SlideShare una empresa de Scribd logo
MOL _CANTIDAD DE SUSTANCIA




 ¿Cómo contar átomos, moléculas, iones, partículas
             que no se pueden ver?

En la vida diaria convivimos con muchos materiales y
objetos, cuando se requiere cuantificarlos, algunos de
ellos los podemos pesar y algunos otros los podemos
contar; donde la elección se basa en la conveniencia.
Ejemplo es más cómodo pesar lentejas, arroz, tortillas,
etc, que contar los granos individuales y es más
conveniente contar huevos, lápices, hojas de papel que
pesarlos.

Generalmente para medir objetos usamos unidades de
masa (Kg, g, lb,..) o unidades de conteo (docena, docena,
gruesa). En el quehacer cotidiano en un laboratorio
involucra medir sustancias químicas (elementos y
compuestos) cuyos componentes son los átomos. ¿Qué
pasa cuando queremos y requerimos conocer el número
de átomos, moléculas, o las unidades formulas que están
presentes en una sustancia que está reaccionando?
¿Cómo contarlas si los átomos, moléculas y unidades
formulas son entidades muy pequeñas? Éstas de acuerdo
que se puede contar los que se puede ver a simple vista,
naranjas, cebollas, autos, libros, personas, etc., pero
cómo hacerle para contar átomos. Para ello, los químicos
han desarrollado una unidad llamada mol. Con está
unidad nombrada mol, se puede contar entidades
químicas de forma indirecta cuando son pesadas. Esta
medición se puede hacer porque los átomos de un
determinado elemento siempre tienen la misma masa. (1)



En 1961 el Sistema Internacional de Unidades incorpora
al mol como magnitud de cantidad de sustancia, como
una de las siete magnitudes fundamentales del sistema y
su aparición obedece a razones de comodidad para
contar entidades elementales. Una idea de incluir al mol
al Sistema Internacional de Unidades es cuantificar el
número de partículas o entidades elementales que
contiene una muestra de sustancia. La definición formal
de mol es:


Mol es la cantidad de sustancia de un sistema que
contiene tantas entidades elementales como átomos
hay en 0.012Kg de 12C.
El término entidades elementales se debe entender
como átomo, molécula, partícula, principalmente.
Siempre hay que definir el tipo de unidad elemental a la
cual nos referimos. Es decir 1 mol de átomos, o 1 mol de
moléculas, o 1 mol de unidad fórmula.

Un mol de una sustancia sería una muestra con la
característica de contener el mismo número de entidades
elementales que existen en 12 gramos del isótopo
carbono-12. A este número se le llama Número de
Avogadro en honor al Físico
Italiano del siglo XIX Amadeo Avogadro. Determinar el
valor de este número no fue fácil, pero hoy se conoce que
en 12 gramos del isótopo C-12 hay aproximadamente
6.022 X 1023 átomos de carbono.(2)

El número de Avogradro (6.022 X 1023 ) es simplemente
un número que señala el número de entidades
elementales que están contenidas en un mol. De tal
manera que se puede escribir lo siguiente:


1 mol de C-12 contiene 6.022 X 1023 átomos
1 mol de Fe contiene 6.022 X 1023 átomos
1 mol de H2O contiene 6.022 X 1023 moléculas de agua
1 mol de NaCl contiene 6.022 X 1023 unidad de formula
En el recuadro de arriba observe que se resalta el
nombre de la entidad elemental (átomo, molécula, por
ejemplo) a la que se está refiriendo o contándose. Si
observa todas estas muestras de sustancias tienen algo
en común el 6.022 X 1023 (Número de Avogadro).

El mol es una unidad proporcional a la cantidad de
entidades elementales, como la decena o docena es
proporcional a 10 o 12 unidades.


                             6.022 X 1023 entidades ( químicas
I mol hace referencia a
                             microscópicas)
1 par hace referencia a      2 entidades ( macroscópicas)
1 decena hace referencia a   10 entidades ( macroscópicas)
1 docena hace referencia a   12 entidades ( macroscópicas)
1 gruesa hace referencia a   144 entidades ( macroscópicas)

Como se puede apreciar el mol no sólo es una unidad
para contar como la docena, que especifica el número de
objetos. El mol especifica el número de entidades en una
masa fija de sustancia. Es decir el mol representa un
número fijo de entidades químicas y tiene una cantidad
de masa fija, esto último es posible dado que los átomos
de los elementos tienen una masa atómica fija, es decir
su masa siempre es la misma. A diferencia de la masa de
las naranjas, tortilla o las lentejas que no son fijas, sino
que la masa de naranja a naranja varía, es decir no es
constante. (1)
Ver actividad 2 de las actividades previas al
tema ( estrategia didáctica)


Si los materiales siempre tienen una masa fija, podemos contarlos y pesarlos.
Como los átomos de una sustancia tienen masas fijas, podemos pesar la sustancia
para contar los átomos. Por lo tanto el mol constituye una forma práctica para
determinar el número de átomos, moléculas o unidades formulas de una muestra
al pesarla. Por ejemplo:




55.85 g de Fe = 6 .022 X 1023 átomos de Fe = 1 mol de Fe
32.07 g de S = 6.022 X 1023 átomos de S = 1 mol de S
18.0 g de H2O = 6.022 X 1023 moléculas de H2O = 1 mol de H2O
58.5 g de NaCl = 6.022 X 1023 unidades formula NaCl = 1 mol de NaCl




Por lo anterior el mol es la unidad de cantidad de
sustancia que se mide de forma indirecta, a través de una
propiedad que sea proporcional al número de entidades
elementales.



La MASA ATOMICA de un átomo de un determinado
elemento esta determinado experimentalmente y su valor
esta (está, con acento) registrado en la tabla periódica de
los elementos. Se define como el peso promedio de las
masas de sus isótopos naturales, se considera que todos
los átomos de un elemento tienen la misma masa
     atómica. La MASA ATOMICA se expresa en unidades
     de masa atómica
     (uma)



         La masa atómica de un elemento expresado
         en uma es numéricamente la misma que la
         masa de 1 mol de átomos del elemento
         expresado en gramos.
     .
     Para aclarar lo anterior observe lo siguiente:
La masa de un átomo de Fe es 55.85   La masa de 1 mol de átomos de Fe tiene
uma                                  una masa de 55.85 g
La masa de un átomo de S es 32.07    La masa de 1 mol de átomos de S es de
uma                                  32.07 g
La masa de un átomo de O es 16.0     La masa de 1 mol de átomos de O tiene
uma                                  una masa de 16.0 g



     El valor de la masa atómica en la tabla periódica no tiene
     unidades porque es una masa atómica relativa, dada por
     la masa atómica en uma dividida entre una uma (la 1/12
     masa de un átomo de 12C en uma).

     Masa atómica relativa = masa atómica (uma)
                       1/12 masa de 12C (uma)
     Por lo tanto, se usa el mismo número para la masa
     atómica (el peso promedio de la masa de un átomo en
     uma) y la masa molar (la masa de 1 mol de átomos en
gramos). El mol es muy útil porque relaciona el número de
especies químicas a la masa de una muestra de estas
especies.

Por ejemplo: un vendedor no puede obtener una docena
de huevos pesándolos y un impresor no puede obtener
una resma (500 hojas) pesándolas, porque los huevos y
las hojas no tienen siempre la misma masa, la masa de
hoja a hoja es similar, pero no es la misma. Sin embargo
el químico si puede obtener un mol átomos de cobre (6 .
022 X 1023 átomos) simplemente pesando 63.55 gramos.
El concepto de mol permite encontrar la masa en gramos
de una unidad de masa atómica. A partir de la definición
de mol, sabes que un mol de átomos de C-12, cada uno
con una masa de exactamente 12g. Esto quiere decir que
1/12 de mol de átomos de 12C tiene una masa de 1g.
Planteada de otra forma

1 mol (6 .022 X 1023 ) de unidades de masa atómica es
igual a 1 gramo
6 .022 X 1023 uma = 1.0 g. Dividiendo ambos lados entre 6
.022 X 1023 podemos encontrar el número de gramos en
una uma.

6 .022 X 1023 uma = 1.0 g
6 .022 X 1023     6 .022 X 1023

Por lo tanto: 1 uma = 1.661 X 10-24 g.

    Resumen de los términos relacionados con la masa
Término                           Definición                   Unidad
Masa isotópica             Masa del isótopo de un elemento              Uma
Masa atómica (también Promedio de las masas de los isótopos             uma
llamado peso atómico)      naturales de un elemento pesados según su
                           abundancia.
Masa      molécula     r(o Suma de las masas atómicas de los átomos     uma
formula) (también llamado (o iones) en una molécula o unidad formula.
peso molecular)
Masa molar (también Masa de 1 mol de entidades                          g/mol
llamada peso molecular elementales( átomos, iones, moléculas,
gramo)                     iones formula)




   Usos de mol

    La utilidad de contar con esta magnitud, es importante
   porque a los químicos les permite contar entidades
   químicas de manera indirecta a partir de la masa de
   sustancia que pese en una balanza en el laboratorio. Es
   útil porque el mol relaciona la masa de una sustancia con
   el número de partículas contenidas en esa masa.

   Referencias bibliográficas

          (1).- Martín, S. Silberberg, Química General, Mc
      •

          Graw Hill Interamericana, México, 2002, pp. 89-97.

          (2).- Garritz R Andoni, Laura Gasque S. Química
      •
          Universitaria, Pearson Educatión, 1era. Edición,
          México D.F, 2005, 151-167

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numero cuantico
Numero cuanticoNumero cuantico
Numero cuantico
Leonardo Pachas
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
Luis Salazar
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Peso molecular
Peso molecularPeso molecular
Peso molecular
montx189
 
Ley de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantesLey de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantes
Bladis De la Peña
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Isabel Mojica
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
Universidad de Guayaquil
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
JEDANNIE Apellidos
 
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros iplaParticulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Museo Marítimo Nacional
 
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuacionesLaboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
angieprada8
 
Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11
Universidad Uniminuto - Cali
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
Vicente Boniello
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
MayorieElizabeth
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Verónica Rosso
 
Unidades QuíMicas
Unidades QuíMicasUnidades QuíMicas
Unidades QuíMicas
Iskra Santana
 
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de mol
Lamedia verde
 

La actualidad más candente (20)

Numero cuantico
Numero cuanticoNumero cuantico
Numero cuantico
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Peso molecular
Peso molecularPeso molecular
Peso molecular
 
Ley de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantesLey de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantes
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
 
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros iplaParticulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
 
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuacionesLaboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
 
Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
 
Unidades QuíMicas
Unidades QuíMicasUnidades QuíMicas
Unidades QuíMicas
 
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de mol
 

Similar a Concepto De Mol...

Concepto De Mol1[2]
Concepto De Mol1[2]Concepto De Mol1[2]
Concepto De Mol1[2]
Gonz Alo
 
el mol
el molel mol
el mol
Elena Barón
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
BIOPOWER
 
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10 mol
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10  molGuia de aprendizaje no 1 quimica 10  mol
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10 mol
Eliana Toscano
 
Uma y mol
Uma y molUma y mol
Uma y mol
LauPM11
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
pensador105
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptxclase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
juan189904
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Contreras León
 
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptxESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
Katherine Calabran
 
Análsis Científico Ok
Análsis Científico OkAnálsis Científico Ok
Análsis Científico Ok
Gonz Alo
 
Análisis Científico Ok
Análisis Científico OkAnálisis Científico Ok
Análisis Científico Ok
Gonz Alo
 
Masa atomica
Masa atomicaMasa atomica
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
Polyana Tebaldi
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
profesorR
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
insucoppt
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 

Similar a Concepto De Mol... (20)

Concepto De Mol1[2]
Concepto De Mol1[2]Concepto De Mol1[2]
Concepto De Mol1[2]
 
el mol
el molel mol
el mol
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10 mol
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10  molGuia de aprendizaje no 1 quimica 10  mol
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10 mol
 
Uma y mol
Uma y molUma y mol
Uma y mol
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
 
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptxclase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptxESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
 
Análsis Científico Ok
Análsis Científico OkAnálsis Científico Ok
Análsis Científico Ok
 
Análisis Científico Ok
Análisis Científico OkAnálisis Científico Ok
Análisis Científico Ok
 
Masa atomica
Masa atomicaMasa atomica
Masa atomica
 
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
 

Más de Gonz Alo

Act7 ghh
Act7 ghhAct7 ghh
Act7 ghh
Gonz Alo
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
Gonz Alo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Gonz Alo
 
Referencias Bibliográficas
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
Gonz Alo
 
Conclusiones mol1
Conclusiones mol1Conclusiones mol1
Conclusiones mol1
Gonz Alo
 
Conclusiones Mol
Conclusiones MolConclusiones Mol
Conclusiones Mol
Gonz Alo
 
Estrategia mol
Estrategia molEstrategia mol
Estrategia mol
Gonz Alo
 
Evaluacion cantidad de sustancia
Evaluacion cantidad de sustanciaEvaluacion cantidad de sustancia
Evaluacion cantidad de sustancia
Gonz Alo
 
Analisis didactico2018
Analisis didactico2018Analisis didactico2018
Analisis didactico2018
Gonz Alo
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
Gonz Alo
 
Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2
Gonz Alo
 
Actividad2 consumo
Actividad2 consumoActividad2 consumo
Actividad2 consumo
Gonz Alo
 
ENGLISH 3
ENGLISH 3ENGLISH 3
ENGLISH 3
Gonz Alo
 
Practice testenglish1
Practice testenglish1Practice testenglish1
Practice testenglish1
Gonz Alo
 
Program EnglishII
Program EnglishIIProgram EnglishII
Program EnglishII
Gonz Alo
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
Gonz Alo
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
Gonz Alo
 
Program english IV
Program english IVProgram english IV
Program english IV
Gonz Alo
 
Estrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnzaEstrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnza
Gonz Alo
 
Intr Omo Lok
Intr Omo LokIntr Omo Lok
Intr Omo Lok
Gonz Alo
 

Más de Gonz Alo (20)

Act7 ghh
Act7 ghhAct7 ghh
Act7 ghh
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Referencias Bibliográficas
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
 
Conclusiones mol1
Conclusiones mol1Conclusiones mol1
Conclusiones mol1
 
Conclusiones Mol
Conclusiones MolConclusiones Mol
Conclusiones Mol
 
Estrategia mol
Estrategia molEstrategia mol
Estrategia mol
 
Evaluacion cantidad de sustancia
Evaluacion cantidad de sustanciaEvaluacion cantidad de sustancia
Evaluacion cantidad de sustancia
 
Analisis didactico2018
Analisis didactico2018Analisis didactico2018
Analisis didactico2018
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
 
Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2
 
Actividad2 consumo
Actividad2 consumoActividad2 consumo
Actividad2 consumo
 
ENGLISH 3
ENGLISH 3ENGLISH 3
ENGLISH 3
 
Practice testenglish1
Practice testenglish1Practice testenglish1
Practice testenglish1
 
Program EnglishII
Program EnglishIIProgram EnglishII
Program EnglishII
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
 
Program english IV
Program english IVProgram english IV
Program english IV
 
Estrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnzaEstrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnza
 
Intr Omo Lok
Intr Omo LokIntr Omo Lok
Intr Omo Lok
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Concepto De Mol...

  • 1. MOL _CANTIDAD DE SUSTANCIA ¿Cómo contar átomos, moléculas, iones, partículas que no se pueden ver? En la vida diaria convivimos con muchos materiales y objetos, cuando se requiere cuantificarlos, algunos de ellos los podemos pesar y algunos otros los podemos contar; donde la elección se basa en la conveniencia. Ejemplo es más cómodo pesar lentejas, arroz, tortillas, etc, que contar los granos individuales y es más conveniente contar huevos, lápices, hojas de papel que pesarlos. Generalmente para medir objetos usamos unidades de masa (Kg, g, lb,..) o unidades de conteo (docena, docena, gruesa). En el quehacer cotidiano en un laboratorio involucra medir sustancias químicas (elementos y compuestos) cuyos componentes son los átomos. ¿Qué
  • 2. pasa cuando queremos y requerimos conocer el número de átomos, moléculas, o las unidades formulas que están presentes en una sustancia que está reaccionando? ¿Cómo contarlas si los átomos, moléculas y unidades formulas son entidades muy pequeñas? Éstas de acuerdo que se puede contar los que se puede ver a simple vista, naranjas, cebollas, autos, libros, personas, etc., pero cómo hacerle para contar átomos. Para ello, los químicos han desarrollado una unidad llamada mol. Con está unidad nombrada mol, se puede contar entidades químicas de forma indirecta cuando son pesadas. Esta medición se puede hacer porque los átomos de un determinado elemento siempre tienen la misma masa. (1) En 1961 el Sistema Internacional de Unidades incorpora al mol como magnitud de cantidad de sustancia, como una de las siete magnitudes fundamentales del sistema y su aparición obedece a razones de comodidad para contar entidades elementales. Una idea de incluir al mol al Sistema Internacional de Unidades es cuantificar el número de partículas o entidades elementales que contiene una muestra de sustancia. La definición formal de mol es: Mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0.012Kg de 12C.
  • 3. El término entidades elementales se debe entender como átomo, molécula, partícula, principalmente. Siempre hay que definir el tipo de unidad elemental a la cual nos referimos. Es decir 1 mol de átomos, o 1 mol de moléculas, o 1 mol de unidad fórmula. Un mol de una sustancia sería una muestra con la característica de contener el mismo número de entidades elementales que existen en 12 gramos del isótopo carbono-12. A este número se le llama Número de Avogadro en honor al Físico Italiano del siglo XIX Amadeo Avogadro. Determinar el valor de este número no fue fácil, pero hoy se conoce que en 12 gramos del isótopo C-12 hay aproximadamente 6.022 X 1023 átomos de carbono.(2) El número de Avogradro (6.022 X 1023 ) es simplemente un número que señala el número de entidades elementales que están contenidas en un mol. De tal manera que se puede escribir lo siguiente: 1 mol de C-12 contiene 6.022 X 1023 átomos 1 mol de Fe contiene 6.022 X 1023 átomos 1 mol de H2O contiene 6.022 X 1023 moléculas de agua 1 mol de NaCl contiene 6.022 X 1023 unidad de formula
  • 4. En el recuadro de arriba observe que se resalta el nombre de la entidad elemental (átomo, molécula, por ejemplo) a la que se está refiriendo o contándose. Si observa todas estas muestras de sustancias tienen algo en común el 6.022 X 1023 (Número de Avogadro). El mol es una unidad proporcional a la cantidad de entidades elementales, como la decena o docena es proporcional a 10 o 12 unidades. 6.022 X 1023 entidades ( químicas I mol hace referencia a microscópicas) 1 par hace referencia a 2 entidades ( macroscópicas) 1 decena hace referencia a 10 entidades ( macroscópicas) 1 docena hace referencia a 12 entidades ( macroscópicas) 1 gruesa hace referencia a 144 entidades ( macroscópicas) Como se puede apreciar el mol no sólo es una unidad para contar como la docena, que especifica el número de objetos. El mol especifica el número de entidades en una masa fija de sustancia. Es decir el mol representa un número fijo de entidades químicas y tiene una cantidad de masa fija, esto último es posible dado que los átomos de los elementos tienen una masa atómica fija, es decir su masa siempre es la misma. A diferencia de la masa de las naranjas, tortilla o las lentejas que no son fijas, sino que la masa de naranja a naranja varía, es decir no es constante. (1)
  • 5. Ver actividad 2 de las actividades previas al tema ( estrategia didáctica) Si los materiales siempre tienen una masa fija, podemos contarlos y pesarlos. Como los átomos de una sustancia tienen masas fijas, podemos pesar la sustancia para contar los átomos. Por lo tanto el mol constituye una forma práctica para determinar el número de átomos, moléculas o unidades formulas de una muestra al pesarla. Por ejemplo: 55.85 g de Fe = 6 .022 X 1023 átomos de Fe = 1 mol de Fe 32.07 g de S = 6.022 X 1023 átomos de S = 1 mol de S 18.0 g de H2O = 6.022 X 1023 moléculas de H2O = 1 mol de H2O 58.5 g de NaCl = 6.022 X 1023 unidades formula NaCl = 1 mol de NaCl Por lo anterior el mol es la unidad de cantidad de sustancia que se mide de forma indirecta, a través de una propiedad que sea proporcional al número de entidades elementales. La MASA ATOMICA de un átomo de un determinado elemento esta determinado experimentalmente y su valor esta (está, con acento) registrado en la tabla periódica de los elementos. Se define como el peso promedio de las masas de sus isótopos naturales, se considera que todos
  • 6. los átomos de un elemento tienen la misma masa atómica. La MASA ATOMICA se expresa en unidades de masa atómica (uma) La masa atómica de un elemento expresado en uma es numéricamente la misma que la masa de 1 mol de átomos del elemento expresado en gramos. . Para aclarar lo anterior observe lo siguiente: La masa de un átomo de Fe es 55.85 La masa de 1 mol de átomos de Fe tiene uma una masa de 55.85 g La masa de un átomo de S es 32.07 La masa de 1 mol de átomos de S es de uma 32.07 g La masa de un átomo de O es 16.0 La masa de 1 mol de átomos de O tiene uma una masa de 16.0 g El valor de la masa atómica en la tabla periódica no tiene unidades porque es una masa atómica relativa, dada por la masa atómica en uma dividida entre una uma (la 1/12 masa de un átomo de 12C en uma). Masa atómica relativa = masa atómica (uma) 1/12 masa de 12C (uma) Por lo tanto, se usa el mismo número para la masa atómica (el peso promedio de la masa de un átomo en uma) y la masa molar (la masa de 1 mol de átomos en
  • 7. gramos). El mol es muy útil porque relaciona el número de especies químicas a la masa de una muestra de estas especies. Por ejemplo: un vendedor no puede obtener una docena de huevos pesándolos y un impresor no puede obtener una resma (500 hojas) pesándolas, porque los huevos y las hojas no tienen siempre la misma masa, la masa de hoja a hoja es similar, pero no es la misma. Sin embargo el químico si puede obtener un mol átomos de cobre (6 . 022 X 1023 átomos) simplemente pesando 63.55 gramos. El concepto de mol permite encontrar la masa en gramos de una unidad de masa atómica. A partir de la definición de mol, sabes que un mol de átomos de C-12, cada uno con una masa de exactamente 12g. Esto quiere decir que 1/12 de mol de átomos de 12C tiene una masa de 1g. Planteada de otra forma 1 mol (6 .022 X 1023 ) de unidades de masa atómica es igual a 1 gramo 6 .022 X 1023 uma = 1.0 g. Dividiendo ambos lados entre 6 .022 X 1023 podemos encontrar el número de gramos en una uma. 6 .022 X 1023 uma = 1.0 g 6 .022 X 1023 6 .022 X 1023 Por lo tanto: 1 uma = 1.661 X 10-24 g. Resumen de los términos relacionados con la masa
  • 8. Término Definición Unidad Masa isotópica Masa del isótopo de un elemento Uma Masa atómica (también Promedio de las masas de los isótopos uma llamado peso atómico) naturales de un elemento pesados según su abundancia. Masa molécula r(o Suma de las masas atómicas de los átomos uma formula) (también llamado (o iones) en una molécula o unidad formula. peso molecular) Masa molar (también Masa de 1 mol de entidades g/mol llamada peso molecular elementales( átomos, iones, moléculas, gramo) iones formula) Usos de mol La utilidad de contar con esta magnitud, es importante porque a los químicos les permite contar entidades químicas de manera indirecta a partir de la masa de sustancia que pese en una balanza en el laboratorio. Es útil porque el mol relaciona la masa de una sustancia con el número de partículas contenidas en esa masa. Referencias bibliográficas (1).- Martín, S. Silberberg, Química General, Mc • Graw Hill Interamericana, México, 2002, pp. 89-97. (2).- Garritz R Andoni, Laura Gasque S. Química • Universitaria, Pearson Educatión, 1era. Edición, México D.F, 2005, 151-167