SlideShare una empresa de Scribd logo
Variables
Metodología de la Investigación – 4to curso
Las variables se refieren a una cualidad, propiedad o característica
de personas o cosas que serán estudiadas en la investigación y
pueden variar de un sujeto a otro, o en un mismo sujeto en
diferentes momentos.
Las variables son las características, propiedades o cualidades de
las personas o cosas en estudio y difieren de una persona a otras.
LAS VARIABLES ESTÁN CONTENIDAS EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN,
EN LOS OBJETIVOS Y ESPECÍFICAMENTE EN LAS HIPÓTESIS.
Por ejemplo: la variables “rendimiento académico” de los alumnos de un curso, difiere
en cada persona, si se utiliza para medir el rendimiento académico una prueba de 100
puntos en una determinada materia, cada uno de los alumnos de un determinado
curso va a realizar diferentes puntajes en la escala de 100 puntos.
La variable “inteligencia”, ya que cada persona tiene un grado de inteligencia
diferente, y es susceptible de ser medido a través de instrumentos específicos.
Las variables se identifican desde el mismo momento que se formula el problema, los
objetivos y las hipótesis, de donde se desprenden.
Clasificación de las variables
a) Variables cualitativas o categóricas: su característica fundamental es que no son
susceptibles de medición numérica. Ej: sexo, medición, profesión u ocupación,
nacionalidad, procedencia, estado civil, etc.
Estas variables no son medibles, solo pueden determinarse la presencia.
Ej: la nacionalidad, si cuántos sujetos del estudio son paraguayos, argentinos, brasileños, etc.
b) Variables cuantitativas: son aquellas en las cuales las características o propiedades
pueden presentarse en diversos grados y pueden ser medidos en términos numéricos,
porque los valores de los fenómenos se distribuyen siguiendo una escala de medidas.
Ej: peso, talla, tiempo, nivel de ingreso, escolaridad, etc.
Las escalas categóricas se usan comúnmente para variables cualitativas, mientras que las
numéricas son adecuadas para la medición de variables cuantitativas.
Tipos de variables según su función en la investigación
Variables independientes Son las que determinan la presencia de otras variables. Son la
posible causa, antecedente o condición de la variable
dependiente.
En estudios experimentales es la que se modifica o manipula para
medir los efectos en la variable dependiente.
Variables dependientes Son las variables a explicarse, conductas o fenómenos, el objeto
de investigacion, el posible efecto.
Variables intervinientes o extrañas Pueden parecer vinculadas a las variables independientes o
dependientes, modificando o alterando la relación existente entre
ellas.
Escalas de medición de las variables
(escala nominal, escala ordinal, escala de intervalo o escala de razón).
Variable de escala nominal:
Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican
un grupo de pertenencia.
Este tipo de variables sólo nos permite establecer relaciones de
igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable.
La asignación de los valores se realiza en forma aleatoria por lo que NO cuenta
con un orden lógico.
Ej: hombre=1, mujer=2.
Variable de escala ordinal
Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o
identifican un grupo de pertenencia contando con un orden lógico.
Este tipo de variables nos permite establecer relaciones de
igualdad/desigualdad y a su vez, podemos identificar si una categoría es
mayor o menor que otra. Permite clasificar por grados de acuerdo con
algún criterio de orden.
Ejemplo:
Niveles de enfermedad
IMC: normopeso=1, sobrepeso=2, obesidad=3
Nivel de educación: 1= primaria, 2= secundaria, 3=terciaria
Variable de intervalo
Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la
distancia entre los números de su escala es igual.
Con este tipo de variables podemos realizar comparaciones de
igualdad/desigualdad, establecer un orden dentro de sus valores y medir la
distancia existente entre cada valor de la escala.
Se considera unidad de medida, según un parámetro (escalas de grados en
temperatura, metros, puntajes).
Ejemplo:
Escala de notas: 1=muy bajo, 2=bajo, 3=regular, 4=bueno, 5=muy bueno.
Las variables de razón
poseen las mismas características de las variables de intervalo, con la diferencia
que cuentan con un cero absoluto; es decir, el valor cero (0) representa la
ausencia total de medida, por lo que se puede realizar cualquier
operación Aritmética (Suma, Resta, Multiplicación y División)
y Lógica (Comparación y ordenamiento).
Este tipo de variables permiten el nivel más alto de medición. Las variables
altura, peso, masa, distancia o el salario, son algunos ejemplos de este tipo de
escala de medida.
Nivel socioeconómico: 0=bajo, 1=mínimo, 2=superior al mínimo
Nivel de satisfacción: 0=nada, 1=algo, 2=bastante, 3=mucho.
Cuadro de operacionalización de variables
Variables Definición
conceptual
Definición
operacional
Dimensiones Indicadores
Variable 1 Definición (se
extrae del marco
teórico)
Se indica cómo se
medirá u
obtendrá el valor
Dimensión 1 Escala 1, 2, 3, 4,
5,
Dimensión 2
Dimensión 3
Clasificación de las Variables

Más contenido relacionado

Similar a Clasificación de las Variables

Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
pablo velasquez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Nathaliazu
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
jydiazg
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
camilobello15
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
Ensayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimentalEnsayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimental
Maria E. Panzarelli R.
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DAYSIGABRIELARONDANT1
 
presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1
paola fraga
 
terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.
luisc0052
 
Variable Estadistica
Variable EstadisticaVariable Estadistica
Variable Estadistica
CecciLandaverde
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Daniel Sequeira
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Victor Aguilera
 
Nat Variable
Nat VariableNat Variable
Nat VariableCalifor
 

Similar a Clasificación de las Variables (20)

Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variable
VariableVariable
Variable
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
Ensayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimentalEnsayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimental
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
 
presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1
 
terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.
 
Biometris variables
Biometris variablesBiometris variables
Biometris variables
 
Variable Estadistica
Variable EstadisticaVariable Estadistica
Variable Estadistica
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Nat Variable
Nat VariableNat Variable
Nat Variable
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Clasificación de las Variables

  • 1. Variables Metodología de la Investigación – 4to curso
  • 2. Las variables se refieren a una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas que serán estudiadas en la investigación y pueden variar de un sujeto a otro, o en un mismo sujeto en diferentes momentos. Las variables son las características, propiedades o cualidades de las personas o cosas en estudio y difieren de una persona a otras. LAS VARIABLES ESTÁN CONTENIDAS EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, EN LOS OBJETIVOS Y ESPECÍFICAMENTE EN LAS HIPÓTESIS.
  • 3. Por ejemplo: la variables “rendimiento académico” de los alumnos de un curso, difiere en cada persona, si se utiliza para medir el rendimiento académico una prueba de 100 puntos en una determinada materia, cada uno de los alumnos de un determinado curso va a realizar diferentes puntajes en la escala de 100 puntos. La variable “inteligencia”, ya que cada persona tiene un grado de inteligencia diferente, y es susceptible de ser medido a través de instrumentos específicos. Las variables se identifican desde el mismo momento que se formula el problema, los objetivos y las hipótesis, de donde se desprenden.
  • 4. Clasificación de las variables a) Variables cualitativas o categóricas: su característica fundamental es que no son susceptibles de medición numérica. Ej: sexo, medición, profesión u ocupación, nacionalidad, procedencia, estado civil, etc. Estas variables no son medibles, solo pueden determinarse la presencia. Ej: la nacionalidad, si cuántos sujetos del estudio son paraguayos, argentinos, brasileños, etc. b) Variables cuantitativas: son aquellas en las cuales las características o propiedades pueden presentarse en diversos grados y pueden ser medidos en términos numéricos, porque los valores de los fenómenos se distribuyen siguiendo una escala de medidas. Ej: peso, talla, tiempo, nivel de ingreso, escolaridad, etc. Las escalas categóricas se usan comúnmente para variables cualitativas, mientras que las numéricas son adecuadas para la medición de variables cuantitativas.
  • 5. Tipos de variables según su función en la investigación Variables independientes Son las que determinan la presencia de otras variables. Son la posible causa, antecedente o condición de la variable dependiente. En estudios experimentales es la que se modifica o manipula para medir los efectos en la variable dependiente. Variables dependientes Son las variables a explicarse, conductas o fenómenos, el objeto de investigacion, el posible efecto. Variables intervinientes o extrañas Pueden parecer vinculadas a las variables independientes o dependientes, modificando o alterando la relación existente entre ellas.
  • 6. Escalas de medición de las variables (escala nominal, escala ordinal, escala de intervalo o escala de razón). Variable de escala nominal: Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia. Este tipo de variables sólo nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable. La asignación de los valores se realiza en forma aleatoria por lo que NO cuenta con un orden lógico. Ej: hombre=1, mujer=2.
  • 7. Variable de escala ordinal Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia contando con un orden lógico. Este tipo de variables nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a su vez, podemos identificar si una categoría es mayor o menor que otra. Permite clasificar por grados de acuerdo con algún criterio de orden. Ejemplo: Niveles de enfermedad IMC: normopeso=1, sobrepeso=2, obesidad=3 Nivel de educación: 1= primaria, 2= secundaria, 3=terciaria
  • 8. Variable de intervalo Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la distancia entre los números de su escala es igual. Con este tipo de variables podemos realizar comparaciones de igualdad/desigualdad, establecer un orden dentro de sus valores y medir la distancia existente entre cada valor de la escala. Se considera unidad de medida, según un parámetro (escalas de grados en temperatura, metros, puntajes). Ejemplo: Escala de notas: 1=muy bajo, 2=bajo, 3=regular, 4=bueno, 5=muy bueno.
  • 9. Las variables de razón poseen las mismas características de las variables de intervalo, con la diferencia que cuentan con un cero absoluto; es decir, el valor cero (0) representa la ausencia total de medida, por lo que se puede realizar cualquier operación Aritmética (Suma, Resta, Multiplicación y División) y Lógica (Comparación y ordenamiento). Este tipo de variables permiten el nivel más alto de medición. Las variables altura, peso, masa, distancia o el salario, son algunos ejemplos de este tipo de escala de medida. Nivel socioeconómico: 0=bajo, 1=mínimo, 2=superior al mínimo Nivel de satisfacción: 0=nada, 1=algo, 2=bastante, 3=mucho.
  • 10. Cuadro de operacionalización de variables Variables Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Variable 1 Definición (se extrae del marco teórico) Se indica cómo se medirá u obtendrá el valor Dimensión 1 Escala 1, 2, 3, 4, 5, Dimensión 2 Dimensión 3