SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de Noviembre 
Segundo bimestre de 4°
Ubicación temporal y espacial de las culturas 
mesoamericanas. 
Actividad guiada: Lee la página 38 y contesta. 
1. ¿Por qué se habla de unidad cultural mesoamericana? 
R= 
2. ¿Cuáles son las seis zonas geográficas establecidas por los 
investigadores? 
R= 
3. ¿En qué se basaba la idea del mundo en la religión 
mesoamericana? 
R= 
4. ¿Cuáles son los periodos en los que se ha dividido la historia de las 
culturas mesoamericanas? 
R= 
5. ¿Cuáles son las características de los periodos en los que se dividió 
la civilización mesoamericana? 
R=
Ubicación temporal y espacial de las culturas 
mesoamericanas. 
Actividad individual: Contesta las preguntas de la página 40 en la 
libreta.
Culturas mesoamericanas. 
Actividad guiada: Lee las páginas 44 y 45 para contestar. 
Cultura olmeca 
1. ¿En qué periodo se desarrolló la cultura olmeca? 
R= 
Período preclásico 
2. ¿En qué zona geográfica habitó la cultura olmeca? 
R= 
Veracruz y Tabasco 
3. ¿Qué hace pensar que los olmecas fueron la cultura que más influyó 
en Mesoamérica durante el periodo Preclásico? 
R= 
La construcción de grandes centros ceremoniales. 
4. ¿Qué heredaron los olmecas a otras culturas? 
R= 
Calendario de Mesoamérica y escritura. 
5. ¿Cómo estaba formada la sociedad de la cultura olmeca? 
R= 
Gobernantes, sacerdotes y jefes ; artesanos y campesinos 
6. ¿Qué se piensa respecto a la desaparición de la cultura olmeca?
Cultura olmeca
Culturas mesoamericanas. 
Actividad guiada: Lee las páginas 46 a 49 para contestar. 
Cultura maya 
1. ¿En qué periodo se desarrolló la cultura maya? 
R= 
Período Clásico 
2. ¿En qué territorios se desarrolló la cultura maya? 
Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, en México y los 
R= 
países de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. 
3. ¿Cómo hicieron más productiva su agricultura los mayas? 
R= 
Con el perfeccionamiento técnico y científico. 
4. ¿Cuáles fueron las más grandes ciudades mayas? 
R= 
Tikal, Uaxactún, Palenque, Yaxchilán, Uxmal, Xacaret, Chichén Itzá y 
Mayapán. 
5. ¿Qué papel desempeñaban los guerreros y sacerdotes en la cultura 
maya? 
R= 
Impartir justicia y recaudar tributo.
Culturas mesoamericanas. 
Actividad guiada: Lee las páginas 46 a 49 para contestar. 
Cultura maya 
6. ¿Por qué destacaron las mujeres mayas en asuntos políticos? 
R= 
Ya que la sucesión de los gobernantes o señores se tomaba en cuenta el 
linaje de la madre. 
7. ¿Qué utilidad daban los mayas al sistema de escritura? 
R= 
Para registrar las hazañas guerreras de los gobernantes, para contar el 
tiempo y propósitos religiosos. 
8. ¿Cuáles fueron las aportaciones de la cultura maya a la astronomía? 
R= 
Calendario muy preciso, símbolos numéricos y construcciones precisas. 
9. ¿Por qué se dice que los mayas fueron una cultura guerrera? 
R= 
Por que la guerra entre ciudades fue una actividad continua. 
10. ¿Cómo fue el comercio para los mayas? 
R= 
Les permitió extender su influencia a lugares distantes.
Cultura maya
Culturas mesoamericanas. 
Actividad guiada: Lee las páginas 50 a 52 para contestar. 
Cultura teotihuacana 
1. ¿Cuál fue el origen de la cultura teotihuacana? R= 
2. ¿En qué condiciones geográficas y culturales se desarrolló la 
cultura teotihuacana? R= 
3. ¿Cuáles fueron las construcciones más importantes de los 
teotihuacanos? R= 
4. ¿Por qué Teotihuacán fue una importante ciudad comercial? (pág. 
50) R= 
5. ¿Cómo estaba integrada la sociedad teotihuacana? R= 
6. ¿Cómo expresaban los teotihuacanos sus creencias? R= 
7. ¿Cuáles fueron las causas de la decadencia de la cultura 
teotihuacana? R= 
http://www.basica.primariatic.sep.gob.m 
x/med/PA6_HI_B3_OA_20340/index.html 
http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/med/PA6_HI_B3 
_OA_20345/index.html
Culturas mesoamericanas. 
Actividad guiada: Lee las páginas 52 y 53 para contestar. 
Cultura zapoteca 
1. ¿Dónde se estableció la cultura zapoteca? R= 
2. Estaba entre las principales actividades de los zapotecos: R= 
3. ¿Quiénes eran los dioses principales de los zapotecos? R= 
4. Monte Albán fue uno de los centros religiosos zapotecas, 
menciona algunas de sus características. R= 
5. ¿Cómo se dividía la sociedad zapoteca? R= 
6. ¿Cómo pudo el pueblo zapoteca elaborar su calendario? R= 
7. ¿En que se basó el sistema de escritura zapoteca y en qué 
materiales se plasmó? R=
Culturas mesoamericanas. 
Actividad guiada: Lee las páginas 44 y 45 para contestar. 
Cultura mixteca 
1. ¿En qué periodo alcanzaron su máximo esplendor los mixtecos? 
R= 
2. ¿Dónde habitaron los mixtecos? R= 
3. ¿Qué actividades desarrolló la cultura mixteca? R= 
4. ¿Cuál fue el significado del juego de pelota en la cultura mixteca? 
R=
Culturas mesoamericanas. 
Actividad guiada: Lee las páginas 44 y 45 para contestar. 
Cultura tolteca 
1. ¿Dónde se establecieron los toltecas? R= 
2. ¿A qué se dedicaban los toltecas? R= 
3. ¿Qué hacían los toltecas con la fibra de maguey? R= 
4. ¿Cómo se estableció el comercio en la cultura tolteca? R= 
5. ¿Por qué se dice que la cultura tolteca se estableció en la región 
maya? R= 
http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/m 
ed/PA6_HI_B3_OA_20372/index.html 
http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/med/PA6_HI_B3 
_OA_20366/index.html
Culturas mesoamericanas. 
Actividad guiada: Lee las páginas 44 y 45 para contestar. 
Cultura mexica 
1. ¿Dónde se asentaron los mexicas? 
2. ¿De dónde provenían los mexicas? 
3. ¿En qué consistió el viaje hecho por los mexicas hasta establecerse 
y fundar la ciudad de México-Tenochtitlan? 
4. ¿Qué medidas implementaron los mexicas para mantener el 
dominio de los pueblos? 
5. ¿Cómo estaba organizada la sociedad mexica y cuáles eran sus 
actividades? 
6. ¿Cuáles fueron las creencias religiosas de los mexicas? 
7. 54. ¿Cómo era la educación de los mexicas?
Culturas mesoamericanas. 
Actividad individual: Completa el siguiente cuadro en tu libreta. 
http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/me 
d/PA6_HI_B1_OA_20248/index.html
Las expresiones de la cultura 
mesoamericana. 
1. ¿Cómo era el sistema de numeración de mayas y zapotecas? 
2. ¿Cuáles fueron los desarrollos en la astronomía en la culturas 
mesoamericanas? 
3. ¿En qué consistía la variante de cabeza y la variante de cuerpo de 
acuerdo a la numeración maya? 
El calendario 
1. Además de medir el tiempo, ¿para qué usaron los calendarios los 
mesoamericanos? 
2. ¿Cómo se formaba y cuáles eran las características del calendario 
solar? 
3. ¿Cómo se formaba y cuáles eran las características del calendario 
lunar? 
4. ¿Cuál era la característica común del calendario solar y lunar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesoamerica
Mesoamerica Mesoamerica
Mesoamerica
Editorial MD
 
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ss
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ssFicha 9 de trabajo del estudiante c.ss
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ss
María Elena Rivera Torres
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Preguntas sobre Europa
Preguntas sobre EuropaPreguntas sobre Europa
Preguntas sobre Europamariavillena
 
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio RomanoFicha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Maria Olasquia
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
Angie Curasi
 
Prueba incas
Prueba  incasPrueba  incas
Prueba incas
Rosa Ulloa
 
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
adelapoma
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Elsa Andia
 
Mundo carolingio
Mundo carolingioMundo carolingio
Mundo carolingio
KAtiRojChu
 
Cuadernillo.hge
Cuadernillo.hgeCuadernillo.hge
Cuadernillo.hge
Luis Venero
 
Examen IEEES historia de mexico
Examen IEEES historia de mexicoExamen IEEES historia de mexico
Examen IEEES historia de mexicoLupita Arias
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5ºRUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
ANDY TERÁN RODAS
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
36. explicamos por qué el estado
36. explicamos por qué el estado36. explicamos por qué el estado
36. explicamos por qué el estado
JeisonLopz
 

La actualidad más candente (20)

Mesoamerica
Mesoamerica Mesoamerica
Mesoamerica
 
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ss
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ssFicha 9 de trabajo del estudiante c.ss
Ficha 9 de trabajo del estudiante c.ss
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
 
Preguntas sobre Europa
Preguntas sobre EuropaPreguntas sobre Europa
Preguntas sobre Europa
 
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio RomanoFicha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
 
Prueba incas
Prueba  incasPrueba  incas
Prueba incas
 
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
 
Mundo carolingio
Mundo carolingioMundo carolingio
Mundo carolingio
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Cuadernillo.hge
Cuadernillo.hgeCuadernillo.hge
Cuadernillo.hge
 
Examen IEEES historia de mexico
Examen IEEES historia de mexicoExamen IEEES historia de mexico
Examen IEEES historia de mexico
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5ºRUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
36. explicamos por qué el estado
36. explicamos por qué el estado36. explicamos por qué el estado
36. explicamos por qué el estado
 

Similar a Clases de historia semana 1 4

Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
vicentetenorio2
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
copyflash4
 
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
GloriaPizarro4
 
Culturas de mesoamérica control de lectura
Culturas de mesoamérica   control de lecturaCulturas de mesoamérica   control de lectura
Culturas de mesoamérica control de lecturaHoracio Rene Armas
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historialicapoot
 
Examen 2o.docx
Examen 2o.docxExamen 2o.docx
Examen 2o.docx
Saintx Morales
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Gabriel Romo B.
 
Caza De Tesoros 4º B
Caza De Tesoros 4º BCaza De Tesoros 4º B
Caza De Tesoros 4º B
adrianavanin
 
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdfHISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
mesoamerica3
 
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
NarcizaMontenegro1
 
la cultura maya.pdf
la cultura maya.pdfla cultura maya.pdf
la cultura maya.pdf
GabrielaCastellanos35
 
Jugar con la historia
Jugar con la historiaJugar con la historia
Jugar con la historia
ANGELES ZUÑIGA
 
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...Avy Cabrera
 
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...Avy Cabrera
 
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docxEvaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
TaniaECastro
 

Similar a Clases de historia semana 1 4 (20)

Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
 
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
 
Culturas de mesoamérica control de lectura
Culturas de mesoamérica   control de lecturaCulturas de mesoamérica   control de lectura
Culturas de mesoamérica control de lectura
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historia
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Examen 2o.docx
Examen 2o.docxExamen 2o.docx
Examen 2o.docx
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
 
Caza De Tesoros 4º B
Caza De Tesoros 4º BCaza De Tesoros 4º B
Caza De Tesoros 4º B
 
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdfHISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
 
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
 
la cultura maya.pdf
la cultura maya.pdfla cultura maya.pdf
la cultura maya.pdf
 
Jugar con la historia
Jugar con la historiaJugar con la historia
Jugar con la historia
 
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
 
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
 
Producto 2[1]
Producto  2[1]Producto  2[1]
Producto 2[1]
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
AmeRica Precolombina
AmeRica PrecolombinaAmeRica Precolombina
AmeRica Precolombina
 
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docxEvaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
 

Más de Lissethe Rodriguez

Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académicoLissethe Rodriguez
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4Lissethe Rodriguez
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4Lissethe Rodriguez
 
Clases de naturales semana 1 4
Clases de naturales semana 1  4Clases de naturales semana 1  4
Clases de naturales semana 1 4Lissethe Rodriguez
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Lissethe Rodriguez
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4Lissethe Rodriguez
 
Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Lissethe Rodriguez
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4Lissethe Rodriguez
 
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3Lissethe Rodriguez
 
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3Lissethe Rodriguez
 

Más de Lissethe Rodriguez (20)

Clases de geografía enero
Clases de geografía eneroClases de geografía enero
Clases de geografía enero
 
Clases de historia enero
Clases de historia eneroClases de historia enero
Clases de historia enero
 
Clases de naturales enero
Clases de naturales eneroClases de naturales enero
Clases de naturales enero
 
Clases de matemáticas enero
Clases de matemáticas eneroClases de matemáticas enero
Clases de matemáticas enero
 
Clases de español enero
Clases de español  eneroClases de español  enero
Clases de español enero
 
Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
 
Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
 
Clases de naturales semana 1 4
Clases de naturales semana 1  4Clases de naturales semana 1  4
Clases de naturales semana 1 4
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
 
Clases de geografía semana 1
Clases de geografía semana  1Clases de geografía semana  1
Clases de geografía semana 1
 
Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1Clases de historia semana 1
Clases de historia semana 1
 
Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1Clases de naturales semana 1
Clases de naturales semana 1
 
Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
 
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
Desayunos matemáticos semana 1 a la 3
 
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3Clases de goegrafía semana 1 a la 3
Clases de goegrafía semana 1 a la 3
 

Clases de historia semana 1 4

  • 1.
  • 2. Clases de Noviembre Segundo bimestre de 4°
  • 3. Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas. Actividad guiada: Lee la página 38 y contesta. 1. ¿Por qué se habla de unidad cultural mesoamericana? R= 2. ¿Cuáles son las seis zonas geográficas establecidas por los investigadores? R= 3. ¿En qué se basaba la idea del mundo en la religión mesoamericana? R= 4. ¿Cuáles son los periodos en los que se ha dividido la historia de las culturas mesoamericanas? R= 5. ¿Cuáles son las características de los periodos en los que se dividió la civilización mesoamericana? R=
  • 4. Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas. Actividad individual: Contesta las preguntas de la página 40 en la libreta.
  • 5. Culturas mesoamericanas. Actividad guiada: Lee las páginas 44 y 45 para contestar. Cultura olmeca 1. ¿En qué periodo se desarrolló la cultura olmeca? R= Período preclásico 2. ¿En qué zona geográfica habitó la cultura olmeca? R= Veracruz y Tabasco 3. ¿Qué hace pensar que los olmecas fueron la cultura que más influyó en Mesoamérica durante el periodo Preclásico? R= La construcción de grandes centros ceremoniales. 4. ¿Qué heredaron los olmecas a otras culturas? R= Calendario de Mesoamérica y escritura. 5. ¿Cómo estaba formada la sociedad de la cultura olmeca? R= Gobernantes, sacerdotes y jefes ; artesanos y campesinos 6. ¿Qué se piensa respecto a la desaparición de la cultura olmeca?
  • 7. Culturas mesoamericanas. Actividad guiada: Lee las páginas 46 a 49 para contestar. Cultura maya 1. ¿En qué periodo se desarrolló la cultura maya? R= Período Clásico 2. ¿En qué territorios se desarrolló la cultura maya? Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, en México y los R= países de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. 3. ¿Cómo hicieron más productiva su agricultura los mayas? R= Con el perfeccionamiento técnico y científico. 4. ¿Cuáles fueron las más grandes ciudades mayas? R= Tikal, Uaxactún, Palenque, Yaxchilán, Uxmal, Xacaret, Chichén Itzá y Mayapán. 5. ¿Qué papel desempeñaban los guerreros y sacerdotes en la cultura maya? R= Impartir justicia y recaudar tributo.
  • 8. Culturas mesoamericanas. Actividad guiada: Lee las páginas 46 a 49 para contestar. Cultura maya 6. ¿Por qué destacaron las mujeres mayas en asuntos políticos? R= Ya que la sucesión de los gobernantes o señores se tomaba en cuenta el linaje de la madre. 7. ¿Qué utilidad daban los mayas al sistema de escritura? R= Para registrar las hazañas guerreras de los gobernantes, para contar el tiempo y propósitos religiosos. 8. ¿Cuáles fueron las aportaciones de la cultura maya a la astronomía? R= Calendario muy preciso, símbolos numéricos y construcciones precisas. 9. ¿Por qué se dice que los mayas fueron una cultura guerrera? R= Por que la guerra entre ciudades fue una actividad continua. 10. ¿Cómo fue el comercio para los mayas? R= Les permitió extender su influencia a lugares distantes.
  • 10. Culturas mesoamericanas. Actividad guiada: Lee las páginas 50 a 52 para contestar. Cultura teotihuacana 1. ¿Cuál fue el origen de la cultura teotihuacana? R= 2. ¿En qué condiciones geográficas y culturales se desarrolló la cultura teotihuacana? R= 3. ¿Cuáles fueron las construcciones más importantes de los teotihuacanos? R= 4. ¿Por qué Teotihuacán fue una importante ciudad comercial? (pág. 50) R= 5. ¿Cómo estaba integrada la sociedad teotihuacana? R= 6. ¿Cómo expresaban los teotihuacanos sus creencias? R= 7. ¿Cuáles fueron las causas de la decadencia de la cultura teotihuacana? R= http://www.basica.primariatic.sep.gob.m x/med/PA6_HI_B3_OA_20340/index.html http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/med/PA6_HI_B3 _OA_20345/index.html
  • 11.
  • 12. Culturas mesoamericanas. Actividad guiada: Lee las páginas 52 y 53 para contestar. Cultura zapoteca 1. ¿Dónde se estableció la cultura zapoteca? R= 2. Estaba entre las principales actividades de los zapotecos: R= 3. ¿Quiénes eran los dioses principales de los zapotecos? R= 4. Monte Albán fue uno de los centros religiosos zapotecas, menciona algunas de sus características. R= 5. ¿Cómo se dividía la sociedad zapoteca? R= 6. ¿Cómo pudo el pueblo zapoteca elaborar su calendario? R= 7. ¿En que se basó el sistema de escritura zapoteca y en qué materiales se plasmó? R=
  • 13. Culturas mesoamericanas. Actividad guiada: Lee las páginas 44 y 45 para contestar. Cultura mixteca 1. ¿En qué periodo alcanzaron su máximo esplendor los mixtecos? R= 2. ¿Dónde habitaron los mixtecos? R= 3. ¿Qué actividades desarrolló la cultura mixteca? R= 4. ¿Cuál fue el significado del juego de pelota en la cultura mixteca? R=
  • 14. Culturas mesoamericanas. Actividad guiada: Lee las páginas 44 y 45 para contestar. Cultura tolteca 1. ¿Dónde se establecieron los toltecas? R= 2. ¿A qué se dedicaban los toltecas? R= 3. ¿Qué hacían los toltecas con la fibra de maguey? R= 4. ¿Cómo se estableció el comercio en la cultura tolteca? R= 5. ¿Por qué se dice que la cultura tolteca se estableció en la región maya? R= http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/m ed/PA6_HI_B3_OA_20372/index.html http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/med/PA6_HI_B3 _OA_20366/index.html
  • 15. Culturas mesoamericanas. Actividad guiada: Lee las páginas 44 y 45 para contestar. Cultura mexica 1. ¿Dónde se asentaron los mexicas? 2. ¿De dónde provenían los mexicas? 3. ¿En qué consistió el viaje hecho por los mexicas hasta establecerse y fundar la ciudad de México-Tenochtitlan? 4. ¿Qué medidas implementaron los mexicas para mantener el dominio de los pueblos? 5. ¿Cómo estaba organizada la sociedad mexica y cuáles eran sus actividades? 6. ¿Cuáles fueron las creencias religiosas de los mexicas? 7. 54. ¿Cómo era la educación de los mexicas?
  • 16.
  • 17. Culturas mesoamericanas. Actividad individual: Completa el siguiente cuadro en tu libreta. http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/me d/PA6_HI_B1_OA_20248/index.html
  • 18. Las expresiones de la cultura mesoamericana. 1. ¿Cómo era el sistema de numeración de mayas y zapotecas? 2. ¿Cuáles fueron los desarrollos en la astronomía en la culturas mesoamericanas? 3. ¿En qué consistía la variante de cabeza y la variante de cuerpo de acuerdo a la numeración maya? El calendario 1. Además de medir el tiempo, ¿para qué usaron los calendarios los mesoamericanos? 2. ¿Cómo se formaba y cuáles eran las características del calendario solar? 3. ¿Cómo se formaba y cuáles eran las características del calendario lunar? 4. ¿Cuál era la característica común del calendario solar y lunar?