SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PENDIENTE DEL TERRENO




Apellidos, nombre             Ibañez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es)
                    Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)
                         Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)
Departamento                                     Producción Vegetal

Centro                        Escuela Técnica Superior de Ingeniería
                                         Agronómica y Medio Rural
1 Resumen

    La Pendiente del terreno es uno de los parámetros que más utilizamos sin darnos
cuenta cuando hablamos de lo que no cuesta subir una cuesta empinada en la
ladera de una montaña o, lo que le cuesta al coche subir una cuesta de una
carretera. De su correcto conocimiento dependen muchas infraestructuras
planificadas por los ingenieros: carreteras, reforestaciones, restauraciones hidrológicas.
Etc. Dar a conocer al alumno el concepto de pendiente y como calcularlo en un
mapa topográfico es la base del presente artículo docente.




      2 Objetivos

   Los principales objetivos del presente artículos son:


           Conocer el concepto de pendiente del terreno


           Conocer como determinar la pendiente en un mapa topográfico


           Desarrollar el pensamiento crítico y científico del alumno en base a este
            parámetro



3 Estructura e introducción
   El presente artículo docente se estructura en los siguientes puntos:
1. Resumen de ideas clave
2. Objetivos
3. Estructura e introducción
4. Desarrollo
   4.1. Cálculo de la pendiente máxima según el método topográfico
5. Cierre
6. Bibliografía
4 Desarrollo
        El concepto de pendiente en si, es la relación que existe entre el desnivel ( Y) y
la distancia en horizontal ( X) que debemos recorrer. Se expresa normalmente en % o
en grados.




       Su aplicación al terreno se basa en el control del desnivel existente en una
ladera ( Y) mediante las cotas, y su variación en el espacio ()



                                                                    B (360 metros)




                                          X


        A (44 metros)
4.1 Cálculo de la pendiente máxima según el método
      topográfico
Para el cálculo de la pendiente en un mapa topográfico, hemos de tener en cuenta
las curvas de nivel existentes en él. Posteriormente para el cálculo de la pendiente en
una zona deseada, debemos de observar entre qué curvas de nivel se sitúa el punto
que buscamos.

Trazar una línea que pase por el punto y que sea perpendicular a las dos curvas




Medir sobre el plano la distancia de la línea entre los puntos A y B de corte y,
atendiendo a la escala del plano, determinar la distancia reducida* existente entre las
curvas de nivel.

* Cuando medimos una distancia en el mapa lo hacemos sobre una superficie plana.
La distancia que medimos es la distancia reducida, y no es otra cosa que la
proyección en el mapa de la distancia real existente en la superficie de la Tierra. La
distancia reducida coincide con la real sólo si en la realidad nos encontramos en una
zona llana, pero si hay pendiente la diferencia entre la distancia real y la reducida
puede ser notable.

Así, en el ejemplo propuesto:

       Distancia en el mapa: 7 mm (0.007 m)

       Escala del mapa: 1:50.000

       Distancia reducida a escala: 350 m




La pendiente máxima en dicho punto será:
Si la queremos en grados, aplicaremos la formula de la tangente:




5 Cierre

       Con el presente artículo hemos querido reflejar la importancia de conocer la
pendiente del terreno para los ingenieros, teniendo que tener en cuenta que el
trabajo con las escalas y las curvas de nivel de los mapas son la base para el buen
cálculo de la pendiente de un terreno mediante el uso de mapas.
La medida de la pendiente puede hacerse en campo de muchas maneras,
entre otras mediante el uso de clinómetros, pero el conocimiento del concepto de
pendiente del terreno mediante el uso de mapas ofrece más posibilidades de cálculo
en caso de no disponer de dicho clinómetro.




6 Bibliografía

  6.1 Libros:
  [1] García, A; Rosique M; Segado, F. “Topografía básica para ingenieros”
  Universidad de Murcia, 2º edición 1996


  [2] Sánchez, A. “Conocimiento Geográfico”. Ed Narcea s.a , 2º edición 1999


  [3] Servicio Cartográfico del Ejército. Mapa Topográfico Nacional. Escala 1:50.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
Jhonson Quispe
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
olga1955
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
danny xavier
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
franklin quispe ccoa
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
Elycandy Quisocala Cari
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Luis Lanado
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Giovanny González
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
Dacner Montenegro
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 
Informe
InformeInforme
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Carlos Jose Fuenzalida Cañete
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
Jose Carlos Chavez
 

La actualidad más candente (20)

estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 

Similar a La pendiente del terreno

La pendiente del terreno 1
La pendiente del terreno 1La pendiente del terreno 1
La pendiente del terreno 1
Alfredo Flores Arbaizo
 
pendiente topografica
pendiente topograficapendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
Topografia+minera 001
Topografia+minera 001Topografia+minera 001
Topografia+minera 001
Romario Taipe Huancara
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
alex1402
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
SESIÓN 01- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
JustoAlbertoBaltaSmi
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
Pabloa Lopez
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
Jean Romero
 
Nociones generales de topografia
Nociones generales de topografiaNociones generales de topografia
Nociones generales de topografia
BELKIS RANGEL
 
levantamientos topograficos
levantamientos topograficoslevantamientos topograficos
levantamientos topograficos
Rojer Job Navarro Tello
 
Metodos de cubicacion
Metodos de cubicacionMetodos de cubicacion
Metodos de cubicacion
Silvanita Serrano Armijos
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
Froilan Huanca Chambi
 
1 levantamientos para obras
1   levantamientos para obras1   levantamientos para obras
1 levantamientos para obras
Gerardo Fretes Vindel
 
1 levantamientos para obras (1)
1   levantamientos para obras (1)1   levantamientos para obras (1)
1 levantamientos para obras (1)
Juan Marcos Cuellar Serrate
 
Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1
Daniel Jara Abanto
 
Apuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdfApuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdf
juanpablochingatejar
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
Jota Castañeda Meza
 
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPOINFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
LuisEduardoCoaqueraA1
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
eliarosa
 

Similar a La pendiente del terreno (20)

La pendiente del terreno 1
La pendiente del terreno 1La pendiente del terreno 1
La pendiente del terreno 1
 
pendiente topografica
pendiente topograficapendiente topografica
pendiente topografica
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
Topografia+minera 001
Topografia+minera 001Topografia+minera 001
Topografia+minera 001
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
SESIÓN 01- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
 
Nociones generales de topografia
Nociones generales de topografiaNociones generales de topografia
Nociones generales de topografia
 
levantamientos topograficos
levantamientos topograficoslevantamientos topograficos
levantamientos topograficos
 
Metodos de cubicacion
Metodos de cubicacionMetodos de cubicacion
Metodos de cubicacion
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 
1 levantamientos para obras
1   levantamientos para obras1   levantamientos para obras
1 levantamientos para obras
 
1 levantamientos para obras (1)
1   levantamientos para obras (1)1   levantamientos para obras (1)
1 levantamientos para obras (1)
 
Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1
 
Apuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdfApuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdf
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPOINFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
 

La pendiente del terreno

  • 1. LA PENDIENTE DEL TERRENO Apellidos, nombre Ibañez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Departamento Producción Vegetal Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Medio Rural
  • 2. 1 Resumen La Pendiente del terreno es uno de los parámetros que más utilizamos sin darnos cuenta cuando hablamos de lo que no cuesta subir una cuesta empinada en la ladera de una montaña o, lo que le cuesta al coche subir una cuesta de una carretera. De su correcto conocimiento dependen muchas infraestructuras planificadas por los ingenieros: carreteras, reforestaciones, restauraciones hidrológicas. Etc. Dar a conocer al alumno el concepto de pendiente y como calcularlo en un mapa topográfico es la base del presente artículo docente. 2 Objetivos Los principales objetivos del presente artículos son:  Conocer el concepto de pendiente del terreno  Conocer como determinar la pendiente en un mapa topográfico  Desarrollar el pensamiento crítico y científico del alumno en base a este parámetro 3 Estructura e introducción El presente artículo docente se estructura en los siguientes puntos: 1. Resumen de ideas clave 2. Objetivos 3. Estructura e introducción 4. Desarrollo 4.1. Cálculo de la pendiente máxima según el método topográfico 5. Cierre 6. Bibliografía
  • 3. 4 Desarrollo El concepto de pendiente en si, es la relación que existe entre el desnivel ( Y) y la distancia en horizontal ( X) que debemos recorrer. Se expresa normalmente en % o en grados. Su aplicación al terreno se basa en el control del desnivel existente en una ladera ( Y) mediante las cotas, y su variación en el espacio () B (360 metros) X A (44 metros)
  • 4. 4.1 Cálculo de la pendiente máxima según el método topográfico Para el cálculo de la pendiente en un mapa topográfico, hemos de tener en cuenta las curvas de nivel existentes en él. Posteriormente para el cálculo de la pendiente en una zona deseada, debemos de observar entre qué curvas de nivel se sitúa el punto que buscamos. Trazar una línea que pase por el punto y que sea perpendicular a las dos curvas Medir sobre el plano la distancia de la línea entre los puntos A y B de corte y, atendiendo a la escala del plano, determinar la distancia reducida* existente entre las curvas de nivel. * Cuando medimos una distancia en el mapa lo hacemos sobre una superficie plana. La distancia que medimos es la distancia reducida, y no es otra cosa que la proyección en el mapa de la distancia real existente en la superficie de la Tierra. La distancia reducida coincide con la real sólo si en la realidad nos encontramos en una zona llana, pero si hay pendiente la diferencia entre la distancia real y la reducida puede ser notable. Así, en el ejemplo propuesto: Distancia en el mapa: 7 mm (0.007 m) Escala del mapa: 1:50.000 Distancia reducida a escala: 350 m La pendiente máxima en dicho punto será:
  • 5. Si la queremos en grados, aplicaremos la formula de la tangente: 5 Cierre Con el presente artículo hemos querido reflejar la importancia de conocer la pendiente del terreno para los ingenieros, teniendo que tener en cuenta que el trabajo con las escalas y las curvas de nivel de los mapas son la base para el buen cálculo de la pendiente de un terreno mediante el uso de mapas.
  • 6. La medida de la pendiente puede hacerse en campo de muchas maneras, entre otras mediante el uso de clinómetros, pero el conocimiento del concepto de pendiente del terreno mediante el uso de mapas ofrece más posibilidades de cálculo en caso de no disponer de dicho clinómetro. 6 Bibliografía 6.1 Libros: [1] García, A; Rosique M; Segado, F. “Topografía básica para ingenieros” Universidad de Murcia, 2º edición 1996 [2] Sánchez, A. “Conocimiento Geográfico”. Ed Narcea s.a , 2º edición 1999 [3] Servicio Cartográfico del Ejército. Mapa Topográfico Nacional. Escala 1:50.000