SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Fotogrametría Terrestre: tiene su principal aplicación en la arquitectura
y la arqueología y se basa en el principio de la toma de fotografías desde
la tierra.


b) Fotogrametría Aérea: es la que utiliza fotografías aéreas tomadas
desde una cámara de toma de vistas, ubicada en una plataforma especial
(avión).


 c) Fotogrametría analógica: se basa en la utilización de aparatos de
restitución ópticos o mecánicos, donde el operador realizaba la
alineación de las imágenes para crear un modelo estereoscópico
debidamente nivelado y escalado.


 d) Fotogrametría analítica: desarrolla la producción cartográfica a partir
de mediciones sobre los fotogramas en formato analógico
(negativos), mediante Restituidores Analíticos. Resalta las grandes
precisiones que se obtienen con esta técnica.


e) Fotogrametría digital: finalmente el avance tecnológico hizo posible
llegar a la fotogrametría digital. El uso de las computadoras y los
La escala se define como la relación que existe entre un
segmento en la imagen y la verdadera magnitud del mismo en
el terreno.


1. Por la relación Fotografía-Terreno: corresponde a la
definición clásica en donde la escala de una fotografía se
obtiene haciendo la relación entre un segmento “d” medido en
la fotografía y lo que representa realmente en el terreno “D”.


2. Por la relación Fotografía-Carta: Esta forma de determinar la
escala necesita apoyarse en una carta de la misma zona. Lo que
se hace es relacionar la escala de la fotografía con la escala de
la carta, según:
Ejemplo: Sea una carta con escala 1:50.000 y la distancia entre
dos puntos es de dc= 5 cm, en la fotografía la distancia entre
esos mismos puntos es de 10 cm. Finalmente la escala de la
fotografía es 1:25.000.


3. Por la relación Distancia focal-Altura de vuelo: Otra forma de
determinar la escala de una fotografía es conociendo la focal (f)
de la cámara de toma de vistas utilizada y la altura de vuelo (Hv)
al momento de la exposición. Esto supone que se conocen
estos datos establecidos previamente en la planificación del
vuelo aerofotogramétrico, es importante recordar que la altura
de vuelo se obtiene restando la cota (h) del terreno a la altura
dada por el altímetro del avión.




Es importante remarcar que cuando se fotografía un terreno
lleno la escala puede decirse que será constante en toda la
fotografía, presentando mínimas distorsiones cerca del centro
de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
Sebastian Zevallos
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Danii Montenegro
 
Etapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vialEtapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vial
anitacrios
 
Lab 4. Cons Suelo Planimetro
Lab 4. Cons Suelo PlanimetroLab 4. Cons Suelo Planimetro
Lab 4. Cons Suelo PlanimetroEladio Gonzalez
 
Geometria y figuras
Geometria y figurasGeometria y figuras
Geometria y figurasmylend
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
RobertoMaterano
 
Solidos geométricos
Solidos geométricosSolidos geométricos
Solidos geométricos
Arturo
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
Hector Basaldua Quispetupac
 
03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes
Fernanda Vergara
 
Mapas topográficos
Mapas topográficosMapas topográficos
Mapas topográficos
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
Edgar Bernabe
 
La pendiente del terreno
La pendiente del terrenoLa pendiente del terreno
La pendiente del terrenomilideander
 

La actualidad más candente (16)

taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
 
Apuntes dibujo topografico
Apuntes dibujo topograficoApuntes dibujo topografico
Apuntes dibujo topografico
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Etapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vialEtapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vial
 
Lab 4. Cons Suelo Planimetro
Lab 4. Cons Suelo PlanimetroLab 4. Cons Suelo Planimetro
Lab 4. Cons Suelo Planimetro
 
Mapas k
Mapas kMapas k
Mapas k
 
Volumes
VolumesVolumes
Volumes
 
Geometria y figuras
Geometria y figurasGeometria y figuras
Geometria y figuras
 
Ejercicios de rectas 1
Ejercicios de rectas 1Ejercicios de rectas 1
Ejercicios de rectas 1
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Solidos geométricos
Solidos geométricosSolidos geométricos
Solidos geométricos
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
 
03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes
 
Mapas topográficos
Mapas topográficosMapas topográficos
Mapas topográficos
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
 
La pendiente del terreno
La pendiente del terrenoLa pendiente del terreno
La pendiente del terreno
 

Destacado

Animación a la lectura
Animación a la lectura Animación a la lectura
Animación a la lectura ampaminerva
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familiamaria_4gplaza
 
477 -pinturas_de_jorge_frasca
477  -pinturas_de_jorge_frasca477  -pinturas_de_jorge_frasca
477 -pinturas_de_jorge_frascacreacionesdanae
 
Zotero
ZoteroZotero
JAL Junta Adminstradora Local de Teusaquillo
JAL Junta Adminstradora Local de TeusaquilloJAL Junta Adminstradora Local de Teusaquillo
JAL Junta Adminstradora Local de Teusaquillo
Mauricio Rojas
 
15 plasticos-tdm
15   plasticos-tdm15   plasticos-tdm
15 plasticos-tdm
Brecia Margot Huamanñahui
 
Treball del dilema3-filosofia
Treball del dilema3-filosofiaTreball del dilema3-filosofia
Treball del dilema3-filosofia
joanmolldaben
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
sharlynretana
 
Trabajo de sli..
Trabajo de sli..Trabajo de sli..
Trabajo de sli..
Darwin Quevedo
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3aurora_gro
 
3er grado bloque 3 - dosificación de competencias
3er grado   bloque 3 - dosificación de competencias3er grado   bloque 3 - dosificación de competencias
3er grado bloque 3 - dosificación de competenciasOmar Mendoza
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
Joaquin Dorronsoro
 
Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.
Tania Guzmán
 
Presentacion desayuno 24 de mayo el desarrollo intrapreneur y entrepreneur en...
Presentacion desayuno 24 de mayo el desarrollo intrapreneur y entrepreneur en...Presentacion desayuno 24 de mayo el desarrollo intrapreneur y entrepreneur en...
Presentacion desayuno 24 de mayo el desarrollo intrapreneur y entrepreneur en...
CAPATEC
 

Destacado (20)

Oliva
OlivaOliva
Oliva
 
Alejandro sanz
Alejandro sanzAlejandro sanz
Alejandro sanz
 
Animación a la lectura
Animación a la lectura Animación a la lectura
Animación a la lectura
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
 
477 -pinturas_de_jorge_frasca
477  -pinturas_de_jorge_frasca477  -pinturas_de_jorge_frasca
477 -pinturas_de_jorge_frasca
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
 
JAL Junta Adminstradora Local de Teusaquillo
JAL Junta Adminstradora Local de TeusaquilloJAL Junta Adminstradora Local de Teusaquillo
JAL Junta Adminstradora Local de Teusaquillo
 
15 plasticos-tdm
15   plasticos-tdm15   plasticos-tdm
15 plasticos-tdm
 
Components dels ordinadors
Components dels ordinadorsComponents dels ordinadors
Components dels ordinadors
 
Treball del dilema3-filosofia
Treball del dilema3-filosofiaTreball del dilema3-filosofia
Treball del dilema3-filosofia
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Trabajo de sli..
Trabajo de sli..Trabajo de sli..
Trabajo de sli..
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
3er grado bloque 3 - dosificación de competencias
3er grado   bloque 3 - dosificación de competencias3er grado   bloque 3 - dosificación de competencias
3er grado bloque 3 - dosificación de competencias
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
 
Internt2
Internt2Internt2
Internt2
 
Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.
 
Puentes de madera
Puentes de maderaPuentes de madera
Puentes de madera
 
Presentacion desayuno 24 de mayo el desarrollo intrapreneur y entrepreneur en...
Presentacion desayuno 24 de mayo el desarrollo intrapreneur y entrepreneur en...Presentacion desayuno 24 de mayo el desarrollo intrapreneur y entrepreneur en...
Presentacion desayuno 24 de mayo el desarrollo intrapreneur y entrepreneur en...
 

Similar a Clasificación y escalas fiooooooooooooo

U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptxU2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
ssuser03b675
 
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdffotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
SagidBomberosUruapan
 
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
FernandaRodriguez672839
 
Procedimiento de trazados de mapas aereos
Procedimiento de trazados de mapas aereosProcedimiento de trazados de mapas aereos
Procedimiento de trazados de mapas aereos
edu rodriguez
 
Diseño geometrico y planeamiento de vuelo
Diseño geometrico y planeamiento de vueloDiseño geometrico y planeamiento de vuelo
Diseño geometrico y planeamiento de vuelo
JJ VA
 
Introduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametriaIntroduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametria
AlejandroFlores341
 
Planificación de la toma de la fotografía aérea en terreno irregular
Planificación de la toma de la fotografía aérea en terreno irregularPlanificación de la toma de la fotografía aérea en terreno irregular
Planificación de la toma de la fotografía aérea en terreno irregular
Mariela Centeno
 
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptxFOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
YohanyDO
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Te Amo Perú
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
bingoscarlet
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Javier Nuñez
 
Fotogrametría aérea (2).pdf
Fotogrametría aérea (2).pdfFotogrametría aérea (2).pdf
Fotogrametría aérea (2).pdf
VanessaDelCastilloNa
 
Pendiente y fotografias aereas
Pendiente y fotografias aereasPendiente y fotografias aereas
Pendiente y fotografias aereasMonica Razo
 
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3 5.000
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3  5.000Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3  5.000
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3 5.000
anitacrios
 
Cap8 fotometria
Cap8 fotometriaCap8 fotometria
Cap8 fotometria
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
Jose Perez
 
Pdi ortorectificacion pinto mera
Pdi ortorectificacion pinto meraPdi ortorectificacion pinto mera
Pdi ortorectificacion pinto meraEduardo Mera
 

Similar a Clasificación y escalas fiooooooooooooo (20)

U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptxU2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
 
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdffotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
 
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
 
Procedimiento de trazados de mapas aereos
Procedimiento de trazados de mapas aereosProcedimiento de trazados de mapas aereos
Procedimiento de trazados de mapas aereos
 
Diseño geometrico y planeamiento de vuelo
Diseño geometrico y planeamiento de vueloDiseño geometrico y planeamiento de vuelo
Diseño geometrico y planeamiento de vuelo
 
Introduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametriaIntroduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametria
 
Planificación de la toma de la fotografía aérea en terreno irregular
Planificación de la toma de la fotografía aérea en terreno irregularPlanificación de la toma de la fotografía aérea en terreno irregular
Planificación de la toma de la fotografía aérea en terreno irregular
 
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptxFOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
 
Fotogrametría aérea (2).pdf
Fotogrametría aérea (2).pdfFotogrametría aérea (2).pdf
Fotogrametría aérea (2).pdf
 
Pendiente y fotografias aereas
Pendiente y fotografias aereasPendiente y fotografias aereas
Pendiente y fotografias aereas
 
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3 5.000
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3  5.000Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3  5.000
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3 5.000
 
Cap8 fotometria
Cap8 fotometriaCap8 fotometria
Cap8 fotometria
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
 
Pdi ortorectificacion pinto mera
Pdi ortorectificacion pinto meraPdi ortorectificacion pinto mera
Pdi ortorectificacion pinto mera
 

Clasificación y escalas fiooooooooooooo

  • 1.
  • 2.
  • 3. a) Fotogrametría Terrestre: tiene su principal aplicación en la arquitectura y la arqueología y se basa en el principio de la toma de fotografías desde la tierra. b) Fotogrametría Aérea: es la que utiliza fotografías aéreas tomadas desde una cámara de toma de vistas, ubicada en una plataforma especial (avión). c) Fotogrametría analógica: se basa en la utilización de aparatos de restitución ópticos o mecánicos, donde el operador realizaba la alineación de las imágenes para crear un modelo estereoscópico debidamente nivelado y escalado. d) Fotogrametría analítica: desarrolla la producción cartográfica a partir de mediciones sobre los fotogramas en formato analógico (negativos), mediante Restituidores Analíticos. Resalta las grandes precisiones que se obtienen con esta técnica. e) Fotogrametría digital: finalmente el avance tecnológico hizo posible llegar a la fotogrametría digital. El uso de las computadoras y los
  • 4. La escala se define como la relación que existe entre un segmento en la imagen y la verdadera magnitud del mismo en el terreno. 1. Por la relación Fotografía-Terreno: corresponde a la definición clásica en donde la escala de una fotografía se obtiene haciendo la relación entre un segmento “d” medido en la fotografía y lo que representa realmente en el terreno “D”. 2. Por la relación Fotografía-Carta: Esta forma de determinar la escala necesita apoyarse en una carta de la misma zona. Lo que se hace es relacionar la escala de la fotografía con la escala de la carta, según:
  • 5. Ejemplo: Sea una carta con escala 1:50.000 y la distancia entre dos puntos es de dc= 5 cm, en la fotografía la distancia entre esos mismos puntos es de 10 cm. Finalmente la escala de la fotografía es 1:25.000. 3. Por la relación Distancia focal-Altura de vuelo: Otra forma de determinar la escala de una fotografía es conociendo la focal (f) de la cámara de toma de vistas utilizada y la altura de vuelo (Hv) al momento de la exposición. Esto supone que se conocen estos datos establecidos previamente en la planificación del vuelo aerofotogramétrico, es importante recordar que la altura de vuelo se obtiene restando la cota (h) del terreno a la altura dada por el altímetro del avión. Es importante remarcar que cuando se fotografía un terreno lleno la escala puede decirse que será constante en toda la fotografía, presentando mínimas distorsiones cerca del centro de la misma.