SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN


La sociedad griega fue evolucionando a lo largo de su
historia hasta que, en época clásica, el modelo de
organización social queda dividida en grupos basados en su
condición de libres (ciudadanos o no ciudadanos) y esclavos.
Evidentemente también determinaba la posición social, el
grado de riqueza . Se debe tener en cuenta la situación
especial de la mujer que se estudiará a parte.
En general Atenas, era una sociedad abierta a otra polis.
Durante la profunda crisis del s.VIII a.C. Atenas optó por
establecer colonias en distintas zonas de Asia Menor y del
Egeo. En las que se repetia la misma clasificación social que
en la metrópolis.
CLASES SOCIALES
LIBRES: El ciudadano



La ciudadanía conllevaba derechos y deberes de diversa índole:

Político:
Participaban en las magistraturas y podían votar y ser votados
(según edad y requisitos patrimoniales).
Militar:
Integraban las filas de hoplitas o de la caballería (la deserción era
castigada con la privación de los derechos de ciudadanía o
ἀηιμία).Judicial:
Debían ejercer como miembros de diversos tribunales de
justicia.
Social:
Participaban en los cultos y festivales de la ciudad.
Podían tener propiedades.
Contribuían con impuestos directos (eisfora εἰζθορά) o indirectos
(liturgias λειηοσργίαι: impuesto especial para el desarrollo de ciertas ceremonias
o fiestas de carácter público), de los que estaban exentos los ciudadanos con
menor capacidad económica.

En cuanto a su educación, hasta los 7 años niños y niñas permanecían
en el gineceo junto a sus madres y demás mujeres de la casa. A partir
de esa edad los niños acudían a la escuela, acompañado por
el παιδαγωγός, donde el γραμμαηιζηής les enseñaba lo que podríamos
llamar “las humanidades”. Entre los 12 y los 14 años, comenzaban a
ejercitarse en los deportes. A los 18 eran declarados efebos e inscritos
en el δῆμος, y desde ese momento el Estado se ocupaba de su
educación militar, política y administrativa durante tres años. A los 21
eran declarados ciudadanos de pleno derecho.

El consejo de Ancianos examinaba la constitucin física de cada niño. Si
este estaba sano se autorizaba que fuera criado.En caso contrario, era
tirado desde arriba de una montaña.

No ciudadanos: μέτοικοι y κληροῦχο
Metecos


Eran extranjeros (griegos nacidos en otras polis, ξένοι, y no griegos, βάρβαροι)
Una vez eran presentados delante de las autoridades y empadronados, podían ejercer
inmediatamente sus oficios y tener una serie de derechos. Se dedicaban al comercio y la
artesanía, pues difícilmente podían acceder a la propiedad de la tierra, y vivían sobre
todo cerca de los puertos y en Atenas. También podían dedicarse a profesiones liberales o
actividades intelectuales.
Político:
A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía, por lo que no
podían votar ni participar en ninguna de las instituciones del Estado.
Militar:
Servían como hoplitas o remeros.
Social:
Debía inscribirse en un demo, mediante el patrocinio de un προστάτης
cuyas funciones no están muy claras, y pagar un impuesto especial, el μετοίκιον, que,
aunque no era muy elevado, marcaba su condición de inferioridad respecto a los
ciudadanos. No obstante, en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían obtener
ciertos privilegios o, incluso, la concesión del derecho de ciudadanía.
Carecían de derecho de propiedad privada.
Clases sociales no
libres: Esclavos



El grupo más numeroso era el de los esclavos. Políticamente carecían de
todos los derechos, pues eran propiedad de sus amos. Socialmente,
también carecían de derechos, aunque podían comprar su libertad con su
trabajo u obtenerla de su amo.
Podían desempeñar cualquier oficio, así había esclavos en la industria, las
minas, el comercio, en la casa, o en el campo y los servicios públicos. Por
otra parte, podían ser esclavos privados o públicos (δημόσιοι).

Los públicos pertenecían al Estado, para el cual desempeñaban diversas
funciones (cuidadores de templos, arqueros para el mantenimiento del
orden en la Asamblea, ...) y vivían en su casa con su propia familia.


 La esclavitud era una institución
admitida por todos y se
consideraba que el uso de su
fuerza corporal era el mejor
servicio que podía obtenerse de
ellos. Sin embargo, en la
práctica, el trato que recibían
solía ser suave para evitar
deserciones y levantamientos
generalizados y hasta se
introdujeron algunas medidas
protectoras para defenderlos de
la violencia excesiva


Podemos ver que en esta época, las diferencias entre las
clases y las personas eran bastante notables fijándonos
en su forma de vida, vestimenta y alimentación.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece
/society-esp.html
 http://elblogdegriego.blogspot.com.es/2011/02/lasclases-sociales.html
 http://blog.egrecia.es/las-clases-sociales-en-laantigua-grecia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
Luis Lecina
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3.  la revolución industrial Tema 3.  la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrial
aarasha013
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivomguadalufb
 
El antiguo régimen.
El antiguo régimen.El antiguo régimen.
El antiguo régimen.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Mitología y fútbol (basado en artículo D. Narval)
Mitología y fútbol (basado en artículo D. Narval)Mitología y fútbol (basado en artículo D. Narval)
Mitología y fútbol (basado en artículo D. Narval)
Concha Santiago Beltrán
 
LA CULTURA GRIEGA 1
LA CULTURA GRIEGA 1LA CULTURA GRIEGA 1
LA CULTURA GRIEGA 1
Edith Elejalde
 
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
Bea Hervella
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza
 
VOCABULARIO TEMA 10: GRECIA.
VOCABULARIO TEMA 10: GRECIA.VOCABULARIO TEMA 10: GRECIA.
VOCABULARIO TEMA 10: GRECIA.
MayteMena
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
AnaBrenda4
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Tonas Fedex
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesclio1418
 
Cultura Roma
Cultura RomaCultura Roma
Cultura Roma
emerson_vicharra31
 

La actualidad más candente (20)

Independencia de estados unidos
Independencia de estados unidosIndependencia de estados unidos
Independencia de estados unidos
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3.  la revolución industrial Tema 3.  la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrial
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
 
Periodo helenistico romano
Periodo helenistico romanoPeriodo helenistico romano
Periodo helenistico romano
 
EL MUNDO GRIEGO
EL MUNDO GRIEGOEL MUNDO GRIEGO
EL MUNDO GRIEGO
 
El antiguo régimen.
El antiguo régimen.El antiguo régimen.
El antiguo régimen.
 
Mitología y fútbol (basado en artículo D. Narval)
Mitología y fútbol (basado en artículo D. Narval)Mitología y fútbol (basado en artículo D. Narval)
Mitología y fútbol (basado en artículo D. Narval)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
LA CULTURA GRIEGA 1
LA CULTURA GRIEGA 1LA CULTURA GRIEGA 1
LA CULTURA GRIEGA 1
 
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
 
VOCABULARIO TEMA 10: GRECIA.
VOCABULARIO TEMA 10: GRECIA.VOCABULARIO TEMA 10: GRECIA.
VOCABULARIO TEMA 10: GRECIA.
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Sociedad griega
Sociedad griegaSociedad griega
Sociedad griega
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Cultura Roma
Cultura RomaCultura Roma
Cultura Roma
 

Destacado

Clases sociales en grecia y roma
Clases sociales en grecia y romaClases sociales en grecia y roma
Clases sociales en grecia y romaClara Murcia
 
Clases sociales grecia.pdf
Clases sociales grecia.pdfClases sociales grecia.pdf
Clases sociales grecia.pdf
Ana Maria
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
carloscohen
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griegalalala180298
 
Literatura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 originalLiteratura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 original
Jimy Ferney Cantor Barrios
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasKarinafc19
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
Samuel Rodríguez
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griegaelgranlato09
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
mariadoloresaguado
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
 
Clases sociales en grecia y roma
Clases sociales en grecia y romaClases sociales en grecia y roma
Clases sociales en grecia y roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Clases sociales grecia.pdf
Clases sociales grecia.pdfClases sociales grecia.pdf
Clases sociales grecia.pdf
 
Clases sociales en Atenas
Clases sociales en AtenasClases sociales en Atenas
Clases sociales en Atenas
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Clases sociales en Grecia
Clases sociales en GreciaClases sociales en Grecia
Clases sociales en Grecia
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
Literatura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 originalLiteratura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 original
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivas
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Los grupos sociales

Etica
EticaEtica
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.comYulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
ARIANGELITOS
 
La sociedad griega y romana
La sociedad griega y romanaLa sociedad griega y romana
La sociedad griega y romana
Luis Guillermo Segovia Véliz
 
La sociedad griega y romana
La sociedad griega y romanaLa sociedad griega y romana
La sociedad griega y romana
Luis Guillermo Segovia Véliz
 
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° añoHistoria: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Guzman Malament
 
Jesus.las clases sociales
Jesus.las clases socialesJesus.las clases sociales
Jesus.las clases socialesnuria
 
La Civilización Griega Fernanda Valenzuela 3° Básico.pptx
La Civilización Griega Fernanda Valenzuela 3° Básico.pptxLa Civilización Griega Fernanda Valenzuela 3° Básico.pptx
La Civilización Griega Fernanda Valenzuela 3° Básico.pptx
Karen Canales
 
Sociedad_Griega.pptx
Sociedad_Griega.pptxSociedad_Griega.pptx
Sociedad_Griega.pptx
leguizamonariel2020
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaVicky Rodriguez C
 
Unidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadaniaUnidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadania
MIGUEL SAGNAY
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
cobeti22
 
Polis Griega
Polis GriegaPolis Griega
Polis Griegadaryalith
 
La ciudadanía en la Grecia antigua.pdf
La ciudadanía en la Grecia antigua.pdfLa ciudadanía en la Grecia antigua.pdf
La ciudadanía en la Grecia antigua.pdf
Julio703064
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
cmarin19
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"shanubacman
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaCeciliaGrana
 
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013Edwin Rivera Cantor
 
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptxLa Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
Federico Caviedes
 
La sociedad griega y romana
La sociedad griega y romanaLa sociedad griega y romana
La sociedad griega y romana
Luis Guillermo Segovia Véliz
 

Similar a Los grupos sociales (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Polis
PolisPolis
Polis
 
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.comYulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
 
La sociedad griega y romana
La sociedad griega y romanaLa sociedad griega y romana
La sociedad griega y romana
 
La sociedad griega y romana
La sociedad griega y romanaLa sociedad griega y romana
La sociedad griega y romana
 
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° añoHistoria: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
 
Jesus.las clases sociales
Jesus.las clases socialesJesus.las clases sociales
Jesus.las clases sociales
 
La Civilización Griega Fernanda Valenzuela 3° Básico.pptx
La Civilización Griega Fernanda Valenzuela 3° Básico.pptxLa Civilización Griega Fernanda Valenzuela 3° Básico.pptx
La Civilización Griega Fernanda Valenzuela 3° Básico.pptx
 
Sociedad_Griega.pptx
Sociedad_Griega.pptxSociedad_Griega.pptx
Sociedad_Griega.pptx
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
 
Unidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadaniaUnidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadania
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
 
Polis Griega
Polis GriegaPolis Griega
Polis Griega
 
La ciudadanía en la Grecia antigua.pdf
La ciudadanía en la Grecia antigua.pdfLa ciudadanía en la Grecia antigua.pdf
La ciudadanía en la Grecia antigua.pdf
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
 
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptxLa Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
 
La sociedad griega y romana
La sociedad griega y romanaLa sociedad griega y romana
La sociedad griega y romana
 

Los grupos sociales

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La sociedad griega fue evolucionando a lo largo de su historia hasta que, en época clásica, el modelo de organización social queda dividida en grupos basados en su condición de libres (ciudadanos o no ciudadanos) y esclavos. Evidentemente también determinaba la posición social, el grado de riqueza . Se debe tener en cuenta la situación especial de la mujer que se estudiará a parte. En general Atenas, era una sociedad abierta a otra polis. Durante la profunda crisis del s.VIII a.C. Atenas optó por establecer colonias en distintas zonas de Asia Menor y del Egeo. En las que se repetia la misma clasificación social que en la metrópolis.
  • 3. CLASES SOCIALES LIBRES: El ciudadano  La ciudadanía conllevaba derechos y deberes de diversa índole: Político: Participaban en las magistraturas y podían votar y ser votados (según edad y requisitos patrimoniales). Militar: Integraban las filas de hoplitas o de la caballería (la deserción era castigada con la privación de los derechos de ciudadanía o ἀηιμία).Judicial: Debían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia. Social: Participaban en los cultos y festivales de la ciudad. Podían tener propiedades. Contribuían con impuestos directos (eisfora εἰζθορά) o indirectos (liturgias λειηοσργίαι: impuesto especial para el desarrollo de ciertas ceremonias o fiestas de carácter público), de los que estaban exentos los ciudadanos con menor capacidad económica.
  • 4.  En cuanto a su educación, hasta los 7 años niños y niñas permanecían en el gineceo junto a sus madres y demás mujeres de la casa. A partir de esa edad los niños acudían a la escuela, acompañado por el παιδαγωγός, donde el γραμμαηιζηής les enseñaba lo que podríamos llamar “las humanidades”. Entre los 12 y los 14 años, comenzaban a ejercitarse en los deportes. A los 18 eran declarados efebos e inscritos en el δῆμος, y desde ese momento el Estado se ocupaba de su educación militar, política y administrativa durante tres años. A los 21 eran declarados ciudadanos de pleno derecho. El consejo de Ancianos examinaba la constitucin física de cada niño. Si este estaba sano se autorizaba que fuera criado.En caso contrario, era tirado desde arriba de una montaña.
  • 5.
  • 6. No ciudadanos: μέτοικοι y κληροῦχο Metecos  Eran extranjeros (griegos nacidos en otras polis, ξένοι, y no griegos, βάρβαροι) Una vez eran presentados delante de las autoridades y empadronados, podían ejercer inmediatamente sus oficios y tener una serie de derechos. Se dedicaban al comercio y la artesanía, pues difícilmente podían acceder a la propiedad de la tierra, y vivían sobre todo cerca de los puertos y en Atenas. También podían dedicarse a profesiones liberales o actividades intelectuales. Político: A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía, por lo que no podían votar ni participar en ninguna de las instituciones del Estado. Militar: Servían como hoplitas o remeros. Social: Debía inscribirse en un demo, mediante el patrocinio de un προστάτης cuyas funciones no están muy claras, y pagar un impuesto especial, el μετοίκιον, que, aunque no era muy elevado, marcaba su condición de inferioridad respecto a los ciudadanos. No obstante, en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían obtener ciertos privilegios o, incluso, la concesión del derecho de ciudadanía. Carecían de derecho de propiedad privada.
  • 7. Clases sociales no libres: Esclavos  El grupo más numeroso era el de los esclavos. Políticamente carecían de todos los derechos, pues eran propiedad de sus amos. Socialmente, también carecían de derechos, aunque podían comprar su libertad con su trabajo u obtenerla de su amo. Podían desempeñar cualquier oficio, así había esclavos en la industria, las minas, el comercio, en la casa, o en el campo y los servicios públicos. Por otra parte, podían ser esclavos privados o públicos (δημόσιοι). Los públicos pertenecían al Estado, para el cual desempeñaban diversas funciones (cuidadores de templos, arqueros para el mantenimiento del orden en la Asamblea, ...) y vivían en su casa con su propia familia.
  • 8.   La esclavitud era una institución admitida por todos y se consideraba que el uso de su fuerza corporal era el mejor servicio que podía obtenerse de ellos. Sin embargo, en la práctica, el trato que recibían solía ser suave para evitar deserciones y levantamientos generalizados y hasta se introdujeron algunas medidas protectoras para defenderlos de la violencia excesiva
  • 9.
  • 10.  Podemos ver que en esta época, las diferencias entre las clases y las personas eran bastante notables fijándonos en su forma de vida, vestimenta y alimentación.