SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de Noviembre 
Segundo bimestre de 4°
Ubicar números en una recta. 
Para representar un número en la recta numérica es importante 
conocer el contexto en que están los números que queremos 
representar. 
Ejemplo: 
• Las edades de cinco hermanos son: Juan Pablo, 19; Cristóbal, 17; 
María Jesús, 12; Camila, 11 y Benjamín, 2. 
1) Dibujamos la recta sólo con flecha en el extremo derecho porque 
parte en cero 
2) Elegimos un tramo: entre 0 y 20 
3) Determinamos la secuencia: de 2 en 2 
4) Separamos la recta de acuerdo a la secuencia con espacios iguales 
5) Ubicamos el número 19. Está entre 18 y 20 
6) Ubicamos el número 17. Está entre 16 y 18 
7) Ubicamos el número 12. Está entre 11 y 13 
8) Ubicamos el número 11. Está entre 10 y 12 
9) Ubicamos el número 2. Está entre 1 y 3.
Ubicar números en una recta. 
Sólo hay flecha en el extremo derecho, porque antes del cero no hay 
números naturales. 
Actividad guiada: Ubica los siguientes números 250 y 300 en la recta. 
Actividad individual: Contesta las páginas 48, 49 y 40 del libro de 
Desafíos matemáticos.
Fracciones 
 Cuando se divide una región, figura, objeto o grupo de objetos con 
características similares, se puede realizar con divisiones de dos, 
tres, cuatro, o más partes iguales, es decir, del mismo tamaño y la 
misma forma. 
 A cada parte de la división se le llama fracción, y se puede utilizar 
para dividir diversas magnitudes como la longitud o la capacidad de 
un objeto. 
 dos partes=medio= 
 tres partes=tercio= 
 cuatro partes=cuarto= 
 cinco partes=quinto= 
 seis partes=sexto= 
 siete partes=séptimo= 
 ocho partes=octavo= 
 nueve partes=noveno= 
 diez partes=décimo= 
 Gráficamente, estas fracciones se 
representan de la siguiente manera.
Fracciones 
Actividad guiada: Observa las figuras y contesta las siguientes 
preguntas. 
• ¿En qué figura o figuras está coloreada la mitad de la superficie? 
R= 
• ¿En qué figura o figuras está coloreada la tercera parte de la 
superficie? 
R= 
• ¿En qué figura o figuras está pintada la cuarta parte de la 
superficie? 
R= 
B y C 
D 
A 
33
Fracciones 
Actividad individual: Encierra en un círculo los enteros que están 
divididos en sextos e ilumina un sexto.
Las fracciones en la recta numérica 
Para ubicar fracciones en la recta numérica se divide la unidad 
(entero) en segmentos iguales, como indica el denominador, y se 
ubica la facción según indica el numerador. 
Ejemplo:
Las fracciones en la recta numérica 
Actividad guiada: Ubica las siguientes fracciones en las rectas: y . 
A) 
B) 
Actividad individual: Ubica y en las rectas. 
A) 
B) 
kk
Números decimales 
Un número decimal se compone de una parte entera, el punto 
decimal y la parte decimal. Se lee considerando su valor posicional. 
Ejemplos: 
• 4.3 = Cuatro enteros tres décimos 
• 12. 36 = Doce enteros treinta y seis centésimos 
Para resolver operaciones con punto decimal es necesario acomodar 
cada número según su valor posicional. 
Ejemplo: 
Horizontal Vertical 
34.56 + 15.8 = 34.56 
15.8 
50.36
Números decimales 
Actividad guiada: Resuelve las siguientes operaciones en forma 
vertical y escribe la respuesta con letra a lado de las operaciones 
en forma horizontal. 
Horizontal (Resultados) 
• 37.8 + 1.29= 
Treinta y nueve enteros nueve centésimos. 
• 23.17 - 16.008= 
Siete enteros ciento sesenta y dos milésimos. 
• 15.62 + 11.7= 
Veintisiete enteros treinta y dos centésimos. 
• 12.34 – 9.87= 
Dos enteros cuarenta y siete centésimos. 
• 25.7 + 5.2= 
Treinta enteros nueve décimos. 
Vertical (Operaciones)
Cuerpos geométricos 
 Un cuerpo geométrico, es una figura 
que tiene 3 dimensiones, que son 
longitud, profundidad y altura.
Cuerpos geométricos 
 La base, es la forma que tiene la figura 
en la parte superior o inferior. 
 La arista, es la línea donde se unen 2 
caras (son los lados que tiene el cuerpo 
geométrico). 
 El vértice, es el punto donde se unen 3 
aristas (son las esquinas). 
 La cara lateral, son las formas que están 
en cada lado del cuerpo geométrico. 
Actividad guiada: Anota el 
nombre de cada parte que se 
te señalan en el siguiente 
cuerpo geométrico y anota 
su nombre.
Cuerpos geométricos 
Actividad individual: Completa la siguiente tabla.
Rectas y ángulos. 
Un ángulo es la abertura entre dos rectas que se encuentran en un 
punto común llamado vértice. La unidad de medida de los ángulos es 
en grados (º). 
Hay varios tipos de ángulos: 
a) Rectos: Son los ángulos que miden 90°. 
b) Agudos: Son los ángulos que miden menos de 90°. 
c) Obtusos: Son aquellos ángulos que miden más de 90° y menos de 
180°. 
d) Llanos: Son aquellos ángulos que miden 180°
Rectas y ángulos. 
Actividad guiada: Mide con un transportador los siguientes ángulos y 
escribe que tipo de ángulo es cada uno así como su medida en 
grados. 
Ángulo: Medida: Tipo de ángulos: 
Agudo 
________ _____________ 
Agudo 
________ _____________ 
Obtuso 
________ _____________ 
Recto 
________ _____________ 
Obtuso 
________ _____________
Rectas y ángulos. 
Actividad individual: Dibuja los siguientes ángulos utilizando tu 
transportador. 
3 ángulos agudos 3 ángulos obtusos
Clases de Diciembre 
Segundo bimestre de 4°
Ángulos y el uso del reloj. 
• Las manecillas del reloj pueden formar ángulos como los que has 
visto con anterioridad. 
• También se puede medir el tiempo transcurrido usando los 
ángulos que se forman en un reloj. 
Actividad guiada: Marca con una cruz donde está el reloj correcto 
según las preguntas que se te hacen. 
http://www.matmor.unam.mx/clubm 
ate//clubmate/primaria3/75-angulos-rectos- 
reloj
Ángulos y el uso del reloj. 
• Por ser un círculo el reloj al dar un giro completo recorre 360°. 
• Recuerda que si divides el reloj en 4 partes, cada parte representa 
90°. Por que 4 por 90 = 360 (total de grados del reloj). 
• Y si divides el reloj en 12 partes cada parte representa 30°. Por 
que 12 por 30 = 360. 
Analiza el 
siguiente ejemplo: 
30° 
90°
Ángulos y el uso del reloj. 
Actividad individual: Encierra con colores los relojes o círculos que 
muestran un ángulo recto y un ángulo llano.
Reproducción de figuras. 
• Para medir una superficie es posible utilizar una cuadricula 
como medida no convencional. 
• Observa los siguientes ejemplos de figuras elaboradas sobre 
una cuadricula y explica cuál tiene mayor superficie. 
https://dl.dropboxuserco 
ntent.com/u/44162055/ 
manipulables/geometria/ 
copiofiguras.swf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rectas Y Angulos
Rectas Y AngulosRectas Y Angulos
Rectas Y Angulos
jhonype
 
Problemas O Ejercicios
Problemas O EjerciciosProblemas O Ejercicios
Problemas O Ejercicios
Mabymol
 
El tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetrosEl tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetros
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
ruyar83
 
Guía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonosGuía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonos
carmen gloria ortiz figueroa
 
Tangram
TangramTangram
Geometría 3º y 4º
Geometría 3º y 4ºGeometría 3º y 4º
Geometría 3º y 4º
laurajusticia
 
Guia geometria
Guia geometriaGuia geometria
La geometria y el algebra del tangram
La geometria y el algebra del tangram La geometria y el algebra del tangram
La geometria y el algebra del tangram
jorge la chira
 
Figuras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricosFiguras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricos
Milady Miao
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
Tatiana Rodriguez
 
Clase cuadriláteros
Clase cuadriláterosClase cuadriláteros
Clase cuadriláteros
Analía Peralta
 
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos RedondosGuia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
guest420dbd
 
Tangram juegos-papel
Tangram juegos-papelTangram juegos-papel
Tangram juegos-papel
Jorge La Chira
 
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
Claudia Valenzuela
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
Betty Núñez
 
Cosntruyendo el tangram
Cosntruyendo el tangramCosntruyendo el tangram
Cosntruyendo el tangram
Jorge La Chira
 
UD7 - Trazados Geométricos
UD7 - Trazados GeométricosUD7 - Trazados Geométricos
UD7 - Trazados Geométricos
julioserranoserrano
 
Para recordar
Para recordarPara recordar
Para recordar
Cristina Avila
 

La actualidad más candente (20)

Rectas Y Angulos
Rectas Y AngulosRectas Y Angulos
Rectas Y Angulos
 
Problemas O Ejercicios
Problemas O EjerciciosProblemas O Ejercicios
Problemas O Ejercicios
 
El tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetrosEl tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetros
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
 
Guía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonosGuía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonos
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Geometría 3º y 4º
Geometría 3º y 4ºGeometría 3º y 4º
Geometría 3º y 4º
 
Guia geometria
Guia geometriaGuia geometria
Guia geometria
 
La geometria y el algebra del tangram
La geometria y el algebra del tangram La geometria y el algebra del tangram
La geometria y el algebra del tangram
 
Figuras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricosFiguras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
 
Clase cuadriláteros
Clase cuadriláterosClase cuadriláteros
Clase cuadriláteros
 
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos RedondosGuia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
 
Tangram juegos-papel
Tangram juegos-papelTangram juegos-papel
Tangram juegos-papel
 
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
 
Cosntruyendo el tangram
Cosntruyendo el tangramCosntruyendo el tangram
Cosntruyendo el tangram
 
UD7 - Trazados Geométricos
UD7 - Trazados GeométricosUD7 - Trazados Geométricos
UD7 - Trazados Geométricos
 
Para recordar
Para recordarPara recordar
Para recordar
 

Destacado

Angulos y el reloj
Angulos y el relojAngulos y el reloj
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
Lissethe Rodriguez
 
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Isha Mtz
 
Ejemplo hoja de matrícula 1
Ejemplo hoja de matrícula 1Ejemplo hoja de matrícula 1
Ejemplo hoja de matrícula 1
leondegreiffjn
 
Clases de español enero
Clases de español  eneroClases de español  enero
Clases de español enero
Lissethe Rodriguez
 
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de naturales semana 1 4
Clases de naturales semana 1  4Clases de naturales semana 1  4
Clases de naturales semana 1 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de historia enero
Clases de historia eneroClases de historia enero
Clases de historia enero
Lissethe Rodriguez
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de historia semana 1 4
Clases de historia semana 1 4Clases de historia semana 1 4
Clases de historia semana 1 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de geografía enero
Clases de geografía eneroClases de geografía enero
Clases de geografía enero
Lissethe Rodriguez
 
Clases de naturales enero
Clases de naturales eneroClases de naturales enero
Clases de naturales enero
Lissethe Rodriguez
 
Actividades Centro Fpa 2015/2016
Actividades Centro Fpa 2015/2016Actividades Centro Fpa 2015/2016
Actividades Centro Fpa 2015/2016
fpasoneja
 
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
Yönetim Ansiklopedisi - SegmentasyonYönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
CRM Institute
 
Angelonyx.tv en
Angelonyx.tv enAngelonyx.tv en
Angelonyx.tv en
angelonyx
 
presentation techniques
presentation techniquespresentation techniques
presentation techniques
AU Career
 
March Event
March EventMarch Event
Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos
Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos  Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos
Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos Vilius Mačiūnas
 
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
Imagenes Sublliminales Colo Flor SofiImagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
thepowerofthree
 
Domain Sorgulamanın Püf Noktaları
Domain Sorgulamanın Püf NoktalarıDomain Sorgulamanın Püf Noktaları
Domain Sorgulamanın Püf Noktalarıdomain OM
 

Destacado (20)

Angulos y el reloj
Angulos y el relojAngulos y el reloj
Angulos y el reloj
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
 
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
Desayunos matemáticos semana 4 a la 6
 
Ejemplo hoja de matrícula 1
Ejemplo hoja de matrícula 1Ejemplo hoja de matrícula 1
Ejemplo hoja de matrícula 1
 
Clases de español enero
Clases de español  eneroClases de español  enero
Clases de español enero
 
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
 
Clases de naturales semana 1 4
Clases de naturales semana 1  4Clases de naturales semana 1  4
Clases de naturales semana 1 4
 
Clases de historia enero
Clases de historia eneroClases de historia enero
Clases de historia enero
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
 
Clases de historia semana 1 4
Clases de historia semana 1 4Clases de historia semana 1 4
Clases de historia semana 1 4
 
Clases de geografía enero
Clases de geografía eneroClases de geografía enero
Clases de geografía enero
 
Clases de naturales enero
Clases de naturales eneroClases de naturales enero
Clases de naturales enero
 
Actividades Centro Fpa 2015/2016
Actividades Centro Fpa 2015/2016Actividades Centro Fpa 2015/2016
Actividades Centro Fpa 2015/2016
 
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
Yönetim Ansiklopedisi - SegmentasyonYönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
 
Angelonyx.tv en
Angelonyx.tv enAngelonyx.tv en
Angelonyx.tv en
 
presentation techniques
presentation techniquespresentation techniques
presentation techniques
 
March Event
March EventMarch Event
March Event
 
Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos
Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos  Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos
Autonominiuose ganglijuose veikianäios medå¾iagos
 
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
Imagenes Sublliminales Colo Flor SofiImagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
 
Domain Sorgulamanın Püf Noktaları
Domain Sorgulamanın Püf NoktalarıDomain Sorgulamanın Püf Noktaları
Domain Sorgulamanın Püf Noktaları
 

Similar a Clases de matemáticas semana 1 a 4

Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1
Lissethe Rodriguez
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
ENSST
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
guestc696ebc
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
Denis Souza
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Cerrando fuerte matematicas semana 4
Cerrando fuerte matematicas semana 4Cerrando fuerte matematicas semana 4
Cerrando fuerte matematicas semana 4
nestor riquejo
 
Geometría1
Geometría1Geometría1
Geometría1
IES San pablo
 
Taller%20cartabon
Taller%20cartabonTaller%20cartabon
Taller%20cartabon
jgarcia241
 
TALLER DE GEOMETRÍA
TALLER DE GEOMETRÍATALLER DE GEOMETRÍA
TALLER DE GEOMETRÍA
EMChavarria
 
TALLER DE GEOMETRÍA
TALLER DE GEOMETRÍATALLER DE GEOMETRÍA
TALLER DE GEOMETRÍA
EMChavarria
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
Raquel Cv
 
Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
Macarena Vaccarezza
 
48 geometria basica
48 geometria basica48 geometria basica
48 geometria basica
ETP Esculas Tecnicas del Peru
 
geometria.pdf
geometria.pdfgeometria.pdf
geometria.pdf
Yadi Campos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Fátima Rivas
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental
4amarillo
 
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
Patricia Julio Bravo
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
richartellobravo
 

Similar a Clases de matemáticas semana 1 a 4 (20)

Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
Cerrando fuerte matematicas semana 4
Cerrando fuerte matematicas semana 4Cerrando fuerte matematicas semana 4
Cerrando fuerte matematicas semana 4
 
Geometría1
Geometría1Geometría1
Geometría1
 
Taller%20cartabon
Taller%20cartabonTaller%20cartabon
Taller%20cartabon
 
TALLER DE GEOMETRÍA
TALLER DE GEOMETRÍATALLER DE GEOMETRÍA
TALLER DE GEOMETRÍA
 
TALLER DE GEOMETRÍA
TALLER DE GEOMETRÍATALLER DE GEOMETRÍA
TALLER DE GEOMETRÍA
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
Geometria 8
 
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
 
Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
 
48 geometria basica
48 geometria basica48 geometria basica
48 geometria basica
 
geometria.pdf
geometria.pdfgeometria.pdf
geometria.pdf
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental
 
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
 

Más de Lissethe Rodriguez

Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
Lissethe Rodriguez
 
Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
Lissethe Rodriguez
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
Lissethe Rodriguez
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de geografía semana 1
Clases de geografía semana  1Clases de geografía semana  1
Clases de geografía semana 1
Lissethe Rodriguez
 
Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1
Lissethe Rodriguez
 
Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1
Lissethe Rodriguez
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
Lissethe Rodriguez
 
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de historia semana 1 a la 3
Clases de historia semana 1 a la 3Clases de historia semana 1 a la 3
Clases de historia semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de naturales semana 1 a la 3
Clases de naturales semana 1 a la 3Clases de naturales semana 1 a la 3
Clases de naturales semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Clases de español semana 1 a la 3
Clases de español  semana 1 a la 3Clases de español  semana 1 a la 3
Clases de español semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 

Más de Lissethe Rodriguez (13)

Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
 
Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
 
Clases de geografía semana 1
Clases de geografía semana  1Clases de geografía semana  1
Clases de geografía semana 1
 
Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1
 
Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
 
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
 
Clases de historia semana 1 a la 3
Clases de historia semana 1 a la 3Clases de historia semana 1 a la 3
Clases de historia semana 1 a la 3
 
Clases de naturales semana 1 a la 3
Clases de naturales semana 1 a la 3Clases de naturales semana 1 a la 3
Clases de naturales semana 1 a la 3
 
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
 
Clases de español semana 1 a la 3
Clases de español  semana 1 a la 3Clases de español  semana 1 a la 3
Clases de español semana 1 a la 3
 

Clases de matemáticas semana 1 a 4

  • 1.
  • 2. Clases de Noviembre Segundo bimestre de 4°
  • 3. Ubicar números en una recta. Para representar un número en la recta numérica es importante conocer el contexto en que están los números que queremos representar. Ejemplo: • Las edades de cinco hermanos son: Juan Pablo, 19; Cristóbal, 17; María Jesús, 12; Camila, 11 y Benjamín, 2. 1) Dibujamos la recta sólo con flecha en el extremo derecho porque parte en cero 2) Elegimos un tramo: entre 0 y 20 3) Determinamos la secuencia: de 2 en 2 4) Separamos la recta de acuerdo a la secuencia con espacios iguales 5) Ubicamos el número 19. Está entre 18 y 20 6) Ubicamos el número 17. Está entre 16 y 18 7) Ubicamos el número 12. Está entre 11 y 13 8) Ubicamos el número 11. Está entre 10 y 12 9) Ubicamos el número 2. Está entre 1 y 3.
  • 4. Ubicar números en una recta. Sólo hay flecha en el extremo derecho, porque antes del cero no hay números naturales. Actividad guiada: Ubica los siguientes números 250 y 300 en la recta. Actividad individual: Contesta las páginas 48, 49 y 40 del libro de Desafíos matemáticos.
  • 5. Fracciones  Cuando se divide una región, figura, objeto o grupo de objetos con características similares, se puede realizar con divisiones de dos, tres, cuatro, o más partes iguales, es decir, del mismo tamaño y la misma forma.  A cada parte de la división se le llama fracción, y se puede utilizar para dividir diversas magnitudes como la longitud o la capacidad de un objeto.  dos partes=medio=  tres partes=tercio=  cuatro partes=cuarto=  cinco partes=quinto=  seis partes=sexto=  siete partes=séptimo=  ocho partes=octavo=  nueve partes=noveno=  diez partes=décimo=  Gráficamente, estas fracciones se representan de la siguiente manera.
  • 6. Fracciones Actividad guiada: Observa las figuras y contesta las siguientes preguntas. • ¿En qué figura o figuras está coloreada la mitad de la superficie? R= • ¿En qué figura o figuras está coloreada la tercera parte de la superficie? R= • ¿En qué figura o figuras está pintada la cuarta parte de la superficie? R= B y C D A 33
  • 7. Fracciones Actividad individual: Encierra en un círculo los enteros que están divididos en sextos e ilumina un sexto.
  • 8. Las fracciones en la recta numérica Para ubicar fracciones en la recta numérica se divide la unidad (entero) en segmentos iguales, como indica el denominador, y se ubica la facción según indica el numerador. Ejemplo:
  • 9. Las fracciones en la recta numérica Actividad guiada: Ubica las siguientes fracciones en las rectas: y . A) B) Actividad individual: Ubica y en las rectas. A) B) kk
  • 10. Números decimales Un número decimal se compone de una parte entera, el punto decimal y la parte decimal. Se lee considerando su valor posicional. Ejemplos: • 4.3 = Cuatro enteros tres décimos • 12. 36 = Doce enteros treinta y seis centésimos Para resolver operaciones con punto decimal es necesario acomodar cada número según su valor posicional. Ejemplo: Horizontal Vertical 34.56 + 15.8 = 34.56 15.8 50.36
  • 11. Números decimales Actividad guiada: Resuelve las siguientes operaciones en forma vertical y escribe la respuesta con letra a lado de las operaciones en forma horizontal. Horizontal (Resultados) • 37.8 + 1.29= Treinta y nueve enteros nueve centésimos. • 23.17 - 16.008= Siete enteros ciento sesenta y dos milésimos. • 15.62 + 11.7= Veintisiete enteros treinta y dos centésimos. • 12.34 – 9.87= Dos enteros cuarenta y siete centésimos. • 25.7 + 5.2= Treinta enteros nueve décimos. Vertical (Operaciones)
  • 12. Cuerpos geométricos  Un cuerpo geométrico, es una figura que tiene 3 dimensiones, que son longitud, profundidad y altura.
  • 13. Cuerpos geométricos  La base, es la forma que tiene la figura en la parte superior o inferior.  La arista, es la línea donde se unen 2 caras (son los lados que tiene el cuerpo geométrico).  El vértice, es el punto donde se unen 3 aristas (son las esquinas).  La cara lateral, son las formas que están en cada lado del cuerpo geométrico. Actividad guiada: Anota el nombre de cada parte que se te señalan en el siguiente cuerpo geométrico y anota su nombre.
  • 14. Cuerpos geométricos Actividad individual: Completa la siguiente tabla.
  • 15. Rectas y ángulos. Un ángulo es la abertura entre dos rectas que se encuentran en un punto común llamado vértice. La unidad de medida de los ángulos es en grados (º). Hay varios tipos de ángulos: a) Rectos: Son los ángulos que miden 90°. b) Agudos: Son los ángulos que miden menos de 90°. c) Obtusos: Son aquellos ángulos que miden más de 90° y menos de 180°. d) Llanos: Son aquellos ángulos que miden 180°
  • 16. Rectas y ángulos. Actividad guiada: Mide con un transportador los siguientes ángulos y escribe que tipo de ángulo es cada uno así como su medida en grados. Ángulo: Medida: Tipo de ángulos: Agudo ________ _____________ Agudo ________ _____________ Obtuso ________ _____________ Recto ________ _____________ Obtuso ________ _____________
  • 17. Rectas y ángulos. Actividad individual: Dibuja los siguientes ángulos utilizando tu transportador. 3 ángulos agudos 3 ángulos obtusos
  • 18.
  • 19. Clases de Diciembre Segundo bimestre de 4°
  • 20. Ángulos y el uso del reloj. • Las manecillas del reloj pueden formar ángulos como los que has visto con anterioridad. • También se puede medir el tiempo transcurrido usando los ángulos que se forman en un reloj. Actividad guiada: Marca con una cruz donde está el reloj correcto según las preguntas que se te hacen. http://www.matmor.unam.mx/clubm ate//clubmate/primaria3/75-angulos-rectos- reloj
  • 21. Ángulos y el uso del reloj. • Por ser un círculo el reloj al dar un giro completo recorre 360°. • Recuerda que si divides el reloj en 4 partes, cada parte representa 90°. Por que 4 por 90 = 360 (total de grados del reloj). • Y si divides el reloj en 12 partes cada parte representa 30°. Por que 12 por 30 = 360. Analiza el siguiente ejemplo: 30° 90°
  • 22. Ángulos y el uso del reloj. Actividad individual: Encierra con colores los relojes o círculos que muestran un ángulo recto y un ángulo llano.
  • 23. Reproducción de figuras. • Para medir una superficie es posible utilizar una cuadricula como medida no convencional. • Observa los siguientes ejemplos de figuras elaboradas sobre una cuadricula y explica cuál tiene mayor superficie. https://dl.dropboxuserco ntent.com/u/44162055/ manipulables/geometria/ copiofiguras.swf