SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
NIVELACIÓN
MATERIA: SOCIEDAD YCULTURA
CATEDRATICO:ABG. JUAN CARLOSDIAZ
ALUMNO: IPIALES BAYAS STEVEN
AULA: M09 - GRUPO: 6
TEMA:
Atenas y Esparta
ATENAS
INTRODUCCIÓN
La ciudad de Atenas es el símbolo de la cultura griega clásica. Allí, ni que en
ninguna otra polis, florecieron las artes, las ciencias y la filosofía, siendo además el
lugar donde nació y se hizo fuerte el sistema de gobierno que hoy rige a la mayoría
de las naciones del mundo: la democracia, instaurada por Clístenes en el 58O a. de
C. Además, fue una de las principales defensoras de la independencia griega
cuando el poderoso imperio persa intentó invadir la península.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad ateniense estaba compuesta por los ciudadanos, los esclavos y los metecos.
Todos los ciudadanos participaban en el gobierno de la polis.
Los esclavos eran muy numerosos y hacían todo tipo de trabajo.
Los metecos eran un grupo muy importante y numeroso, conformado por extranjeros
radicados en Atenas. Sus hijos eran considerados metecos aun que hubiesen nacido en
Atenas. Eran libres y podían enriquecerse, pero no estaban autorizados a ser dueños de
casas ni tierras. Tenían la obligación de pagar un impuesto y de servir en el ejército.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
PRIMEROS INTENTOS DE DEMOCRACIA
A principios del siglo VI a.C., la lucha social puso a Atenas al borde de una guerra civil.
Esta situación pudo resolverse cuando Solón, que contaba con el apoyo de la mayoría de
los ciudadanos, fue elegido para legislar. Solón implementó un importante plan de
reformas para resolver la crisis.
% Se anularon todas las deudas.
% Se rescataron a todos los campesinos que fueron esclavizados.
% Se prohibió la esclavitud para siempre.
% La sociedad se dividió en clases, agrupando a los ciudadanos según su riqueza.
% Aunque solo los ricos podían ocupar los cargos públicos más importantes, los pobres
fueron autorizados a integrar la asamblea y los tribunales.
Después de las reformas de Solón, todos los atenienses, ricos y pobres, tuvieron
garantizada su libertad individual. En adelante no hubo más esclavos que los extranjeros
comprados.
DEMOCRACIA
Cuando Solón murió, continuaron los problemas políticos y sociales que enfrentaban a los
atenienses entre sí hasta que otro reformador, Clístenes, introdujo cambios que ampliaron
la participación política de la población.
Las reformas de Solón y Clístenes sentaron las bases de la futura democracia ateniense.
Hacia los siglos V y IV a.C., Atenas se convirtió en la polis más importante del mundo
griego. Llegó a su máximo esplendor, organizó definitivamente su gobierno democrático y
encabezó una poderosa alianza de ciudades.
LA FORMA DE VIDA
Luego de las guerras contra los persas. Atenas se convirtió en el centro del mundo griego.
Con este propósito surgió la Liga de Delos; llegó a agrupar quinientas ciudades que
pagaban un impuesto para sostener la Flota y era dirigida por Atenas.
El centro de la vida de la ciudad era el mercado, el ágora, donde había puestos de venta,
tiendas, templos y donde los hombres se reunían a hablar de política. El Partenón fue uno
de los templos griegos de mayor tamaño, lujo y belleza y era parte de un conjunto de
edificios que fue terminado a fines del siglo V a. C.
Las viviendas particulares. Las grandes fiestas en honor a Dionisos reunían a los
atenienses en el teatro. Las representaciones eran gratuitas y las financiaba la ciudad
pues el teatro era considerado muy importante, ya que tenía un propósito educativo:
formar buenos ciudadanos. La idea de los atenienses era que se debían desarrollar
armoniosamente el cuerpo y el espíritu. La enseñanza era libre y estaba en manos de los
particulares. Pero esta educación era sólo para los varones. El centro económico de
Atenas era su puerto, El Pireo, que estaba a seis kilómetros de distancia de la ciudad
propiamente dicha. Tan importante era este comercio que la moneda de plata ateniense
tenía un valor internacional y era aceptada en todo el Mediterráneo. Pero la mayor
conquista de los griegos fue invisible.
Esparta
INTRODUCCIÓN
Entre las montañas de Lacedemonia y junto al río Eurotas, los dorios fundaron una
ciudad (900 a.C.) y le dieron el nombre de Esparta. Esta polis no difería demasiado
de las demás: tenía sus artistas, sus sabios y sus atletas. Sin embargo, en el 640
a.C., los mesenios se sublevaron contra el poder espartano. Tras varios años de
lucha Esparta logró reinstaurar su hegemonía en el Peloponeso, pero el temor a una
nueva rebelión la llevó a convertirse en un estado militarizado.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Los espartanos o iguales, una minoría descendiente de los primeros conquistadores, eran
los únicos ciudadanos con derechos políticos. Ocupaban cargos públicos y militares.
Vivían en aldeas según sus propias tradiciones.
Organizaban frecuentes sublevaciones que obligaban a los espartanos a vivir siempre en
guardia.
Los periecos constituían un grupo intermedio entre los espartanos y los ilotas. Descendían
de pobladores originales que se sometieron voluntariamente a los invasores espartanos.
Eran hombres libres.
Poseían tierra, casa y otros bienes. Podían enriquecerse y comprar esclavos
Los periecos eran considerados ciudadanos de menor categoría.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA FORMA DE VIDA
Cuando nacía un niño en Esparta, el Estado evaluaba si era lo suficiente mente fuerte y
sano para ser un buen soldado o madres de buenos soldados. Si se lo consideraba inapto,
el recién nacido era arrojado desde el monte Taigeto.
La educación de los varones comenzaba a los siete años de edad y tenía el objetivo de
formar buenos soldados. Al llegar a la edad adulta, se incorporaban al ejército para toda la
vida. Los hombres vivían siempre en el cuartel, aunque estuviesen casados, y comían con
sus compañeros de armas.
Los espartanos siempre fueron pocos, comparados con el resto de la sociedad. Tenían la
obligación de casarse y tener hijos para que siempre hubiera ciudadanos.
Aunque e los dueños del Estado, no podían enriquecerse porque vivían del producto de su
tierra, trabajada por los ilotas, y tenían prohibido dedicarse a la artesanía y el comercio.
ATENAS Y ESPARTA
CUADRO COMPARATIVO
Esparta Atenas
% Sólo participaban ciudadanos varones de
treinta años cumplidos.
% Los reyes eran hereditarios y vitalicios.
% Sólo participaban ciudadanos varones de 20
años cumplidos.
% Los arcontes eran sorteados y duraban un
% La gerusía tenía 30 miembros eran hombres
más de 60 años y vitalicios.
% La apella no discutía los proyectos de la
gerusía y los aprobaba o rechazaba.
% Si un ciudadano perdía sus tierras, perdía
también sus derechos políticos
año.
% La bulé estaba compuesta por 500 miembros.
Como cada un duraba un año en su puesto, y
solo podían ser sorteados dos veces, muchos
ciudadanos podían participar.
% La ecclesia discutía los proyectos de ley de la
bulé.
% Aunque solo los ricos participaban en los
puestos altos, todos los ciudadanos, sin
excepción, participaban de la ecclesia y los
tribunales.
LA GUERRA
Entre los años 431 y 404 a.C. una guerra enfrentó a Atenas y a Esparta. Cada una
encabezaba una alianza de ciudades.
Esparto venció y terminó con el liderazgo de Atenas. Pero la guerra tuvo como
consecuencia la de cadencia de toda Grecia. Las poleis luchaban entre sí sin advertir que
al norte de Grecia se fortalecía el reino de Macedonia.
El rey Filipo de Macedonia se lanzó a la conquista
e impuso su hegemonía a toda Grecia en el año
338 a.C. Su hijo Alejandro, conocido como Alejandro Magno, conquistó el imperio persa y
llegó hasta la India.
Atena  y esparta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSFernando Blaya
 
Clase politica grecia terceros alumnos
Clase politica grecia terceros alumnosClase politica grecia terceros alumnos
Clase politica grecia terceros alumnosRodrigo Berríos F.
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaIES ARANGUREN
 
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasicaConceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasicaJaime Sandoval
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
cobeti22
 
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásicaConceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Gonzalo Rivas Flores
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
María Fernanda G
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenasMaty Conejeros
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política greciahermesquezada
 
Auge y caída de grecia
Auge y caída de greciaAuge y caída de grecia
Auge y caída de greciafelipepm81
 
Atenas
AtenasAtenas
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaclio1418
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegasricheduar
 
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Carolina Perdomo
 
Política y ciudadania: Grecia
Política y ciudadania: GreciaPolítica y ciudadania: Grecia
Política y ciudadania: Grecia
Auximatias
 
Instituciones socioplíticas. atenas.esparta
Instituciones socioplíticas. atenas.espartaInstituciones socioplíticas. atenas.esparta
Instituciones socioplíticas. atenas.espartaIES ARANGUREN
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
 
Clase politica grecia terceros alumnos
Clase politica grecia terceros alumnosClase politica grecia terceros alumnos
Clase politica grecia terceros alumnos
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
 
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasicaConceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
 
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásicaConceptos politicos vigentes de grecia clásica
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
 
Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
 
Auge y caída de grecia
Auge y caída de greciaAuge y caída de grecia
Auge y caída de grecia
 
Clases sociales en Atenas
Clases sociales en AtenasClases sociales en Atenas
Clases sociales en Atenas
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en grecia
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
 
Política y ciudadania: Grecia
Política y ciudadania: GreciaPolítica y ciudadania: Grecia
Política y ciudadania: Grecia
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Instituciones socioplíticas. atenas.esparta
Instituciones socioplíticas. atenas.espartaInstituciones socioplíticas. atenas.esparta
Instituciones socioplíticas. atenas.esparta
 
Sociedad griega
Sociedad griegaSociedad griega
Sociedad griega
 

Destacado

Insight presentation - Financial Reporting Framework for Small- & Medium-Size...
Insight presentation - Financial Reporting Framework for Small- & Medium-Size...Insight presentation - Financial Reporting Framework for Small- & Medium-Size...
Insight presentation - Financial Reporting Framework for Small- & Medium-Size...
Kristina Caltagirone
 
Leadership Franklin County (PA) Presentation
Leadership Franklin County (PA) PresentationLeadership Franklin County (PA) Presentation
Leadership Franklin County (PA) Presentation
Kristina Caltagirone
 
Insight seminar year end final
Insight seminar year end  finalInsight seminar year end  final
Insight seminar year end final
Kristina Caltagirone
 
2013 01 28 edw presentation for shippensburg chamber of commerce 1.1
2013 01 28 edw presentation for shippensburg chamber of commerce 1.12013 01 28 edw presentation for shippensburg chamber of commerce 1.1
2013 01 28 edw presentation for shippensburg chamber of commerce 1.1
Kristina Caltagirone
 
Healthcare reform seminar 1042012
Healthcare reform seminar 1042012Healthcare reform seminar 1042012
Healthcare reform seminar 1042012
Kristina Caltagirone
 
Employee vs Contractor
Employee vs Contractor Employee vs Contractor
Employee vs Contractor
Kristina Caltagirone
 

Destacado (6)

Insight presentation - Financial Reporting Framework for Small- & Medium-Size...
Insight presentation - Financial Reporting Framework for Small- & Medium-Size...Insight presentation - Financial Reporting Framework for Small- & Medium-Size...
Insight presentation - Financial Reporting Framework for Small- & Medium-Size...
 
Leadership Franklin County (PA) Presentation
Leadership Franklin County (PA) PresentationLeadership Franklin County (PA) Presentation
Leadership Franklin County (PA) Presentation
 
Insight seminar year end final
Insight seminar year end  finalInsight seminar year end  final
Insight seminar year end final
 
2013 01 28 edw presentation for shippensburg chamber of commerce 1.1
2013 01 28 edw presentation for shippensburg chamber of commerce 1.12013 01 28 edw presentation for shippensburg chamber of commerce 1.1
2013 01 28 edw presentation for shippensburg chamber of commerce 1.1
 
Healthcare reform seminar 1042012
Healthcare reform seminar 1042012Healthcare reform seminar 1042012
Healthcare reform seminar 1042012
 
Employee vs Contractor
Employee vs Contractor Employee vs Contractor
Employee vs Contractor
 

Similar a Atena y esparta

Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.comYulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
ARIANGELITOS
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"shanubacman
 
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Carolina Maldonado
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
Viviana Esther
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaVicky Rodriguez C
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.ppt
ssuser2fbca2
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Diego M
 
Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Juan Luis
 
Polis griega y gobierno
Polis griega y gobiernoPolis griega y gobierno
Polis griega y gobierno
Colegio Gimnasio Moderno Neiva
 
Grecia 2016
Grecia 2016Grecia 2016
Grecia 2016
Myriam Lucero
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
Elio33
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion GriegaConstanza
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
gabrielacofre
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griega
Fernanda de Uña Piñeiro
 
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.pptToda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
damiangonzalez121222
 

Similar a Atena y esparta (20)

Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.comYulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"
 
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.ppt
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Esparta y atenas.
Esparta y atenas.
 
Polis griega y gobierno
Polis griega y gobiernoPolis griega y gobierno
Polis griega y gobierno
 
Grecia 2016
Grecia 2016Grecia 2016
Grecia 2016
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
 
CVG
CVGCVG
CVG
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griega
 
Esparta y atenas
Esparta y atenasEsparta y atenas
Esparta y atenas
 
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.pptToda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Atena y esparta

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA NIVELACIÓN MATERIA: SOCIEDAD YCULTURA CATEDRATICO:ABG. JUAN CARLOSDIAZ ALUMNO: IPIALES BAYAS STEVEN AULA: M09 - GRUPO: 6 TEMA: Atenas y Esparta ATENAS INTRODUCCIÓN La ciudad de Atenas es el símbolo de la cultura griega clásica. Allí, ni que en ninguna otra polis, florecieron las artes, las ciencias y la filosofía, siendo además el lugar donde nació y se hizo fuerte el sistema de gobierno que hoy rige a la mayoría de las naciones del mundo: la democracia, instaurada por Clístenes en el 58O a. de C. Además, fue una de las principales defensoras de la independencia griega cuando el poderoso imperio persa intentó invadir la península. ORGANIZACIÓN SOCIAL La sociedad ateniense estaba compuesta por los ciudadanos, los esclavos y los metecos. Todos los ciudadanos participaban en el gobierno de la polis. Los esclavos eran muy numerosos y hacían todo tipo de trabajo. Los metecos eran un grupo muy importante y numeroso, conformado por extranjeros radicados en Atenas. Sus hijos eran considerados metecos aun que hubiesen nacido en Atenas. Eran libres y podían enriquecerse, pero no estaban autorizados a ser dueños de casas ni tierras. Tenían la obligación de pagar un impuesto y de servir en el ejército. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
  • 2. PRIMEROS INTENTOS DE DEMOCRACIA A principios del siglo VI a.C., la lucha social puso a Atenas al borde de una guerra civil. Esta situación pudo resolverse cuando Solón, que contaba con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos, fue elegido para legislar. Solón implementó un importante plan de reformas para resolver la crisis. % Se anularon todas las deudas. % Se rescataron a todos los campesinos que fueron esclavizados. % Se prohibió la esclavitud para siempre. % La sociedad se dividió en clases, agrupando a los ciudadanos según su riqueza. % Aunque solo los ricos podían ocupar los cargos públicos más importantes, los pobres fueron autorizados a integrar la asamblea y los tribunales. Después de las reformas de Solón, todos los atenienses, ricos y pobres, tuvieron garantizada su libertad individual. En adelante no hubo más esclavos que los extranjeros comprados. DEMOCRACIA Cuando Solón murió, continuaron los problemas políticos y sociales que enfrentaban a los atenienses entre sí hasta que otro reformador, Clístenes, introdujo cambios que ampliaron la participación política de la población. Las reformas de Solón y Clístenes sentaron las bases de la futura democracia ateniense. Hacia los siglos V y IV a.C., Atenas se convirtió en la polis más importante del mundo griego. Llegó a su máximo esplendor, organizó definitivamente su gobierno democrático y encabezó una poderosa alianza de ciudades. LA FORMA DE VIDA Luego de las guerras contra los persas. Atenas se convirtió en el centro del mundo griego. Con este propósito surgió la Liga de Delos; llegó a agrupar quinientas ciudades que pagaban un impuesto para sostener la Flota y era dirigida por Atenas. El centro de la vida de la ciudad era el mercado, el ágora, donde había puestos de venta, tiendas, templos y donde los hombres se reunían a hablar de política. El Partenón fue uno de los templos griegos de mayor tamaño, lujo y belleza y era parte de un conjunto de edificios que fue terminado a fines del siglo V a. C. Las viviendas particulares. Las grandes fiestas en honor a Dionisos reunían a los atenienses en el teatro. Las representaciones eran gratuitas y las financiaba la ciudad pues el teatro era considerado muy importante, ya que tenía un propósito educativo: formar buenos ciudadanos. La idea de los atenienses era que se debían desarrollar armoniosamente el cuerpo y el espíritu. La enseñanza era libre y estaba en manos de los particulares. Pero esta educación era sólo para los varones. El centro económico de Atenas era su puerto, El Pireo, que estaba a seis kilómetros de distancia de la ciudad propiamente dicha. Tan importante era este comercio que la moneda de plata ateniense tenía un valor internacional y era aceptada en todo el Mediterráneo. Pero la mayor conquista de los griegos fue invisible.
  • 3. Esparta INTRODUCCIÓN Entre las montañas de Lacedemonia y junto al río Eurotas, los dorios fundaron una ciudad (900 a.C.) y le dieron el nombre de Esparta. Esta polis no difería demasiado de las demás: tenía sus artistas, sus sabios y sus atletas. Sin embargo, en el 640 a.C., los mesenios se sublevaron contra el poder espartano. Tras varios años de lucha Esparta logró reinstaurar su hegemonía en el Peloponeso, pero el temor a una nueva rebelión la llevó a convertirse en un estado militarizado. ORGANIZACIÓN SOCIAL Los espartanos o iguales, una minoría descendiente de los primeros conquistadores, eran los únicos ciudadanos con derechos políticos. Ocupaban cargos públicos y militares. Vivían en aldeas según sus propias tradiciones. Organizaban frecuentes sublevaciones que obligaban a los espartanos a vivir siempre en guardia. Los periecos constituían un grupo intermedio entre los espartanos y los ilotas. Descendían de pobladores originales que se sometieron voluntariamente a los invasores espartanos. Eran hombres libres. Poseían tierra, casa y otros bienes. Podían enriquecerse y comprar esclavos Los periecos eran considerados ciudadanos de menor categoría. ORGANIZACIÓN POLÍTICA LA FORMA DE VIDA Cuando nacía un niño en Esparta, el Estado evaluaba si era lo suficiente mente fuerte y sano para ser un buen soldado o madres de buenos soldados. Si se lo consideraba inapto, el recién nacido era arrojado desde el monte Taigeto. La educación de los varones comenzaba a los siete años de edad y tenía el objetivo de formar buenos soldados. Al llegar a la edad adulta, se incorporaban al ejército para toda la vida. Los hombres vivían siempre en el cuartel, aunque estuviesen casados, y comían con sus compañeros de armas. Los espartanos siempre fueron pocos, comparados con el resto de la sociedad. Tenían la obligación de casarse y tener hijos para que siempre hubiera ciudadanos. Aunque e los dueños del Estado, no podían enriquecerse porque vivían del producto de su tierra, trabajada por los ilotas, y tenían prohibido dedicarse a la artesanía y el comercio. ATENAS Y ESPARTA CUADRO COMPARATIVO Esparta Atenas % Sólo participaban ciudadanos varones de treinta años cumplidos. % Los reyes eran hereditarios y vitalicios. % Sólo participaban ciudadanos varones de 20 años cumplidos. % Los arcontes eran sorteados y duraban un
  • 4. % La gerusía tenía 30 miembros eran hombres más de 60 años y vitalicios. % La apella no discutía los proyectos de la gerusía y los aprobaba o rechazaba. % Si un ciudadano perdía sus tierras, perdía también sus derechos políticos año. % La bulé estaba compuesta por 500 miembros. Como cada un duraba un año en su puesto, y solo podían ser sorteados dos veces, muchos ciudadanos podían participar. % La ecclesia discutía los proyectos de ley de la bulé. % Aunque solo los ricos participaban en los puestos altos, todos los ciudadanos, sin excepción, participaban de la ecclesia y los tribunales. LA GUERRA Entre los años 431 y 404 a.C. una guerra enfrentó a Atenas y a Esparta. Cada una encabezaba una alianza de ciudades. Esparto venció y terminó con el liderazgo de Atenas. Pero la guerra tuvo como consecuencia la de cadencia de toda Grecia. Las poleis luchaban entre sí sin advertir que al norte de Grecia se fortalecía el reino de Macedonia. El rey Filipo de Macedonia se lanzó a la conquista e impuso su hegemonía a toda Grecia en el año 338 a.C. Su hijo Alejandro, conocido como Alejandro Magno, conquistó el imperio persa y llegó hasta la India.