SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de los reactivos para el
módulo de Evaluación.
Evaluación
Tema: Concepto de mol, masas relativas.
Tabla de Especificaciones
% Aprendizaje Temática Dominio de Base del Conocimiento Habilidades
Generales
Cognitivo Afectivo Psicomotor
Nivel Valores
y
Actitudes
Destrezas
1 2 3
20 Identificará diferentes
Unidades de cantidad de
masa.
Unidades de
masa
x Identificará
20 Reconocerá el concepto
de masa relativa.
Masa relativa x Identificará,
Calculará
20 Valorará el uso del
concepto de mol.
Concepto de mol x x x Realizar Cálculosbásicos
40 Calculará cantidades de
sustancia utilizando el
concepto de mol.
Concepto de mol x Calcular, Explicar.
SECCIONI
I, Reactivos de Opción Múltiple
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
1-El número de Avogadro es:
A) 6.023 x 10 ^23
B) 6.023 x 10 ^-23
C) 6.23 x 10 ^23
D) 6.23 x 10 ^-23
2 El mol es :
A) una longitud
B) una masa
C) una cantidad de sustancia
D) una masa atómica
3 La masa del compuesto NaCl equivalente a dos moles es:
A) 58.5 g.
B) 35.5 g.
C) 23 g.
D) 117 g.
II. Reactivos Falso/Verdadero:
A)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
1) La masa atómica de un elemento es la masa de uno de los átomos de
ese elemento en relación con la masa de un átomo de ¹²C ……………..( )
2) El número de átomos o moléculas que constituyen un mol se le
denomina la constante de Avogadro. ……………………………………….( )
3) Un mol de cualquier sustancia contiene 6.23 x 10²³ átomos
o moléculas…………………………………………………………………( )
B)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
Reactivos.
( ) 6.023 x 10 ^23
1- La masa de un átomo en relación con la masa de de un átomo de ¹²C ( ) El mol
2-La masa de una moléculade uncompuestoenrelaciónconlamasade un
átomo de ¹²C
( ) uma
3- Número de Avogadro ( )Masa atómica
4-El número de átomos contenido en exactamente doce gramos de ¹²C ( ) Masa molecular.
III. Multireactivo
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas
Historia del Mol
Comúnmente nos referimos al número de objetos en un mol, o sea, el número 6.02
x 10^23, como el número de Avogrado. Amadeo Avogrado fue un profesor de física
italiano que propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la
misma temperatura, contienen un número igual de moléculas.
Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro
usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los
elementos conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la
base de este trabajo, un profesor de secundaria austríaco llamado Josef Loschmidt,
calculó el tamaño de una molécula en cierto volumen de aire, en 1865, y con eso
desarrolló un estimado para el número de moléculas en un volumen dado de aire.
A pesar de que estas antiguas estimaciones habían sido definidas desde entonces,
ellas indujeron al concepto del mol - a saber, la teoría de que en una masa definida
de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos - el número
de Avogadro.
Masa Molar
Una muestra de cualquier elemento con una masa igual al peso atómico de ese
elemento (en gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 10^23
átomos). Por ejemplo, el helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00
gramos de helio contienen un mol de átomos de helio. También se puede trabajar
con fracciones (o múltiplos) de los moles:
Ejemplos de la Relación Mol/Peso Usando el Helio Mol del Helio Átomos del Helio
Gramos del Helio 1/4 1.505 x 1023 1 g 1/2 3.01 x 1023 2 g 1 6.02 x 1023 4 g 2 1.204
x 1024 8 g 10 6.02 x 1024 40 g
Otros pesos atómicos están enumerados en la tabla periódica. Para cada elemento
enumerado, que mide una cantidad del elemento igual a su peso atómico en
gramos, se producirá 6.02 x 1023 átomos de ese elemento. El peso atómico de un
elemento identifica la masa de un mol de ese elemento Y el número total de protones
y de neutrones en un átomo de ese elemento. ¿Cómo puede ser? Examinemos el
hidrógeno. Un mol de hidrógeno pesará 1.01 gramos.
Un Átomo de Hidrógeno
Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero
recuerde, el electrón pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo.
Ignorando el peso de los electrones de hidrógeno, podemos decir que un mol de
protones (H núcleo) pesa aproximadamente un gramo. Ya que los protones y los
neutrones tienen aproximadamente la misma masa, un mol de cualquiera de estas
partículas pesará alrededor de un gramo. Por ejemplo, en un mol de helio, hay dos
moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro gramos de partículas.
A)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
Después de leer el texto anterior contesta lo siguiente:
1. ¿Quién fue Amadeo Avogadro?
___________________________________________________________________.
2. ¿Qué propuso Amadeo Avogadro?
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
B)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
Relaciona las siguientes columnas:
1 Es lasumade lasmasaatómicasde loselementosque
forman la molécula ó compuesto
( )Helio
2 Usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un
grupo de pesos atómicos para los elementos
conocidos,comparandolasmasasde igual volumende
gas.
( )Josef Loschmidt
3 Desarrollóunestimadoparael númerode moléculas
en un volumen dado de aire.
( )Stanislao Cannizzaro;
Amadeo Avogadro, Josef
Loschmidt
4 Indujeron al concepto del mol ( )Stanislao Cannizzaro
5 Elemento que pesa cuatro veces más que el
hidrógeno
( )Masa molar fórmula
C)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Análisis- realizar cálculos 2-3
Elige la respuesta correcta
En un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro
gramos de partículas. ¿Cuántos protones hay en un mol de Helio?
A) ½ 6.023 x 10^23
B) 6.023 x 10^23
C) 2 (6.023 x 10^23)
D) 4 (6.023 x 10^23)
El helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio
contienen un mol de átomos de helio.
4 La masa del compuesto NaCl equivalente a dos moles es:
A) 58.5 g.
B) 35.5 g.
C) 23 g.
D) 42.5 g.
__________________________________________________________________
__.
IV Reactivo de respuestas largas
Realiza la siguiente lectura:
Historia del Mol
Comúnmente nos referimos al número de objetos en un mol, o sea, el número 6.02 x 10^23,
como el número de Avogrado. Amadeo Avogrado fue un profesor de física italiano que
propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la misma temperatura,
contienen un número igual de moléculas.
Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro usó la
hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos
conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la base de este trabajo, un
profesor de secundaria austríaco llamado Josef Loschmidt, calculó el tamaño de una molécula
en cierto volumen de aire, en 1865, y con eso desarrolló un estimado para el número de
moléculas en un volumen dado de aire. A pesar de que estas antiguas estimaciones habían
sido definidas desde entonces, ellas indujeron al concepto del mol - a saber, la teoría de que
en una masa definida de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos -
el número de Avogrado.
Masa Molar
Una muestra de cualquier elemento con una masa igual al peso atómico de ese elemento (en
gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 1023 átomos). Por ejemplo, el helio
tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio contienen un mol de
átomos de helio. También se puede trabajar con fracciones (o múltiplos) de los moles:
Ejemplos de la Relación Mol/Peso Usando el Helio Mol del Helio Átomos del Helio Gramos
del Helio 1/4 1.505 x 1023 1 g 1/2 3.01 x 1023 2 g 1 6.02 x 1023 4 g 2 1.204 x 1024 8 g 10
6.02 x 1024 40 g
Otros pesos atómicos están enumerados en la tabla periódica. Para cada elemento enumerado,
que mide una cantidad del elemento igual a su peso atómico en gramos, se producirá 6.02 x
1023 átomos de ese elemento. El peso atómico de un elemento identifica la masa de un mol
de ese elemento Y el número total de protones y de neutrones en un átomo de ese elemento.
¿Cómo puede ser? Examinemos el hidrógeno. Un mol de hidrógeno pesará 1.01 gramos.
Un Átomo de Hidrógeno
Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero recuerde, el
electrón pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo. Ignorando el peso de
los electrones de hidrógeno, podemos decir que un mol de protones (H núcleo) pesa
aproximadamente un gramo. Ya que los protones y los neutrones tienen aproximadamente la
misma masa, un mol de cualquiera de estas partículas pesará alrededor de un gramo. Por
ejemplo, en un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro
gramos de partículas.
Reactivo de respuestas largas
A) Cuestionario
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Análisis 3
Con base en la lectura contesta las siguientes preguntas:
(1) ¿Por qué surgió la necesidad de utilizar el mol?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________.
(2) ¿Cuántos protones y neutrones tiene un mol de Helio y como se obtiene este
número?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________________________________________.
(3) ¿Cuáles fueron las aportaciones de Amadeo Avogadro para desarrollar el concepto
de Mol?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________.
V Reactivo de respuestascortas
A)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1
1- En un mol de ________ hay __________ moles de protones y _______ moles de
____________________.
2.- El peso atómico de un elemento identifica la _________________ ese elemento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
Elias Navarrete
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
Hilda Rojas
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
Guía de hidruros
Guía  de  hidrurosGuía  de  hidruros
Guía de hidruros
Giuliana Tinoco
 
Evaluacion estructura atomica
Evaluacion estructura atomicaEvaluacion estructura atomica
Evaluacion estructura atomica
Caro Ciro
 
Talleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finalesTalleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finales
carmenli2014
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
andreabr
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestos
Torbi Vecina Romero
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Alfredo Ochoa
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
DAYANALOPEZMANZANARE
 
evaluación química estructura atomica
evaluación química estructura atomicaevaluación química estructura atomica
evaluación química estructura atomica
Caro Ciro
 
Evaluación estequiometría química primer año medio
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medio
Lorena Peralta Beretta
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
Wilson Montana
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
Ramiro Muñoz
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
Vale Ramirez
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
Adriana Medina
 
Taller avogadro, mol, peso molecular, formula química
Taller avogadro, mol, peso molecular, formula químicaTaller avogadro, mol, peso molecular, formula química
Taller avogadro, mol, peso molecular, formula química
andreabr
 
Actividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidosActividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidos
Cambridge Technical Foundation.
 

La actualidad más candente (20)

PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
Guía de hidruros
Guía  de  hidrurosGuía  de  hidruros
Guía de hidruros
 
Evaluacion estructura atomica
Evaluacion estructura atomicaEvaluacion estructura atomica
Evaluacion estructura atomica
 
Talleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finalesTalleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finales
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestos
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
 
evaluación química estructura atomica
evaluación química estructura atomicaevaluación química estructura atomica
evaluación química estructura atomica
 
Evaluación estequiometría química primer año medio
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medio
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
 
Taller avogadro, mol, peso molecular, formula química
Taller avogadro, mol, peso molecular, formula químicaTaller avogadro, mol, peso molecular, formula química
Taller avogadro, mol, peso molecular, formula química
 
Actividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidosActividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidos
 

Similar a Evaluacion cantidad de sustancia

Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida ivMasa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
BIOPOWER
 
el mol
el molel mol
el mol
Elena Barón
 
quimica moles
quimica molesquimica moles
quimica moles
Ivan Lopez Nieto
 
modulo quimica
modulo quimica modulo quimica
modulo quimica
laura alape medina
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
pensador105
 
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptxESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
Katherine Calabran
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Contreras León
 
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptxclase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
juan189904
 
Leyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdfLeyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdf
xavyloco
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
insucoppt
 
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
Polyana Tebaldi
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
Gonz Alo
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Tomy Cosme
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
Jafet Salas
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
auroracapel
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
jpabon1985
 

Similar a Evaluacion cantidad de sustancia (20)

Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida ivMasa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
 
el mol
el molel mol
el mol
 
quimica moles
quimica molesquimica moles
quimica moles
 
modulo quimica
modulo quimica modulo quimica
modulo quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptxESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptxclase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
 
Leyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdfLeyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdf
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
 
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
 

Más de Gonz Alo

Act7 ghh
Act7 ghhAct7 ghh
Act7 ghh
Gonz Alo
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
Gonz Alo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Gonz Alo
 
Referencias Bibliográficas
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
Gonz Alo
 
Conclusiones mol1
Conclusiones mol1Conclusiones mol1
Conclusiones mol1
Gonz Alo
 
Conclusiones Mol
Conclusiones MolConclusiones Mol
Conclusiones Mol
Gonz Alo
 
Estrategia mol
Estrategia molEstrategia mol
Estrategia mol
Gonz Alo
 
Analisis didactico2018
Analisis didactico2018Analisis didactico2018
Analisis didactico2018
Gonz Alo
 
Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2
Gonz Alo
 
Actividad2 consumo
Actividad2 consumoActividad2 consumo
Actividad2 consumo
Gonz Alo
 
ENGLISH 3
ENGLISH 3ENGLISH 3
ENGLISH 3
Gonz Alo
 
Practice testenglish1
Practice testenglish1Practice testenglish1
Practice testenglish1
Gonz Alo
 
Program EnglishII
Program EnglishIIProgram EnglishII
Program EnglishII
Gonz Alo
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
Gonz Alo
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
Gonz Alo
 
Program english IV
Program english IVProgram english IV
Program english IV
Gonz Alo
 
Concepto De Mol...
Concepto De Mol...Concepto De Mol...
Concepto De Mol...
Gonz Alo
 
Estrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnzaEstrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnza
Gonz Alo
 
Intr Omo Lok
Intr Omo LokIntr Omo Lok
Intr Omo Lok
Gonz Alo
 
Presentación Ok
Presentación OkPresentación Ok
Presentación Ok
Gonz Alo
 

Más de Gonz Alo (20)

Act7 ghh
Act7 ghhAct7 ghh
Act7 ghh
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Referencias Bibliográficas
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
 
Conclusiones mol1
Conclusiones mol1Conclusiones mol1
Conclusiones mol1
 
Conclusiones Mol
Conclusiones MolConclusiones Mol
Conclusiones Mol
 
Estrategia mol
Estrategia molEstrategia mol
Estrategia mol
 
Analisis didactico2018
Analisis didactico2018Analisis didactico2018
Analisis didactico2018
 
Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2
 
Actividad2 consumo
Actividad2 consumoActividad2 consumo
Actividad2 consumo
 
ENGLISH 3
ENGLISH 3ENGLISH 3
ENGLISH 3
 
Practice testenglish1
Practice testenglish1Practice testenglish1
Practice testenglish1
 
Program EnglishII
Program EnglishIIProgram EnglishII
Program EnglishII
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
 
Program english IV
Program english IVProgram english IV
Program english IV
 
Concepto De Mol...
Concepto De Mol...Concepto De Mol...
Concepto De Mol...
 
Estrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnzaEstrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnza
 
Intr Omo Lok
Intr Omo LokIntr Omo Lok
Intr Omo Lok
 
Presentación Ok
Presentación OkPresentación Ok
Presentación Ok
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Evaluacion cantidad de sustancia

  • 1. Presentación de los reactivos para el módulo de Evaluación. Evaluación Tema: Concepto de mol, masas relativas. Tabla de Especificaciones % Aprendizaje Temática Dominio de Base del Conocimiento Habilidades Generales Cognitivo Afectivo Psicomotor Nivel Valores y Actitudes Destrezas 1 2 3 20 Identificará diferentes Unidades de cantidad de masa. Unidades de masa x Identificará 20 Reconocerá el concepto de masa relativa. Masa relativa x Identificará, Calculará 20 Valorará el uso del concepto de mol. Concepto de mol x x x Realizar Cálculosbásicos 40 Calculará cantidades de sustancia utilizando el concepto de mol. Concepto de mol x Calcular, Explicar.
  • 2. SECCIONI I, Reactivos de Opción Múltiple Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 1-El número de Avogadro es: A) 6.023 x 10 ^23 B) 6.023 x 10 ^-23 C) 6.23 x 10 ^23 D) 6.23 x 10 ^-23 2 El mol es : A) una longitud B) una masa C) una cantidad de sustancia D) una masa atómica 3 La masa del compuesto NaCl equivalente a dos moles es:
  • 3. A) 58.5 g. B) 35.5 g. C) 23 g. D) 117 g. II. Reactivos Falso/Verdadero: A) Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 1) La masa atómica de un elemento es la masa de uno de los átomos de ese elemento en relación con la masa de un átomo de ¹²C ……………..( ) 2) El número de átomos o moléculas que constituyen un mol se le denomina la constante de Avogadro. ……………………………………….( ) 3) Un mol de cualquier sustancia contiene 6.23 x 10²³ átomos o moléculas…………………………………………………………………( )
  • 4. B) Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 Reactivos. ( ) 6.023 x 10 ^23 1- La masa de un átomo en relación con la masa de de un átomo de ¹²C ( ) El mol 2-La masa de una moléculade uncompuestoenrelaciónconlamasade un átomo de ¹²C ( ) uma 3- Número de Avogadro ( )Masa atómica 4-El número de átomos contenido en exactamente doce gramos de ¹²C ( ) Masa molecular. III. Multireactivo
  • 5. Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas Historia del Mol Comúnmente nos referimos al número de objetos en un mol, o sea, el número 6.02 x 10^23, como el número de Avogrado. Amadeo Avogrado fue un profesor de física italiano que propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la misma temperatura, contienen un número igual de moléculas. Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la base de este trabajo, un profesor de secundaria austríaco llamado Josef Loschmidt, calculó el tamaño de una molécula en cierto volumen de aire, en 1865, y con eso desarrolló un estimado para el número de moléculas en un volumen dado de aire. A pesar de que estas antiguas estimaciones habían sido definidas desde entonces, ellas indujeron al concepto del mol - a saber, la teoría de que en una masa definida de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos - el número de Avogadro. Masa Molar Una muestra de cualquier elemento con una masa igual al peso atómico de ese elemento (en gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 10^23 átomos). Por ejemplo, el helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio contienen un mol de átomos de helio. También se puede trabajar con fracciones (o múltiplos) de los moles: Ejemplos de la Relación Mol/Peso Usando el Helio Mol del Helio Átomos del Helio Gramos del Helio 1/4 1.505 x 1023 1 g 1/2 3.01 x 1023 2 g 1 6.02 x 1023 4 g 2 1.204 x 1024 8 g 10 6.02 x 1024 40 g Otros pesos atómicos están enumerados en la tabla periódica. Para cada elemento enumerado, que mide una cantidad del elemento igual a su peso atómico en gramos, se producirá 6.02 x 1023 átomos de ese elemento. El peso atómico de un elemento identifica la masa de un mol de ese elemento Y el número total de protones y de neutrones en un átomo de ese elemento. ¿Cómo puede ser? Examinemos el hidrógeno. Un mol de hidrógeno pesará 1.01 gramos.
  • 6. Un Átomo de Hidrógeno Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero recuerde, el electrón pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo. Ignorando el peso de los electrones de hidrógeno, podemos decir que un mol de protones (H núcleo) pesa aproximadamente un gramo. Ya que los protones y los neutrones tienen aproximadamente la misma masa, un mol de cualquiera de estas partículas pesará alrededor de un gramo. Por ejemplo, en un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro gramos de partículas.
  • 7. A) Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 Después de leer el texto anterior contesta lo siguiente: 1. ¿Quién fue Amadeo Avogadro? ___________________________________________________________________. 2. ¿Qué propuso Amadeo Avogadro? ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. B)
  • 8. Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 Relaciona las siguientes columnas: 1 Es lasumade lasmasaatómicasde loselementosque forman la molécula ó compuesto ( )Helio 2 Usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos conocidos,comparandolasmasasde igual volumende gas. ( )Josef Loschmidt 3 Desarrollóunestimadoparael númerode moléculas en un volumen dado de aire. ( )Stanislao Cannizzaro; Amadeo Avogadro, Josef Loschmidt 4 Indujeron al concepto del mol ( )Stanislao Cannizzaro 5 Elemento que pesa cuatro veces más que el hidrógeno ( )Masa molar fórmula C)
  • 9. Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Análisis- realizar cálculos 2-3 Elige la respuesta correcta En un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro gramos de partículas. ¿Cuántos protones hay en un mol de Helio? A) ½ 6.023 x 10^23 B) 6.023 x 10^23 C) 2 (6.023 x 10^23) D) 4 (6.023 x 10^23) El helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio contienen un mol de átomos de helio. 4 La masa del compuesto NaCl equivalente a dos moles es: A) 58.5 g. B) 35.5 g. C) 23 g. D) 42.5 g. __________________________________________________________________ __.
  • 10. IV Reactivo de respuestas largas Realiza la siguiente lectura: Historia del Mol Comúnmente nos referimos al número de objetos en un mol, o sea, el número 6.02 x 10^23, como el número de Avogrado. Amadeo Avogrado fue un profesor de física italiano que propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la misma temperatura, contienen un número igual de moléculas. Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la base de este trabajo, un profesor de secundaria austríaco llamado Josef Loschmidt, calculó el tamaño de una molécula en cierto volumen de aire, en 1865, y con eso desarrolló un estimado para el número de moléculas en un volumen dado de aire. A pesar de que estas antiguas estimaciones habían sido definidas desde entonces, ellas indujeron al concepto del mol - a saber, la teoría de que en una masa definida de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos - el número de Avogrado. Masa Molar Una muestra de cualquier elemento con una masa igual al peso atómico de ese elemento (en gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 1023 átomos). Por ejemplo, el helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio contienen un mol de átomos de helio. También se puede trabajar con fracciones (o múltiplos) de los moles: Ejemplos de la Relación Mol/Peso Usando el Helio Mol del Helio Átomos del Helio Gramos del Helio 1/4 1.505 x 1023 1 g 1/2 3.01 x 1023 2 g 1 6.02 x 1023 4 g 2 1.204 x 1024 8 g 10 6.02 x 1024 40 g Otros pesos atómicos están enumerados en la tabla periódica. Para cada elemento enumerado, que mide una cantidad del elemento igual a su peso atómico en gramos, se producirá 6.02 x 1023 átomos de ese elemento. El peso atómico de un elemento identifica la masa de un mol de ese elemento Y el número total de protones y de neutrones en un átomo de ese elemento. ¿Cómo puede ser? Examinemos el hidrógeno. Un mol de hidrógeno pesará 1.01 gramos.
  • 11. Un Átomo de Hidrógeno Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero recuerde, el electrón pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo. Ignorando el peso de los electrones de hidrógeno, podemos decir que un mol de protones (H núcleo) pesa aproximadamente un gramo. Ya que los protones y los neutrones tienen aproximadamente la misma masa, un mol de cualquiera de estas partículas pesará alrededor de un gramo. Por ejemplo, en un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro gramos de partículas. Reactivo de respuestas largas A) Cuestionario Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Análisis 3 Con base en la lectura contesta las siguientes preguntas: (1) ¿Por qué surgió la necesidad de utilizar el mol? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________.
  • 12. (2) ¿Cuántos protones y neutrones tiene un mol de Helio y como se obtiene este número? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________. (3) ¿Cuáles fueron las aportaciones de Amadeo Avogadro para desarrollar el concepto de Mol? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________. V Reactivo de respuestascortas A) Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1 1- En un mol de ________ hay __________ moles de protones y _______ moles de ____________________. 2.- El peso atómico de un elemento identifica la _________________ ese elemento