SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional
Amazónica IKIAM
NIVELACIÓN
QUÍMICA
UNIDAD 4
MOLÉCULAS Y COMPOSICIÓN QUÍMICA
Ing. Grace Guevara, Mgtr.
Masa atómica y Avogadro
 Número de moles
 Para contar cantidades muy grandes, los seres humanos
han creado diferentes unidades alternas, por ejemplo,
la decena y centena. Si alguien quiere contar hasta el
mil es más fácil solo contar cien decenas o diez
centenas y resultaría exactamente lo mismo.
 En química, necesitamos saber la cantidad de sustancia
que va a participar en una reacción. A la unidad
internacional para poder medirla la conocemos como
mol.
 Un mol representa una cantidad muy grande de
unidades, es decir, números que van más allá de los
que estamos acostumbrados a emplear habitualmente.
La equivalencia en partículas de 1 mol es el número de
Avogadro (NA).
 En el SI, el mol es la cantidad de una sustancia que
contiene tantas entidades elementales (átomos,
moléculas u otras partículas) como átomos hay
exactamente en 12 g (o 0.012 kg) del isótopo de
carbono-12. El número real de átomos en 12 g de
carbono-12 se ha determinado experimentalmente.
 Este número se denomina número de Avogadro (NA) en honor del
científico italiano Amedeo Avogadro. El valor comúnmente
aceptado es:
Cada átomo de la tabla periódica puede tener esta equivalencia;
por ejemplo, para el caso del carbono, tendríamos:
Amadeo Avogadro
 Amadeo Avogadro (1776-1856) se graduó
como doctor en Derecho Canónico, pero
nunca ejerció su profesión. Su pasión fue
siempre la física y química con grandes
destrezas para la matemática. Manifestó la
llamada hipótesis de Avogadro que decía:
iguales volúmenes de gases distintos
contienen el mismo número de moléculas si
ambos se encuentran a igual temperatura y
presión.
Conversiones
 Para realizar una transformación de forma adecuada,
es necesario operar de la siguiente forma, tomando en
cuenta que el valor a transformar es el dato inicial o el
valor dado por el ejercicio:
 Ecuación de conversión
EJEMPLOS
 Encontremos cuánto equivale 2,50 moles de oxígeno
(O) en átomos de O. Para resolver esto, debemos seguir
una serie de pasos.
 Paso 1: Identificamos el valor a transformar, que siempre
es el valor inicial. Este dato irá al inicio de la ecuación
de conversión.
2,50 moles de O
 Paso 2: Consideremos que la equivalencia en este caso
es:
 Reemplacemos los datos en la ecuación de conversión,
con el fin de que las unidades dadas se simplifiquen:
EJERCICIOS
 Calculemos cuánto equivale 1,15 x 1022 átomos de
carbono en moles.
Moles, masa y avogadro
 Para lograr definir esta relación, concluimos que un mol
de átomos de un determinado tipo de carbono pesa
exactamente doce gramos.
 Otra de las unidades definidas son las unidades de
masa atómica (uma), a las cuales las representamos
como un doceavo de la masa de un átomo de
carbono.
 Por lo tanto,
 un átomo de carbono pesa exactamente doce uma, y
 un mol de carbono pesa doce gramos.
 Para registrar el peso de los diferentes elementos,
realicemos una comparación entre las unidades
definidas a partir del carbono
 Por ejemplo, un átomo de hidrógeno pesa la doceava
parte que un átomo de carbono. Y definimos, con base
en esto, el peso del hidrógeno y de todos los átomos,
para obtener la equivalencia en gramos, moles y
átomos.
 Para resolver cualquier ejercicio de masa atómica, debemos seguir este
camino por medio de las flechas:
 Para transformar la masa de cualquier elemento, (A), a
la cantidad de átomos presentes en esa masa, es
indispensable convertir la masa a moles. Para
transformar la masa de un elemento a moles, debemos
dividir la masa descrita por el peso de la tabla
periódica. Después de ello, multiplicamos al número de
moles obtenido por el número de Avogadro, para así
lograr la transformación a átomos del elemento
requerido
EJEMPLO
 Calcular el número de átomos de Fe presentes en 22,21 g de Fe
 Paso 1: El dato inicial es 22,21 gramos de Fe.
 Paso 2: Para convertir a número de átomos, primero debemos
transformar a número de moles de Fe a través de la equivalencia en
gramos de la tabla periódica. Verifiquemos que las unidades dadas se
simplifiquen:
 Paso 3: Con el número de moles de Fe, podemos
transformar a átomos con la equivalencia del número
de Avogadro. Verifiquemos que las unidades dadas se
simplifiquen:
EJEMPLO
 Si tenemos un total de 1,35 x 1031 átomos de Au, ¿cómo
debería quedar expresada esta cantidad en moles?
EJERCICIO
 Analicen: si tenemos 3,12 × 1021 átomos de plomo,
¿cuántos gramos de plomo tenemos?
EJERCICIO
 El helio (He) es un gas valioso utilizado en la industria, en
investigaciones en las que se requiere baja
temperatura, en los tanques para buceo profundo y
para inflar globos. ¿Cuántos moles de átomos de He
hay en 6.46 g de He?
EJERCICIO
 El zinc (Zn) es un metal plateado que se utiliza para
fabricar latón (con cobre) y para recubrir hierro con la
finalidad de prevenir la corrosión. ¿Cuántos gramos de
Zn hay en 0.356 moles de Zn?
Masa molecular y Avogadro
 Subíndices moleculares
 En química, la mayoría de las veces usamos
compuestos expresados como moléculas, las cuales
emplean subíndices.
 Para conocer la cantidad de átomos en un
componente dentro de una molécula es necesario
tener en cuenta el subíndice del elemento y los
subíndices de los paréntesis.
 Calculemos el número de átomos de cada una de las especies que
componen una molécula de ácido acético, CH3 COOH.
 Paso 1: Hagamos una lista de los elementos químicos que contienen
la molécula.
• carbón
• hidrógeno
• oxígeno
Paso 2: Tomando en cuenta los subíndices, anotemos cuántas veces se
repite cada elemento dentro de la molécula.
carbón: 2 átomos de C
hidrógeno: 4 átomos de H
oxígeno: 2 átomos de O
 Existen compuestos cuya composición está descrita por
subíndices que abarcan a más de un tipo de elemento.
La diferencia para realizar el cálculo no es tan grande,
solo se precisa añadir un par de pasos. Como ejemplo,
calcularemos la composición en átomos de la molécula
de carbonato de aluminio (III)
 De manera que tenemos tres átomos de carbono,
nueve (3 x 3) átomos de oxígeno y dos átomos de
aluminio.
Cálculo de masa molecular
 Por lo general, buscamos hallar la masa molecular de un compuesto.
Para ello, necesitamos saber la cantidad de átomos de cada especie que
componen una molécula.
 Calculemos la masa molecular de la glucosa 𝐶6 𝐻12 𝑂6
EJEMPLO
 La importancia de las conversiones es que, mientras
más rápido las dominemos, más fáciles se nos harán las
siguientes unidades. Una persona que comprende y
conoce cómo transformar de átomos a gramos y a
moles está preparado para continuar con química. Por
ello, realizaremos otro ejemplo en cuanto a
conversiones.
Composición porcentual
 La fórmula de un compuesto indica la relación entre el
número de átomos de cada elemento presente en el
compuesto.
 A partir de la fórmula, podemos calcular el porcentaje
con que contribuye cada elemento a la masa total del
compuesto.
 El equipo de espectrometría de masas determina los
tipos de elementos que componen una muestra y el
porcentaje de los mismos
 Entre las principales aplicaciones del espectómetro
encontramos:
• Determinación de residuos de pesticidas en alimentos
• Determinación de la cantidad de un elemento en un
medicamento
• Identificación de abuso de drogas y sus metabolitos en
sangre, orina y saliva
 Para determinar, mediante cálculos, el porcentaje de
un elemento en un compuesto, debemos conocer
varios conceptos.
 La composición porcentual es el porcentaje en masa
de cada elemento presente en un compuesto. La
obtenemos dividiendo la masa de cada elemento para
la masa del compuesto.
EJEMPLO
EJERCICIO
 ¿Calcula el porcentaje de calcio, nitrógeno y oxígeno
presentes en Ca (N𝑂3 )2 ?
Fórmula empírica y molecular
 Al determinar la fórmula empírica de un compuesto,
conociendo su composición porcentual, podemos
identificar experimentalmente los compuestos.
 La proporción del número de átomos de cada
elemento que constituye un compuesto queda
reflejada en su fórmula. A partir de ella es muy sencillo
calcular la proporción entre las masas de los elementos,
expresada en porcentaje.
 La composición centesimal, la fórmula empírica y la
fórmula molecular son maneras de expresar la
composición de un compuesto.
EJEMPLO
 El ácido ascórbico (vitamina C) contiene 40,92% en
masa de carbono, 4,58% en masa de hidrógeno y
54,50% en masa de oxígeno.
 a. Determinemos la fórmula empírica del ácido
ascórbico.
 b. Establezcamos la fórmula molecular del ácido
ascórbico si el peso molecular real es de 176,14 g.
 Para la resolución del ejercicio debemos seguir una
serie de pasos:
 Calculemos la fórmula empírica de la sustancia, está
compuesta por 18,4% de carbono, 21,5% de nitrógeno y
60,1% de potasio.
TAREA 3
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Cuadernillo formulacion
Cuadernillo formulacionCuadernillo formulacion
Cuadernillo formulacionalbertososa
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
Othoniel Hernandez Ovando
 
áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.ok
Hogar
 
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristales
mariavarey
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
marcoantonio0909
 
El átomo
El átomoEl átomo
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
nnaslu
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
albeirotovar
 
Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111
Carlos Goroztieta Mora
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
quimicaparatodosymas
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
Zoila Andrade
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
Karla Any Lisbeth Johan
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
KaXio Sosa
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
ElenaParedes13
 
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Exposicion Sobre Cambio Quimico y el Mol.pdf
Exposicion Sobre Cambio Quimico y el Mol.pdfExposicion Sobre Cambio Quimico y el Mol.pdf
Exposicion Sobre Cambio Quimico y el Mol.pdf
DanielviLopez
 
Isomeros estructurales
Isomeros estructuralesIsomeros estructurales
Isomeros estructurales
Garci Crespo
 

La actualidad más candente (20)

ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Cuadernillo formulacion
Cuadernillo formulacionCuadernillo formulacion
Cuadernillo formulacion
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
 
áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.ok
 
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristales
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
 
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Exposicion Sobre Cambio Quimico y el Mol.pdf
Exposicion Sobre Cambio Quimico y el Mol.pdfExposicion Sobre Cambio Quimico y el Mol.pdf
Exposicion Sobre Cambio Quimico y el Mol.pdf
 
Isomeros estructurales
Isomeros estructuralesIsomeros estructurales
Isomeros estructurales
 

Similar a UNIDAD 4.pdf

Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
pensador105
 
Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
tomascaballero
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
tomascaballero
 
Lección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso bLección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso b
tomascaballero
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
Karoll Cruz
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
karol amaya
 
Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
EDCRAFT16
 
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxMASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
NeithanPollo1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
hzerimar
 
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
AugustoValadez
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
centro educativo miel
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
quifinova
 
el mol
el molel mol
el mol
Elena Barón
 
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptxESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
Katherine Calabran
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
jpabon1985
 
Química cuantitativa
Química cuantitativaQuímica cuantitativa
Química cuantitativa
Jhon Mariño
 

Similar a UNIDAD 4.pdf (20)

Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Unidad n° 3
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Lección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso bLección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso b
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
 
Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
 
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxMASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 
el mol
el molel mol
el mol
 
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptxESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
 
Química cuantitativa
Química cuantitativaQuímica cuantitativa
Química cuantitativa
 

Más de GraceValeriaGuevaraN

UNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 
UNIDAD 6.pptx
UNIDAD 6.pptxUNIDAD 6.pptx
UNIDAD 6.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
UNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdfUNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 

Más de GraceValeriaGuevaraN (7)

UNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
 
UNIDAD 6.pptx
UNIDAD 6.pptxUNIDAD 6.pptx
UNIDAD 6.pptx
 
UNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdfUNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdf
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

UNIDAD 4.pdf

  • 1. Universidad Regional Amazónica IKIAM NIVELACIÓN QUÍMICA UNIDAD 4 MOLÉCULAS Y COMPOSICIÓN QUÍMICA Ing. Grace Guevara, Mgtr.
  • 2. Masa atómica y Avogadro  Número de moles  Para contar cantidades muy grandes, los seres humanos han creado diferentes unidades alternas, por ejemplo, la decena y centena. Si alguien quiere contar hasta el mil es más fácil solo contar cien decenas o diez centenas y resultaría exactamente lo mismo.  En química, necesitamos saber la cantidad de sustancia que va a participar en una reacción. A la unidad internacional para poder medirla la conocemos como mol.
  • 3.  Un mol representa una cantidad muy grande de unidades, es decir, números que van más allá de los que estamos acostumbrados a emplear habitualmente. La equivalencia en partículas de 1 mol es el número de Avogadro (NA).  En el SI, el mol es la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas u otras partículas) como átomos hay exactamente en 12 g (o 0.012 kg) del isótopo de carbono-12. El número real de átomos en 12 g de carbono-12 se ha determinado experimentalmente.
  • 4.  Este número se denomina número de Avogadro (NA) en honor del científico italiano Amedeo Avogadro. El valor comúnmente aceptado es: Cada átomo de la tabla periódica puede tener esta equivalencia; por ejemplo, para el caso del carbono, tendríamos:
  • 5. Amadeo Avogadro  Amadeo Avogadro (1776-1856) se graduó como doctor en Derecho Canónico, pero nunca ejerció su profesión. Su pasión fue siempre la física y química con grandes destrezas para la matemática. Manifestó la llamada hipótesis de Avogadro que decía: iguales volúmenes de gases distintos contienen el mismo número de moléculas si ambos se encuentran a igual temperatura y presión.
  • 6. Conversiones  Para realizar una transformación de forma adecuada, es necesario operar de la siguiente forma, tomando en cuenta que el valor a transformar es el dato inicial o el valor dado por el ejercicio:  Ecuación de conversión
  • 7. EJEMPLOS  Encontremos cuánto equivale 2,50 moles de oxígeno (O) en átomos de O. Para resolver esto, debemos seguir una serie de pasos.  Paso 1: Identificamos el valor a transformar, que siempre es el valor inicial. Este dato irá al inicio de la ecuación de conversión. 2,50 moles de O
  • 8.  Paso 2: Consideremos que la equivalencia en este caso es:  Reemplacemos los datos en la ecuación de conversión, con el fin de que las unidades dadas se simplifiquen:
  • 9. EJERCICIOS  Calculemos cuánto equivale 1,15 x 1022 átomos de carbono en moles.
  • 10. Moles, masa y avogadro  Para lograr definir esta relación, concluimos que un mol de átomos de un determinado tipo de carbono pesa exactamente doce gramos.  Otra de las unidades definidas son las unidades de masa atómica (uma), a las cuales las representamos como un doceavo de la masa de un átomo de carbono.
  • 11.  Por lo tanto,  un átomo de carbono pesa exactamente doce uma, y  un mol de carbono pesa doce gramos.  Para registrar el peso de los diferentes elementos, realicemos una comparación entre las unidades definidas a partir del carbono
  • 12.  Por ejemplo, un átomo de hidrógeno pesa la doceava parte que un átomo de carbono. Y definimos, con base en esto, el peso del hidrógeno y de todos los átomos, para obtener la equivalencia en gramos, moles y átomos.
  • 13.  Para resolver cualquier ejercicio de masa atómica, debemos seguir este camino por medio de las flechas:
  • 14.  Para transformar la masa de cualquier elemento, (A), a la cantidad de átomos presentes en esa masa, es indispensable convertir la masa a moles. Para transformar la masa de un elemento a moles, debemos dividir la masa descrita por el peso de la tabla periódica. Después de ello, multiplicamos al número de moles obtenido por el número de Avogadro, para así lograr la transformación a átomos del elemento requerido
  • 15. EJEMPLO  Calcular el número de átomos de Fe presentes en 22,21 g de Fe  Paso 1: El dato inicial es 22,21 gramos de Fe.  Paso 2: Para convertir a número de átomos, primero debemos transformar a número de moles de Fe a través de la equivalencia en gramos de la tabla periódica. Verifiquemos que las unidades dadas se simplifiquen:
  • 16.  Paso 3: Con el número de moles de Fe, podemos transformar a átomos con la equivalencia del número de Avogadro. Verifiquemos que las unidades dadas se simplifiquen:
  • 17. EJEMPLO  Si tenemos un total de 1,35 x 1031 átomos de Au, ¿cómo debería quedar expresada esta cantidad en moles?
  • 18. EJERCICIO  Analicen: si tenemos 3,12 × 1021 átomos de plomo, ¿cuántos gramos de plomo tenemos?
  • 19. EJERCICIO  El helio (He) es un gas valioso utilizado en la industria, en investigaciones en las que se requiere baja temperatura, en los tanques para buceo profundo y para inflar globos. ¿Cuántos moles de átomos de He hay en 6.46 g de He?
  • 20. EJERCICIO  El zinc (Zn) es un metal plateado que se utiliza para fabricar latón (con cobre) y para recubrir hierro con la finalidad de prevenir la corrosión. ¿Cuántos gramos de Zn hay en 0.356 moles de Zn?
  • 21. Masa molecular y Avogadro  Subíndices moleculares  En química, la mayoría de las veces usamos compuestos expresados como moléculas, las cuales emplean subíndices.  Para conocer la cantidad de átomos en un componente dentro de una molécula es necesario tener en cuenta el subíndice del elemento y los subíndices de los paréntesis.
  • 22.  Calculemos el número de átomos de cada una de las especies que componen una molécula de ácido acético, CH3 COOH.  Paso 1: Hagamos una lista de los elementos químicos que contienen la molécula. • carbón • hidrógeno • oxígeno Paso 2: Tomando en cuenta los subíndices, anotemos cuántas veces se repite cada elemento dentro de la molécula. carbón: 2 átomos de C hidrógeno: 4 átomos de H oxígeno: 2 átomos de O
  • 23.  Existen compuestos cuya composición está descrita por subíndices que abarcan a más de un tipo de elemento. La diferencia para realizar el cálculo no es tan grande, solo se precisa añadir un par de pasos. Como ejemplo, calcularemos la composición en átomos de la molécula de carbonato de aluminio (III)  De manera que tenemos tres átomos de carbono, nueve (3 x 3) átomos de oxígeno y dos átomos de aluminio.
  • 24. Cálculo de masa molecular  Por lo general, buscamos hallar la masa molecular de un compuesto. Para ello, necesitamos saber la cantidad de átomos de cada especie que componen una molécula.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  Calculemos la masa molecular de la glucosa 𝐶6 𝐻12 𝑂6
  • 29.  La importancia de las conversiones es que, mientras más rápido las dominemos, más fáciles se nos harán las siguientes unidades. Una persona que comprende y conoce cómo transformar de átomos a gramos y a moles está preparado para continuar con química. Por ello, realizaremos otro ejemplo en cuanto a conversiones.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Composición porcentual  La fórmula de un compuesto indica la relación entre el número de átomos de cada elemento presente en el compuesto.  A partir de la fórmula, podemos calcular el porcentaje con que contribuye cada elemento a la masa total del compuesto.  El equipo de espectrometría de masas determina los tipos de elementos que componen una muestra y el porcentaje de los mismos
  • 34.
  • 35.  Entre las principales aplicaciones del espectómetro encontramos: • Determinación de residuos de pesticidas en alimentos • Determinación de la cantidad de un elemento en un medicamento • Identificación de abuso de drogas y sus metabolitos en sangre, orina y saliva
  • 36.  Para determinar, mediante cálculos, el porcentaje de un elemento en un compuesto, debemos conocer varios conceptos.  La composición porcentual es el porcentaje en masa de cada elemento presente en un compuesto. La obtenemos dividiendo la masa de cada elemento para la masa del compuesto.
  • 37.
  • 39.
  • 40. EJERCICIO  ¿Calcula el porcentaje de calcio, nitrógeno y oxígeno presentes en Ca (N𝑂3 )2 ?
  • 41. Fórmula empírica y molecular  Al determinar la fórmula empírica de un compuesto, conociendo su composición porcentual, podemos identificar experimentalmente los compuestos.  La proporción del número de átomos de cada elemento que constituye un compuesto queda reflejada en su fórmula. A partir de ella es muy sencillo calcular la proporción entre las masas de los elementos, expresada en porcentaje.  La composición centesimal, la fórmula empírica y la fórmula molecular son maneras de expresar la composición de un compuesto.
  • 42.
  • 43. EJEMPLO  El ácido ascórbico (vitamina C) contiene 40,92% en masa de carbono, 4,58% en masa de hidrógeno y 54,50% en masa de oxígeno.  a. Determinemos la fórmula empírica del ácido ascórbico.  b. Establezcamos la fórmula molecular del ácido ascórbico si el peso molecular real es de 176,14 g.  Para la resolución del ejercicio debemos seguir una serie de pasos:
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.  Calculemos la fórmula empírica de la sustancia, está compuesta por 18,4% de carbono, 21,5% de nitrógeno y 60,1% de potasio.