SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES
VIVOS
LA SISTEMÁTICA Y LA
TAXONÓMICA
BIOLOGÍA
DOCENTE: LAURA ANGULO
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/natural-
selection/phylogeny/a/building-an-evolutionary-tree
SITUACIÓN
PROBLEMA
 A lo largo de la historia han intentado separar los seres
vivos teóricamente en grupos para así poder lograr una
clasificación que permita la fácil comprensión y manejo
de nombres para el aprendizaje y la investigación.
Clasificar significa agrupar según categorías compartidas.
Colocar en una misma categoría o grupo cierto tipo de,
animales en este caso, que comparten similares
características. Es así que los científicos han estudiado
todos y cada uno de los animales y han encontrado las
características que son comunes y otras que son
particulares de cada grupo, para comenzar una
clasificación.
https://wordwall.net/es/resource/10134951/taxonom%C3
%ADa-clasificaci%C3%B3n-de-los-seres-vivos
LASISTEMÁTICA
 Es el estudio de las relaciones y clasificación de
los organismos. Incluye las disciplinas de la
nomenclatura y la taxonomía. La nomenclatura se
ocupa de asignar nombres científicos válidos a los
organismos.
LASISTEMÁTICA
 Trata de entender las relaciones evolutivas e interpretar
la manera en que la vida se ha diversificado y cambiado
a través del tiempo. Busca relaciones de parentesco que
hay entre los organismos a través de sus características
tanto morfológicas (físicas) como fisiológicas (función).
LASISTEMÁTICA
ESTRUCTURAS HOMOLOGAS
 Estructura parecida en diferentes especies debido a la
ascendencia común
ESTRUCTURA ANÁLOGA
 Estructura que evolucionó de manera independiente en
diferentes organismos porque los organismos vivieron en
ambientes parecidos o experimentaron presiones de
selección parecidas
LATAXONOMÍA
 Es una rama de la biología responsable de clasificar y dar
nomenclatura a todas las especies orgánicas existentes,
otorgándole categorías y subcategorías en cuanto a su
tipo de especie, y siendo esta ciencia la que les otorga el
nombre oficial a cada organismo existente.
CARACTERES
MORFOLÓGICOS
 Hace referencia a la forma y al aspecto
externo, ejemplo: se pueden clasificar
como voladores, nadadores, corredores,
por poseer alas, aletas o patas.
CARACTERES
FISIOLÓGICOS
 Son Aquellos que tienen en cuenta las funciones vitales
para vivir, según su tipo de respiración, nutrición,
alimentación.
CARACTERES
CITOLÓGICOS
 Se relaciona con la
estructura que
compone un organismo
por medio de células.
CARACTERES
MOLECULARES
 Permite clasificar organismos
con base en la información de
su acido desoxirribonucleico
ARBOL
FILOGENETICO
ACTIVIDAD
ASERTIVA
 Escribe los caracteres taxonómicos del conejo
y el gato:
 Carácter morfológico, carácter fisiológico,
carácter citológico y molecular.
CARACTERES TAXONÓMICOS
CARACTERES TAXONÓMICOS DEL
CONEJO
CARACTERES TAXONÓMICOS DEL
GATO
MORFOLÓGICO: MORFOLÓGICO:
FISIOLÓGICO: FISIOLÓGICO:
CITOLÓGICO: CITOLÓGICO:
MOLECULAR: MOLECULAR:
CATEGORÍAS
TAXONÓMICAS
DOMINIO
 Dominio es la categoría taxonómica atribuida a cada una
de los tres principales grupos o taxones en que
actualmente se considera subdividida la diversidad de los
seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y
eucariontes (Eukaryota).
REINO
 Es cada una de las grandes subdivisiones en que se
consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus
caracteres comunes. Los reinos se subdividen en:
1. Reino animal
2. Reino vegetal
3. Reino fungí
4. Reino protistas
5. Reino monera
FILO/DIVISIÓN
 El filo es la subdivisión básica del Reino animal y puede
definirse como una agrupación de animales basada en su
plan general de organización. La inmensa mayoría de los
animales pertenecen a alguno de los 9 filos siguientes:
 Arthropoda- artropodos
 Mollusca-moluscos
 Porifera- poriferos
 Cnidaria- cnidarios
 Platyhelminthes- platelmintos
 Nematoda- nematodos
 Annelida- anelidos
 Echinodermata - equinodermos
 Chordata- cordados
CLASE
 Una clase está formada por familias que comparten
características con su desarrollo. Por ejemplo, todos
aquellos que se desarrollan dentro de la madre y se
alimentan de leche al nacer, pertenecen a la clase
mammalia (mamífero).
 Peces, anfibios, mamíferos, reptiles y aves.
ORDEN
 Un orden está formado por familias relacionadas entre
sí, compartiendo, por ejemplo, un comportamiento
alimentario. Es así como el perro, el lobo, el zorro y el
gato, pertenecen al orden carnívora.
 Carnívoros, herbívoros, primates,
FAMILIA
 Está conformada por géneros estructuralmente
relacionados entre sí, pero no tan estrechamente, como
en el genero.
GENERO
Reúne a un grupo de especies
semejantes entre sí. Por ejemplo, el
perro, el coyote y el lobo son muy
parecidos y pertenecen al género
Canis.
ESPECIE
La especie es la unidad básica de la
clasificación en taxonomía. Se usa
para nombrar anímales, plantas y
demás organismos, muy semejantes
funcional y estructuralmente. Los
miembros de una especie pueden
cruzarse y producir descendencia
fecunda.
CATEGORÍAS
TAXONÓMICAS
CATEGORÍAS
TAXONÓMICAS
CATEGORÍAS
TAXONÓMICAS

Más contenido relacionado

Similar a CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx

Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
AndresAndrade70
 
Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas
Vanessa Silva
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Marcos A. Fatela
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
carlosjdr101
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
Boris Esparza
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
Boris Esparza
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
Lizbeth Silva
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
181823
 
24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación
ElisaBaos6
 
Analogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificaciónAnalogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificación
AmandaZamora4
 
24. Analogías. (Presentación)
24. Analogías. (Presentación)24. Analogías. (Presentación)
24. Analogías. (Presentación)
Ximena Sánchez Santamaría
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
pacozamora1
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Martha Cecilia Perez Carrascal
 
Analogia sobre clasificacion
Analogia sobre clasificacionAnalogia sobre clasificacion
Analogia sobre clasificacion
Maricruz Roldán
 
TI-2.pptx
TI-2.pptxTI-2.pptx
TI-2.pptx
Daniel187331
 
Clasificacion de los seres vivos y principales categorias
Clasificacion de los seres vivos y principales categoriasClasificacion de los seres vivos y principales categorias
Clasificacion de los seres vivos y principales categorias
Teresa Ferreira
 
6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx
6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx
6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx
taliaquispe2
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Heiidy Castillo
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 

Similar a CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx (20)

Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
 
24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación
 
Analogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificaciónAnalogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificación
 
24. Analogías. (Presentación)
24. Analogías. (Presentación)24. Analogías. (Presentación)
24. Analogías. (Presentación)
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Analogia sobre clasificacion
Analogia sobre clasificacionAnalogia sobre clasificacion
Analogia sobre clasificacion
 
TI-2.pptx
TI-2.pptxTI-2.pptx
TI-2.pptx
 
Clasificacion de los seres vivos y principales categorias
Clasificacion de los seres vivos y principales categoriasClasificacion de los seres vivos y principales categorias
Clasificacion de los seres vivos y principales categorias
 
6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx
6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx6ta CLASES BIOLGOGIA  A.pptx
6ta CLASES BIOLGOGIA A.pptx
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS LA SISTEMÁTICA Y LA TAXONÓMICA BIOLOGÍA DOCENTE: LAURA ANGULO https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/natural- selection/phylogeny/a/building-an-evolutionary-tree
  • 2. SITUACIÓN PROBLEMA  A lo largo de la historia han intentado separar los seres vivos teóricamente en grupos para así poder lograr una clasificación que permita la fácil comprensión y manejo de nombres para el aprendizaje y la investigación. Clasificar significa agrupar según categorías compartidas. Colocar en una misma categoría o grupo cierto tipo de, animales en este caso, que comparten similares características. Es así que los científicos han estudiado todos y cada uno de los animales y han encontrado las características que son comunes y otras que son particulares de cada grupo, para comenzar una clasificación. https://wordwall.net/es/resource/10134951/taxonom%C3 %ADa-clasificaci%C3%B3n-de-los-seres-vivos
  • 3. LASISTEMÁTICA  Es el estudio de las relaciones y clasificación de los organismos. Incluye las disciplinas de la nomenclatura y la taxonomía. La nomenclatura se ocupa de asignar nombres científicos válidos a los organismos.
  • 4. LASISTEMÁTICA  Trata de entender las relaciones evolutivas e interpretar la manera en que la vida se ha diversificado y cambiado a través del tiempo. Busca relaciones de parentesco que hay entre los organismos a través de sus características tanto morfológicas (físicas) como fisiológicas (función).
  • 5. LASISTEMÁTICA ESTRUCTURAS HOMOLOGAS  Estructura parecida en diferentes especies debido a la ascendencia común ESTRUCTURA ANÁLOGA  Estructura que evolucionó de manera independiente en diferentes organismos porque los organismos vivieron en ambientes parecidos o experimentaron presiones de selección parecidas
  • 6.
  • 7.
  • 8. LATAXONOMÍA  Es una rama de la biología responsable de clasificar y dar nomenclatura a todas las especies orgánicas existentes, otorgándole categorías y subcategorías en cuanto a su tipo de especie, y siendo esta ciencia la que les otorga el nombre oficial a cada organismo existente.
  • 9.
  • 10. CARACTERES MORFOLÓGICOS  Hace referencia a la forma y al aspecto externo, ejemplo: se pueden clasificar como voladores, nadadores, corredores, por poseer alas, aletas o patas.
  • 11. CARACTERES FISIOLÓGICOS  Son Aquellos que tienen en cuenta las funciones vitales para vivir, según su tipo de respiración, nutrición, alimentación.
  • 12. CARACTERES CITOLÓGICOS  Se relaciona con la estructura que compone un organismo por medio de células.
  • 13. CARACTERES MOLECULARES  Permite clasificar organismos con base en la información de su acido desoxirribonucleico
  • 15.
  • 16. ACTIVIDAD ASERTIVA  Escribe los caracteres taxonómicos del conejo y el gato:  Carácter morfológico, carácter fisiológico, carácter citológico y molecular.
  • 17. CARACTERES TAXONÓMICOS CARACTERES TAXONÓMICOS DEL CONEJO CARACTERES TAXONÓMICOS DEL GATO MORFOLÓGICO: MORFOLÓGICO: FISIOLÓGICO: FISIOLÓGICO: CITOLÓGICO: CITOLÓGICO: MOLECULAR: MOLECULAR:
  • 19. DOMINIO  Dominio es la categoría taxonómica atribuida a cada una de los tres principales grupos o taxones en que actualmente se considera subdividida la diversidad de los seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y eucariontes (Eukaryota).
  • 20. REINO  Es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. Los reinos se subdividen en: 1. Reino animal 2. Reino vegetal 3. Reino fungí 4. Reino protistas 5. Reino monera
  • 21. FILO/DIVISIÓN  El filo es la subdivisión básica del Reino animal y puede definirse como una agrupación de animales basada en su plan general de organización. La inmensa mayoría de los animales pertenecen a alguno de los 9 filos siguientes:  Arthropoda- artropodos  Mollusca-moluscos  Porifera- poriferos  Cnidaria- cnidarios  Platyhelminthes- platelmintos  Nematoda- nematodos  Annelida- anelidos  Echinodermata - equinodermos  Chordata- cordados
  • 22. CLASE  Una clase está formada por familias que comparten características con su desarrollo. Por ejemplo, todos aquellos que se desarrollan dentro de la madre y se alimentan de leche al nacer, pertenecen a la clase mammalia (mamífero).  Peces, anfibios, mamíferos, reptiles y aves.
  • 23. ORDEN  Un orden está formado por familias relacionadas entre sí, compartiendo, por ejemplo, un comportamiento alimentario. Es así como el perro, el lobo, el zorro y el gato, pertenecen al orden carnívora.  Carnívoros, herbívoros, primates,
  • 24. FAMILIA  Está conformada por géneros estructuralmente relacionados entre sí, pero no tan estrechamente, como en el genero.
  • 25. GENERO Reúne a un grupo de especies semejantes entre sí. Por ejemplo, el perro, el coyote y el lobo son muy parecidos y pertenecen al género Canis.
  • 26. ESPECIE La especie es la unidad básica de la clasificación en taxonomía. Se usa para nombrar anímales, plantas y demás organismos, muy semejantes funcional y estructuralmente. Los miembros de una especie pueden cruzarse y producir descendencia fecunda.