SlideShare una empresa de Scribd logo
Variables
Introducción a la Metodología de la
Investigación Psicológica
Mtro. Fernando Reyes BañosMtro. Fernando Reyes Baños
DefiniciónDefinición
• Una variable es una característica observable de algo
que puede cambiar y cuya variación es susceptible
de medirse.
• Son atributos que, en ciencias sociales, pertenecen a
los sujetos o grupos estudiados (unidades de
análisis).
• En investigación, las variables son importantes
porque se les relaciona con otra(s) mediante nexos
de dependencia, asociación, influencia o causalidad.
• Lo que se intenta medir es el grado en que una
variable se presenta en una población o la relación
que puede existir entre dos o más variables.
• Cada variable tiene asociada una serie de categorías
que se definen como posibles modificaciones de una
variable. Ejemplos: sexo, ocupación, edad, actitud,
etc.
• Si las variables se miden cuantitativamente, entonces
a la categoría asociada a la variable, comúnmente,
se le llama valor.
• Los valores de una variable requieren de una unidad
de medida: años de escolaridad, estatura en
centímetros, número de analfabetas en cada entidad
federativa, etc. Por tanto, el valor representa cada
una de las posibilidades de una variable cuantitativa.
Tipos de variablesTipos de variables
• Variable Cualitativa.- Características que pueden
presentarse en los individuos, que constituyen un
conjunto y que no poseen una dimensión de
magnitud. Ejemplo: preferencias electorales.
Pueden ser
• Nominales: poseen atributos que no son
susceptibles de cuantificación (pueden ser
dicotómicas o politómicas).
• Ordinales: recogen la idea de orden, pero no tiene
sentido realizar operaciones aritméticas con ellas, ya
que no puede medirse la diferencia cuantitativa entre
una categoría y otra. Ejemplo: acuerdo o desacuerdo
con un proyecto de ley.
• Variable Cuantitativa.- Se pueden ordenarse de
acuerdo con una magnitud.
Pueden ser
• Continuas.- Es aquella que puede tomar cualquier
valor intermedio entre los dos valores que definen un
intervalo. Ejemplo: entre uno y dos metros de altura
puede haber muchos valores posibles.
• Discretas.- Establece categorías en términos de
números enteros entre diversos individuos o
elementos. Ejemplo: número de personas que asistió
a una conferencia.
• Variable Dependiente.- Es la variable que queremos
explicar, siendo la que varía por la acción realizada
por un experimentador al manipular la variable
independiente.
• Variable Independiente.- Es la que puede ser
manipulada por el experimentador, siendo la variable
explicativa, cuya asociación o influencia en la
variable dependiente se pretende descubrir en la
investigación.
• Variable Extraña.- Se trata de una variable
independiente no relacionada con el propósito del
estudio (puede presentar efectos sobre la variable
dependiente).
Niveles de MediciónNiveles de Medición
Las variables pueden clasificarse según el nivel de
medición en el que fueron valoradas:
• Nominal.- Se refiere al nombre y clasifica los
objetos, las personas o características y se aplica a
la pertenencia a determinado grupo. Los atributos
representan los valores específicos de una variable
nominal. Ejemplo: la variable estado civil (politómica)
posee diversos atributos (soltero, casado, viudo,
divorciado). Estas variables no tienen un orden
inherente a ellas ni un orden de jerarquía.
• Ordinal.- Emplea números que se pueden ordenar
en una serie de forma creciente o decreciente y cada
uno de ellos indica la pertenencia a una clase, por
ejemplo, en el caso de la escolaridad, se pueden
asignar números de la siguiente manera: 1.
Bachillerato, 2. Licenciatura, 3. Maestría y 4.
Doctorado.
• Intervalar.- Establece un orden y una jerarquía entre
categorías y posee la característica adicional de
establecer intervalos de magnitudes iguales en la
medición. Ejemplos: temperatura, fechas de
calendario.
• De razón.- Incluye las características de un nivel de
medición intervalar, con la diferencia de que en este
caso el punto cero es verdadero y es absoluto. Cero
en la escala indica que hay un punto donde no existe
la propiedad. Ejemplos: altura, masa, peso.
Definiciones semántica y
operacional
Las variables deben definirse de manera semántica y
operacional:
• Definición Semántica.- Es de índole teórica y
explica la variable en términos tales que indica qué
debe entenderse por dicha variable.
• Definición Operacional.- Asigna significado a un
constructo o variable al especificar las actividades u
operaciones que se requieren para medirlo y evaluar
la medición. Ejemplo: la inasistencia a la escuela
puede definirse operacionalmente como el número
de faltas de los alumnos registradas en la lista de
asistencia de la maestra durante el mes de marzo.
Definiciones semántica yDefiniciones semántica y
operacionaloperacional
ReferenciasReferencias
• García Cabrero, B. (2009). Manual de métodos de
investigación para las ciencias sociales. Un enfoque
de enseñanza basado en proyectos. México: Manual
Moderno.
• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y
Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
Investigación. México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Fernando Rodas
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Juan Villanueva
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Angel Díaz Beltre
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
nahomyc
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
Belén Campos Díaz
 
Medición de las variables
Medición de las variablesMedición de las variables
Medición de las variables
Tomás Calderón
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
Elizabeth Torres
 
Teoria del campo presentación
Teoria del campo presentaciónTeoria del campo presentación
Teoria del campo presentación
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
Ramses Rojas Castillo
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Pedro Duran
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
DocentesInnovadores1
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Luis Roberto Pérez Rios
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
Annie Medina
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
Patricia Vasquez
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
 
Medición de las variables
Medición de las variablesMedición de las variables
Medición de las variables
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
Teoria del campo presentación
Teoria del campo presentaciónTeoria del campo presentación
Teoria del campo presentación
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
 

Similar a Variables

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
EDUARDO356769
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 
Clasificación de las Variables
Clasificación de las VariablesClasificación de las Variables
Clasificación de las Variables
Jocari
 
Variables
VariablesVariables
Variables
VariablesVariables
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
Jose Perez
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DAYSIGABRIELARONDANT1
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
camilobello15
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
 
Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental  Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental
Geidys Valdez Liriano
 
presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1
paola fraga
 
Pantera rosa
Pantera rosaPantera rosa
Pantera rosa
Karen Pulido
 
Pantera rosa
Pantera rosaPantera rosa
Pantera rosa
ingrid
 
Operacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemploOperacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemplo
jr0431
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
controldeestudiosiut
 

Similar a Variables (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 
Clasificación de las Variables
Clasificación de las VariablesClasificación de las Variables
Clasificación de las Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
 
Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental  Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental
 
presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1
 
Pantera rosa
Pantera rosaPantera rosa
Pantera rosa
 
Pantera rosa
Pantera rosaPantera rosa
Pantera rosa
 
Operacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemploOperacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemplo
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
 

Más de Fernando Reyes Baños

Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidadesEstrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Fernando Reyes Baños
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
Fernando Reyes Baños
 
Sujetos y muestreo
Sujetos y muestreoSujetos y muestreo
Sujetos y muestreo
Fernando Reyes Baños
 
Objetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudioObjetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudio
Fernando Reyes Baños
 
Hipótesis de Investigación
Hipótesis de InvestigaciónHipótesis de Investigación
Hipótesis de Investigación
Fernando Reyes Baños
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
Fernando Reyes Baños
 
Introducción a las Normas APA
Introducción a las Normas APAIntroducción a las Normas APA
Introducción a las Normas APA
Fernando Reyes Baños
 
Estudiar Psicología en la UAA
Estudiar Psicología en la UAAEstudiar Psicología en la UAA
Estudiar Psicología en la UAA
Fernando Reyes Baños
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Fernando Reyes Baños
 
El encuadre
El encuadreEl encuadre
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
Fernando Reyes Baños
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Fernando Reyes Baños
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
Fernando Reyes Baños
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
La Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo GestaltLa Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo Gestalt
Fernando Reyes Baños
 
Introducción al estudio de la personalidad
Introducción al estudio de la personalidadIntroducción al estudio de la personalidad
Introducción al estudio de la personalidad
Fernando Reyes Baños
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Pavlov
PavlovPavlov

Más de Fernando Reyes Baños (20)

Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidadesEstrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
 
Sujetos y muestreo
Sujetos y muestreoSujetos y muestreo
Sujetos y muestreo
 
Objetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudioObjetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudio
 
Hipótesis de Investigación
Hipótesis de InvestigaciónHipótesis de Investigación
Hipótesis de Investigación
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Introducción a las Normas APA
Introducción a las Normas APAIntroducción a las Normas APA
Introducción a las Normas APA
 
Estudiar Psicología en la UAA
Estudiar Psicología en la UAAEstudiar Psicología en la UAA
Estudiar Psicología en la UAA
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
El encuadre
El encuadreEl encuadre
El encuadre
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
La Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo GestaltLa Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo Gestalt
 
Introducción al estudio de la personalidad
Introducción al estudio de la personalidadIntroducción al estudio de la personalidad
Introducción al estudio de la personalidad
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 

Último

CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Variables

  • 1. Variables Introducción a la Metodología de la Investigación Psicológica Mtro. Fernando Reyes BañosMtro. Fernando Reyes Baños
  • 2. DefiniciónDefinición • Una variable es una característica observable de algo que puede cambiar y cuya variación es susceptible de medirse. • Son atributos que, en ciencias sociales, pertenecen a los sujetos o grupos estudiados (unidades de análisis). • En investigación, las variables son importantes porque se les relaciona con otra(s) mediante nexos de dependencia, asociación, influencia o causalidad. • Lo que se intenta medir es el grado en que una variable se presenta en una población o la relación que puede existir entre dos o más variables.
  • 3. • Cada variable tiene asociada una serie de categorías que se definen como posibles modificaciones de una variable. Ejemplos: sexo, ocupación, edad, actitud, etc. • Si las variables se miden cuantitativamente, entonces a la categoría asociada a la variable, comúnmente, se le llama valor. • Los valores de una variable requieren de una unidad de medida: años de escolaridad, estatura en centímetros, número de analfabetas en cada entidad federativa, etc. Por tanto, el valor representa cada una de las posibilidades de una variable cuantitativa.
  • 4. Tipos de variablesTipos de variables • Variable Cualitativa.- Características que pueden presentarse en los individuos, que constituyen un conjunto y que no poseen una dimensión de magnitud. Ejemplo: preferencias electorales. Pueden ser • Nominales: poseen atributos que no son susceptibles de cuantificación (pueden ser dicotómicas o politómicas). • Ordinales: recogen la idea de orden, pero no tiene sentido realizar operaciones aritméticas con ellas, ya que no puede medirse la diferencia cuantitativa entre una categoría y otra. Ejemplo: acuerdo o desacuerdo con un proyecto de ley.
  • 5. • Variable Cuantitativa.- Se pueden ordenarse de acuerdo con una magnitud. Pueden ser • Continuas.- Es aquella que puede tomar cualquier valor intermedio entre los dos valores que definen un intervalo. Ejemplo: entre uno y dos metros de altura puede haber muchos valores posibles. • Discretas.- Establece categorías en términos de números enteros entre diversos individuos o elementos. Ejemplo: número de personas que asistió a una conferencia.
  • 6. • Variable Dependiente.- Es la variable que queremos explicar, siendo la que varía por la acción realizada por un experimentador al manipular la variable independiente. • Variable Independiente.- Es la que puede ser manipulada por el experimentador, siendo la variable explicativa, cuya asociación o influencia en la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación. • Variable Extraña.- Se trata de una variable independiente no relacionada con el propósito del estudio (puede presentar efectos sobre la variable dependiente).
  • 7. Niveles de MediciónNiveles de Medición Las variables pueden clasificarse según el nivel de medición en el que fueron valoradas: • Nominal.- Se refiere al nombre y clasifica los objetos, las personas o características y se aplica a la pertenencia a determinado grupo. Los atributos representan los valores específicos de una variable nominal. Ejemplo: la variable estado civil (politómica) posee diversos atributos (soltero, casado, viudo, divorciado). Estas variables no tienen un orden inherente a ellas ni un orden de jerarquía.
  • 8. • Ordinal.- Emplea números que se pueden ordenar en una serie de forma creciente o decreciente y cada uno de ellos indica la pertenencia a una clase, por ejemplo, en el caso de la escolaridad, se pueden asignar números de la siguiente manera: 1. Bachillerato, 2. Licenciatura, 3. Maestría y 4. Doctorado. • Intervalar.- Establece un orden y una jerarquía entre categorías y posee la característica adicional de establecer intervalos de magnitudes iguales en la medición. Ejemplos: temperatura, fechas de calendario.
  • 9. • De razón.- Incluye las características de un nivel de medición intervalar, con la diferencia de que en este caso el punto cero es verdadero y es absoluto. Cero en la escala indica que hay un punto donde no existe la propiedad. Ejemplos: altura, masa, peso.
  • 10. Definiciones semántica y operacional Las variables deben definirse de manera semántica y operacional: • Definición Semántica.- Es de índole teórica y explica la variable en términos tales que indica qué debe entenderse por dicha variable. • Definición Operacional.- Asigna significado a un constructo o variable al especificar las actividades u operaciones que se requieren para medirlo y evaluar la medición. Ejemplo: la inasistencia a la escuela puede definirse operacionalmente como el número de faltas de los alumnos registradas en la lista de asistencia de la maestra durante el mes de marzo. Definiciones semántica yDefiniciones semántica y operacionaloperacional
  • 11. ReferenciasReferencias • García Cabrero, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Manual Moderno. • Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.