SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN Y
TIPOS DE ASFIXIA
El término asfixia procede del griego asfyesis que quiere decir sin pulso. Se trata de una condición que surge con la
interrupción o la dificultad del intercambio respiratorio entre la sangre y el aire de los alvéolos pulmonares.
Los tipos de asfixia más comunes son:
◦ 1. Asfixia mecánica violenta
◦ 2. Asfixia externa
◦ 3. Asfixia interna
◦ 4. Asfixia secundaria
◦ 5. Asfixia primitiva
◦ 6. Asfixia por obstrucción en las vías respiratorias
◦ 7. Asfixia por sumersión
◦ 8. Asfixia por estrangulamiento
◦ 9. Hipoxia
◦ 10. Anoxia
Asfixia mecánica violenta
◦ Este tipo de asfixia se crea cuando hay un impedimento mecánico de la penetración del oxígeno
en las vías de respiración. Se trata de un tipo de asfixia primitiva que ocurre cuando el aire que
penetra en los pulmones es impedido por algo externo, o puede darse por el contacto de este
con la superficie alveolar, lo cual produce una suspensión en la función respiratoria.
Asfixia externa y Interna
Asfixia externa: Se denomina sofocación y consiste en el taponamiento de la
nariz y la boca, o en la imposibilidad de mover la caja torácica. Si la sofocación
se produce por una compresión externa a través del cuello, se trata del
estrangulamiento y la ahorcadura.
Asfixia interna: se presenta como un fallo de la respiración pulmonar, donde
hay una falta de oxígeno en el aire o por la imposibilidad de que éste llegue a
los pulmones. El oxígeno del aire no puede llegar a los pulmones cuando las
vías respiratorias queden obstruidas.
Asfixia secundaria:
Esta asfixia es causada por condiciones patológicas comunes.
Asfixia primitiva:
Esta asfixia sucede cuando no hay oxígeno independientemente de las condiciones patológicas más
comunes
Asfixia por obstrucción en las vías respiratorias:
Esta asfixia se produce cuando las vías respiratoria es obstruida por algún objeto que se aloja en la
garganta o cuando hay una inflamación de la garganta, cuando hay un presión externa en el cuello,
por la inhalación de ciertos cuerpos extraños, por asma o por lesiones en la cara.
Asfixia por sumersión
Es la asfixia que se crea cuando una persona es sumergido en un cuerpo de agua a la fuerza, donde
penetra agua por las vías respiratorias causando así el asfixia miento.
◦ Asfixia por estrangulamiento
Se trata de la asfixia que se produce por la obstrucción en el cuello de una persona utilizando para ello
las manos o un lazo, lo cual lleva a bloquear las vías respiratorias.
◦ Hipoxia
Se presenta cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro. El cerebro necesita un suministro constante
de oxígeno y nutrientes para funcionar. La hipoxia cerebral afecta las partes más grandes del cerebro,
llamadas hemisferios cerebrales.
◦ Anoxia
La anoxia ocurre cuando el cuerpo o el cerebro de una persona deja de recibir oxígeno. Es una forma
extrema de hipoxia. La pérdida de oxígeno en el cuerpo o el cerebro puede ser extremadamente
perjudicial e incluso poner en peligro la vida.
¿CÓMO IDENTIFICAR
UN
ATRAGANTAMIENTO?
El atragantamiento ocurre cuando un objeto extraño se aloja en la garganta o la tráquea y bloquea el
flujo de aire
¿Como saber si la persona sufre un
atragantamiento?
El signo universal de atragantamiento son las manos apretadas a la garganta. Si la persona no da
la señal, busca estas indicaciones:
◦ Incapacidad de hablar
◦ Dificultad para respirar o respiración ruidosa
◦ Sonidos chirriantes al intentar respirar
◦ Tos, que puede ser débil o fuerte
◦ Piel, labios y uñas que se tornan azules u oscuras
◦ Pérdida del conocimiento
Tipos de atragantamientos
◦ Atragantamiento parcial: las vías no están totalmente
obstruidas porque la persona podrá toser y se escuchará su
respiración forzada. Pueden volverse atragantamientos
totales.
◦ Atragantamiento total: el cuerpo extraño no permitirá la
entrada ni salida del aire. Normalmente la víctima se llevará
las manos a la garganta, signo del atragantamiento, siendo
incapaz de respirar. Su piel empieza a palidecer en un
principio y posteriormente se torna de color azulado, puede
agitarse y perder la consciencia. Sin la atención adecuada
puede llegar a morir.
Atragantamiento
parcial
Atragantamiento
total
¿Qué hacer ante un atragamiento?
Ante un atragantamiento, es de vital importancia actuar rápidamente,
ya que cuanto mas se tarda, mayor es el daño.
Si la víctima tose, es mejor no intervenir y dejar que funcione el reflejo
natural de la tos. Es muy importante no golpear la espalda de la
persona asfixiada cuando está de pie o sentada, porque los objetos
extraños pueden moverse más hacia adentro.
Si la tos no logra el efecto deseado o el paciente está débil y produce
una tos ineficaz, debe colocarse al lado de la víctima e inclinarse
detrás, sosteniendo su pecho con una mano
Dar 5 palmadas interescululares es decir en el área entre los dos
omóplatos en la parte superior de la espalda, y el talón de la mano
queda libre. Las palmadas deben ser fuerte y apuntar hacia adentro y
hacia arriba, hacia el cuerpo de la víctima. De este modo, si el cuerpo
extraño se mueve será hacia afuera, evitando el riesgo de que se
encaje aún más en las vías aéreas.
Si las 5 palmadas interescapulares no son eficaces y la víctima sigue
consciente, debemos administrar 5 compresiones abdominales,
también llamadas maniobras de Heimlic
◦ ¿Qué hacer si la victima esta inconsciente?
Si la víctima se queda inconsciente:
◦ Agarrarla cuando cae.
◦ Tumbarla en una superficie adecuada
◦ Llamar inmediatamente a los servicios médicos de emergencia (si aún no los han llamado).
◦ Iniciar una reanimación cardiopulmonar (o RCP) algo modificada (descrita a continuación), aunque la
víctima tenga pulso.
Una guía paso a paso donde se explica qué hacer en
una urgencia por atragantamiento.
◦ Da 5 golpes en la espalda. Párate a un lado y justo detrás de un adulto que
se esté atragantando. En el caso de un niño, arrodíllate detrás. Coloca un
brazo sobre el pecho de la persona como apoyo. Dobla a la persona por la
cintura para que la parte superior del cuerpo quede paralela al suelo. Da
cinco golpes separados en la espalda entre los omóplatos de la persona con
la palma de tu mano.
◦ Da 5 compresiones abdominales. Realiza cinco compresiones abdominales
(también conocida como maniobra de Heimlich).
◦ Alterna entre 5 golpes y 5 estocadas hasta que se desaloje la obstrucción
◦ Párate detrás de la persona. Coloca un pie ligeramente delante del otro para
mantener el equilibrio. Envuelve sus brazos alrededor de la cintura. Inclina a
la persona ligeramente hacia adelante. Si un niño se está ahogando,
arrodíllate detrás de él.
· Haz un puño con una mano. Colócalo ligeramente por encima del
ombligo de la persona.
· Agarra el puño con la otra mano. Presiona con fuerza el abdomen con
un rápido empuje hacia arriba, como si intentaras levantar a la persona.
Realiza entre seis y 10 compresiones abdominales hasta que se desaloje
la obstrucción. Para despejar las vías respiratorias de una persona
inconsciente:
· Baja a la persona de espaldas al suelo, con los brazos a los lados.
Libera las vías respiratorias. Si una obstrucción es visible en la parte
posterior de la garganta o en la parte alta de la garganta, mete un dedo
en la boca y quita la causa de la obstrucción. No intentes hacer un barrido
con el dedo si no puedes ver el objeto. Ten cuidado de no empujar los
alimentos u objetos más profundamente en las vías respiratorias, lo que
puede ocurrir con facilidad en los niños pequeños.
· Comienza a practicar RCP si el objeto permanece alojado y la persona no
responde después de tomar las medidas anteriores. Las compresiones
torácicas utilizadas en RCP pueden desalojar el objeto. Recuerda volver a
revisar la boca periódicamente.
¿Qué hacer frente a un asfixia por
atragantamiento?
Cuando el cerebro no recibe oxígeno durante más de cuatro
minutos, se puede producir daño cerebral permanente y la
muerte.
Si hay dificultades para respirar, pero aún puede hablar o tiene
tos fuerte, no haga nada; la tos es mejor que cualquier golpe en
la espalda o compresión abdominal (maniobra de Heimlich)
¿Existe algún Aparato anti-
atragantamiento?
Si, existen aparatos creados para solucionar los atragantamientos, los
aparatos anti-atragantamiento de la actualidad tienen algunas ventajas
sobre las técnicas manuales.
Ejemplo:
El Dechoker: Es un dispositivo Muy fácil de usar, que función por succión,
consiguiendo desembozar la vía respiratoria obstruida.
1. Nayra Flor Portillo
2. Shahory M. bejar choque
3. Rocio Alexandra Huayta
Ccari
4. Carlos acostupa salcedo
5. Cristian Bray Huata Yucra
6. nahomy riveros portales
7. melany margoth
condorchoa aguilar
8. Maria carlos viza
Integrantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Blancabetancourt
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
alixlanegra
 
La asfixia
La asfixia La asfixia
La asfixia
kln xh
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Antonio Tisdale
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
MISS Y
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
Luciana Ahumada
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
yohevesugey
 
Heridas
HeridasHeridas
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ
 
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoPrimeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
MAVILA
 
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamientoAtragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Natali Victoria Santolalla Estares
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Mariana Gallardo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Edgar Jesus
 
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimiento
Nilda
 
Asfixia medicina legal
Asfixia medicina legalAsfixia medicina legal
Asfixia medicina legal
Gresskiki
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
Monica Perez Correa
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
 
La asfixia
La asfixia La asfixia
La asfixia
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
 
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoPrimeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
 
Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
 
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamientoAtragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimiento
 
Asfixia medicina legal
Asfixia medicina legalAsfixia medicina legal
Asfixia medicina legal
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 

Similar a Clasificación y tipos de asfixia05.pptx

Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
Nataisha Cruz
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
Nataisha Cruz
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
Nataisha Cruz
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
Nataisha Cruz
 
Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria
font Fawn
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Valeria Reyes Berrios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
EducacinFsicaVI
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
pilyrj
 
exposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptx
exposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptxexposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptx
exposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptx
RemediosRMamani
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
wilyw501
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
lesZ
 
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
GingerGullqui
 
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via AereaClase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Paul Sanchez
 
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOSCLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
Sagrario Fernández Ruiz
 
GRUPO 2 Soporte Basico de la vida (3).pptx
GRUPO 2 Soporte Basico de la vida (3).pptxGRUPO 2 Soporte Basico de la vida (3).pptx
GRUPO 2 Soporte Basico de la vida (3).pptx
RossyDania1
 
Tema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratoriosTema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratorios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Anabella Coronel Calderon
 

Similar a Clasificación y tipos de asfixia05.pptx (20)

Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
 
Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
exposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptx
exposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptxexposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptx
exposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptx
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
 
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via AereaClase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
 
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOSCLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
 
GRUPO 2 Soporte Basico de la vida (3).pptx
GRUPO 2 Soporte Basico de la vida (3).pptxGRUPO 2 Soporte Basico de la vida (3).pptx
GRUPO 2 Soporte Basico de la vida (3).pptx
 
Tema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratoriosTema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratorios
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Clasificación y tipos de asfixia05.pptx

  • 1. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE ASFIXIA El término asfixia procede del griego asfyesis que quiere decir sin pulso. Se trata de una condición que surge con la interrupción o la dificultad del intercambio respiratorio entre la sangre y el aire de los alvéolos pulmonares.
  • 2. Los tipos de asfixia más comunes son: ◦ 1. Asfixia mecánica violenta ◦ 2. Asfixia externa ◦ 3. Asfixia interna ◦ 4. Asfixia secundaria ◦ 5. Asfixia primitiva ◦ 6. Asfixia por obstrucción en las vías respiratorias ◦ 7. Asfixia por sumersión ◦ 8. Asfixia por estrangulamiento ◦ 9. Hipoxia ◦ 10. Anoxia
  • 3. Asfixia mecánica violenta ◦ Este tipo de asfixia se crea cuando hay un impedimento mecánico de la penetración del oxígeno en las vías de respiración. Se trata de un tipo de asfixia primitiva que ocurre cuando el aire que penetra en los pulmones es impedido por algo externo, o puede darse por el contacto de este con la superficie alveolar, lo cual produce una suspensión en la función respiratoria.
  • 4. Asfixia externa y Interna Asfixia externa: Se denomina sofocación y consiste en el taponamiento de la nariz y la boca, o en la imposibilidad de mover la caja torácica. Si la sofocación se produce por una compresión externa a través del cuello, se trata del estrangulamiento y la ahorcadura. Asfixia interna: se presenta como un fallo de la respiración pulmonar, donde hay una falta de oxígeno en el aire o por la imposibilidad de que éste llegue a los pulmones. El oxígeno del aire no puede llegar a los pulmones cuando las vías respiratorias queden obstruidas.
  • 5. Asfixia secundaria: Esta asfixia es causada por condiciones patológicas comunes. Asfixia primitiva: Esta asfixia sucede cuando no hay oxígeno independientemente de las condiciones patológicas más comunes
  • 6. Asfixia por obstrucción en las vías respiratorias: Esta asfixia se produce cuando las vías respiratoria es obstruida por algún objeto que se aloja en la garganta o cuando hay una inflamación de la garganta, cuando hay un presión externa en el cuello, por la inhalación de ciertos cuerpos extraños, por asma o por lesiones en la cara. Asfixia por sumersión Es la asfixia que se crea cuando una persona es sumergido en un cuerpo de agua a la fuerza, donde penetra agua por las vías respiratorias causando así el asfixia miento.
  • 7. ◦ Asfixia por estrangulamiento Se trata de la asfixia que se produce por la obstrucción en el cuello de una persona utilizando para ello las manos o un lazo, lo cual lleva a bloquear las vías respiratorias. ◦ Hipoxia Se presenta cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro. El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes para funcionar. La hipoxia cerebral afecta las partes más grandes del cerebro, llamadas hemisferios cerebrales. ◦ Anoxia La anoxia ocurre cuando el cuerpo o el cerebro de una persona deja de recibir oxígeno. Es una forma extrema de hipoxia. La pérdida de oxígeno en el cuerpo o el cerebro puede ser extremadamente perjudicial e incluso poner en peligro la vida.
  • 8. ¿CÓMO IDENTIFICAR UN ATRAGANTAMIENTO? El atragantamiento ocurre cuando un objeto extraño se aloja en la garganta o la tráquea y bloquea el flujo de aire
  • 9. ¿Como saber si la persona sufre un atragantamiento? El signo universal de atragantamiento son las manos apretadas a la garganta. Si la persona no da la señal, busca estas indicaciones: ◦ Incapacidad de hablar ◦ Dificultad para respirar o respiración ruidosa ◦ Sonidos chirriantes al intentar respirar ◦ Tos, que puede ser débil o fuerte ◦ Piel, labios y uñas que se tornan azules u oscuras ◦ Pérdida del conocimiento
  • 10. Tipos de atragantamientos ◦ Atragantamiento parcial: las vías no están totalmente obstruidas porque la persona podrá toser y se escuchará su respiración forzada. Pueden volverse atragantamientos totales. ◦ Atragantamiento total: el cuerpo extraño no permitirá la entrada ni salida del aire. Normalmente la víctima se llevará las manos a la garganta, signo del atragantamiento, siendo incapaz de respirar. Su piel empieza a palidecer en un principio y posteriormente se torna de color azulado, puede agitarse y perder la consciencia. Sin la atención adecuada puede llegar a morir. Atragantamiento parcial Atragantamiento total
  • 11. ¿Qué hacer ante un atragamiento? Ante un atragantamiento, es de vital importancia actuar rápidamente, ya que cuanto mas se tarda, mayor es el daño. Si la víctima tose, es mejor no intervenir y dejar que funcione el reflejo natural de la tos. Es muy importante no golpear la espalda de la persona asfixiada cuando está de pie o sentada, porque los objetos extraños pueden moverse más hacia adentro. Si la tos no logra el efecto deseado o el paciente está débil y produce una tos ineficaz, debe colocarse al lado de la víctima e inclinarse detrás, sosteniendo su pecho con una mano Dar 5 palmadas interescululares es decir en el área entre los dos omóplatos en la parte superior de la espalda, y el talón de la mano queda libre. Las palmadas deben ser fuerte y apuntar hacia adentro y hacia arriba, hacia el cuerpo de la víctima. De este modo, si el cuerpo extraño se mueve será hacia afuera, evitando el riesgo de que se encaje aún más en las vías aéreas. Si las 5 palmadas interescapulares no son eficaces y la víctima sigue consciente, debemos administrar 5 compresiones abdominales, también llamadas maniobras de Heimlic
  • 12. ◦ ¿Qué hacer si la victima esta inconsciente? Si la víctima se queda inconsciente: ◦ Agarrarla cuando cae. ◦ Tumbarla en una superficie adecuada ◦ Llamar inmediatamente a los servicios médicos de emergencia (si aún no los han llamado). ◦ Iniciar una reanimación cardiopulmonar (o RCP) algo modificada (descrita a continuación), aunque la víctima tenga pulso.
  • 13. Una guía paso a paso donde se explica qué hacer en una urgencia por atragantamiento. ◦ Da 5 golpes en la espalda. Párate a un lado y justo detrás de un adulto que se esté atragantando. En el caso de un niño, arrodíllate detrás. Coloca un brazo sobre el pecho de la persona como apoyo. Dobla a la persona por la cintura para que la parte superior del cuerpo quede paralela al suelo. Da cinco golpes separados en la espalda entre los omóplatos de la persona con la palma de tu mano. ◦ Da 5 compresiones abdominales. Realiza cinco compresiones abdominales (también conocida como maniobra de Heimlich). ◦ Alterna entre 5 golpes y 5 estocadas hasta que se desaloje la obstrucción ◦ Párate detrás de la persona. Coloca un pie ligeramente delante del otro para mantener el equilibrio. Envuelve sus brazos alrededor de la cintura. Inclina a la persona ligeramente hacia adelante. Si un niño se está ahogando, arrodíllate detrás de él.
  • 14. · Haz un puño con una mano. Colócalo ligeramente por encima del ombligo de la persona. · Agarra el puño con la otra mano. Presiona con fuerza el abdomen con un rápido empuje hacia arriba, como si intentaras levantar a la persona. Realiza entre seis y 10 compresiones abdominales hasta que se desaloje la obstrucción. Para despejar las vías respiratorias de una persona inconsciente: · Baja a la persona de espaldas al suelo, con los brazos a los lados. Libera las vías respiratorias. Si una obstrucción es visible en la parte posterior de la garganta o en la parte alta de la garganta, mete un dedo en la boca y quita la causa de la obstrucción. No intentes hacer un barrido con el dedo si no puedes ver el objeto. Ten cuidado de no empujar los alimentos u objetos más profundamente en las vías respiratorias, lo que puede ocurrir con facilidad en los niños pequeños. · Comienza a practicar RCP si el objeto permanece alojado y la persona no responde después de tomar las medidas anteriores. Las compresiones torácicas utilizadas en RCP pueden desalojar el objeto. Recuerda volver a revisar la boca periódicamente.
  • 15. ¿Qué hacer frente a un asfixia por atragantamiento? Cuando el cerebro no recibe oxígeno durante más de cuatro minutos, se puede producir daño cerebral permanente y la muerte. Si hay dificultades para respirar, pero aún puede hablar o tiene tos fuerte, no haga nada; la tos es mejor que cualquier golpe en la espalda o compresión abdominal (maniobra de Heimlich)
  • 16. ¿Existe algún Aparato anti- atragantamiento? Si, existen aparatos creados para solucionar los atragantamientos, los aparatos anti-atragantamiento de la actualidad tienen algunas ventajas sobre las técnicas manuales. Ejemplo: El Dechoker: Es un dispositivo Muy fácil de usar, que función por succión, consiguiendo desembozar la vía respiratoria obstruida.
  • 17. 1. Nayra Flor Portillo 2. Shahory M. bejar choque 3. Rocio Alexandra Huayta Ccari 4. Carlos acostupa salcedo 5. Cristian Bray Huata Yucra 6. nahomy riveros portales 7. melany margoth condorchoa aguilar 8. Maria carlos viza Integrantes