SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencias
WELCOME TO OUR PRESENTATION PARTY!
A I R P
C R D O S
E I R A T O R I
Cardiorespiratoria
Es la maniobra que
utilizamos cuando hay
obstrucción de las vías
aéreas, con el fin de
liberar el paso de aire
hacia los pulmones
logrando la respiración
de la víctima.
Si la persona está consciente y se está
atragantando:
Presione hacia
adentro y hacia
arriba rápidamente.
Coloque un puño con la
parte media del pulgar,
un poco más arriba del
ombligo y tome el otro
puño con la mano.
Continúe hasta que el
objeto sea expulsado o
hasta que la persona
queda inconsciente.
1
2
3
SI LA PERSONA ESA INCONSCIENTE
ATRAGANTANDOSE
Dé dos soplos lentos
Si el aire todavía no entra, coloque la
parte baja de la palma de la mano
sobre la parte central del abdomen
justo arriba y no encima del ombligo.
Aplique hasta cinco presiones
abdominales.
Levántele la mandíbula y la lengua y
saque el objeto con un dedo.
Levántele la barbilla y vuelva a darle los
soplos.
Continúe aplicando presiones
buscando el objeto y dando soplos
hasta que el aire entre.
AHOGAMIENTO POR
AGUA
Es cuando una persona estuvo cerca
de morir por no poder respirar
(asfixiarse) debajo del agua. Si una
persona ha sido rescatada de una
situación en que prácticamente se
ahogó, es muy importante que reciba
primeros auxilios y atención médica
rápidamente.
SÍNTOMAS PRIMEROS
AUXILIOS
VS.
DISTENSIÓN ABDOMINAL (VIENTRE
HINCHADO)
PIEL AZULADA EN LA CARA,
ESPECIALMENTE ALREDEDOR DE LOS
LABIOS
DOLOR TORÁCICO
PIEL FRÍA Y APARIENCIA PÁLIDA
TOS CON UN ESPUTO ROSADO Y
ESPUMOSO
IRRITABILIDAD
PARO RESPIRATORIO
AGITACIÓN
RESPIRACIONES POCO PROFUNDAS O
JADEOS
PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO
VÓMITOS
RESCATA A LA PERSONA DEL AGUA
MANTÉN LA CALMA
LLEVA UN ELEMENTO PARA
PROTEGERTE -SALVAVIDAS
AL SACAR A LA VÍCTIMA DEL
AGUA, PROCURA QUE SU CABEZA,
CUELLO Y COLUMNA ESTÉN
ALINEADOS
RECUÉSTALA BOCA ARRIBA
SI NO REACCIONA. REALIZA DOS
CICLOS DE MASAJE CARDÍACO Y
RESPIRACIÓN BOCA A BOCA
DURANTE UN MINUTO Y PIDE
AUXILIO
Por inhalación de humo y gasés
tóxicos (monóxido de carbono,
ciánuro).
Al detenerse el paso de oxígeno a los
pulmones se deja de oxigenar la
sangre y se pueden ocasionar daños
irreparables o el cerebro e incluso
puede provocar el fallecimiento de la
persona, si no se reacciona de
manera rápida.
AMBIENTE TOXICO
PRIMEROS AUXILIOS
RETIRAR A LA VÍCTIMA DEL
AMBIENTE TÓXICO,
SACÁNDOLO AL AIRE LIBRE O
AIREANDO EL LUGAR
ABRIENDO PUERTAS Y
VENTANAS. VALORAR EL
ESTADO GENERAL DE LA
VÍCTIMA, SUS CONSTANTES
VITALES Y ACTUAR EN
CONSECUENCIA TAL COMO SE
HA EXPLICADO EN LOS
CAPÍTULOS ANTERIORES
La obstrucción de la vía aérea es un
bloqueo parcial o total de las mismas
que impide el flujo del aire, se
puede clasificar como superior,
inferior o centralen funcion de su
localidad
OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
POR CUERPOS EXTRAÑOS
OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
POR CUERPOS EXTRAÑOS
SINTOMAS
SINTOMAS Y PrimeroS AUXILIOS
Y PrimeroS AUXILIOS
Incapacidad de habar
Respiracion dificil y ruidosa
Gestos de sofocación
Recuéstalo en el suelo con la
boca abierta y de lado.
Después debes colocar la
palma de tu mano dos dedos
arriba del ombligo de la
víctima y tu otra mano encima
para realizar 5 compresiones
fuertes hacia dentro y hacia
arriba, hasta que el cuerpo
extraño haya sido expulsado.
MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES
Es una técnica de primeros auxilios que
consiste en la desobstrucción del
conducto respiratorio en el caso de
producirse un atragantamiento por un
cuerpo extraño o comida.
C
O
M
O
S
E
R
E
A
L
I
Z
A
L
A
MANIOBRA DE HEIM
L
I
C
H
E
N
L
A
C
T
A
N
T
E
S
SE COLOCA EL BEBÉ BOCA ABAJO,
APOYADO EN EL ANTEBRAZO O
MUSLO DEL ADULTO EN FORMA
TRANSVERSAL. CON LA MISMA MANO
SE SOSTIENE SU CABEZA Y SE
SUJETA SU MANDÍBULA. CON LA
OTRA MANO SE DAN 5 PALMADAS
ENTRE LOS DOS OMOPLATOS, CON
UNA VÍA DE ESCAPE LATERAL,
EVITANDO GOLPEAR LA CABEZA.
PRIMEROS
AUXILIOS
SONIDOS SUAVES O
CHILLONES AL INHALAR.
DIFICULTAD PARA RESPIRAR -
LAS COSTILLAS Y EL PECHO
SE RETRACTAN.
COLOR AZULOSO DE LA PIEL.
PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO
SI LA OBSTRUCCIÓN NO SE
ALIVIA.
REALIZA 5 COMPRESIONES
EN EL TÓRAX.
ABRE SU BOCA Y
COMPRUEBA SI EL OBJETO
HA SIDO EXPULSADO.
REPITE EL PROCESO DE 5
PALMADAS Y 5
COMPRESIONES HASTA QUE
SE LIBEREN SUS VÍAS
RESPIRATORIAS.
MANIOBRA DE
HEIMLICH SIGNOS Y
SÍNTOMAS
Síntomas
Piel morena
Dificultad para respirar
Incapacidad para hablar
Pérdida del conocimiento
(si la obstrucción no se
alivia)
Respiración ruidosa o
sonidos muy agudos al
inhalar
Tos débil o improductiva
Otros signos
Prevención
Cortar los alimentos en trozos
pequeños.
Masticar lenta y completamente,
en especial si se usa prótesis.
No reir o hablar mientras se
mastica o traga.
Evitar la ingesta excesiva de
alcohol antes y durante las
comidas.
Adultos
05
No dar a menores de 4 años alimentos pequeños o
trozos que puedan atorarse fácilmente en su
garganta.
Supervisar el momento de la ingesta,
Mantener objetos y juguetes pequeños fuera de
su alcance.
Evitar que caminen, corran o jueguen con
alimentos o juguetes en la boca.
Niños y bebés
¿ C ó m o s e r e a l i z a l a m a n i o b r a d e H e i m l i c h
e n a d u l t o s ?
Si se encuentra solo
3.
1.
2.
Empujese a usted mismo o
empueje su abdomen contra el
respaldo de una silla, mesada o
baranda.
Agarrar el puño con la otra mano y
realizar compresiones rápidas y
había arriba y hacia adentro
(Repetir hasta que el objeto salga o
la víctima pierda el conocimiento)
Pararse detrás de la persona
rodeándola por la cintura con los
brazos
Formar con una mano un puño,
colocarlo por el lado del pulgar y
encima del ombligo de la víctima.
6
Maniobra de Heimlich en Niños
Sostener al pequeño de su pecho, boca abajo, con
una sola mano y a lo largo del antebrazo.
Con el talón de la mano libre dar golpes fuertes y
rápidos en la espalda
Voltear al menor y extraer el objetivo con el dedo
formando un gancho. Hacerlo con un solo intento
evitando agravar la situación.
Ataque al corazón o
cardíaco
Ataque al corazón o cardíaco
Un ataque al corazón, también conocido
como ataque cardíaco, ocurre cuando el
flujo de sangre hacia el corazón se
bloquea, generalmente debido a un
coágulo sanguíneo o por una obstrucción
que se debe a una acumulación de grasa,
colesterol y otras sustancias en las arterias
del corazón.
Síntomas
Dolor de pecho o constricción, como una
correa apretando el pecho.
Pesadez en el área del pecho, como si tuviera
encima un objeto pesado.
Pesadez o dolor irradiado a los brazos, más a
menudo el brazo izquierdo, y también a la
mandíbula y los dientes.
Falta de aliento o dificultad para respirar.
Piel de color pálido o grisáceo y sudoración;
piel fria y humeda.
Sensación de nauseas.
Sintomas que no se alivian con medicamentos
para el corazón.
Primeros Auxilios
Llame al 911 para los servicios de
emergencia medica.
Convenza a la víctima de que cese toda
actividad.
Tranquilice a la victima para que este
calmada y su corazon use menos
oxigeno.
Afloje prendas de vestir apretadas que
puedan impedir la respiración.
Si fuera necesario de RCP.
RCP (ATAQUE AL CORAZÓN)
A pesar del uso de la reanimación
cardiopulmonar, las tasas de
mortalidad por paro cardíaco fuera del
hospital son de alrededor del 90% para
los lactantes y los niños.
LACTANTE O NIÑO
Los protocolos de reanimación pediátrica
son diferentes para los lactantes y los
niños.
Las pautas para lactantes se aplican a
aquellos < 1 año, y los protocolos para niños
se utilizan desde el año hasta alcanzar un
peso de 55 kg
ADULTOS
RCP
Haga 30 compresiones torácicas.
Cuente las compresiones en voz alta.
Revise a la persona
ComIence las compresiones:
Haga 2 respiraciones boca a boca.
REPITA EL CICLO DE 30 COMPRESIONES Y 2
RESPIRACIONES DURANTE 5 CICLOS .
LLAME:
AL NÚMERO DE EMERGENCIAS ECU-911
SIGA HACIENDO LA RCP HASTA QUE LLEGUE LA AYUDA .
MUJERES EMBARAZADAS Y OBESOS
La mujer debe estar tumbada sobre una
superficie plana y boca arriba. Descubrir la
parte del pecho.
No se recomiendan cambios en la
secuencia de acciones durante la RCP de
pacientes obesos, aunque su efectividad
puede constituir un reto.
REALIZAR LOS MOVIMIENTOS
TORÁCICOS HABITUALES PARA
LA REANIMACIÓN
SE RECOMIENDA
INTUBACIÓN TRAQUEAL
PRECOZ.
Importante
SI ES POSIBLE USAR EL
DESFIBRILADOR PARA
REALIZAR LAS DESCARGAS
ELÉCTRICAS A LA MAYOR
BREVEDAD POSIBLE.
https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,83439
Referencias Bibliográficas
https://www.drugs.com/cg_esp/pasos-de-la-rcp-en-adultos.html
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/cuidados-
cr%C3%ADticos/paro-card%C3%ADaco-y-reanimaci%C3%B3n-
cardiopulmonar/reanimaci%C3%B3n-cardiopulmonar-rcp-en-
lactantes-y-ni%C3%B1os
https://prezi.com/-cpg1ivdya59/emergencias-cardiacas-y-
respiratorias/
"EMERGENCIAS CARDIACAS "
ES LA MANIOBRA QUE UTILIZAMOS CUANDO HAY OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS, CON
EL FIN DE LIBERAR EL PASO DE AIRE HACIA LOS PULMONES LOGRANDO LA RESPIRACIÓN
DE LA VÍCTIMA.
¿QUÉ SE DEBE HACER EN UNA EMERGENCIA RESPIRATORIA?
EXAMINE LAS VÍAS RESPIRATORIAS, LA RESPIRACIÓN Y EL PULSO DE LA PERSONA. DE SER
NECESARIO, COMIENCE RCP. AFLOJE CUALQUIER PRENDA DE VESTIR AJUSTADA. AYUDE A LA
PERSONA A ADMINISTRARSE CUALQUIER MEDICAMENTO RECETADO (TALES COMO UN
INHALADOR PARA EL ASMA U OXÍGENO EN EL HOGAR).
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf

Asfixia y atragantamiento2.pptx
Asfixia y atragantamiento2.pptxAsfixia y atragantamiento2.pptx
Asfixia y atragantamiento2.pptx
KarlaMontesdeOca5
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webCristian Rodas Cabrera
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptxOBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
GiselleST2
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarmilagrosloyola
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
Adolfo1995
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
UC
 
Primeros auxilios Manual Completo.pdf
Primeros auxilios Manual Completo.pdfPrimeros auxilios Manual Completo.pdf
Primeros auxilios Manual Completo.pdf
R&K pavimentos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Ticona Apaza
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosfnunezparis
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
fnunezparis
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Ezequiel Aguilar
 
RCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonarRCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonar
Alexander Romero
 

Similar a EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf (20)

RCP
RCPRCP
RCP
 
Asfixia y atragantamiento2.pptx
Asfixia y atragantamiento2.pptxAsfixia y atragantamiento2.pptx
Asfixia y atragantamiento2.pptx
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
 
Maniobra de Heimlich y RCP
Maniobra de Heimlich y RCPManiobra de Heimlich y RCP
Maniobra de Heimlich y RCP
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptxOBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios Manual Completo.pdf
Primeros auxilios Manual Completo.pdfPrimeros auxilios Manual Completo.pdf
Primeros auxilios Manual Completo.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
P R I M E R O S A U X I L I O S
P R I M E R O S  A U X I L I O SP R I M E R O S  A U X I L I O S
P R I M E R O S A U X I L I O S
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
RCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonarRCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonar
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf

  • 1. Emergencias WELCOME TO OUR PRESENTATION PARTY! A I R P C R D O S E I R A T O R I
  • 2. Cardiorespiratoria Es la maniobra que utilizamos cuando hay obstrucción de las vías aéreas, con el fin de liberar el paso de aire hacia los pulmones logrando la respiración de la víctima.
  • 3. Si la persona está consciente y se está atragantando: Presione hacia adentro y hacia arriba rápidamente. Coloque un puño con la parte media del pulgar, un poco más arriba del ombligo y tome el otro puño con la mano. Continúe hasta que el objeto sea expulsado o hasta que la persona queda inconsciente. 1 2 3
  • 4. SI LA PERSONA ESA INCONSCIENTE ATRAGANTANDOSE Dé dos soplos lentos Si el aire todavía no entra, coloque la parte baja de la palma de la mano sobre la parte central del abdomen justo arriba y no encima del ombligo. Aplique hasta cinco presiones abdominales. Levántele la mandíbula y la lengua y saque el objeto con un dedo. Levántele la barbilla y vuelva a darle los soplos. Continúe aplicando presiones buscando el objeto y dando soplos hasta que el aire entre.
  • 5. AHOGAMIENTO POR AGUA Es cuando una persona estuvo cerca de morir por no poder respirar (asfixiarse) debajo del agua. Si una persona ha sido rescatada de una situación en que prácticamente se ahogó, es muy importante que reciba primeros auxilios y atención médica rápidamente.
  • 6. SÍNTOMAS PRIMEROS AUXILIOS VS. DISTENSIÓN ABDOMINAL (VIENTRE HINCHADO) PIEL AZULADA EN LA CARA, ESPECIALMENTE ALREDEDOR DE LOS LABIOS DOLOR TORÁCICO PIEL FRÍA Y APARIENCIA PÁLIDA TOS CON UN ESPUTO ROSADO Y ESPUMOSO IRRITABILIDAD PARO RESPIRATORIO AGITACIÓN RESPIRACIONES POCO PROFUNDAS O JADEOS PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO VÓMITOS RESCATA A LA PERSONA DEL AGUA MANTÉN LA CALMA LLEVA UN ELEMENTO PARA PROTEGERTE -SALVAVIDAS AL SACAR A LA VÍCTIMA DEL AGUA, PROCURA QUE SU CABEZA, CUELLO Y COLUMNA ESTÉN ALINEADOS RECUÉSTALA BOCA ARRIBA SI NO REACCIONA. REALIZA DOS CICLOS DE MASAJE CARDÍACO Y RESPIRACIÓN BOCA A BOCA DURANTE UN MINUTO Y PIDE AUXILIO
  • 7. Por inhalación de humo y gasés tóxicos (monóxido de carbono, ciánuro). Al detenerse el paso de oxígeno a los pulmones se deja de oxigenar la sangre y se pueden ocasionar daños irreparables o el cerebro e incluso puede provocar el fallecimiento de la persona, si no se reacciona de manera rápida. AMBIENTE TOXICO
  • 8. PRIMEROS AUXILIOS RETIRAR A LA VÍCTIMA DEL AMBIENTE TÓXICO, SACÁNDOLO AL AIRE LIBRE O AIREANDO EL LUGAR ABRIENDO PUERTAS Y VENTANAS. VALORAR EL ESTADO GENERAL DE LA VÍCTIMA, SUS CONSTANTES VITALES Y ACTUAR EN CONSECUENCIA TAL COMO SE HA EXPLICADO EN LOS CAPÍTULOS ANTERIORES
  • 9. La obstrucción de la vía aérea es un bloqueo parcial o total de las mismas que impide el flujo del aire, se puede clasificar como superior, inferior o centralen funcion de su localidad OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA POR CUERPOS EXTRAÑOS OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA POR CUERPOS EXTRAÑOS
  • 10. SINTOMAS SINTOMAS Y PrimeroS AUXILIOS Y PrimeroS AUXILIOS Incapacidad de habar Respiracion dificil y ruidosa Gestos de sofocación Recuéstalo en el suelo con la boca abierta y de lado. Después debes colocar la palma de tu mano dos dedos arriba del ombligo de la víctima y tu otra mano encima para realizar 5 compresiones fuertes hacia dentro y hacia arriba, hasta que el cuerpo extraño haya sido expulsado.
  • 11. MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES Es una técnica de primeros auxilios que consiste en la desobstrucción del conducto respiratorio en el caso de producirse un atragantamiento por un cuerpo extraño o comida.
  • 12. C O M O S E R E A L I Z A L A MANIOBRA DE HEIM L I C H E N L A C T A N T E S SE COLOCA EL BEBÉ BOCA ABAJO, APOYADO EN EL ANTEBRAZO O MUSLO DEL ADULTO EN FORMA TRANSVERSAL. CON LA MISMA MANO SE SOSTIENE SU CABEZA Y SE SUJETA SU MANDÍBULA. CON LA OTRA MANO SE DAN 5 PALMADAS ENTRE LOS DOS OMOPLATOS, CON UNA VÍA DE ESCAPE LATERAL, EVITANDO GOLPEAR LA CABEZA.
  • 13. PRIMEROS AUXILIOS SONIDOS SUAVES O CHILLONES AL INHALAR. DIFICULTAD PARA RESPIRAR - LAS COSTILLAS Y EL PECHO SE RETRACTAN. COLOR AZULOSO DE LA PIEL. PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO SI LA OBSTRUCCIÓN NO SE ALIVIA. REALIZA 5 COMPRESIONES EN EL TÓRAX. ABRE SU BOCA Y COMPRUEBA SI EL OBJETO HA SIDO EXPULSADO. REPITE EL PROCESO DE 5 PALMADAS Y 5 COMPRESIONES HASTA QUE SE LIBEREN SUS VÍAS RESPIRATORIAS. MANIOBRA DE HEIMLICH SIGNOS Y SÍNTOMAS
  • 14. Síntomas Piel morena Dificultad para respirar Incapacidad para hablar Pérdida del conocimiento (si la obstrucción no se alivia) Respiración ruidosa o sonidos muy agudos al inhalar Tos débil o improductiva Otros signos Prevención Cortar los alimentos en trozos pequeños. Masticar lenta y completamente, en especial si se usa prótesis. No reir o hablar mientras se mastica o traga. Evitar la ingesta excesiva de alcohol antes y durante las comidas. Adultos 05 No dar a menores de 4 años alimentos pequeños o trozos que puedan atorarse fácilmente en su garganta. Supervisar el momento de la ingesta, Mantener objetos y juguetes pequeños fuera de su alcance. Evitar que caminen, corran o jueguen con alimentos o juguetes en la boca. Niños y bebés
  • 15. ¿ C ó m o s e r e a l i z a l a m a n i o b r a d e H e i m l i c h e n a d u l t o s ? Si se encuentra solo 3. 1. 2. Empujese a usted mismo o empueje su abdomen contra el respaldo de una silla, mesada o baranda. Agarrar el puño con la otra mano y realizar compresiones rápidas y había arriba y hacia adentro (Repetir hasta que el objeto salga o la víctima pierda el conocimiento) Pararse detrás de la persona rodeándola por la cintura con los brazos Formar con una mano un puño, colocarlo por el lado del pulgar y encima del ombligo de la víctima. 6
  • 16. Maniobra de Heimlich en Niños Sostener al pequeño de su pecho, boca abajo, con una sola mano y a lo largo del antebrazo. Con el talón de la mano libre dar golpes fuertes y rápidos en la espalda Voltear al menor y extraer el objetivo con el dedo formando un gancho. Hacerlo con un solo intento evitando agravar la situación.
  • 17. Ataque al corazón o cardíaco Ataque al corazón o cardíaco Un ataque al corazón, también conocido como ataque cardíaco, ocurre cuando el flujo de sangre hacia el corazón se bloquea, generalmente debido a un coágulo sanguíneo o por una obstrucción que se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón.
  • 18. Síntomas Dolor de pecho o constricción, como una correa apretando el pecho. Pesadez en el área del pecho, como si tuviera encima un objeto pesado. Pesadez o dolor irradiado a los brazos, más a menudo el brazo izquierdo, y también a la mandíbula y los dientes. Falta de aliento o dificultad para respirar. Piel de color pálido o grisáceo y sudoración; piel fria y humeda. Sensación de nauseas. Sintomas que no se alivian con medicamentos para el corazón. Primeros Auxilios Llame al 911 para los servicios de emergencia medica. Convenza a la víctima de que cese toda actividad. Tranquilice a la victima para que este calmada y su corazon use menos oxigeno. Afloje prendas de vestir apretadas que puedan impedir la respiración. Si fuera necesario de RCP.
  • 19. RCP (ATAQUE AL CORAZÓN) A pesar del uso de la reanimación cardiopulmonar, las tasas de mortalidad por paro cardíaco fuera del hospital son de alrededor del 90% para los lactantes y los niños.
  • 20. LACTANTE O NIÑO Los protocolos de reanimación pediátrica son diferentes para los lactantes y los niños. Las pautas para lactantes se aplican a aquellos < 1 año, y los protocolos para niños se utilizan desde el año hasta alcanzar un peso de 55 kg
  • 21. ADULTOS RCP Haga 30 compresiones torácicas. Cuente las compresiones en voz alta. Revise a la persona ComIence las compresiones: Haga 2 respiraciones boca a boca. REPITA EL CICLO DE 30 COMPRESIONES Y 2 RESPIRACIONES DURANTE 5 CICLOS . LLAME: AL NÚMERO DE EMERGENCIAS ECU-911 SIGA HACIENDO LA RCP HASTA QUE LLEGUE LA AYUDA .
  • 22. MUJERES EMBARAZADAS Y OBESOS La mujer debe estar tumbada sobre una superficie plana y boca arriba. Descubrir la parte del pecho. No se recomiendan cambios en la secuencia de acciones durante la RCP de pacientes obesos, aunque su efectividad puede constituir un reto. REALIZAR LOS MOVIMIENTOS TORÁCICOS HABITUALES PARA LA REANIMACIÓN SE RECOMIENDA INTUBACIÓN TRAQUEAL PRECOZ. Importante SI ES POSIBLE USAR EL DESFIBRILADOR PARA REALIZAR LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.
  • 24. "EMERGENCIAS CARDIACAS " ES LA MANIOBRA QUE UTILIZAMOS CUANDO HAY OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS, CON EL FIN DE LIBERAR EL PASO DE AIRE HACIA LOS PULMONES LOGRANDO LA RESPIRACIÓN DE LA VÍCTIMA. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN UNA EMERGENCIA RESPIRATORIA? EXAMINE LAS VÍAS RESPIRATORIAS, LA RESPIRACIÓN Y EL PULSO DE LA PERSONA. DE SER NECESARIO, COMIENCE RCP. AFLOJE CUALQUIER PRENDA DE VESTIR AJUSTADA. AYUDE A LA PERSONA A ADMINISTRARSE CUALQUIER MEDICAMENTO RECETADO (TALES COMO UN INHALADOR PARA EL ASMA U OXÍGENO EN EL HOGAR).