SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia
Exposición #6
Antonio de Jesús Hernández Atilano
Patología general
2020
Definición:
• La hemorragia es la salida de la
sangre desde el sistema
cardiovascular, provocada por
la ruptura de vasos
sanguíneos como venas,
arterias y capilares. Es una
situación que provoca una
pérdida de sangre.
Etiologia
• La causa más obvia de hemorragia la constituyen los traumatismos o heridas que recibe un vaso
sanguíneo. La hemorragia se debe a veces a una neurisma (algún punto débil que aparece en la
pared de una arteria y que con frecuencia está presente desde el nacimiento). Con el tiempo, las
paredes del vaso sanguíneo en el sitio del aneurisma tienden a adelgazarse y a sobresalir en forma
de globo, a medida que la sangre circula por el vaso, lo cual las hace propensas a roturas y
filtraciones de sangre.
• La hipertensión, o tensión arterial alta, es a menudo un factor contribuyente en las hemorragias
cerebrales, que pueden provocar una apoplejía. En otros casos, los vasos sanguíneos se desgastan
con los años. La diabetes incontrolada puede igualmente debilitarlos, especialmente a los de los ojos
(retinopatía). El uso de medicamentos que afectan a la coagulación de la sangre, incluida la aspirina,
facilitan en ocasiones la producción de hemorragias.
• Los trastornos de la coagulación también pueden dar lugar a pérdidas de sangre. Entre ellos se
cuenta la hemofilia, afección hereditaria que impide la correcta coagulación de la sangre.
Clasificación:
• Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el
interior del cuerpo.
• Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de
vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es
producida frecuentemente por heridas abiertas.
• Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del
cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis)
o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la
uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).
Clasificación:
• Según su origen
• Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los
capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión
de sangre tienen.
• Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y
la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro.
• Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el
sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma
de chorro intermitente, es de color rojo rutilante.
Patogenia
• Según la patogenia se distinguen dos formas: la hemorragia por rexis y la
hemorragia por diapédesis. La primera es de origen arterial, venoso o
cardíaco, la segunda se produce en la microcirculación, preferentemente en
capilares por lesión de la pared (endotelio o membrana basal o ambos). La
rotura de una arteria, de una vena o del corazón son causas de hematomas, de
colecciones hemáticas en una cavidad o de hemorragias infiltrativas
laminares. La hemorragia capilar se manifiesta típicamente en forma de
petequias, pero puede dar origen a pérdidas cuantiosas de sangre, a
hemorragias laminares y a colecciones hemáticas mayores.
Clasificación:
• Según su etiología
•  rexis: solución de continuidad o rotura de un
vaso (lesión por arma blanca por ejemplo, se refiere
a daño intencionado).
•  diéresis: lesión por incisión quirúrgica o
accidental.
•  diabrosis: corrosión de la pared vascular con
bordes mal definidos.
•  diapédesis: aumento de la permeabilidad de los
vasos sin perder su integridad anatómica con la
consiguiente salida de elementos formes.
Signos y Sintomas
Generales
• § Palidez de la piel.
• § Disminución de la actividad física, mareos, dificultad de
atención.
• § Sudoración fría y espesa (Indica Shok)
• § Respiración frecuente y superficial
• § Reducción de la tensión arterial
• § Disminución de la temperatura corporal
• § Temblores
• § Sed, lengua seca.
Consecuencias
• Cuando el sangrado es importante e implica una pérdida de
volumen de sangre que se aproxima al 70%, suele ocurrir un
"Choque hipovolémico" La gravedad de una hemorragia
depende de:
• 1. La velocidad con que se pierde la sangre.
• 2. El volumen de sangre perdido.
• 3. Edad de la persona.
Tratamiento
• Hemorragia externa  Hemostasia Mantenimiento y curación
de la herida.
• Hemorragia interna Centro de salud  Intervención quirúrgica
• Nota: cada tratamiento varia según el tipo y la localización de la
lesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
Kathe Perez
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
MISS Y
 
Fracturas
FracturasFracturas
FracturasGINGER
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Abraham Ortiz
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Santys Jiménez
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
DiegoDavidYepez
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Maria Flores
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Josefina Espino Durán
 
Heridas. exposicion
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
Alma Fidela Rivera Diaz
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Heridas. exposicion
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 

Destacado

Herpes genital 2
Herpes genital 2Herpes genital 2
Herpes genital 2
Antonio Tisdale
 
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Antonio Tisdale
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
Antonio Tisdale
 
Hemorragias - Generalidades
Hemorragias - GeneralidadesHemorragias - Generalidades
Hemorragias - GeneralidadesRuth del Rosario
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Maria Rojas
 
Herpes oral recurrente
Herpes oral recurrenteHerpes oral recurrente
Herpes oral recurrente
Antonio Tisdale
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasfilubase
 
Parotiditis Bacteriana
Parotiditis BacterianaParotiditis Bacteriana
Parotiditis Bacteriana
Antonio Tisdale
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
Antonio Tisdale
 
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De ShockCapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De ShockAlan Lopez
 
Brayan gomez respeto
Brayan gomez respetoBrayan gomez respeto
Brayan gomez respetostiven199791
 
Contrato ALBET / GEMALTO - SAIME Cédula Electrónica
Contrato ALBET / GEMALTO - SAIME Cédula ElectrónicaContrato ALBET / GEMALTO - SAIME Cédula Electrónica
Contrato ALBET / GEMALTO - SAIME Cédula Electrónica
saime1
 
Trabajo de maestria fuentes de información xenia
Trabajo de maestria  fuentes de información xeniaTrabajo de maestria  fuentes de información xenia
Trabajo de maestria fuentes de información xeniaxenia de leon
 
Presentacion de angie
Presentacion de angiePresentacion de angie
Presentacion de angielore75vivas
 
Memorias de un maestro rural
Memorias de un maestro ruralMemorias de un maestro rural
Memorias de un maestro rural
Manuel Lomelí
 
Como manejar PhotoScape
Como manejar PhotoScapeComo manejar PhotoScape
Como manejar PhotoScape
JaMeXiiThoH
 

Destacado (20)

Herpes genital 2
Herpes genital 2Herpes genital 2
Herpes genital 2
 
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
 
Hemorragias - Generalidades
Hemorragias - GeneralidadesHemorragias - Generalidades
Hemorragias - Generalidades
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Herpes oral recurrente
Herpes oral recurrenteHerpes oral recurrente
Herpes oral recurrente
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Parotiditis Bacteriana
Parotiditis BacterianaParotiditis Bacteriana
Parotiditis Bacteriana
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De ShockCapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
 
Brayan gomez respeto
Brayan gomez respetoBrayan gomez respeto
Brayan gomez respeto
 
Nick
NickNick
Nick
 
Contrato ALBET / GEMALTO - SAIME Cédula Electrónica
Contrato ALBET / GEMALTO - SAIME Cédula ElectrónicaContrato ALBET / GEMALTO - SAIME Cédula Electrónica
Contrato ALBET / GEMALTO - SAIME Cédula Electrónica
 
Trabajo de maestria fuentes de información xenia
Trabajo de maestria  fuentes de información xeniaTrabajo de maestria  fuentes de información xenia
Trabajo de maestria fuentes de información xenia
 
Presentacion de angie
Presentacion de angiePresentacion de angie
Presentacion de angie
 
Memorias de un maestro rural
Memorias de un maestro ruralMemorias de un maestro rural
Memorias de un maestro rural
 
Como manejar PhotoScape
Como manejar PhotoScapeComo manejar PhotoScape
Como manejar PhotoScape
 

Similar a Hemorragia

La hemorragia
La hemorragiaLa hemorragia
La hemorragia
loayza96
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
beyamink
 
Oscarlybll
OscarlybllOscarlybll
Oscarlybll
oscarlyquintero
 
Trabajo hemorragias
Trabajo hemorragiasTrabajo hemorragias
Trabajo hemorragias
salowil
 
Cándida gutiérrez
Cándida gutiérrezCándida gutiérrez
Cándida gutiérrez
Candidagutierrez
 
Hemorragias by r
Hemorragias by rHemorragias by r
Hemorragias by rRay Benders
 
Hemorragias
Hemorragias Hemorragias
Hemorragias
emerlyn rosmary9
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
joherman paradas
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
johaseqcast
 
Hemorragia
Hemorragia Hemorragia
Hemorragia
yohanantonio
 
Ensayo de la hemorragia
Ensayo de la hemorragia Ensayo de la hemorragia
Ensayo de la hemorragia
rhossmely
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
IsabelCoailaSanchez
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
DarleneRodriguez15
 
Alteraciones hemodinámicas
Alteraciones hemodinámicasAlteraciones hemodinámicas
Alteraciones hemodinámicas
Cesar Angeles
 
Hemorragia y Shock.pptx
Hemorragia y Shock.pptxHemorragia y Shock.pptx
Hemorragia y Shock.pptx
JeanGohanPreGhotman
 
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptxDIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
PaolaLopez170962
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Concepto y nomenclatura
Concepto y nomenclaturaConcepto y nomenclatura
Concepto y nomenclatura
Juanito Avila Zeas
 

Similar a Hemorragia (20)

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
La hemorragia
La hemorragiaLa hemorragia
La hemorragia
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Oscarlybll
OscarlybllOscarlybll
Oscarlybll
 
Trabajo hemorragias
Trabajo hemorragiasTrabajo hemorragias
Trabajo hemorragias
 
Cándida gutiérrez
Cándida gutiérrezCándida gutiérrez
Cándida gutiérrez
 
Hemorragias by r
Hemorragias by rHemorragias by r
Hemorragias by r
 
Hemorragias
Hemorragias Hemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
patologia
patologia patologia
patologia
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragia
Hemorragia Hemorragia
Hemorragia
 
Ensayo de la hemorragia
Ensayo de la hemorragia Ensayo de la hemorragia
Ensayo de la hemorragia
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
Alteraciones hemodinámicas
Alteraciones hemodinámicasAlteraciones hemodinámicas
Alteraciones hemodinámicas
 
Hemorragia y Shock.pptx
Hemorragia y Shock.pptxHemorragia y Shock.pptx
Hemorragia y Shock.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptxDIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Concepto y nomenclatura
Concepto y nomenclaturaConcepto y nomenclatura
Concepto y nomenclatura
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Hemorragia

  • 1. Hemorragia Exposición #6 Antonio de Jesús Hernández Atilano Patología general 2020
  • 2. Definición: • La hemorragia es la salida de la sangre desde el sistema cardiovascular, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Es una situación que provoca una pérdida de sangre.
  • 3. Etiologia • La causa más obvia de hemorragia la constituyen los traumatismos o heridas que recibe un vaso sanguíneo. La hemorragia se debe a veces a una neurisma (algún punto débil que aparece en la pared de una arteria y que con frecuencia está presente desde el nacimiento). Con el tiempo, las paredes del vaso sanguíneo en el sitio del aneurisma tienden a adelgazarse y a sobresalir en forma de globo, a medida que la sangre circula por el vaso, lo cual las hace propensas a roturas y filtraciones de sangre. • La hipertensión, o tensión arterial alta, es a menudo un factor contribuyente en las hemorragias cerebrales, que pueden provocar una apoplejía. En otros casos, los vasos sanguíneos se desgastan con los años. La diabetes incontrolada puede igualmente debilitarlos, especialmente a los de los ojos (retinopatía). El uso de medicamentos que afectan a la coagulación de la sangre, incluida la aspirina, facilitan en ocasiones la producción de hemorragias. • Los trastornos de la coagulación también pueden dar lugar a pérdidas de sangre. Entre ellos se cuenta la hemofilia, afección hereditaria que impide la correcta coagulación de la sangre.
  • 4. Clasificación: • Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo. • Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas. • Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).
  • 5. Clasificación: • Según su origen • Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. • Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro. • Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante.
  • 6. Patogenia • Según la patogenia se distinguen dos formas: la hemorragia por rexis y la hemorragia por diapédesis. La primera es de origen arterial, venoso o cardíaco, la segunda se produce en la microcirculación, preferentemente en capilares por lesión de la pared (endotelio o membrana basal o ambos). La rotura de una arteria, de una vena o del corazón son causas de hematomas, de colecciones hemáticas en una cavidad o de hemorragias infiltrativas laminares. La hemorragia capilar se manifiesta típicamente en forma de petequias, pero puede dar origen a pérdidas cuantiosas de sangre, a hemorragias laminares y a colecciones hemáticas mayores.
  • 7. Clasificación: • Según su etiología •  rexis: solución de continuidad o rotura de un vaso (lesión por arma blanca por ejemplo, se refiere a daño intencionado). •  diéresis: lesión por incisión quirúrgica o accidental. •  diabrosis: corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos. •  diapédesis: aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatómica con la consiguiente salida de elementos formes.
  • 8. Signos y Sintomas Generales • § Palidez de la piel. • § Disminución de la actividad física, mareos, dificultad de atención. • § Sudoración fría y espesa (Indica Shok) • § Respiración frecuente y superficial • § Reducción de la tensión arterial • § Disminución de la temperatura corporal • § Temblores • § Sed, lengua seca.
  • 9. Consecuencias • Cuando el sangrado es importante e implica una pérdida de volumen de sangre que se aproxima al 70%, suele ocurrir un "Choque hipovolémico" La gravedad de una hemorragia depende de: • 1. La velocidad con que se pierde la sangre. • 2. El volumen de sangre perdido. • 3. Edad de la persona.
  • 10. Tratamiento • Hemorragia externa  Hemostasia Mantenimiento y curación de la herida. • Hemorragia interna Centro de salud  Intervención quirúrgica • Nota: cada tratamiento varia según el tipo y la localización de la lesión.