SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA EN MARCHA
PRINCIPIO CONTABLE
Alumno: Víctor Raúl Valenzuela Castillo
EMPRESA EN MARCHA
PRINCIPIO CONTABLE
Se refiere a la permanencia en el futuro que un tercero
espera de una organización en la continuación de sus actividades sin interrupción.
Para la administración De la organización Y sus auditores Es de vital importancia
Identificar y revelar Situaciones en los estados financieros
Que amenacen de alguna forma
La continuidad del negocio
La importancia Obedecen a que los terceros Que interactuan
Con la compañia
Como:
clientes
proveedores
inversionistas
accionistas
empleados
Administración de impuestos
De este tipo de
revelaciones
Toman desiciones
Por un tiempo
indefinido
Esperando que el negocio continue
POR EJEMPLO:
Un banco
Aprueba Un credito
Esperando que la organización
Lo cancele
En un determinado tiempo
¿QUE ES UN ESTADO FINANCIERO?
Denominados también estados
contables, informes financieros o cuentas
anuales, son informes que utilizan las
instituciones para dar a conocer la situación
económica y financiera y los cambios que
experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC)1
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION
De acuerdo con la NIC1 = Presentación de Estados Financieros
Los Estados
financieros se
elaboran
Bajo la hipótesis
de EMPRESA EN
MARCHA
A menos que la
Gerencia
Pretenda liquidar
la Entidad o
hacer cesar su
actividad
De acuerdo con la NIC1 = Presentación de Estados Financieros
Al realizar una
evaluación
concientiza la
existencia de
incertidumbres
importantes
Cuando la
Gerencia
Procederá a
revelarlas en los
estados
financieros
Relativas a eventos o
condiciones que
puedan aportar
dudas significativas
Sobre que la
posibilidad que
la entidad siga
funcionando
normalmente
De acuerdo con la NIC1 = Presentación de Estados Financieros
NO prepara los
estados financieros
bajo la hipótesis de
empresa en
marcha
Revelará ese hecho
junto con otras
hipótesis y razones
por las cuales la
entidad no se
considera como
empresa en marcha
Cuando una
entidad
Que debería cubrir al
menos los 12 meses
siguientes a partir del
final del periodo
Así al evaluar si la
hipótesis de empresa
en marcha
Resulta
apropiado que la
gerencia tenga
en cuenta
Todo la
información
disponible sobre
el futuro
¿QUE ES UNA AUDITORIA?
Auditoría es un término que puede hacer
referencia a tres cosas diferentes pero
conectadas entre sí:
1- El trabajo que realiza un auditor,
2- La tarea de estudiar la economía de una
empresa
3- La oficina donde se realizan estas tareas
(donde trabaja el auditor).
Auditar consiste en realizar un examen de
los procesos y de la actividad económica de
una organización para confirmar si se
ajustan a lo fijado por las leyes o los
buenos criterios.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIAS (NIA)570
RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES
De acuerdo con la NIA 570,emitida por la IFAC ( International Federation of Accountants): ha definido
los siguientes objetivos en lo deben enfocar su trabajo un auditor:
Obtener
evidencias
apropiadas
De Auditoria con
respecto al
manejo por la
administración
Del supuesto
negocio en
marcha
En la elaboración
de los estados
financieros
PRIMERO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIAS (NIA)570
RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES
CONCLUIR con
base en la
evaluacion
De Auditoria
obtenida
Si existe una
certidumbre de
importancia
relativa
Sobre la capacidad de la
entidad para continuar
como empresa en
marcha
SEGUNDO
de la evidencia
Relacionada con
sucesos o condiciones
que puedan proyectar
una duda importante
SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS
PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
1 LA COMPAÑÍA HA GENERADO
PERDIDAS SIGNIFICATIVAS EN
LOS ULTIMOS AÑOS
2 SE PRESENTAN FLUJOS DE
CAJAS NEGATIVOS
3 SE OBSERVAN INDICADORES
FINANCIEROS NEGATIVOS
4 EXISTE DEPENDENCIA DE LOS
INGRESOS DE LA COMPAÑÍA
EN POCOS CLIENTES
SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS
PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
5 Existen demandas en contra
de la organización que
amenazan su continuidad
6 Ingreso al mercado de
competidores fuertes
SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS
PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
8 Factores económicos adversos que
afectan los resultados de forma
importante Ej. Devaluación
Ingreso al mercado de
productos sustitutos
7
SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS
PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
Se han presentado huelgas laborales que
han impactado de forma importante los
resultados de la organización.
Se han presentado catástrofes naturales o actos
terroristas que han impactado la compañía de forma
importante por no contar con seguros o con seguros
insuficientes al momento que sucedieron.
9
SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS
PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
10
Se presenta una disminución del capital por debajo
de niveles legalmente aceptados (normalmente
por debajo del 50% del capital)
Se han presentado cambios en leyes y
regulaciones que afectan la continuidad de
la compañía.
SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS
PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
1211
VS.
Pérdida de clientes claveSe presenta mora en el pago de
pasivos y/o dividendos
SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS
PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
1413
Escasez de insumos clave
SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS
PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
15
EJEMPLOS DE EMPRESAS EN MARCHA
• Ejemplo:Una empresa constructora ha firmado
un contrato de colaboración empresarial (Join
Venture) por dos años con una empresa de
máquinas pesadas. Si otra empresa constructora
que tiene un trabajo de construcción de 6 meses
quiere aliarse con la primera por las máquinas
que posee, puede hacerlo ya que puede
observarse plenamente la vigencia de dos años
del contrato que tiene la 1º empresa.
EJEMPLOS DE EMPRESAS EN MARCHA
• Ejemplo:La empresa ARTEMISA casa editorial, mostrará en sus
estados financieros (empresa en marcha), en el rubro de productos
en proceso, el valor del papel cortado (materia prima) de una
determinada obra a un costo que incluye la mano de obra, y los
gastos indirectos de fabricación (energía, depreciación, etc.).
• Si la empresa no estuviera en marcha, el valor de estos papeles tal
vez para otra empresa no tenga el valor que se muestra en el
estado financiero. Si la empresa que observa este rubro es una
empresa recicladora de papel únicamente tendrá el valor a la que
este se lo pueda comprar, siendo un valor muy por debajo del
mostrado en el estado financiero de la empresa ARTEMISA.
CONCLUSIONES
• Si el uso del supuesto de negocio en marcha es apropiado pero existe una
incertidumbre importante, el auditor considerara si los estados financieros:
• Describen en forma adecuada los sucesos o condiciones principales que dan
origen a la duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar con
las operaciones y los planes de la administración para hacer cargo de estos
sucesos o condiciones.
• Expresan claramente que hay una incertidumbre importante relacionada a
sucesos o condiciones que puedan proyectar duda importante sobre la capacidad
de la entidad para continuar como un negocio en marcha, y por lo tanto, que
puede no ser capaz de realizar sus activos y liquidar sus pasivos en el curso
normal de
negocios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
ESPOL
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Php Hmngf Ilogra
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 

La actualidad más candente (20)

Asiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destinoAsiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destino
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Ejercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidadEjercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidad
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Similar a Empresa en marcha

JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIJOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUI
j220509
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
laura acosta
 
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_ICanamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
CANAMERO123
 

Similar a Empresa en marcha (20)

Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
principios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptxprincipios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptx
 
Proyecto de gerencia fianciera nuevo
Proyecto de gerencia fianciera nuevoProyecto de gerencia fianciera nuevo
Proyecto de gerencia fianciera nuevo
 
Procesos contables
Procesos contablesProcesos contables
Procesos contables
 
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIJOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUI
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Principios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptxPrincipios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptx
 
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docxAnálisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
 
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docxAnálisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
 
Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Edwar dsubir
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Neydysmar sanchez
Neydysmar sanchezNeydysmar sanchez
Neydysmar sanchez
 
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_ICanamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Empresa en marcha

  • 1. EMPRESA EN MARCHA PRINCIPIO CONTABLE Alumno: Víctor Raúl Valenzuela Castillo
  • 2. EMPRESA EN MARCHA PRINCIPIO CONTABLE Se refiere a la permanencia en el futuro que un tercero espera de una organización en la continuación de sus actividades sin interrupción.
  • 3. Para la administración De la organización Y sus auditores Es de vital importancia Identificar y revelar Situaciones en los estados financieros Que amenacen de alguna forma La continuidad del negocio
  • 4. La importancia Obedecen a que los terceros Que interactuan Con la compañia Como: clientes proveedores inversionistas accionistas empleados Administración de impuestos De este tipo de revelaciones
  • 5. Toman desiciones Por un tiempo indefinido Esperando que el negocio continue
  • 6. POR EJEMPLO: Un banco Aprueba Un credito Esperando que la organización Lo cancele En un determinado tiempo
  • 7. ¿QUE ES UN ESTADO FINANCIERO? Denominados también estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
  • 8. NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC)1 RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION De acuerdo con la NIC1 = Presentación de Estados Financieros Los Estados financieros se elaboran Bajo la hipótesis de EMPRESA EN MARCHA A menos que la Gerencia Pretenda liquidar la Entidad o hacer cesar su actividad
  • 9. De acuerdo con la NIC1 = Presentación de Estados Financieros Al realizar una evaluación concientiza la existencia de incertidumbres importantes Cuando la Gerencia Procederá a revelarlas en los estados financieros Relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas Sobre que la posibilidad que la entidad siga funcionando normalmente
  • 10. De acuerdo con la NIC1 = Presentación de Estados Financieros NO prepara los estados financieros bajo la hipótesis de empresa en marcha Revelará ese hecho junto con otras hipótesis y razones por las cuales la entidad no se considera como empresa en marcha Cuando una entidad Que debería cubrir al menos los 12 meses siguientes a partir del final del periodo Así al evaluar si la hipótesis de empresa en marcha Resulta apropiado que la gerencia tenga en cuenta Todo la información disponible sobre el futuro
  • 11. ¿QUE ES UNA AUDITORIA? Auditoría es un término que puede hacer referencia a tres cosas diferentes pero conectadas entre sí: 1- El trabajo que realiza un auditor, 2- La tarea de estudiar la economía de una empresa 3- La oficina donde se realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). Auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios.
  • 12. NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIAS (NIA)570 RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES De acuerdo con la NIA 570,emitida por la IFAC ( International Federation of Accountants): ha definido los siguientes objetivos en lo deben enfocar su trabajo un auditor: Obtener evidencias apropiadas De Auditoria con respecto al manejo por la administración Del supuesto negocio en marcha En la elaboración de los estados financieros PRIMERO
  • 13. NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIAS (NIA)570 RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES CONCLUIR con base en la evaluacion De Auditoria obtenida Si existe una certidumbre de importancia relativa Sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en marcha SEGUNDO de la evidencia Relacionada con sucesos o condiciones que puedan proyectar una duda importante
  • 14. SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA 1 LA COMPAÑÍA HA GENERADO PERDIDAS SIGNIFICATIVAS EN LOS ULTIMOS AÑOS 2 SE PRESENTAN FLUJOS DE CAJAS NEGATIVOS
  • 15. 3 SE OBSERVAN INDICADORES FINANCIEROS NEGATIVOS 4 EXISTE DEPENDENCIA DE LOS INGRESOS DE LA COMPAÑÍA EN POCOS CLIENTES SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
  • 16. 5 Existen demandas en contra de la organización que amenazan su continuidad 6 Ingreso al mercado de competidores fuertes SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
  • 17. 8 Factores económicos adversos que afectan los resultados de forma importante Ej. Devaluación Ingreso al mercado de productos sustitutos 7 SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA
  • 18. Se han presentado huelgas laborales que han impactado de forma importante los resultados de la organización. Se han presentado catástrofes naturales o actos terroristas que han impactado la compañía de forma importante por no contar con seguros o con seguros insuficientes al momento que sucedieron. 9 SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA 10
  • 19. Se presenta una disminución del capital por debajo de niveles legalmente aceptados (normalmente por debajo del 50% del capital) Se han presentado cambios en leyes y regulaciones que afectan la continuidad de la compañía. SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA 1211 VS.
  • 20. Pérdida de clientes claveSe presenta mora en el pago de pasivos y/o dividendos SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA 1413
  • 21. Escasez de insumos clave SITUACIONES QUE DAN INDICIOS QUE UN NEGOCIO TENGAS PROBLEMAS EN LA CONTINUIDAD DE EMPRESA EN MARCHA 15
  • 22. EJEMPLOS DE EMPRESAS EN MARCHA • Ejemplo:Una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboración empresarial (Join Venture) por dos años con una empresa de máquinas pesadas. Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con la primera por las máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la vigencia de dos años del contrato que tiene la 1º empresa.
  • 23. EJEMPLOS DE EMPRESAS EN MARCHA • Ejemplo:La empresa ARTEMISA casa editorial, mostrará en sus estados financieros (empresa en marcha), en el rubro de productos en proceso, el valor del papel cortado (materia prima) de una determinada obra a un costo que incluye la mano de obra, y los gastos indirectos de fabricación (energía, depreciación, etc.). • Si la empresa no estuviera en marcha, el valor de estos papeles tal vez para otra empresa no tenga el valor que se muestra en el estado financiero. Si la empresa que observa este rubro es una empresa recicladora de papel únicamente tendrá el valor a la que este se lo pueda comprar, siendo un valor muy por debajo del mostrado en el estado financiero de la empresa ARTEMISA.
  • 24. CONCLUSIONES • Si el uso del supuesto de negocio en marcha es apropiado pero existe una incertidumbre importante, el auditor considerara si los estados financieros: • Describen en forma adecuada los sucesos o condiciones principales que dan origen a la duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar con las operaciones y los planes de la administración para hacer cargo de estos sucesos o condiciones. • Expresan claramente que hay una incertidumbre importante relacionada a sucesos o condiciones que puedan proyectar duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha, y por lo tanto, que puede no ser capaz de realizar sus activos y liquidar sus pasivos en el curso normal de negocios