN CENTESIMAL ES LA SIGUIENTE: 34’8 % DE O, 13 % DE H Y 52’2 % DE C.  34,8 g 13 g ———— = 2,175 mol O; ———— = 13 mol H 16 g/mol 1 g/mol 52,2 g ———— = 4,35 mol C 12 g/mol  Dividiendo todos por el menor (2,175) obtenemos  1 mol de O, 6 moles de H y 2 moles de C que da una fórmula empírica: C2H6O lo

Notas del editor

  1. AgregarElementos y compuestos