SlideShare una empresa de Scribd logo
Variables
Introducción a la Metodología de la
Investigación Psicológica
Mtro. Fernando Reyes BañosMtro. Fernando Reyes Baños
DefiniciónDefinición
• Una variable es una característica observable de algo
que puede cambiar y cuya variación es susceptible
de medirse.
• Son atributos que, en ciencias sociales, pertenecen a
los sujetos o grupos estudiados (unidades de
análisis).
• En investigación, las variables son importantes
porque se les relaciona con otra(s) mediante nexos
de dependencia, asociación, influencia o causalidad.
• Lo que se intenta medir es el grado en que una
variable se presenta en una población o la relación
que puede existir entre dos o más variables.
• Cada variable tiene asociada una serie de categorías
que se definen como posibles modificaciones de una
variable. Ejemplos: sexo, ocupación, edad, actitud,
etc.
• Si las variables se miden cuantitativamente, entonces
a la categoría asociada a la variable, comúnmente,
se le llama valor.
• Los valores de una variable requieren de una unidad
de medida: años de escolaridad, estatura en
centímetros, número de analfabetas en cada entidad
federativa, etc. Por tanto, el valor representa cada
una de las posibilidades de una variable cuantitativa.
Tipos de variablesTipos de variables
• Variable Cualitativa.- Características que pueden
presentarse en los individuos, que constituyen un
conjunto y que no poseen una dimensión de
magnitud. Ejemplo: preferencias electorales.
Pueden ser
• Nominales: poseen atributos que no son
susceptibles de cuantificación (pueden ser
dicotómicas o politómicas).
• Ordinales: recogen la idea de orden, pero no tiene
sentido realizar operaciones aritméticas con ellas, ya
que no puede medirse la diferencia cuantitativa entre
una categoría y otra. Ejemplo: acuerdo o desacuerdo
con un proyecto de ley.
• Variable Cuantitativa.- Se pueden ordenarse de
acuerdo con una magnitud.
Pueden ser
• Continuas.- Es aquella que puede tomar cualquier
valor intermedio entre los dos valores que definen un
intervalo. Ejemplo: entre uno y dos metros de altura
puede haber muchos valores posibles.
• Discretas.- Establece categorías en términos de
números enteros entre diversos individuos o
elementos. Ejemplo: número de personas que asistió
a una conferencia.
• Variable Dependiente.- Es la variable que queremos
explicar, siendo la que varía por la acción realizada
por un experimentador al manipular la variable
independiente.
• Variable Independiente.- Es la que puede ser
manipulada por el experimentador, siendo la variable
explicativa, cuya asociación o influencia en la
variable dependiente se pretende descubrir en la
investigación.
• Variable Extraña.- Se trata de una variable
independiente no relacionada con el propósito del
estudio (puede presentar efectos sobre la variable
dependiente).
Niveles de MediciónNiveles de Medición
Las variables pueden clasificarse según el nivel de
medición en el que fueron valoradas:
• Nominal.- Se refiere al nombre y clasifica los
objetos, las personas o características y se aplica a
la pertenencia a determinado grupo. Los atributos
representan los valores específicos de una variable
nominal. Ejemplo: la variable estado civil (politómica)
posee diversos atributos (soltero, casado, viudo,
divorciado). Estas variables no tienen un orden
inherente a ellas ni un orden de jerarquía.
• Ordinal.- Emplea números que se pueden ordenar
en una serie de forma creciente o decreciente y cada
uno de ellos indica la pertenencia a una clase, por
ejemplo, en el caso de la escolaridad, se pueden
asignar números de la siguiente manera: 1.
Bachillerato, 2. Licenciatura, 3. Maestría y 4.
Doctorado.
• Intervalar.- Establece un orden y una jerarquía entre
categorías y posee la característica adicional de
establecer intervalos de magnitudes iguales en la
medición. Ejemplos: temperatura, fechas de
calendario.
• De razón.- Incluye las características de un nivel de
medición intervalar, con la diferencia de que en este
caso el punto cero es verdadero y es absoluto. Cero
en la escala indica que hay un punto donde no existe
la propiedad. Ejemplos: altura, masa, peso.
Definiciones semántica y
operacional
Las variables deben definirse de manera semántica y
operacional:
• Definición Semántica.- Es de índole teórica y
explica la variable en términos tales que indica qué
debe entenderse por dicha variable.
• Definición Operacional.- Asigna significado a un
constructo o variable al especificar las actividades u
operaciones que se requieren para medirlo y evaluar
la medición. Ejemplo: la inasistencia a la escuela
puede definirse operacionalmente como el número
de faltas de los alumnos registradas en la lista de
asistencia de la maestra durante el mes de marzo.
Definiciones semántica yDefiniciones semántica y
operacionaloperacional
ReferenciasReferencias
• García Cabrero, B. (2009). Manual de métodos de
investigación para las ciencias sociales. Un enfoque
de enseñanza basado en proyectos. México: Manual
Moderno.
• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y
Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
Investigación. México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
saliradu
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
Marielsy Molina
 
Análisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivosAnálisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivos
Alexandra Leyva Moreno
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf
Leonardo García Prado
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
zoilamoreno
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
Paulina Rocha
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Albert Alvarez N
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Rodolfo Castro Martinez
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No ParamétricaCuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
ricardooberto
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
ANGEL GABRIEL ORTIZ AVENDAÑO
 
Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1
Orlando Palma PiÑa
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
gambitguille
 
Selección de la muestra Metodologia
Selección de la muestra MetodologiaSelección de la muestra Metodologia
Selección de la muestra Metodologia
Daysi Briseida
 
MedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptMedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.Ppt
Psicouaq
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Análisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivosAnálisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivos
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
 
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No ParamétricaCuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Selección de la muestra Metodologia
Selección de la muestra MetodologiaSelección de la muestra Metodologia
Selección de la muestra Metodologia
 
MedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptMedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.Ppt
 

Similar a Variables

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
EDUARDO356769
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 
Clasificación de las Variables
Clasificación de las VariablesClasificación de las Variables
Clasificación de las Variables
Jocari
 
Variables
VariablesVariables
Variables
VariablesVariables
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
Jose Perez
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DAYSIGABRIELARONDANT1
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
camilobello15
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
 
Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental  Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental
Geidys Valdez Liriano
 
presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1
paola fraga
 
Pantera rosa
Pantera rosaPantera rosa
Pantera rosa
Karen Pulido
 
Pantera rosa
Pantera rosaPantera rosa
Pantera rosa
ingrid
 
Operacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemploOperacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemplo
jr0431
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
controldeestudiosiut
 

Similar a Variables (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 
Clasificación de las Variables
Clasificación de las VariablesClasificación de las Variables
Clasificación de las Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
 
Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental  Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental
 
presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1presentacion estadistica 1
presentacion estadistica 1
 
Pantera rosa
Pantera rosaPantera rosa
Pantera rosa
 
Pantera rosa
Pantera rosaPantera rosa
Pantera rosa
 
Operacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemploOperacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemplo
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
 

Más de Fernando Reyes Baños

Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidadesEstrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Fernando Reyes Baños
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
Fernando Reyes Baños
 
Sujetos y muestreo
Sujetos y muestreoSujetos y muestreo
Sujetos y muestreo
Fernando Reyes Baños
 
Objetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudioObjetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudio
Fernando Reyes Baños
 
Hipótesis de Investigación
Hipótesis de InvestigaciónHipótesis de Investigación
Hipótesis de Investigación
Fernando Reyes Baños
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
Fernando Reyes Baños
 
Introducción a las Normas APA
Introducción a las Normas APAIntroducción a las Normas APA
Introducción a las Normas APA
Fernando Reyes Baños
 
Estudiar Psicología en la UAA
Estudiar Psicología en la UAAEstudiar Psicología en la UAA
Estudiar Psicología en la UAA
Fernando Reyes Baños
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Fernando Reyes Baños
 
El encuadre
El encuadreEl encuadre
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
Fernando Reyes Baños
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Fernando Reyes Baños
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
Fernando Reyes Baños
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
La Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo GestaltLa Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo Gestalt
Fernando Reyes Baños
 
Introducción al estudio de la personalidad
Introducción al estudio de la personalidadIntroducción al estudio de la personalidad
Introducción al estudio de la personalidad
Fernando Reyes Baños
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Pavlov
PavlovPavlov

Más de Fernando Reyes Baños (20)

Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidadesEstrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
 
Sujetos y muestreo
Sujetos y muestreoSujetos y muestreo
Sujetos y muestreo
 
Objetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudioObjetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudio
 
Hipótesis de Investigación
Hipótesis de InvestigaciónHipótesis de Investigación
Hipótesis de Investigación
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Introducción a las Normas APA
Introducción a las Normas APAIntroducción a las Normas APA
Introducción a las Normas APA
 
Estudiar Psicología en la UAA
Estudiar Psicología en la UAAEstudiar Psicología en la UAA
Estudiar Psicología en la UAA
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
El encuadre
El encuadreEl encuadre
El encuadre
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
La Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo GestaltLa Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo Gestalt
 
Introducción al estudio de la personalidad
Introducción al estudio de la personalidadIntroducción al estudio de la personalidad
Introducción al estudio de la personalidad
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Variables

  • 1. Variables Introducción a la Metodología de la Investigación Psicológica Mtro. Fernando Reyes BañosMtro. Fernando Reyes Baños
  • 2. DefiniciónDefinición • Una variable es una característica observable de algo que puede cambiar y cuya variación es susceptible de medirse. • Son atributos que, en ciencias sociales, pertenecen a los sujetos o grupos estudiados (unidades de análisis). • En investigación, las variables son importantes porque se les relaciona con otra(s) mediante nexos de dependencia, asociación, influencia o causalidad. • Lo que se intenta medir es el grado en que una variable se presenta en una población o la relación que puede existir entre dos o más variables.
  • 3. • Cada variable tiene asociada una serie de categorías que se definen como posibles modificaciones de una variable. Ejemplos: sexo, ocupación, edad, actitud, etc. • Si las variables se miden cuantitativamente, entonces a la categoría asociada a la variable, comúnmente, se le llama valor. • Los valores de una variable requieren de una unidad de medida: años de escolaridad, estatura en centímetros, número de analfabetas en cada entidad federativa, etc. Por tanto, el valor representa cada una de las posibilidades de una variable cuantitativa.
  • 4. Tipos de variablesTipos de variables • Variable Cualitativa.- Características que pueden presentarse en los individuos, que constituyen un conjunto y que no poseen una dimensión de magnitud. Ejemplo: preferencias electorales. Pueden ser • Nominales: poseen atributos que no son susceptibles de cuantificación (pueden ser dicotómicas o politómicas). • Ordinales: recogen la idea de orden, pero no tiene sentido realizar operaciones aritméticas con ellas, ya que no puede medirse la diferencia cuantitativa entre una categoría y otra. Ejemplo: acuerdo o desacuerdo con un proyecto de ley.
  • 5. • Variable Cuantitativa.- Se pueden ordenarse de acuerdo con una magnitud. Pueden ser • Continuas.- Es aquella que puede tomar cualquier valor intermedio entre los dos valores que definen un intervalo. Ejemplo: entre uno y dos metros de altura puede haber muchos valores posibles. • Discretas.- Establece categorías en términos de números enteros entre diversos individuos o elementos. Ejemplo: número de personas que asistió a una conferencia.
  • 6. • Variable Dependiente.- Es la variable que queremos explicar, siendo la que varía por la acción realizada por un experimentador al manipular la variable independiente. • Variable Independiente.- Es la que puede ser manipulada por el experimentador, siendo la variable explicativa, cuya asociación o influencia en la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación. • Variable Extraña.- Se trata de una variable independiente no relacionada con el propósito del estudio (puede presentar efectos sobre la variable dependiente).
  • 7. Niveles de MediciónNiveles de Medición Las variables pueden clasificarse según el nivel de medición en el que fueron valoradas: • Nominal.- Se refiere al nombre y clasifica los objetos, las personas o características y se aplica a la pertenencia a determinado grupo. Los atributos representan los valores específicos de una variable nominal. Ejemplo: la variable estado civil (politómica) posee diversos atributos (soltero, casado, viudo, divorciado). Estas variables no tienen un orden inherente a ellas ni un orden de jerarquía.
  • 8. • Ordinal.- Emplea números que se pueden ordenar en una serie de forma creciente o decreciente y cada uno de ellos indica la pertenencia a una clase, por ejemplo, en el caso de la escolaridad, se pueden asignar números de la siguiente manera: 1. Bachillerato, 2. Licenciatura, 3. Maestría y 4. Doctorado. • Intervalar.- Establece un orden y una jerarquía entre categorías y posee la característica adicional de establecer intervalos de magnitudes iguales en la medición. Ejemplos: temperatura, fechas de calendario.
  • 9. • De razón.- Incluye las características de un nivel de medición intervalar, con la diferencia de que en este caso el punto cero es verdadero y es absoluto. Cero en la escala indica que hay un punto donde no existe la propiedad. Ejemplos: altura, masa, peso.
  • 10. Definiciones semántica y operacional Las variables deben definirse de manera semántica y operacional: • Definición Semántica.- Es de índole teórica y explica la variable en términos tales que indica qué debe entenderse por dicha variable. • Definición Operacional.- Asigna significado a un constructo o variable al especificar las actividades u operaciones que se requieren para medirlo y evaluar la medición. Ejemplo: la inasistencia a la escuela puede definirse operacionalmente como el número de faltas de los alumnos registradas en la lista de asistencia de la maestra durante el mes de marzo. Definiciones semántica yDefiniciones semántica y operacionaloperacional
  • 11. ReferenciasReferencias • García Cabrero, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Manual Moderno. • Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.