SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se denomina
elementos
biogenèsicos a los
elementos químicos
que se encuentran
en la materia viva.
Existen 106
elementos químicos
simples, de los
cuales 92 se
presentan en
condiciones
naturales.
a) Bioelementos primarios
b) Bioelementos secundarios
c) Oligo elementos
Son los que aparecen en una porción media del 96% en la
materia viva y son:
C-H-O-N-S-P
 Carbono.-es el que forma el esqueleto de las moléculas
orgánicas.
 Hidrogeno.-se lo encuentra en la mayoría de los
compuestos orgánicos.
 Oxigeno.-es indispensable para la respiración celular.
 Nitrógeno.- es el que esta formando todas las
proteínas, ácidos nucleicos y algunos lípidos.
 Azufre.- es el componente de la mayoría de las
proteínas.
 Fósforo.- es el componente de los ácidos nucleicos,
importante en la transferencia de energía.
Son los que aparecen en una porción cercana al 3.3%
y son:
Ca-Na-K-Mg-Cl.
Y desempeñan funciones de vital importancia en la
fisiología celular.
 Calcio,.-conduce los impulsos nerviosos y ayuda en
la coagulación de la sangre.
 Sodio.- importante en el equilibrio hídrico del
cuerpo.
 Potasio.-importante para el funcionamiento
nervioso, afecta a la contracción muscular. (catión)
 Magnesio.- forma parte de casi todas las enzimas
importantes de nuestro cuerpo.
 Cloro.- importante en el equilibrio hídrico. (anión)
 Aparecen en la materia viva en porción
inferior al 0.1% y que también son
esenciales para la vida y son:
 Hierro
 Manganeso
 Cobre
 Zinc
 Fluor
 Yodo
 Boro
 Silicio
Se combinan y forman los principios
inmediatos o compuestos biogenesicos.
 La hibridación consiste en una mezcla de
orbitales puros en un estado excitado para
formar orbitales híbridos equivalentes con
orientaciones determinadas en el espacio.
•sp3
TRATRAGONAL
•sp2
TRIGONAL
•sp
DIGONAL
 En esta los átomos que se hibridan ponen en
juego un orbital s y uno p para dar orbitales
híbridos sp
 Se dan enlaces triples.
10
 En esta se hibridan los orbitales 2s, 2p y 2py
y así resultan tres orbitales idénticos sp2 y un
electrón en el orbital puro 2spz.
 El carbono hibridado da lugar a la serie de los
alquenos y dan enlaces dobles
11
12
 Los tres orbitales 2p y el orbital 2s se
hibridran para formar cuatro orbitales
puros sp3.
 Se dan enlaces sencillos
13
 Este enlace se formará cuando uno de los
electrones del orbital 2s se excita y se desplaza
al orbital 2pz, presentando la configuración de
estado excitado:
 1s2 2s1 2px1 2py1 2pz1
 Los nuevos orbitales híbridos se denominan sp3
tetraédrica.
 Genera estructuras en las cuales forma ángulos
de 109,5 .
14
 El átomo de carbono puede además formar
enlaces dobles o triples, llamados
insaturaciones y se caracterizan por su baja
energía.
 Un enlace doble forma un ángulo de 120 y
uno triple de 180 .
15
Tipo de
hibridación
Orbitales Enlaces Geometría Ángulos Enlace
sp3 4 sp3 Sigma σ Tetraédrica 109º 28’ Sencillo
sp2
3 sp2
1 p
Sigma
Pi ∏
Trigonal
plana
120º Doble
sp
2 sp2
2 p
Sigma
Pi
Pi
Lineal 180º Triple
Tipos de hibridación del carbono
Compuestos químicos
Orgánicos
Contienen carbono a excepción
CO2, CN y carbonatos
Inorgánicos
No contienen carbono
17
 Los átomos de carbono tienen la propiedad
de unirse entre sí para formar cadenas
lineales o ramificadas, lo que le permite
formar una gama amplia de moléculas
18
TIPOS DE CARBONO
PRIMARIO.-
CH3-CH2-
CH3
SECUNDARIO
CH3-CH2-CH3
TERCIARIO CUATERNARIO
20
HIDROCARBUROS
ALIFATICOS
SATURADO
INSATURADO
ALICICLICOS
CICLOALCANOS
CICLOALQUENOS
CICLOALQUINOS
AROMATICOS HOMOCICLICO
HETEROCICLICO
21
 http://www.slideshare.net/svensom/alqueno
s-1970190

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Form organica 1
Form organica 1Form organica 1
Form organica 1
Educación
 
Cetonas y aldehídos cartel
Cetonas y aldehídos cartelCetonas y aldehídos cartel
Cetonas y aldehídos cartel
Marco Flores
 
Hidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saber
Hidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saberHidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saber
Hidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saber
YumaAstral
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
javier
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Daniel Rucandio San José
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Yazmin Vázquez
 
Quimica del carbono
Quimica del carbonoQuimica del carbono
Quimica del carbono
practicadocente2011
 
actividad bioquimica
 actividad bioquimica actividad bioquimica
actividad bioquimica
JavierSantacruz17
 
Desarrollo de conocimientos
Desarrollo de conocimientosDesarrollo de conocimientos
Desarrollo de conocimientos
jeclar1307
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Respiración celular. Hojas de trabajo. Primero medio, Biología o plan electivo
Respiración celular. Hojas de trabajo. Primero medio, Biología o plan electivoRespiración celular. Hojas de trabajo. Primero medio, Biología o plan electivo
Respiración celular. Hojas de trabajo. Primero medio, Biología o plan electivo
Hogar
 
El proceso de la respiración celular-2
El proceso de la respiración celular-2El proceso de la respiración celular-2
El proceso de la respiración celular-2
Hogar
 
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivoRespiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Hogar
 
1281922871 aarmstrl sec1_pos0
1281922871 aarmstrl sec1_pos01281922871 aarmstrl sec1_pos0
1281922871 aarmstrl sec1_pos0
fgm1959
 
Atomo de carbono caracteristicas
Atomo de carbono caracteristicas Atomo de carbono caracteristicas
Atomo de carbono caracteristicas
Cristian Silva Fajardo
 
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivoVisión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Hogar
 
Nombrar de hidrocarburos
Nombrar de hidrocarburosNombrar de hidrocarburos
Nombrar de hidrocarburos
Juan Pablo Valencia
 
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Agustin Medellín
 
Ciclo de krebs. hoja de trabajo para enseñanza media.
Ciclo de krebs. hoja de trabajo para enseñanza media.Ciclo de krebs. hoja de trabajo para enseñanza media.
Ciclo de krebs. hoja de trabajo para enseñanza media.
Hogar
 
Características del átomo de carbono
Características del átomo de carbonoCaracterísticas del átomo de carbono
Características del átomo de carbono
lucianazoehg
 

La actualidad más candente (20)

Form organica 1
Form organica 1Form organica 1
Form organica 1
 
Cetonas y aldehídos cartel
Cetonas y aldehídos cartelCetonas y aldehídos cartel
Cetonas y aldehídos cartel
 
Hidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saber
Hidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saberHidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saber
Hidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saber
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Quimica del carbono
Quimica del carbonoQuimica del carbono
Quimica del carbono
 
actividad bioquimica
 actividad bioquimica actividad bioquimica
actividad bioquimica
 
Desarrollo de conocimientos
Desarrollo de conocimientosDesarrollo de conocimientos
Desarrollo de conocimientos
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Respiración celular. Hojas de trabajo. Primero medio, Biología o plan electivo
Respiración celular. Hojas de trabajo. Primero medio, Biología o plan electivoRespiración celular. Hojas de trabajo. Primero medio, Biología o plan electivo
Respiración celular. Hojas de trabajo. Primero medio, Biología o plan electivo
 
El proceso de la respiración celular-2
El proceso de la respiración celular-2El proceso de la respiración celular-2
El proceso de la respiración celular-2
 
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivoRespiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
 
1281922871 aarmstrl sec1_pos0
1281922871 aarmstrl sec1_pos01281922871 aarmstrl sec1_pos0
1281922871 aarmstrl sec1_pos0
 
Atomo de carbono caracteristicas
Atomo de carbono caracteristicas Atomo de carbono caracteristicas
Atomo de carbono caracteristicas
 
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivoVisión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
 
Nombrar de hidrocarburos
Nombrar de hidrocarburosNombrar de hidrocarburos
Nombrar de hidrocarburos
 
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
 
Ciclo de krebs. hoja de trabajo para enseñanza media.
Ciclo de krebs. hoja de trabajo para enseñanza media.Ciclo de krebs. hoja de trabajo para enseñanza media.
Ciclo de krebs. hoja de trabajo para enseñanza media.
 
Características del átomo de carbono
Características del átomo de carbonoCaracterísticas del átomo de carbono
Características del átomo de carbono
 

Destacado

Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Lilyanira
 
Clasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementosClasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementos
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Sayda Arenita
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
Abdón Pedro Garnica Ramos
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
guest837c09d
 
Wöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismoWöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismo
Alfonso Aldair López Calderón
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
Esperanza Lamadrid
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo
 
Elementos Biogenesicos
Elementos BiogenesicosElementos Biogenesicos
Elementos Biogenesicos
guest4bf3f65
 

Destacado (10)

Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Clasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementosClasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementos
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
 
Wöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismoWöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismo
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Elementos Biogenesicos
Elementos BiogenesicosElementos Biogenesicos
Elementos Biogenesicos
 

Similar a Clases tercero 2013

Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.pptTema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
RaulRico10
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
FaustoDavid3
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
mishellzurita1
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
Karenreyeess6
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
Mildred De León
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
Belén Ruiz González
 
DOSIER CCNN MODULO IV
DOSIER CCNN MODULO IVDOSIER CCNN MODULO IV
DOSIER CCNN MODULO IV
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
Fsanperg
 
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Anggie Zambrano
 
Procesos de conservación 1
Procesos de conservación 1Procesos de conservación 1
Procesos de conservación 1
rmjrt376
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Proyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 cienciasProyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 ciencias
aliaslechon
 
Proyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 cienciasProyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 ciencias
aliaslechon
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Manu Fuentes
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
MARGARITO18
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
MRcdz Ryz
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
JennyJuarez15
 

Similar a Clases tercero 2013 (20)

Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.pptTema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
 
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
 
DOSIER CCNN MODULO IV
DOSIER CCNN MODULO IVDOSIER CCNN MODULO IV
DOSIER CCNN MODULO IV
 
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
 
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
 
Procesos de conservación 1
Procesos de conservación 1Procesos de conservación 1
Procesos de conservación 1
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 cienciasProyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 ciencias
 
Proyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 cienciasProyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 ciencias
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
 

Clases tercero 2013

  • 1.  Se denomina elementos biogenèsicos a los elementos químicos que se encuentran en la materia viva. Existen 106 elementos químicos simples, de los cuales 92 se presentan en condiciones naturales.
  • 2. a) Bioelementos primarios b) Bioelementos secundarios c) Oligo elementos
  • 3. Son los que aparecen en una porción media del 96% en la materia viva y son: C-H-O-N-S-P  Carbono.-es el que forma el esqueleto de las moléculas orgánicas.  Hidrogeno.-se lo encuentra en la mayoría de los compuestos orgánicos.  Oxigeno.-es indispensable para la respiración celular.  Nitrógeno.- es el que esta formando todas las proteínas, ácidos nucleicos y algunos lípidos.  Azufre.- es el componente de la mayoría de las proteínas.  Fósforo.- es el componente de los ácidos nucleicos, importante en la transferencia de energía.
  • 4. Son los que aparecen en una porción cercana al 3.3% y son: Ca-Na-K-Mg-Cl. Y desempeñan funciones de vital importancia en la fisiología celular.  Calcio,.-conduce los impulsos nerviosos y ayuda en la coagulación de la sangre.  Sodio.- importante en el equilibrio hídrico del cuerpo.  Potasio.-importante para el funcionamiento nervioso, afecta a la contracción muscular. (catión)  Magnesio.- forma parte de casi todas las enzimas importantes de nuestro cuerpo.  Cloro.- importante en el equilibrio hídrico. (anión)
  • 5.  Aparecen en la materia viva en porción inferior al 0.1% y que también son esenciales para la vida y son:  Hierro  Manganeso  Cobre  Zinc  Fluor  Yodo  Boro  Silicio
  • 6. Se combinan y forman los principios inmediatos o compuestos biogenesicos.
  • 7.
  • 8.  La hibridación consiste en una mezcla de orbitales puros en un estado excitado para formar orbitales híbridos equivalentes con orientaciones determinadas en el espacio.
  • 10.  En esta los átomos que se hibridan ponen en juego un orbital s y uno p para dar orbitales híbridos sp  Se dan enlaces triples. 10
  • 11.  En esta se hibridan los orbitales 2s, 2p y 2py y así resultan tres orbitales idénticos sp2 y un electrón en el orbital puro 2spz.  El carbono hibridado da lugar a la serie de los alquenos y dan enlaces dobles 11
  • 12. 12
  • 13.  Los tres orbitales 2p y el orbital 2s se hibridran para formar cuatro orbitales puros sp3.  Se dan enlaces sencillos 13
  • 14.  Este enlace se formará cuando uno de los electrones del orbital 2s se excita y se desplaza al orbital 2pz, presentando la configuración de estado excitado:  1s2 2s1 2px1 2py1 2pz1  Los nuevos orbitales híbridos se denominan sp3 tetraédrica.  Genera estructuras en las cuales forma ángulos de 109,5 . 14
  • 15.  El átomo de carbono puede además formar enlaces dobles o triples, llamados insaturaciones y se caracterizan por su baja energía.  Un enlace doble forma un ángulo de 120 y uno triple de 180 . 15
  • 16. Tipo de hibridación Orbitales Enlaces Geometría Ángulos Enlace sp3 4 sp3 Sigma σ Tetraédrica 109º 28’ Sencillo sp2 3 sp2 1 p Sigma Pi ∏ Trigonal plana 120º Doble sp 2 sp2 2 p Sigma Pi Pi Lineal 180º Triple Tipos de hibridación del carbono
  • 17. Compuestos químicos Orgánicos Contienen carbono a excepción CO2, CN y carbonatos Inorgánicos No contienen carbono 17
  • 18.  Los átomos de carbono tienen la propiedad de unirse entre sí para formar cadenas lineales o ramificadas, lo que le permite formar una gama amplia de moléculas 18
  • 21. 21