SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRAGANTAMIENTO U OBSTRUCION DE LA VIA
AEREA POR CUERPO EXTRAÑO
Elaborado por: Lic. ANABELLA CORONEL CALDERON
 Atragantamiento es la obstrucción
accidental de las vías respiratorias altas o
medias al fallar la deglución de alimentos, y
que puede llegar a provocar asfixia del
sujeto afectado.
 Asfixia se produce cuando deja de fluir aire a
los pulmones, por una obstrucción en la
garganta o tráquea, habitualmente por fallos en
la deglución de sólidos
ATRAGANTAMIENTO U OBSTRUCION DE LA VIA
AEREA POR CUERPO EXTRAÑO
23/07/2014 2
Elaborado por Lic. Enf. Anabella
Coronel Calderòn
La asfixia es una causa común de muerte después
del atragantamiento con alimentos.
Al ser tragado de forma inadecuada, el alimento
puede bloquear las vías respiratorias y el paso del
aire para los pulmones, al obstruir la garganta.
Esto provoca una súbita caída de la oxigenación,
puede llevar a la muerte en pocos minutos si no
es solucionado rápidamente.
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN
CUERPO EXTRAÑO (OVACE)
Tratamiento de la OVACE del adulto
Averiguar gravedad
Obstrucción severa de la vía aérea
(tos inefectiva)
Obstrucción ligera de la vía aérea
(tos efectiva)
Inconsciente
Iniciar RCP
Consciente
5 golpes interescapulares
5 compresiones abdominales
Animar a toser
Continuar valorando si
se deteriora o si revierte
la obstrucción
Valido también para niños mayores de 1 año
¿CóMO RECONOCERLA?
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO
(OVACE)
Debe sospecharse obstrucción
de la vía aérea superior por un
cuerpo extraño cuando una
persona presenta signos de
obstrucción parcial.
Generalmente ocurre durante
una comida
Signo Universal
La persona lleva sus
manos al cuello
rodeándolo entre el
pulgar y sus otros
dedos.
SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN PARCIAL
• Tos fuerte durante un
intercambio adecuado con
estrechamiento de la vía de
aire
• Sonidos respiratorios : silbido
de tono alto escuchado en la
inspiración, estridor, ronquidos,
gorgojeo o cacareo.
• Posible cianosis.
• Respiración forzada
• Se coge la garganta con ambas
manos
• Retracciones.
SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN COMPLETA
Tos infectiva y débil
Ausencia de la respiración
Imposibilidad para hablar, toser o llorar
Ausencia de sonidos respiratorios
Ausencia de movimientos respiratorios
Posible cianosis
Empleo de músculos respiratorios accesorios
Inquietud, ansiedad y confusión
No responde a estímulos externos
Puede resultar en inconciencia.
Tos infectiva y débil
Ausencia de la respiración
Imposibilidad para hablar, toser o llorar
Ausencia de sonidos respiratorios
Ausencia de movimientos respiratorios
Posible cianosis
Empleo de músculos respiratorios accesorios
Inquietud, ansiedad y confusión
No responde a estímulos externos
Puede resultar en inconciencia.
¿CóMO ACTUAR?
Si la asfixia es
grave, ALERTAR
e iniciar
MANIOBRAS DE
HEIMLICH
Esta maniobra ya es de
dominio público en vários
países y es común encontrar
carteles con estas
instruciones, especialmente
en restaurantes.
En primer lugar, indicar a alguien que llame a un
servicio móvil de socorro (por ejemplo, al CBM
“123”) mientras comienzas a prestar el auxilio más
imediato.
123123
 Compruebe que la persona está
realmente con dificultad para
respirar.
 Reconocer los signos y sintomas
de la obstrucción parcial o
completa de las vías aéreas.
El rescatista debe
ubicarse detrás del
paciente, rodearlo con
los brazos y proceder
como se ilustra en la
figura.
Colóquese detrás de
la persona, separe
sus piernas para
mejor sustento y
coloque su mano
rodeando y
haciendo puño a la
altura del epigastrio
Debe hacer puño
con una mano con
el lado del pulgar
colocado contra el
abdomen de la
víctima en la línea
media, por encima
del ombligo y bien
por debajo de la
punta del apéndice
xifoides.
La otra mano envuelve al puño,
empujando el abdomen con una
compresión rápida de abajo hacia
arriba y de afuera hacia adentro.
MANTENER MANIOBRAS HASTA OBTENER EXITO O LLEGUE PERSONAL ESPECIALIZADO
Ilustrando como se hace. ¡Vamos a ver!Ilustrando como se hace. ¡Vamos a ver!
(Observe atentamente la animación)
Si la persona no consigue mas
estar de pie (agotada) o si usted
no tiene fuerza suficiente, la
maniobra puede ser aplicada con
ella sentada.
O acostada
• Ayudar a colocar a la
victima en una
superficie plana.
• Iniciar RCP con la
variante de verificar
presencia de cuerpo
extraño en vía aérea
previo a las
insuflaciones.
BARRIDO DIGITAL
(MANIOBRA DE
GANCHO)
Introducir el dedo índice de
la mano a lo largo de los
carrillos, profundamente hacia
la faringe y hasta la base de la
lengua. Se forma un gancho
con el dedo para desplazar el
cuerpo extraño hacia la boca y
de allí poder extraerlo con
facilidad.
MANTENER MANIOBRAS HASTA OBTENER EXITO O LLEGUE PERSONAL ESPECIALIZADO
SI LA OBSTRUCCIÓN DEL CUERPO EXTRAÑO ES MAS
ABAJO PROCEDA A RAELIZAR COMPRENSIONES
ABDOMINALES DESDE ABAJO HACIA ARRIBA
 Si se atragantaSi se atraganta
mientras está solo,mientras está solo,
utilice sus puñosutilice sus puños
para hacersepara hacerse
compresiones ustedcompresiones usted
mismo.mismo.
 O inclínese sobre elO inclínese sobre el
respaldo de una sillarespaldo de una silla
y presione fuertey presione fuerte
para que salga elpara que salga el
objeto.objeto.
La maniobra de Heimlich en
niños no Lactantes es
exactamente igual que en
adultos
Observe la técnica es la misma, aunque al tratarse
de un niño se le debe hablar y tranquilizar mientras
se aplica la maniobra.
En lactantes antes de iniciar la maniobra de
Heimlich realizar la maniobra de barrido teniendo
cuidado de no incentivar el vómito
Coloque al bebe boca abajo contra con el dorso de
su antebrazo, dar 5 golpes secos en la región inter -
escapular con el talón de la mano.
Coloque al niño boca arriba y aplique dos dedos en
el medio del esternón y aplique 5 compresiones,
revise la boca y aplique 2 insuflaciones.
• Debe utilizarse solamente en los
últimos meses de embarazo o en
una víctima marcadamente obesa.
• El reanimador debe pararse detrás
de la víctima, con sus manos
directamente debajo de sus axilas,
abrazando el tórax.
• Colocar el lado del pulgar de un
puño sobre la mitad del esternón
del paciente, evitando el xifoides y
los rebordes de la caja torácica.
• Coger el puño con la otra mano,
realizando compresiones hacia atrás
hasta expulsar el cuerpo extraño.
• Si no logra abrazar a la víctima
embarazada u obesa, puede dar
golpes secos en el tórax con la
persona acostada en el suelo
ES MEJOR PREVENIR

PRECAUCIONES QUE PERMITEN PREVENIR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREASPRECAUCIONES QUE PERMITEN PREVENIR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
POR UN CUERPO EXTRAÑO O ATRAGANTAMIENTOPOR UN CUERPO EXTRAÑO O ATRAGANTAMIENTO:
• Cortar los alimentos en pedazos pequeños, masticarlos lenta y
completamente, en especial si se utiliza dentadura postiza.
• Evitar el reír y hablar durante la masticación y deglución.
• Evitar la ingesta excesiva de alcohol.
• No permitir a los niños caminar, correr o jugar mientras tengan
comida en la boca.
• Mantener los cuerpos extraños (por ejemplo, bolitas, tachuelas, etc.)
lejos de los bebés y los niños.
• No dar maní, palomitas de maíz, dulces, salchichas y otros alimentos
que deben ser masticados completamente, a los niños que no
puedan hacerlo.
Concluyendo:
La asfixia puede quitar la vida de una persona en
apenas 4 (cuatro) minutos.
La maniobra de Heimlich puede ser útil y salvar
una vida cuando un cuerpo extraño bloquea el
paso de aire para los pulmones.
Cuando algo bloquea el paso de aire,
no hay tiempo suficiente
para esperar la llegada de un
auxilio médico.
¡La persona más próxima debe actuar rapidamente!!
Vale recordar que:Vale recordar que:
“CONOCER y aPlICaR ESta
SENCIlla MaNIObRa PuEdE SalVaR
VIdaS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Manejo via aereas
Manejo via aereasManejo via aereas
Manejo via aereas
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Vía aérea
Vía aéreaVía aérea
Vía aérea
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
Rcp presentación
Rcp presentaciónRcp presentación
Rcp presentación
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
 
Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
 
Ovace
OvaceOvace
Ovace
 
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOSCUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
 
Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2 Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De Heimlich
 
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya CarreñoPRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
 
6 bleeding control pl alumno
6 bleeding control pl alumno6 bleeding control pl alumno
6 bleeding control pl alumno
 
136758737 atragantamiento
136758737 atragantamiento136758737 atragantamiento
136758737 atragantamiento
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 

Similar a Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos

Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxRenatoHerreraGonzale
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Anahí Almagro
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOwilyw501
 
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011Segundo Millones
 
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxRogelioOrtegaVelasqu
 
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...olgamanzanedaperalta
 
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via AereaClase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via AereaPaul Sanchez
 

Similar a Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos (20)

Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
 
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
 
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
 
Heimlich
HeimlichHeimlich
Heimlich
 
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via AereaClase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
 
OVACE.pptx
OVACE.pptxOVACE.pptx
OVACE.pptx
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios
Trastornos respiratorios
 
Tema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratoriosTema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratorios
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos

  • 1. ATRAGANTAMIENTO U OBSTRUCION DE LA VIA AEREA POR CUERPO EXTRAÑO Elaborado por: Lic. ANABELLA CORONEL CALDERON
  • 2.  Atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias al fallar la deglución de alimentos, y que puede llegar a provocar asfixia del sujeto afectado.  Asfixia se produce cuando deja de fluir aire a los pulmones, por una obstrucción en la garganta o tráquea, habitualmente por fallos en la deglución de sólidos ATRAGANTAMIENTO U OBSTRUCION DE LA VIA AEREA POR CUERPO EXTRAÑO 23/07/2014 2 Elaborado por Lic. Enf. Anabella Coronel Calderòn
  • 3. La asfixia es una causa común de muerte después del atragantamiento con alimentos. Al ser tragado de forma inadecuada, el alimento puede bloquear las vías respiratorias y el paso del aire para los pulmones, al obstruir la garganta. Esto provoca una súbita caída de la oxigenación, puede llevar a la muerte en pocos minutos si no es solucionado rápidamente.
  • 4. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO EXTRAÑO (OVACE) Tratamiento de la OVACE del adulto Averiguar gravedad Obstrucción severa de la vía aérea (tos inefectiva) Obstrucción ligera de la vía aérea (tos efectiva) Inconsciente Iniciar RCP Consciente 5 golpes interescapulares 5 compresiones abdominales Animar a toser Continuar valorando si se deteriora o si revierte la obstrucción Valido también para niños mayores de 1 año
  • 6. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE) Debe sospecharse obstrucción de la vía aérea superior por un cuerpo extraño cuando una persona presenta signos de obstrucción parcial. Generalmente ocurre durante una comida
  • 7. Signo Universal La persona lleva sus manos al cuello rodeándolo entre el pulgar y sus otros dedos.
  • 8. SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN PARCIAL • Tos fuerte durante un intercambio adecuado con estrechamiento de la vía de aire • Sonidos respiratorios : silbido de tono alto escuchado en la inspiración, estridor, ronquidos, gorgojeo o cacareo. • Posible cianosis. • Respiración forzada • Se coge la garganta con ambas manos • Retracciones.
  • 9. SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN COMPLETA Tos infectiva y débil Ausencia de la respiración Imposibilidad para hablar, toser o llorar Ausencia de sonidos respiratorios Ausencia de movimientos respiratorios Posible cianosis Empleo de músculos respiratorios accesorios Inquietud, ansiedad y confusión No responde a estímulos externos Puede resultar en inconciencia. Tos infectiva y débil Ausencia de la respiración Imposibilidad para hablar, toser o llorar Ausencia de sonidos respiratorios Ausencia de movimientos respiratorios Posible cianosis Empleo de músculos respiratorios accesorios Inquietud, ansiedad y confusión No responde a estímulos externos Puede resultar en inconciencia.
  • 10. ¿CóMO ACTUAR? Si la asfixia es grave, ALERTAR e iniciar MANIOBRAS DE HEIMLICH
  • 11.
  • 12. Esta maniobra ya es de dominio público en vários países y es común encontrar carteles con estas instruciones, especialmente en restaurantes. En primer lugar, indicar a alguien que llame a un servicio móvil de socorro (por ejemplo, al CBM “123”) mientras comienzas a prestar el auxilio más imediato. 123123
  • 13.  Compruebe que la persona está realmente con dificultad para respirar.  Reconocer los signos y sintomas de la obstrucción parcial o completa de las vías aéreas.
  • 14. El rescatista debe ubicarse detrás del paciente, rodearlo con los brazos y proceder como se ilustra en la figura.
  • 15. Colóquese detrás de la persona, separe sus piernas para mejor sustento y coloque su mano rodeando y haciendo puño a la altura del epigastrio
  • 16. Debe hacer puño con una mano con el lado del pulgar colocado contra el abdomen de la víctima en la línea media, por encima del ombligo y bien por debajo de la punta del apéndice xifoides.
  • 17. La otra mano envuelve al puño, empujando el abdomen con una compresión rápida de abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro.
  • 18.
  • 19.
  • 20. MANTENER MANIOBRAS HASTA OBTENER EXITO O LLEGUE PERSONAL ESPECIALIZADO Ilustrando como se hace. ¡Vamos a ver!Ilustrando como se hace. ¡Vamos a ver! (Observe atentamente la animación)
  • 21. Si la persona no consigue mas estar de pie (agotada) o si usted no tiene fuerza suficiente, la maniobra puede ser aplicada con ella sentada. O acostada
  • 22. • Ayudar a colocar a la victima en una superficie plana. • Iniciar RCP con la variante de verificar presencia de cuerpo extraño en vía aérea previo a las insuflaciones.
  • 23. BARRIDO DIGITAL (MANIOBRA DE GANCHO) Introducir el dedo índice de la mano a lo largo de los carrillos, profundamente hacia la faringe y hasta la base de la lengua. Se forma un gancho con el dedo para desplazar el cuerpo extraño hacia la boca y de allí poder extraerlo con facilidad.
  • 24. MANTENER MANIOBRAS HASTA OBTENER EXITO O LLEGUE PERSONAL ESPECIALIZADO SI LA OBSTRUCCIÓN DEL CUERPO EXTRAÑO ES MAS ABAJO PROCEDA A RAELIZAR COMPRENSIONES ABDOMINALES DESDE ABAJO HACIA ARRIBA
  • 25.  Si se atragantaSi se atraganta mientras está solo,mientras está solo, utilice sus puñosutilice sus puños para hacersepara hacerse compresiones ustedcompresiones usted mismo.mismo.  O inclínese sobre elO inclínese sobre el respaldo de una sillarespaldo de una silla y presione fuertey presione fuerte para que salga elpara que salga el objeto.objeto.
  • 26. La maniobra de Heimlich en niños no Lactantes es exactamente igual que en adultos
  • 27. Observe la técnica es la misma, aunque al tratarse de un niño se le debe hablar y tranquilizar mientras se aplica la maniobra.
  • 28. En lactantes antes de iniciar la maniobra de Heimlich realizar la maniobra de barrido teniendo cuidado de no incentivar el vómito
  • 29. Coloque al bebe boca abajo contra con el dorso de su antebrazo, dar 5 golpes secos en la región inter - escapular con el talón de la mano.
  • 30. Coloque al niño boca arriba y aplique dos dedos en el medio del esternón y aplique 5 compresiones, revise la boca y aplique 2 insuflaciones.
  • 31. • Debe utilizarse solamente en los últimos meses de embarazo o en una víctima marcadamente obesa. • El reanimador debe pararse detrás de la víctima, con sus manos directamente debajo de sus axilas, abrazando el tórax. • Colocar el lado del pulgar de un puño sobre la mitad del esternón del paciente, evitando el xifoides y los rebordes de la caja torácica. • Coger el puño con la otra mano, realizando compresiones hacia atrás hasta expulsar el cuerpo extraño. • Si no logra abrazar a la víctima embarazada u obesa, puede dar golpes secos en el tórax con la persona acostada en el suelo
  • 33. PRECAUCIONES QUE PERMITEN PREVENIR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREASPRECAUCIONES QUE PERMITEN PREVENIR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS POR UN CUERPO EXTRAÑO O ATRAGANTAMIENTOPOR UN CUERPO EXTRAÑO O ATRAGANTAMIENTO: • Cortar los alimentos en pedazos pequeños, masticarlos lenta y completamente, en especial si se utiliza dentadura postiza. • Evitar el reír y hablar durante la masticación y deglución. • Evitar la ingesta excesiva de alcohol. • No permitir a los niños caminar, correr o jugar mientras tengan comida en la boca. • Mantener los cuerpos extraños (por ejemplo, bolitas, tachuelas, etc.) lejos de los bebés y los niños. • No dar maní, palomitas de maíz, dulces, salchichas y otros alimentos que deben ser masticados completamente, a los niños que no puedan hacerlo.
  • 34. Concluyendo: La asfixia puede quitar la vida de una persona en apenas 4 (cuatro) minutos. La maniobra de Heimlich puede ser útil y salvar una vida cuando un cuerpo extraño bloquea el paso de aire para los pulmones. Cuando algo bloquea el paso de aire, no hay tiempo suficiente para esperar la llegada de un auxilio médico. ¡La persona más próxima debe actuar rapidamente!! Vale recordar que:Vale recordar que:
  • 35. “CONOCER y aPlICaR ESta SENCIlla MaNIObRa PuEdE SalVaR VIdaS”