SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos Sociales
Introducción
La información que tenemos sobre la vida social en el tiempo de la
Grecia clásica nos indica que los atenienses dedicaron tiempo
desarrollando actividades relacionados con la política y asuntos del
Estado.
En la antigüedad clásica, a excepción de la ocupación estatal,
despreciaban el trabajo asalariado y solamente en casos de
extrema necesidad los atenienses trabajaban para otros de forma
permanente.
Ciudadanos Libres
No todos los ciudadanos libres eran libres, la mayoría eran
jornaleros y se dedicaban a la artesanía.
Tenían derechos como participar en el gobierno de la ciudad siendo
miembro de la Asamblea, el Consejo, formar parte del Tribunal o
ocupar alguna otra magistratura.
Metecos
Eran extranjeros o forasteros que vivían en Atenas.Mantenían la
residencia durante muchas generaciones, pero no adquirían el
derecho de ciudadanía.Los metecos eran hombres libres no
ciudadanos.Podían ser griegos, fenicios, egipcios, etc.
Los extranjeros
Los extranjeros son personas libres, con consideración o condición
social inferior a la de los ciudadanos.No pueden desempeñar cargo
público.No pueden ser jurados, ni miembros de la boulé, ni de la
ekklesía.
Esclavos
Los esclavos componían el grado más bajo de la escala social. La
esclavitud era una institución universal en el mundo de antiguo, ya
que se hacía muy poco uso de la maquinaría.Los esclavos eran la
base de la economía y era una forma natural de explotación en el
antiguo Mediterráneo.
Aristóteles : ‘’El esclavo es una herramienta viva’’.
Bárbaros
En la antigua Grecia se distingue entre los Helenos y
Bárbaros.Estos eran llamados de esta forma porque no poseían el
‘’logos’’, y el término con que eran designados es de naturaleza
onomatopéyica, ya que imitaba su balbuceo en la forma de hablar
(‘’bar, bar’’).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
fermaestro
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
elgranlato09
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
mabarcas
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
mjestebang
 
La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.
toledoarriaza
 
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaClase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
BAZAR PAQUETERIA
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion Griegos
Exposicion GriegosExposicion Griegos
Exposicion Griegos
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Piramide social atenas esparta
Piramide social atenas   espartaPiramide social atenas   esparta
Piramide social atenas esparta
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Sociedad griega
Sociedad griegaSociedad griega
Sociedad griega
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
 
La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.
 
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaClase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
 

Similar a Clases sociales grecia.pdf

Los grupos sociales
Los grupos socialesLos grupos sociales
Los grupos sociales
yaizuus
 
Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriega
casuco
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
leridacs
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
Vicky Rodriguez C
 
Explicación política griega
Explicación política griegaExplicación política griega
Explicación política griega
Andres Garcia
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
Fernando Blaya
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
hermesquezada
 

Similar a Clases sociales grecia.pdf (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Los grupos sociales
Los grupos socialesLos grupos sociales
Los grupos sociales
 
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
 
Sociedad_Griega.pptx
Sociedad_Griega.pptxSociedad_Griega.pptx
Sociedad_Griega.pptx
 
Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriega
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
 
2DO BGU-A-CIUDADANIA.pptx
2DO BGU-A-CIUDADANIA.pptx2DO BGU-A-CIUDADANIA.pptx
2DO BGU-A-CIUDADANIA.pptx
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
 
21 Los Grupos Sociales
21 Los Grupos Sociales21 Los Grupos Sociales
21 Los Grupos Sociales
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
 
Explicación política griega
Explicación política griegaExplicación política griega
Explicación política griega
 
Madalena
MadalenaMadalena
Madalena
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
 
Ensayo ciudadania
Ensayo ciudadaniaEnsayo ciudadania
Ensayo ciudadania
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
 
Atena y esparta
Atena  y espartaAtena  y esparta
Atena y esparta
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Clases sociales grecia.pdf

  • 2. Introducción La información que tenemos sobre la vida social en el tiempo de la Grecia clásica nos indica que los atenienses dedicaron tiempo desarrollando actividades relacionados con la política y asuntos del Estado. En la antigüedad clásica, a excepción de la ocupación estatal, despreciaban el trabajo asalariado y solamente en casos de extrema necesidad los atenienses trabajaban para otros de forma permanente.
  • 3. Ciudadanos Libres No todos los ciudadanos libres eran libres, la mayoría eran jornaleros y se dedicaban a la artesanía. Tenían derechos como participar en el gobierno de la ciudad siendo miembro de la Asamblea, el Consejo, formar parte del Tribunal o ocupar alguna otra magistratura.
  • 4. Metecos Eran extranjeros o forasteros que vivían en Atenas.Mantenían la residencia durante muchas generaciones, pero no adquirían el derecho de ciudadanía.Los metecos eran hombres libres no ciudadanos.Podían ser griegos, fenicios, egipcios, etc.
  • 5. Los extranjeros Los extranjeros son personas libres, con consideración o condición social inferior a la de los ciudadanos.No pueden desempeñar cargo público.No pueden ser jurados, ni miembros de la boulé, ni de la ekklesía.
  • 6. Esclavos Los esclavos componían el grado más bajo de la escala social. La esclavitud era una institución universal en el mundo de antiguo, ya que se hacía muy poco uso de la maquinaría.Los esclavos eran la base de la economía y era una forma natural de explotación en el antiguo Mediterráneo. Aristóteles : ‘’El esclavo es una herramienta viva’’.
  • 7. Bárbaros En la antigua Grecia se distingue entre los Helenos y Bárbaros.Estos eran llamados de esta forma porque no poseían el ‘’logos’’, y el término con que eran designados es de naturaleza onomatopéyica, ya que imitaba su balbuceo en la forma de hablar (‘’bar, bar’’).