SlideShare una empresa de Scribd logo
La participación ciudadana en
            Grecia
La participación ciudadana en Grecia
• Resulta importante comprender que la polis significó una
  nueva forma de entender la vida en sociedad y de
  organizar el Estado. Así por ejemplo, un griego:
• Se sentía parte de un pequeño Estado, no de un extenso
  reino.
• Era un ciudadano, es decir, un miembro de su ciudad o
  comunidad con obligaciones y derechos, no un súbdito
  que solo tenía obligaciones.
• Creía que el gobierno debía ejercerse a través de leyes que
  buscaran el bien común y surgieran de un acuerdo
  ciudadano, no leyes que dictaba un rey y que debían ser
  obedecidas ciegamente.
• Consideraba fundamental la participación política activa,
La participación ciudadana en Grecia
• Uno de los grandes legados de los griegos ha sido el
  concepto de ciudadano (con obligaciones y derechos, que
  participa activamente en los asuntos de la polis).
• Pero que en la práctica era bastante restringido, ya que no
  existía igualdad política entre todos los habitantes de una
  polis (NO todos eran ciudadanos) Además sus
  características variaron en el tiempo y entre una polis y
  otra.
• Como elementos comunes entre las distintas poleis
  encontramos que los extranjeros que vivían en ella no eran
  considerados ciudadanos. Tampoco las mujeres, los
                   ciudadanos
  esclavos y los libertos (esclavos liberados).
• La participación de los considerados ciudadanos también
  solía ser diferente según el grupo social al que pertenecían.
La participación ciudadana en Grecia
• Un aspecto característico de las poleis y que fue común a
  otras ciudades-estado de la Edad Antigua, fue la existencia
  de ciertas instituciones políticas, que recibían diferentes
  nombres y atribuciones según cada lugar:
• Asamblea : reunión de los ciudadanos.
• Consejo: institución que asesora al gobierno en asuntos
  relevantes del Estado.
• Magistrados : funcionarios del Estado que ejercen junto a
  otros con igual poder la misma función.
Evolución política de la civilización griega
• Las poleis tuvieron distintos sistemas de gobierno y
  muchos de ellos evolucionaron con el tiempo.
• En el siglo VIII a.C., época de la formación de la polis, el
  sistema era la aristocracia, cuya característica principal
                   aristocracia
  era que el poder estaba en manos de los nobles, pues
  solo ellos podían acceder a las magistraturas y al
  Consejo (El nombre de aristocracia se debe a que los
  nobles se llamaban a sí mismos “aristoi”, los mejores).
• Durante la época Arcaica, algunas poleis vivieron
  procesos de transformaciones económicas y sociales
  que impulsaron cambios políticos, avanzando hacia
  sistemas más participativos.
Evolución política de la civilización griega
• Uno de los avances fue aumentar la participación de
  aquellos ciudadanos que tenían poder económico
  aunque no fueran de la clase aristocrática,
  estableciéndose una plutocracia.
• Las poleis que evolucionaron aún más, llegaron a
  organizarse, en la época Clásica, como una
  democracia, sistema de gobierno en que para ser
  ciudadano con derechos políticos, es decir, con
  derecho a votar, a elegir y a ser elegidos, no se
  requería contar con ingresos determinados.
• Paralelamente, hubo poleis que mantuvieron sus
  gobiernos aristocráticos, como fue el caso de Esparta.
El largo camino hacia a la
           Democracia en Atenas
  En la evolución de la democracia ateniense es preciso
  destacar los siguientes procesos:
• En el año 621 a.C. se nombró a Dracón hizo el primer
  código ateniense y, a pesar de su severidad, las leyes
  pudieron ser conocidas por todos.
• En el año 594 a.C. se nombró a Solón como arconte
  con poder para establecer una nueva constitución.
  Abolió la esclavitud por deudas y aumentó la
  participación de los ciudadanos, al dividirlos en 4
  clases sociales según su riqueza. En tribunal de justicia
                            riqueza
  –la Heliaia– donde podían participar todos los
       Heliaia
El largo camino hacia a la Democracia en
                   Atenas
• En los años 508–507 a.C. el arconte Clístenes realizó
  nuevas reformas, creando una constitución democrática
  para Atenas. Lo fundamental fue que la participación ya
  no se basaba en las clases censitarias sino en una división
  territorial en 10 tribus (En cada una de las tribus había
  ciudadanos de diferente riqueza y condición).
                                    condición
• A mediados del siglo V a.C., Pericles quien estableció la
  mistoforia, es decir, el pago de sueldos (misthoi) a
  mistoforia
  quienes ocupaban cargos públicos, con lo que fue posible
  la participación política de los ciudadanos de escasos
  recursos. Más adelante, el pago se extendió a los que
  asistían a la Ecclesia.
Analiza el sistema democrático
creado por Clistenes (que
aparece en la página 107 y
luego contesta las preguntas:
¿Cuántos miembros tenía la Heliaia?
      ¿Cuál era su función?
¿Cómo se elegía a los Arcontes?
¿Cuál era la función de los estrategas?
 ¿Qué los distinguía del resto de las
            magistraturas?
¿Qué era la Ecclesia? ¿Quiénes podían
         participar de ellas?
¿Cuál era la función del Bulé?
¿Quiénes podían participar del
Areópago? ¿Cuál era su función?
¿Cuáles eran los derechos de los
    ciudadanos de Atenas?
Nobles:
      Nobles
minoría formada por
ricos   propietarios
cuyas familias tenían
gran        prestigio
debido      a     sus
antepasados.
                        Plutocracia:
                        Plutocracia
                        régimen político
                        en el que la
                        riqueza es la
                        base del poder.
• Las mujeres griegas
  estaban excluidas de
  la ciudadanía.
• El espacio donde se
  desenvolvía su vida
  era la casa. Allí tenían
  un lugar especial, el
  gineceo, y distribuían
  su tiempo hilando,
  tejiendo y realizando
  o dirigiendo labores
  domésticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica  La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica
francisco gonzalez
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
Samuel Rodríguez
 
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsxÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ElenaGallardoPals
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Carmen García Puche
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicatoledoarriaza
 
Roma
RomaRoma
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.
sarai-naho
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
HECTOR CARDENAS
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
Julian Valverde
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica  La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
 
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsxÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politica
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMADE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Los griegos
Los griegosLos griegos
Los griegos
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 

Similar a Democracia griega -- trabajoclistenes

Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriegacasuco
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griegaelgranlato09
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
Juan José Flores Muñoz
 
La civilizacion griega
La civilizacion griegaLa civilizacion griega
La civilizacion griegaBastian Ross
 
Clase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica iClase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica i
José Gonzalez
 
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptxLa Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
Federico Caviedes
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3PSUHistoriacachs
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaVicky Rodriguez C
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaAd
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
Fergalea
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
Fergalea
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
EddyAucapoma
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
tefydevalle
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Clase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica icepech
 

Similar a Democracia griega -- trabajoclistenes (20)

Grecia2
Grecia2Grecia2
Grecia2
 
Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriega
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
 
La civilizacion griega
La civilizacion griegaLa civilizacion griega
La civilizacion griega
 
Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)
 
Clase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica iClase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica i
 
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptxLa Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Clase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica i
 

Más de Luis Eduardo Muñoz Carvajal

Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 

Más de Luis Eduardo Muñoz Carvajal (13)

Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución FrancesaLa Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa
 
Baja Edad media
Baja Edad mediaBaja Edad media
Baja Edad media
 
Condorito proceso de independencia de chile
Condorito proceso de independencia de chileCondorito proceso de independencia de chile
Condorito proceso de independencia de chile
 
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Democracia griega -- trabajoclistenes

  • 2. La participación ciudadana en Grecia • Resulta importante comprender que la polis significó una nueva forma de entender la vida en sociedad y de organizar el Estado. Así por ejemplo, un griego: • Se sentía parte de un pequeño Estado, no de un extenso reino. • Era un ciudadano, es decir, un miembro de su ciudad o comunidad con obligaciones y derechos, no un súbdito que solo tenía obligaciones. • Creía que el gobierno debía ejercerse a través de leyes que buscaran el bien común y surgieran de un acuerdo ciudadano, no leyes que dictaba un rey y que debían ser obedecidas ciegamente. • Consideraba fundamental la participación política activa,
  • 3. La participación ciudadana en Grecia • Uno de los grandes legados de los griegos ha sido el concepto de ciudadano (con obligaciones y derechos, que participa activamente en los asuntos de la polis). • Pero que en la práctica era bastante restringido, ya que no existía igualdad política entre todos los habitantes de una polis (NO todos eran ciudadanos) Además sus características variaron en el tiempo y entre una polis y otra. • Como elementos comunes entre las distintas poleis encontramos que los extranjeros que vivían en ella no eran considerados ciudadanos. Tampoco las mujeres, los ciudadanos esclavos y los libertos (esclavos liberados). • La participación de los considerados ciudadanos también solía ser diferente según el grupo social al que pertenecían.
  • 4. La participación ciudadana en Grecia • Un aspecto característico de las poleis y que fue común a otras ciudades-estado de la Edad Antigua, fue la existencia de ciertas instituciones políticas, que recibían diferentes nombres y atribuciones según cada lugar: • Asamblea : reunión de los ciudadanos. • Consejo: institución que asesora al gobierno en asuntos relevantes del Estado. • Magistrados : funcionarios del Estado que ejercen junto a otros con igual poder la misma función.
  • 5. Evolución política de la civilización griega • Las poleis tuvieron distintos sistemas de gobierno y muchos de ellos evolucionaron con el tiempo. • En el siglo VIII a.C., época de la formación de la polis, el sistema era la aristocracia, cuya característica principal aristocracia era que el poder estaba en manos de los nobles, pues solo ellos podían acceder a las magistraturas y al Consejo (El nombre de aristocracia se debe a que los nobles se llamaban a sí mismos “aristoi”, los mejores). • Durante la época Arcaica, algunas poleis vivieron procesos de transformaciones económicas y sociales que impulsaron cambios políticos, avanzando hacia sistemas más participativos.
  • 6. Evolución política de la civilización griega • Uno de los avances fue aumentar la participación de aquellos ciudadanos que tenían poder económico aunque no fueran de la clase aristocrática, estableciéndose una plutocracia. • Las poleis que evolucionaron aún más, llegaron a organizarse, en la época Clásica, como una democracia, sistema de gobierno en que para ser ciudadano con derechos políticos, es decir, con derecho a votar, a elegir y a ser elegidos, no se requería contar con ingresos determinados. • Paralelamente, hubo poleis que mantuvieron sus gobiernos aristocráticos, como fue el caso de Esparta.
  • 7. El largo camino hacia a la Democracia en Atenas En la evolución de la democracia ateniense es preciso destacar los siguientes procesos: • En el año 621 a.C. se nombró a Dracón hizo el primer código ateniense y, a pesar de su severidad, las leyes pudieron ser conocidas por todos. • En el año 594 a.C. se nombró a Solón como arconte con poder para establecer una nueva constitución. Abolió la esclavitud por deudas y aumentó la participación de los ciudadanos, al dividirlos en 4 clases sociales según su riqueza. En tribunal de justicia riqueza –la Heliaia– donde podían participar todos los Heliaia
  • 8. El largo camino hacia a la Democracia en Atenas • En los años 508–507 a.C. el arconte Clístenes realizó nuevas reformas, creando una constitución democrática para Atenas. Lo fundamental fue que la participación ya no se basaba en las clases censitarias sino en una división territorial en 10 tribus (En cada una de las tribus había ciudadanos de diferente riqueza y condición). condición • A mediados del siglo V a.C., Pericles quien estableció la mistoforia, es decir, el pago de sueldos (misthoi) a mistoforia quienes ocupaban cargos públicos, con lo que fue posible la participación política de los ciudadanos de escasos recursos. Más adelante, el pago se extendió a los que asistían a la Ecclesia.
  • 9. Analiza el sistema democrático creado por Clistenes (que aparece en la página 107 y luego contesta las preguntas:
  • 10. ¿Cuántos miembros tenía la Heliaia? ¿Cuál era su función?
  • 11. ¿Cómo se elegía a los Arcontes?
  • 12. ¿Cuál era la función de los estrategas? ¿Qué los distinguía del resto de las magistraturas?
  • 13. ¿Qué era la Ecclesia? ¿Quiénes podían participar de ellas?
  • 14. ¿Cuál era la función del Bulé?
  • 15. ¿Quiénes podían participar del Areópago? ¿Cuál era su función?
  • 16. ¿Cuáles eran los derechos de los ciudadanos de Atenas?
  • 17. Nobles: Nobles minoría formada por ricos propietarios cuyas familias tenían gran prestigio debido a sus antepasados. Plutocracia: Plutocracia régimen político en el que la riqueza es la base del poder.
  • 18. • Las mujeres griegas estaban excluidas de la ciudadanía. • El espacio donde se desenvolvía su vida era la casa. Allí tenían un lugar especial, el gineceo, y distribuían su tiempo hilando, tejiendo y realizando o dirigiendo labores domésticas.