SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la posición que ocupa O en el
espacio, en el momento de la
exposición fotográfica
BASE O ESTACION DE
EXPOSICIÓN
Es la distancia del foco al centro
de la lente y se
representa con la letra “fo”. Es
necesario destacar en
fotogrametría la
Distancia Principal NO es igual a la
Distancia Focal, ya que el objetivo
deuna cámara fotogramétrica no
es una lente sencilla, sino un
conjunto delentes.


DISTANCIA FOCAL
UNIVERSIDAD PRIVADA
DOMINGO SAVIO
DOCENTE:
ING. Pablo Padilla
FOTOGRAMETRÍA
AÉREA
ESTUDIANTES:
Vanessa C. Del Castillo Navía
José Fabian Flores Copa
Maycol Gerson Rodriguez Ojeda
CONCEPTO
Hablando en general, la fotogrametría es la técnica (o colección
de técnicas) que permiten hacer reconstrucciones de terrenos y
medidas a partir de imágenes aéreas. Es un proceso muy
complejo en el que el objetivo principal es convertir datos
bidimiensionales (imágenes planas) en información
cartográfica/tridimensional. Algunas de estas técnicas existen
desde el siglo XIX aunque en últimos doscientos años han recibido
tremendos avances gracias, entre otros, al uso de aviones,
desarrollo de cámaras digitales y los satélites artificiales.
CONCEPTO
"Método o procedimiento de toma fotografías
aéreas o desde la cima de montañas
elevadas con el fin de levantar el mapa de
una región"
Se utilizan fotografías tomadas por una cámara
especial situada en un avión o en un satélite.
En la actualidad son más utilizados por Drones,
A mediados del siglo
XIX se conseguían
fotografías aéreas
desde globos
aerostáticos y
cometas
1
Durante la II Guerra
Mundial, gracias al
desarrollo de los
aviones, cámaras y
películas
2
1930 y durante la de
1940, Estados Unidos
realizó
reconocimientos
aéreos para la
conservación del
suelo y la gestión
forestal.
3
EVOLUCIÓN
Mencionaremos las etapas más importantes
Esta técnica nos permite conocer las
propiedades geométricas de un objeto o una
superficie a partir de la información obtenida a
partir de varias imágenes con información
redundante.
Simplificando, para que un objeto pueda estar
fielmente reconstruido, éste, debe de aparecer
en un número suficiente de imágenes. Es esta
información repetida, la que permite extraer su
estructura.
FOTOGRAMETRÍA CON
DRONES
MEDIOS DE INFORMACIÓN
O HERRAMIENTAS DE LA
FOTOGRAMETRÍA AÉREA
Aunque pueden ofrecer una
buena resolución (20/40
cm/píxel), son caros de operar
(miles €/hora) y el
procesamiento supone un
coste importante.
HELICÓPTEROS
Ofrecen una resolución similar a
los helicópteros, pero son más
económicos (cientos €/hora).
Como en el caso anterior, es
necesario estimar
cuidadosamente los costes de
procesamiento ya que en la
mayoría de casos supondrán
miles de euros por proyecto.
AVIONETA
Aunque no se trata de una
tecnología excesivamente cara
ofrecen una resolución muy baja
para ese tipo de trabajos (1m por
píxel). Otros problemas
asociados a esta tecnología son
el tiempo de revisita y existencia
de oclusiones (nubes).
SATÉLITES
Los drones para fotogrametría
nos ofrecen rapidez, hablamos
de que en unas pocas horas
podremos disponer del mapa
totalmente procesado, costes
muy bajos.
LOS DRONES
QUE SE OBTIENE DE LAS
FOTOGRAMETRÍAS AÉREAS
Uno de los elementos básicos de cualquier
representación digital de la superficie
terrestre son los Modelos Digitales de Terreno
(MDT). Se denomina MDT al conjunto de
capas (generalmente raster) que
representan distintas características de la
superficie terrestre derivadas de una capa de
elevaciones a la que se denomina Modelo
Digital de Elevaciones (MDE).
MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
(MDE) Y MODELO DIGITAL DEL
TERRENO (MDT)
Una curva de nivel es aquella línea que en un
mapa une todos los puntos que tienen
igualdad de condiciones y de altura.
CURVAS DE NIVEL
La Ortofotografía es un producto cartográfico
georreferenciado y corregido de
deformaciones, generado a partir de
fotografía aérea.
Mantiene toda la información de la fotografía
y permite además la medición a escala tanto
de distancias como de superficies, lo que
garantiza el ajuste con los mapas existentes
sobre la zona de referencia.


ORTOFOTOGRAFÍAS
Todos los trabajos deben ir acompañados de
un informe de Control de Calidad. Para ello
hacemos uso de múltiples puntos de control
obtenidos con precisión subcentimétrica
mediante un GPS diferencial apoyado en un
vértice geodésico de la zona. A través de
estos puntos de control podemos evaluar la
precisión obtenida en nuestros trabajos.


CONTROL DE CALIDAD
ELEMENTOS DE UNA
FOTOGRAFIA AEREA
Los siguientes elementos nos
serviran para hacer los
cálculos para la toma de
fotografías aéreas.
Es la distancia del centro de
proyección O (centro de
perspectiva) al plano del terreno
y se representa con la letra “Z”
ALTURA
Es la distancia del centro de
proyección O al
plano del negativo y se
representa con la letra “f”
DISTANCIA PRINCIPAL
Esta es fácil de deducirla en el
caso de una fotografía de eje
vertical cuando la superficie
fotografiada es plana y
horizontal es la relación de
semejanza, e =f/H entre la
imagen y el terreno, siendo f la
distancia focal y H la altura de
vuelo; se expresa en general en
la forma l/E, siendo E entero.
COMO DEDUCIR LA
ESCALA FOTOGRAFICA
La intersección de la vertical que
pasa por el centro de proyección
con el plano del negativo se llama
Punto Nadir. Se representa con la
letra “n” en la foto y “N” en el
terreno.
PUNTO NADIR
Punto donde una línea
perpendicular que viene desde el
punto nodal frontal, interfecta la
fotografía, se identifica con la letra
“w”.
PUNTO PRINCIPAL
Es el punto en que la bisectriz del
ángulo determinado por la
perpendicular al plano del
negativo y la vertical que pasa
por el centro deproyección, corta
el plano del negativo de la
fotografía, se designa con laletra
“I”.
ISOCENTRO
Es la intersección del plano de la
fotografía con el plano principal.


LINEA PRINCIPAL
Es la línea del plano de la
fotografía, perpendicular a la línea
principal que pasa por el
isocentro Corresponde en la
práctica a
la intersección de una foto vertical
y una inclinada, tomadas desde
un mismo
centro de proyección. En dicha
línea las dos fotografías poseen la
misma escala.


ISOLINEA
Corresponde a señales indicativas
(generalmente cuatro), que están
directamente relacionadas con el
lente de la cámara. Si trazamos
dos líneas diagonales pasando
cada una por dos de estas
marcas, estas se cruzarán en el
centro de la foto que debe
coincidir con el nadir (punto de la
superficie terrestre perpendicular
al plano focal).


MARCAS FIDUCIALES
Las fotografías aéreas se pueden
clasificar de varias maneras, según su
forma, tamaño o la “respuesta” de los
objetos.
CLASIFICACION DE LAS
FOTOGRAFIAS AEREAS
Vertical, si esta inclinación no pasa de los 5 grados. En realidad, es
el eje de la fotografía quien es vertical, pero esta designación no
produce en la práctica confusión alguna.
Oblicua baja, cuando no se registra el horizonte pasando la
inclinación del valor de más de 5°, antes fijado.
Oblicua alta o panorámica si se registra el horizonte. Es preciso
para ello que el ángulo de inclinación i, que forma el eje de
levantamiento con la vertical, sea superior a 90°.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

drones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptxdrones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptx
LeninAlbino1
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
Jean Romero
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
Luis Cano Ramos
 
Manual de topografía
Manual de topografíaManual de topografía
Manual de topografía
LRCONSTRUCTOR
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
xxategaxx
 
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docxInforme-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
wildervillantoy
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
Jhonson Quispe
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
topografiaunefm
 
Cap2 altimetría
Cap2 altimetríaCap2 altimetría
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
nmilianunefm
 
Trabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivelTrabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivel
Curro De Pablo Sanz
 
Taludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidadTaludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidad
Guzmán Fuente Puente
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
C14 Taquimetria
C14 TaquimetriaC14 Taquimetria
C14 Taquimetria
Glenn Ortiz
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
Gonzalo Banzas
 
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la TopografiaCapitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Albamerdiz Carela
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Alexander Alvarado
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
Kevinexxd Llaique
 

La actualidad más candente (20)

drones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptxdrones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptx
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
 
Manual de topografía
Manual de topografíaManual de topografía
Manual de topografía
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
 
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docxInforme-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
 
Cap2 altimetría
Cap2 altimetríaCap2 altimetría
Cap2 altimetría
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Trabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivelTrabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivel
 
Taludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidadTaludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidad
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
C14 Taquimetria
C14 TaquimetriaC14 Taquimetria
C14 Taquimetria
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
 
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la TopografiaCapitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 

Similar a Fotogrametría aérea (2).pdf

FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
HumbertoGavilanes
 
Introduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametriaIntroduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametria
AlejandroFlores341
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Mermi Celati Cano
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Hernan Toral Padilla
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
Javier Nuñez
 
19 fotogrametria-claseS
19 fotogrametria-claseS19 fotogrametria-claseS
19 fotogrametria-claseS
HectorabelLeonmamani
 
Fotografias aéreas.ppt
Fotografias aéreas.pptFotografias aéreas.ppt
Fotografias aéreas.ppt
MiguelGonzalez398393
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Te Amo Perú
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Te Amo Perú
 
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
FernandaRodriguez672839
 
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdffotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
SagidBomberosUruapan
 
estudio de los suelos fotointerpreatcion
estudio de los suelos fotointerpreatcionestudio de los suelos fotointerpreatcion
estudio de los suelos fotointerpreatcion
JohaoFabian
 
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptxU2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
ssuser03b675
 
Cartografia interpretacion de fotografias aereas
Cartografia interpretacion de fotografias aereasCartografia interpretacion de fotografias aereas
Cartografia interpretacion de fotografias aereas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Cap2 fotometria
Cap2 fotometriaCap2 fotometria
Cap2 fotometria
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
Clasificación y escalas fiooooooooooooo
Clasificación y        escalas fioooooooooooooClasificación y        escalas fiooooooooooooo
Clasificación y escalas fiooooooooooooo
tomalasita Tomala
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
JOSEDAVIDZUASNABARMO
 
Pendiente y fotografias aereas
Pendiente y fotografias aereasPendiente y fotografias aereas
Pendiente y fotografias aereas
Monica Razo
 
Cap8 fotometria
Cap8 fotometriaCap8 fotometria
Cap8 fotometria
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
apuntes_fotogrametria.pdf
apuntes_fotogrametria.pdfapuntes_fotogrametria.pdf
apuntes_fotogrametria.pdf
WilmerMaraza
 

Similar a Fotogrametría aérea (2).pdf (20)

FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
 
Introduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametriaIntroduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametria
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
 
19 fotogrametria-claseS
19 fotogrametria-claseS19 fotogrametria-claseS
19 fotogrametria-claseS
 
Fotografias aéreas.ppt
Fotografias aéreas.pptFotografias aéreas.ppt
Fotografias aéreas.ppt
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
 
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdffotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
fotogrametra_y_fotointerpretacin.pdf
 
estudio de los suelos fotointerpreatcion
estudio de los suelos fotointerpreatcionestudio de los suelos fotointerpreatcion
estudio de los suelos fotointerpreatcion
 
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptxU2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
U2_Planificación de vuelo_clase12.pptx
 
Cartografia interpretacion de fotografias aereas
Cartografia interpretacion de fotografias aereasCartografia interpretacion de fotografias aereas
Cartografia interpretacion de fotografias aereas
 
Cap2 fotometria
Cap2 fotometriaCap2 fotometria
Cap2 fotometria
 
Clasificación y escalas fiooooooooooooo
Clasificación y        escalas fioooooooooooooClasificación y        escalas fiooooooooooooo
Clasificación y escalas fiooooooooooooo
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
 
Pendiente y fotografias aereas
Pendiente y fotografias aereasPendiente y fotografias aereas
Pendiente y fotografias aereas
 
Cap8 fotometria
Cap8 fotometriaCap8 fotometria
Cap8 fotometria
 
apuntes_fotogrametria.pdf
apuntes_fotogrametria.pdfapuntes_fotogrametria.pdf
apuntes_fotogrametria.pdf
 

Último

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

Fotogrametría aérea (2).pdf

  • 1. Es la posición que ocupa O en el espacio, en el momento de la exposición fotográfica BASE O ESTACION DE EXPOSICIÓN Es la distancia del foco al centro de la lente y se representa con la letra “fo”. Es necesario destacar en fotogrametría la Distancia Principal NO es igual a la Distancia Focal, ya que el objetivo deuna cámara fotogramétrica no es una lente sencilla, sino un conjunto delentes. DISTANCIA FOCAL
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DOCENTE: ING. Pablo Padilla FOTOGRAMETRÍA AÉREA ESTUDIANTES: Vanessa C. Del Castillo Navía José Fabian Flores Copa Maycol Gerson Rodriguez Ojeda
  • 3. CONCEPTO Hablando en general, la fotogrametría es la técnica (o colección de técnicas) que permiten hacer reconstrucciones de terrenos y medidas a partir de imágenes aéreas. Es un proceso muy complejo en el que el objetivo principal es convertir datos bidimiensionales (imágenes planas) en información cartográfica/tridimensional. Algunas de estas técnicas existen desde el siglo XIX aunque en últimos doscientos años han recibido tremendos avances gracias, entre otros, al uso de aviones, desarrollo de cámaras digitales y los satélites artificiales.
  • 4. CONCEPTO "Método o procedimiento de toma fotografías aéreas o desde la cima de montañas elevadas con el fin de levantar el mapa de una región" Se utilizan fotografías tomadas por una cámara especial situada en un avión o en un satélite. En la actualidad son más utilizados por Drones,
  • 5. A mediados del siglo XIX se conseguían fotografías aéreas desde globos aerostáticos y cometas 1 Durante la II Guerra Mundial, gracias al desarrollo de los aviones, cámaras y películas 2 1930 y durante la de 1940, Estados Unidos realizó reconocimientos aéreos para la conservación del suelo y la gestión forestal. 3 EVOLUCIÓN Mencionaremos las etapas más importantes
  • 6. Esta técnica nos permite conocer las propiedades geométricas de un objeto o una superficie a partir de la información obtenida a partir de varias imágenes con información redundante. Simplificando, para que un objeto pueda estar fielmente reconstruido, éste, debe de aparecer en un número suficiente de imágenes. Es esta información repetida, la que permite extraer su estructura. FOTOGRAMETRÍA CON DRONES
  • 7. MEDIOS DE INFORMACIÓN O HERRAMIENTAS DE LA FOTOGRAMETRÍA AÉREA
  • 8. Aunque pueden ofrecer una buena resolución (20/40 cm/píxel), son caros de operar (miles €/hora) y el procesamiento supone un coste importante. HELICÓPTEROS
  • 9. Ofrecen una resolución similar a los helicópteros, pero son más económicos (cientos €/hora). Como en el caso anterior, es necesario estimar cuidadosamente los costes de procesamiento ya que en la mayoría de casos supondrán miles de euros por proyecto. AVIONETA
  • 10. Aunque no se trata de una tecnología excesivamente cara ofrecen una resolución muy baja para ese tipo de trabajos (1m por píxel). Otros problemas asociados a esta tecnología son el tiempo de revisita y existencia de oclusiones (nubes). SATÉLITES
  • 11. Los drones para fotogrametría nos ofrecen rapidez, hablamos de que en unas pocas horas podremos disponer del mapa totalmente procesado, costes muy bajos. LOS DRONES
  • 12. QUE SE OBTIENE DE LAS FOTOGRAMETRÍAS AÉREAS
  • 13. Uno de los elementos básicos de cualquier representación digital de la superficie terrestre son los Modelos Digitales de Terreno (MDT). Se denomina MDT al conjunto de capas (generalmente raster) que representan distintas características de la superficie terrestre derivadas de una capa de elevaciones a la que se denomina Modelo Digital de Elevaciones (MDE). MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES (MDE) Y MODELO DIGITAL DEL TERRENO (MDT)
  • 14. Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura. CURVAS DE NIVEL
  • 15. La Ortofotografía es un producto cartográfico georreferenciado y corregido de deformaciones, generado a partir de fotografía aérea. Mantiene toda la información de la fotografía y permite además la medición a escala tanto de distancias como de superficies, lo que garantiza el ajuste con los mapas existentes sobre la zona de referencia. ORTOFOTOGRAFÍAS
  • 16. Todos los trabajos deben ir acompañados de un informe de Control de Calidad. Para ello hacemos uso de múltiples puntos de control obtenidos con precisión subcentimétrica mediante un GPS diferencial apoyado en un vértice geodésico de la zona. A través de estos puntos de control podemos evaluar la precisión obtenida en nuestros trabajos. CONTROL DE CALIDAD
  • 17. ELEMENTOS DE UNA FOTOGRAFIA AEREA Los siguientes elementos nos serviran para hacer los cálculos para la toma de fotografías aéreas.
  • 18. Es la distancia del centro de proyección O (centro de perspectiva) al plano del terreno y se representa con la letra “Z” ALTURA Es la distancia del centro de proyección O al plano del negativo y se representa con la letra “f” DISTANCIA PRINCIPAL
  • 19. Esta es fácil de deducirla en el caso de una fotografía de eje vertical cuando la superficie fotografiada es plana y horizontal es la relación de semejanza, e =f/H entre la imagen y el terreno, siendo f la distancia focal y H la altura de vuelo; se expresa en general en la forma l/E, siendo E entero. COMO DEDUCIR LA ESCALA FOTOGRAFICA
  • 20. La intersección de la vertical que pasa por el centro de proyección con el plano del negativo se llama Punto Nadir. Se representa con la letra “n” en la foto y “N” en el terreno. PUNTO NADIR Punto donde una línea perpendicular que viene desde el punto nodal frontal, interfecta la fotografía, se identifica con la letra “w”. PUNTO PRINCIPAL
  • 21. Es el punto en que la bisectriz del ángulo determinado por la perpendicular al plano del negativo y la vertical que pasa por el centro deproyección, corta el plano del negativo de la fotografía, se designa con laletra “I”. ISOCENTRO Es la intersección del plano de la fotografía con el plano principal. LINEA PRINCIPAL
  • 22. Es la línea del plano de la fotografía, perpendicular a la línea principal que pasa por el isocentro Corresponde en la práctica a la intersección de una foto vertical y una inclinada, tomadas desde un mismo centro de proyección. En dicha línea las dos fotografías poseen la misma escala. ISOLINEA Corresponde a señales indicativas (generalmente cuatro), que están directamente relacionadas con el lente de la cámara. Si trazamos dos líneas diagonales pasando cada una por dos de estas marcas, estas se cruzarán en el centro de la foto que debe coincidir con el nadir (punto de la superficie terrestre perpendicular al plano focal). MARCAS FIDUCIALES
  • 23. Las fotografías aéreas se pueden clasificar de varias maneras, según su forma, tamaño o la “respuesta” de los objetos. CLASIFICACION DE LAS FOTOGRAFIAS AEREAS
  • 24. Vertical, si esta inclinación no pasa de los 5 grados. En realidad, es el eje de la fotografía quien es vertical, pero esta designación no produce en la práctica confusión alguna. Oblicua baja, cuando no se registra el horizonte pasando la inclinación del valor de más de 5°, antes fijado. Oblicua alta o panorámica si se registra el horizonte. Es preciso para ello que el ángulo de inclinación i, que forma el eje de levantamiento con la vertical, sea superior a 90°.