SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercer bimestre de 4°
Ubicación temporal y espacial del descubrimiento
de América.
Actividad guiada: En equipo contesta las siguientes preguntas para
conocer el tema con la página 78. Pasa a participar el equipo que
primero termine correctamente.
1. ¿Qué favoreció el hecho de que los reinos europeos se vieron
obligados a establecer nuevas rutas para comerciar con las
poblaciones situadas en Oriente?
R=
2. ¿Qué buscaba Cristóbal Colón al navegar hacia Occidente?
R=
3. A partir de 1517, ¿quiénes hicieron diversas expediciones en el
actual territorio mexicano?
R=
Los caminos que usaban anteriormente habían sido
bloqueados por los turcos-otomanos.
Buscaba una ruta para viajar a India.
Los españoles Francisco Hernández de Córdoba, Juan
de Grijalva y Hernán Cortés.
Actividad individual: Inventa 3 preguntas sobre el tema y explica el
mapa.
Ubicación temporal y espacial del descubrimiento
de América.
Las necesidades comerciales de Europa
y los adelantos en la navegación.
Actividad guiada: Lee la página 84 para contestar.
1. Entre los siglos XI y XIII los reinos de Europa organizaron ocho
expediciones, ¿cuál fue su objetivo?
2. ¿Qué se incrementó en Europa a partir de las Cruzadas?
3. ¿Qué sucedió con la conquista de Constantinopla y los asaltos de
piratas en las costas del Mar Mediterráneo?
4. ¿Cómo llegó Vasco de Gama a la India?
Era recuperar Jerusalén.
El consumo de artículos asiáticos, como incienso, seda, marfil y
especias.
Se cerraron las rutas terrestres y marítimas de comercio.
Rodeó África por mar y llegó al Cabo de Buena Esperanza en
el extremo sur del continente africano.
Las necesidades comerciales de Europa
y los adelantos en la navegación.
Actividad guiada: Contesta de tarea las siguientes preguntas con
ayuda de tu libro o Internet.
1. ¿Qué ruta siguió Cristóbal Colón para llegar a un continente
desconocido por los europeos?
2. ¿Por qué fueron posibles los viajes en la búsqueda de nuevas rutas
comerciales?
3. ¿Cómo era la carabela, inventada y perfeccionada por los
portugueses y los españoles?
4. ¿Para qué usaron los marinos el astrolabio?
5. ¿Para qué fue utilizada la brújula?
R= Consistió en dirigirse al Occidente, cruzar el océano Atlántico
para dar vuelta al mundo.
R= Gracias a los adelantos en la navegación.
R= Un barco liviano con tres mástiles, que usaba velas cuadradas
para aprovechar los vientos.
R= Para observar las estrellas y saber con precisión el lugar donde se hallaban.
R= Les ayudaba a orientarse y a saber en qué dirección navegar.
Las necesidades comerciales de Europa
y los adelantos en la navegación.
Actividad individual: Para ver qué tanto sabes acerca de este
tema, une con una línea el concepto y su explicación (sólo es una).
Guíate por el ejemplo.
 Los navegantes de los reinos de Portugal y España plantearon dos rutas. Una
fue rodear África por mar. Y la otra fue dirigirse al Occidente, cruzar el
océano Atlántico, dar vuelta al mundo y llegar a Oriente.
 Por mar, porque por tierra el paso también estaba bloqueado.
 Porque al inventar y perfeccionar la carabela, un barco liviano con tres
mástiles, resultaba muy resistente para grandes travesías; al usar velas
cuadradas aprovechaban los vientos y lo hacían muy rápido. Contaban ya
con el astrolabio que les permitió observar las estrellas y precisar lugares de
ubicación exacta, y con la brújula la dirección hacia dónde navegarles daba
mucha seguridad.
Actividad guiada: Lee las páginas 88 y 89 para responder.
1. ¿Cuál era el plan de Cristóbal Colón para llegar a la India?
2. ¿Quién fue la reina que financió el viaje de Colón?
3. ¿En qué fecha zarpó Colón rumbo a la India y en qué condiciones?
4. ¿Cuáles fueron los primeros territorios a los que llegaron los
exploradores españoles en el continente americano?
5. ¿Qué llevó Colón al regresar a Europa y cuál fue la respuesta de los
reyes de España?
Los primeros contactos de España y América.
R= Planeó su proyecto de dar vuelta al mundo para llegar a India.
R= La reina Isabel de Castilla
R= 3 de agosto de 1492.
R= Bahamas a la que llamaron San Salvador, también exploraron
otras islas, a las que nombraron Fernandina (hoy Cuba) y La
Española (hoy Haití).
R= Colón llevó objetos de oro, animales e indígenas
para mostrar la riqueza de las tierras exploradas. Y
financiaron una segunda exploración.
Actividad guiada: Lee las páginas 88 y 89 para responder.
6. ¿Por qué los reyes de España limitaron su apoyo a Colón?
7. ¿Cómo se organizó la exploración del nuevo territorio?
8. ¿Por qué se le llamó América al nuevo continente?
9. ¿Dónde se establecieron los españoles dos décadas después?
10. ¿Cómo fue que arribaron a las costas de Yucatán Gonzalo Guerrero
y Jerónimo Aguilar?
Los primeros contactos de España y América.
R= No pudo encontrar más oro para llevar a los reyes.
R= Se llamó América al continente, en honor a Américo Vespucio.
R=
R= en Cuba y posteriormente llegaron a México.
R= Regresando de explorar Centroamérica naufragaron y
arribaron a las costas de Yucatán.
Los primeros contactos de España y América.
http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/
med/PA6_HI_B5_OA_20457/index.html
http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/
med/PA6_HI_B5_OA_10092/index.html
Actividad en equipo: En equipos, elijan uno de los viajes,
investiguen más acerca de él y hagan una historieta acerca de cómo
fue el encuentro entre los europeos y los indígenas
americanos. Y escriban un texto en el que cuenten cómo se imaginan
la vida en esa época antes de la llegada de Cristóbal Colón y los otros
exploradores españoles al continente.
Los primeros contactos de España y América.
http://www.basica.primariatic.
sep.gob.mx/med/PA6_HI_B5_
OA_20461/index.html
http://www.basica.primariatic
.sep.gob.mx/med/PA6_HI_B5
_OA_10103/index.html
Actividad guiada: Lee las páginas 90 y 94.
1. ¿Para qué fundó Hernán Cortés la Villa rica de la Vera Cruz?
2. ¿Cuál es el nombre del primer intérprete de Cortés?
3. Se convirtió en intérprete, consejera y compañera de Cortés:
4. ¿Con qué intención envió regalos Moctezuma a los españoles?
5. ¿Quiénes fueron los aliados de Cortés para lograr su objetivo?
6. ¿Qué favoreció la caída de Tenochtitlan en manos de los españoles?
La conquista de México-Tenochtitlan.
R= para depender directamente de la Corona española y dejar de
estar bajo las órdenes del gobernador Diego Velázquez.
R= Una joven indígena llamada Malintzi o Malinche.
R= Jerónimo de Aguilar
R= A cambio de abandonar sus planes de llegar hasta
Tenochtitlan.
R= Con los pueblos sometidos por los mexicas, totonacos y
tlaxcaltecas.
R= Formar las alianzas.
Actividad guiada: Lee las páginas 90 y 94.
7. ¿Qué hizo Cortés para prevenir un ataque y asegurar su vida?
8. ¿Qué orden traía Pánfilo de Narváez con sus tropas?
9. Cortés partió a enfrentar a Pánfilo de Narváez y en su ausencia,
¿qué hizo Pedro de Alvarado?
10. ¿Qué le ocurrió a Moctezuma en su intento por tranquilizar a su
pueblo?
11. ¿Qué ocurrió en el episodio conocido como La noche triste?
La conquista de México-Tenochtitlan.
R= Tomó prisioneros a Moctezuma, Cuitláhuac y otros señores
importantes.
R= Debía detener a Cortés por el intento de conquistar tierras
sin su autorización.
R= Decidió atacar a los mexicas.
R= Fue herido de muerte.
R= Cortés se lamentó hasta llorar, pues habían muerto muchos
españoles en Tlacopan.
Actividad guiada: Lee las páginas 90 y 94.
12. ¿Cómo consiguió más hombres Cortés para lograr la conquista?
13. ¿Con qué otro aliado contaron los españoles, además de sus
armas, caballos e indígenas y qué consecuencia se desencadenó?
14. ¿Qué ocurrió con la caída de Tenochtitlan en 1521?
La conquista de México-Tenochtitlan.
R= Comenzó la historia de Nueva España
R= La viruela.
R= De la Villa Rica de la Vera Cruz mandó traer armas, caballos y
más hombres, además se alió con los huexotzincas, chalcas y
otomíes.
La conquista de México-Tenochtitlan.
Moctezuma trató de
calmar a los suyos y lo
traicionaron.
De una pedrada y los
españoles le metieron
una espada por la parte
baja.
Actividad guiada: Lee las páginas en equipo y contesta las siguientes
preguntas.
1. ¿Cuáles eran los objetivos de los españoles con sus expediciones
hacia el norte y hacia el sur de Mesoamérica?
2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de este proceso de expansión?
3. ¿Qué hizo Beltrán Nuño de Guzmán?
4. ¿Qué les ocurrió a los españoles al ocupar otros territorios?
Expansión y colonización de nuevos
territorios.
R= La búsqueda de metales preciosos (oro y plata) y la
evangelización.
R= Guerras prolongadas, la creación de presidios y de
establecimientos para la evangelización.
R= Exploró lo que hoy es el estado de Jalisco y fundó la ciudad
de Guadalajara en 1530.
R= Enfrentaron a grupos nómadas por décadas.
Actividad individual: Completa el mapa mental en la libreta que
explique las principales consecuencias de la expansión española.
Expansión y colonización de nuevos
territorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
JCASTINI
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
Carlos Samaniego
 
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdfFicha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Norma Beatriz
 
Ficha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animalesFicha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animales
Katy Quispe
 
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docLa-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
AnaKarenAntonioGmez
 
GRADO TERCERO ESTADÍSTICA - MATEMÁTICAS BARRAS
GRADO TERCERO ESTADÍSTICA - MATEMÁTICAS BARRASGRADO TERCERO ESTADÍSTICA - MATEMÁTICAS BARRAS
GRADO TERCERO ESTADÍSTICA - MATEMÁTICAS BARRAS
Fayber Carvajal Villamizar
 
Cristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niñosCristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niños
Blanca EFC
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Anndrea Garrigós Durà
 
Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
katty peña suarez
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciación
Miguel Angel
 
Sus. concreto abstracto
Sus. concreto abstractoSus. concreto abstracto
Sus. concreto abstracto
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Continentes y oceanos
Continentes y oceanosContinentes y oceanos
Continentes y oceanos
luiscuenca38
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Matematicas se 4
Matematicas se 4Matematicas se 4
Matematicas se 4
Material Educativo
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
alex90metal
 
Actividad estereotipos
Actividad  estereotiposActividad  estereotipos
Actividad estereotipos
Rodrigo Bustamante
 
planes de clase
planes de claseplanes de clase
planes de clase
Shuyy Uribe Cruz
 
2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA
2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA
2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA
Katherin Molina
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
Fallown Espinace
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
Paola Vega
 

La actualidad más candente (20)

Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
 
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdfFicha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
 
Ficha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animalesFicha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animales
 
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docLa-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
 
GRADO TERCERO ESTADÍSTICA - MATEMÁTICAS BARRAS
GRADO TERCERO ESTADÍSTICA - MATEMÁTICAS BARRASGRADO TERCERO ESTADÍSTICA - MATEMÁTICAS BARRAS
GRADO TERCERO ESTADÍSTICA - MATEMÁTICAS BARRAS
 
Cristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niñosCristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niños
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciación
 
Sus. concreto abstracto
Sus. concreto abstractoSus. concreto abstracto
Sus. concreto abstracto
 
Continentes y oceanos
Continentes y oceanosContinentes y oceanos
Continentes y oceanos
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Matematicas se 4
Matematicas se 4Matematicas se 4
Matematicas se 4
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Actividad estereotipos
Actividad  estereotiposActividad  estereotipos
Actividad estereotipos
 
planes de clase
planes de claseplanes de clase
planes de clase
 
2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA
2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA
2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 

Destacado

Clases de naturales semana 1 4
Clases de naturales semana 1  4Clases de naturales semana 1  4
Clases de naturales semana 1 4
Lissethe Rodriguez
 
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de español enero
Clases de español  eneroClases de español  enero
Clases de español enero
Lissethe Rodriguez
 
Clases de matemáticas enero
Clases de matemáticas eneroClases de matemáticas enero
Clases de matemáticas enero
Lissethe Rodriguez
 
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Isha Mtz
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de historia semana 1 4
Clases de historia semana 1 4Clases de historia semana 1 4
Clases de historia semana 1 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de geografía enero
Clases de geografía eneroClases de geografía enero
Clases de geografía enero
Lissethe Rodriguez
 
Clases de naturales enero
Clases de naturales eneroClases de naturales enero
Clases de naturales enero
Lissethe Rodriguez
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de español semana 1 a la 3
Clases de español  semana 1 a la 3Clases de español  semana 1 a la 3
Clases de español semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de español semana 7 a la 9
Clases de español  semana 7 a la 9Clases de español  semana 7 a la 9
Clases de español semana 7 a la 9
Isha Mtz
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Lissethe Rodriguez
 
Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
Lissethe Rodriguez
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
Lissethe Rodriguez
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumida
Vania Alejandra
 

Destacado (16)

Clases de naturales semana 1 4
Clases de naturales semana 1  4Clases de naturales semana 1  4
Clases de naturales semana 1 4
 
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
 
Clases de español enero
Clases de español  eneroClases de español  enero
Clases de español enero
 
Clases de matemáticas enero
Clases de matemáticas eneroClases de matemáticas enero
Clases de matemáticas enero
 
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
 
Clases de historia semana 1 4
Clases de historia semana 1 4Clases de historia semana 1 4
Clases de historia semana 1 4
 
Clases de geografía enero
Clases de geografía eneroClases de geografía enero
Clases de geografía enero
 
Clases de naturales enero
Clases de naturales eneroClases de naturales enero
Clases de naturales enero
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
 
Clases de español semana 1 a la 3
Clases de español  semana 1 a la 3Clases de español  semana 1 a la 3
Clases de español semana 1 a la 3
 
Clases de español semana 7 a la 9
Clases de español  semana 7 a la 9Clases de español  semana 7 a la 9
Clases de español semana 7 a la 9
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4
 
Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumida
 

Similar a Clases de historia enero

Conquista de América y Chile.pdf
Conquista de América y Chile.pdfConquista de América y Chile.pdf
Conquista de América y Chile.pdf
Colegio Cordillera
 
2016 17 6°_espanol_01_bimprimero
2016 17 6°_espanol_01_bimprimero2016 17 6°_espanol_01_bimprimero
2016 17 6°_espanol_01_bimprimero
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
MaryVG
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
Carlos Carrillo
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
guesta4daf5f
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
guesta4daf5f
 
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
guesta4daf5f
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
dafnees
 
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y AméricaSemana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Carlos Sanhueza Jiménez
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
Luis Cuba
 
La época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESOLa época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESO
María Miranda
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
Carolina Maldonado
 
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegioGrandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Expansineuropeaydescubrimientos
ExpansineuropeaydescubrimientosExpansineuropeaydescubrimientos
Expansineuropeaydescubrimientos
Myriam Lucero
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Los grandes descubrimientos geografico
Los grandes descubrimientos geograficoLos grandes descubrimientos geografico
Los grandes descubrimientos geografico
edidson fuentes
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Jose Angel Martínez
 

Similar a Clases de historia enero (20)

Conquista de América y Chile.pdf
Conquista de América y Chile.pdfConquista de América y Chile.pdf
Conquista de América y Chile.pdf
 
2016 17 6°_espanol_01_bimprimero
2016 17 6°_espanol_01_bimprimero2016 17 6°_espanol_01_bimprimero
2016 17 6°_espanol_01_bimprimero
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y AméricaSemana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
 
La época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESOLa época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESO
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
 
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegioGrandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
 
Expansineuropeaydescubrimientos
ExpansineuropeaydescubrimientosExpansineuropeaydescubrimientos
Expansineuropeaydescubrimientos
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Los grandes descubrimientos geografico
Los grandes descubrimientos geograficoLos grandes descubrimientos geografico
Los grandes descubrimientos geografico
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 

Más de Lissethe Rodriguez

Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
Lissethe Rodriguez
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de geografía semana 1
Clases de geografía semana  1Clases de geografía semana  1
Clases de geografía semana 1
Lissethe Rodriguez
 
Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1
Lissethe Rodriguez
 
Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1
Lissethe Rodriguez
 
Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1
Lissethe Rodriguez
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de historia semana 1 a la 3
Clases de historia semana 1 a la 3Clases de historia semana 1 a la 3
Clases de historia semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de naturales semana 1 a la 3
Clases de naturales semana 1 a la 3Clases de naturales semana 1 a la 3
Clases de naturales semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 

Más de Lissethe Rodriguez (11)

Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
 
Clases de geografía semana 1
Clases de geografía semana  1Clases de geografía semana  1
Clases de geografía semana 1
 
Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1
 
Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1
 
Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
 
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
 
Clases de historia semana 1 a la 3
Clases de historia semana 1 a la 3Clases de historia semana 1 a la 3
Clases de historia semana 1 a la 3
 
Clases de naturales semana 1 a la 3
Clases de naturales semana 1 a la 3Clases de naturales semana 1 a la 3
Clases de naturales semana 1 a la 3
 
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
 

Clases de historia enero

  • 1.
  • 3. Ubicación temporal y espacial del descubrimiento de América. Actividad guiada: En equipo contesta las siguientes preguntas para conocer el tema con la página 78. Pasa a participar el equipo que primero termine correctamente. 1. ¿Qué favoreció el hecho de que los reinos europeos se vieron obligados a establecer nuevas rutas para comerciar con las poblaciones situadas en Oriente? R= 2. ¿Qué buscaba Cristóbal Colón al navegar hacia Occidente? R= 3. A partir de 1517, ¿quiénes hicieron diversas expediciones en el actual territorio mexicano? R= Los caminos que usaban anteriormente habían sido bloqueados por los turcos-otomanos. Buscaba una ruta para viajar a India. Los españoles Francisco Hernández de Córdoba, Juan de Grijalva y Hernán Cortés.
  • 4. Actividad individual: Inventa 3 preguntas sobre el tema y explica el mapa. Ubicación temporal y espacial del descubrimiento de América.
  • 5.
  • 6. Las necesidades comerciales de Europa y los adelantos en la navegación. Actividad guiada: Lee la página 84 para contestar. 1. Entre los siglos XI y XIII los reinos de Europa organizaron ocho expediciones, ¿cuál fue su objetivo? 2. ¿Qué se incrementó en Europa a partir de las Cruzadas? 3. ¿Qué sucedió con la conquista de Constantinopla y los asaltos de piratas en las costas del Mar Mediterráneo? 4. ¿Cómo llegó Vasco de Gama a la India? Era recuperar Jerusalén. El consumo de artículos asiáticos, como incienso, seda, marfil y especias. Se cerraron las rutas terrestres y marítimas de comercio. Rodeó África por mar y llegó al Cabo de Buena Esperanza en el extremo sur del continente africano.
  • 7. Las necesidades comerciales de Europa y los adelantos en la navegación. Actividad guiada: Contesta de tarea las siguientes preguntas con ayuda de tu libro o Internet. 1. ¿Qué ruta siguió Cristóbal Colón para llegar a un continente desconocido por los europeos? 2. ¿Por qué fueron posibles los viajes en la búsqueda de nuevas rutas comerciales? 3. ¿Cómo era la carabela, inventada y perfeccionada por los portugueses y los españoles? 4. ¿Para qué usaron los marinos el astrolabio? 5. ¿Para qué fue utilizada la brújula? R= Consistió en dirigirse al Occidente, cruzar el océano Atlántico para dar vuelta al mundo. R= Gracias a los adelantos en la navegación. R= Un barco liviano con tres mástiles, que usaba velas cuadradas para aprovechar los vientos. R= Para observar las estrellas y saber con precisión el lugar donde se hallaban. R= Les ayudaba a orientarse y a saber en qué dirección navegar.
  • 8. Las necesidades comerciales de Europa y los adelantos en la navegación. Actividad individual: Para ver qué tanto sabes acerca de este tema, une con una línea el concepto y su explicación (sólo es una). Guíate por el ejemplo.
  • 9.  Los navegantes de los reinos de Portugal y España plantearon dos rutas. Una fue rodear África por mar. Y la otra fue dirigirse al Occidente, cruzar el océano Atlántico, dar vuelta al mundo y llegar a Oriente.  Por mar, porque por tierra el paso también estaba bloqueado.  Porque al inventar y perfeccionar la carabela, un barco liviano con tres mástiles, resultaba muy resistente para grandes travesías; al usar velas cuadradas aprovechaban los vientos y lo hacían muy rápido. Contaban ya con el astrolabio que les permitió observar las estrellas y precisar lugares de ubicación exacta, y con la brújula la dirección hacia dónde navegarles daba mucha seguridad.
  • 10. Actividad guiada: Lee las páginas 88 y 89 para responder. 1. ¿Cuál era el plan de Cristóbal Colón para llegar a la India? 2. ¿Quién fue la reina que financió el viaje de Colón? 3. ¿En qué fecha zarpó Colón rumbo a la India y en qué condiciones? 4. ¿Cuáles fueron los primeros territorios a los que llegaron los exploradores españoles en el continente americano? 5. ¿Qué llevó Colón al regresar a Europa y cuál fue la respuesta de los reyes de España? Los primeros contactos de España y América. R= Planeó su proyecto de dar vuelta al mundo para llegar a India. R= La reina Isabel de Castilla R= 3 de agosto de 1492. R= Bahamas a la que llamaron San Salvador, también exploraron otras islas, a las que nombraron Fernandina (hoy Cuba) y La Española (hoy Haití). R= Colón llevó objetos de oro, animales e indígenas para mostrar la riqueza de las tierras exploradas. Y financiaron una segunda exploración.
  • 11. Actividad guiada: Lee las páginas 88 y 89 para responder. 6. ¿Por qué los reyes de España limitaron su apoyo a Colón? 7. ¿Cómo se organizó la exploración del nuevo territorio? 8. ¿Por qué se le llamó América al nuevo continente? 9. ¿Dónde se establecieron los españoles dos décadas después? 10. ¿Cómo fue que arribaron a las costas de Yucatán Gonzalo Guerrero y Jerónimo Aguilar? Los primeros contactos de España y América. R= No pudo encontrar más oro para llevar a los reyes. R= Se llamó América al continente, en honor a Américo Vespucio. R= R= en Cuba y posteriormente llegaron a México. R= Regresando de explorar Centroamérica naufragaron y arribaron a las costas de Yucatán.
  • 12. Los primeros contactos de España y América. http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ med/PA6_HI_B5_OA_20457/index.html http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ med/PA6_HI_B5_OA_10092/index.html
  • 13. Actividad en equipo: En equipos, elijan uno de los viajes, investiguen más acerca de él y hagan una historieta acerca de cómo fue el encuentro entre los europeos y los indígenas americanos. Y escriban un texto en el que cuenten cómo se imaginan la vida en esa época antes de la llegada de Cristóbal Colón y los otros exploradores españoles al continente. Los primeros contactos de España y América. http://www.basica.primariatic. sep.gob.mx/med/PA6_HI_B5_ OA_20461/index.html http://www.basica.primariatic .sep.gob.mx/med/PA6_HI_B5 _OA_10103/index.html
  • 14. Actividad guiada: Lee las páginas 90 y 94. 1. ¿Para qué fundó Hernán Cortés la Villa rica de la Vera Cruz? 2. ¿Cuál es el nombre del primer intérprete de Cortés? 3. Se convirtió en intérprete, consejera y compañera de Cortés: 4. ¿Con qué intención envió regalos Moctezuma a los españoles? 5. ¿Quiénes fueron los aliados de Cortés para lograr su objetivo? 6. ¿Qué favoreció la caída de Tenochtitlan en manos de los españoles? La conquista de México-Tenochtitlan. R= para depender directamente de la Corona española y dejar de estar bajo las órdenes del gobernador Diego Velázquez. R= Una joven indígena llamada Malintzi o Malinche. R= Jerónimo de Aguilar R= A cambio de abandonar sus planes de llegar hasta Tenochtitlan. R= Con los pueblos sometidos por los mexicas, totonacos y tlaxcaltecas. R= Formar las alianzas.
  • 15. Actividad guiada: Lee las páginas 90 y 94. 7. ¿Qué hizo Cortés para prevenir un ataque y asegurar su vida? 8. ¿Qué orden traía Pánfilo de Narváez con sus tropas? 9. Cortés partió a enfrentar a Pánfilo de Narváez y en su ausencia, ¿qué hizo Pedro de Alvarado? 10. ¿Qué le ocurrió a Moctezuma en su intento por tranquilizar a su pueblo? 11. ¿Qué ocurrió en el episodio conocido como La noche triste? La conquista de México-Tenochtitlan. R= Tomó prisioneros a Moctezuma, Cuitláhuac y otros señores importantes. R= Debía detener a Cortés por el intento de conquistar tierras sin su autorización. R= Decidió atacar a los mexicas. R= Fue herido de muerte. R= Cortés se lamentó hasta llorar, pues habían muerto muchos españoles en Tlacopan.
  • 16. Actividad guiada: Lee las páginas 90 y 94. 12. ¿Cómo consiguió más hombres Cortés para lograr la conquista? 13. ¿Con qué otro aliado contaron los españoles, además de sus armas, caballos e indígenas y qué consecuencia se desencadenó? 14. ¿Qué ocurrió con la caída de Tenochtitlan en 1521? La conquista de México-Tenochtitlan. R= Comenzó la historia de Nueva España R= La viruela. R= De la Villa Rica de la Vera Cruz mandó traer armas, caballos y más hombres, además se alió con los huexotzincas, chalcas y otomíes.
  • 17. La conquista de México-Tenochtitlan.
  • 18. Moctezuma trató de calmar a los suyos y lo traicionaron. De una pedrada y los españoles le metieron una espada por la parte baja.
  • 19. Actividad guiada: Lee las páginas en equipo y contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Cuáles eran los objetivos de los españoles con sus expediciones hacia el norte y hacia el sur de Mesoamérica? 2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de este proceso de expansión? 3. ¿Qué hizo Beltrán Nuño de Guzmán? 4. ¿Qué les ocurrió a los españoles al ocupar otros territorios? Expansión y colonización de nuevos territorios. R= La búsqueda de metales preciosos (oro y plata) y la evangelización. R= Guerras prolongadas, la creación de presidios y de establecimientos para la evangelización. R= Exploró lo que hoy es el estado de Jalisco y fundó la ciudad de Guadalajara en 1530. R= Enfrentaron a grupos nómadas por décadas.
  • 20. Actividad individual: Completa el mapa mental en la libreta que explique las principales consecuencias de la expansión española. Expansión y colonización de nuevos territorios.

Notas del editor

  1. en Cuba