SlideShare una empresa de Scribd logo
Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide que el aire entre en
las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas. En las personas que padecen de asma,
las vías aéreas pueden obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se
taponan con flema espesa.
Se da con cierta frecuencia en niños pequeños, debido a que se
llevan objetos a la boca o a que suelen comer riendo o llorando.
La obstrucción se produce por la aspiración brusca (risa, llanto,
susto…), de la comida o el cuerpo extraño que esté en la boca.
También puede darse en personas mayores por mal
funcionamiento de la epiglotis.
La obstrucción puede ser de dos tipos: incompleta y completa.
Obstrucción completa o total
En este caso la persona no tose, ni habla. Esto indica que no entra
ni sale aire. Presenta gran excitación, pues es consciente de que no
respira: tiene la sensación de muerte inminente.
Obstrucción incompleta o parcial
El cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire, por lo que se
pone en funcionamiento el mecanismo de defensa y la persona
empieza a toser.
Los síntomas varían, dependiendo de la causa. Pero algunos son comunes en todos
los tipos de obstrucción de las vías respiratorias. Estos incluyen:
▪ Agitación o inquietud
▪ Cianosis
▪ Cambios del estado de conciencia
▪ Asfixia
▪ Confusión
▪ Dificultad para respirar, jadear por falta de aire provocando pánico
▪ Pérdida del conocimiento
▪ Sibilancias, gemidos, silbidos u otros ruidos inusuales de la respiración que
indican dificultad para respirar
Las vías respiratorias pueden estrecharse o bloquearse debido a muchas causas, algunas de ellas
pueden ser:
❖Reacciones alérgicas
❖Epiglotitis
❖Ataque de asma grave
❖Cáncer de garganta
❖Traqueomalacia
Las personas con mayor riesgo de obstrucción de las vías respiratorias incluyen a aquellas que
tienen:
➢ Problemas neurológicos, como dificultad para tragar después de un accidentecerebrovascular
➢ Pérdidade dientes
➢ Ciertos problemas de salud mental
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍAAÉREA
Hay que tratar de desobstruir la vía aérea, facilitando la salida al exterior del cuerpo
extraño. Los mecanismos de actuación varían en función de si la obstrucción es
completa o incompleta.
A. OBSTRUCCIÓN INCOMPLETA
(el cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire)
Se pone en funcionamiento el mecanismo de defensa: la tos. La persona empezará a toser, respirará
espontáneamente y hará claros esfuerzos para expulsar el cuerpo extraño. Debemos:
1. Dejarlo toser (los mecanismos de defensa funcionan).
2. Animarla a que siga tosiendo (para expulsar el cuerpo extraño).
3. Vigilar estrechamente su evolución.
B. OBSTRUCCIÓN COMPLETA
Si la tos y los esfuerzos respiratorios son ineficaces, la persona se va agotando, pasando a tener
respiración dificultosa.
Podría llegar a perder el conocimiento. En estos casos hay que llevar a cabo Maniobras de
desobstrucción. Existen tres tipos: palmadas en espalda, golpes - compresiones torácicas y
compresiones abdominales. La más adecuada depende de la edad del paciente.
B.1. DESOBSTRUCCIÓN EN MAYORES DE 1 AÑO
Si la persona está consciente, 5 palmadas en la espalda:
1. Nos colocaremos a un lado y detrás del accidentado, sujetándole con una mano el pecho e
inclinándolo hacia delante.
2. A continuación le daremos 5 palmadas interescapulares fuertes con el talón de la otra mano.
Revisar la boca por si vemos el cuerpo extraño en ella. De ser posible lo extraeremos con
mucho cuidado evitando que se desplace hacia abajo: maniobra de gancho con el dedo índice
de una mano, con movimiento de arrastre de atrás a delante.
3. Si las palmadas no son efectivas, se realizarán 5 compresiones abdominales.
¿Qué es?
Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, bloqueado por un
trozo de alimento o cualquier otro objeto pequeño. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de
asfixia por atragantamiento.
La maniobra de Heimlich levanta el diafragma y obliga al aire a salir de los pulmones para crear una tos
artificial. Esta tos mueve el aire a través de la tráquea, de esta forma empuja y expulsa la obstrucción fuera
de las vías respiratorias y de la boca.
TECNICA
Rodee con sus manos la cintura de la persona. Coloque un puño
apretado arriba del ombligo y debajo de la caja torácica. Sujete
su puño con la otra mano. Tire del puño apretado con un
movimiento seco y directo hacia atrás y hacia arriba bajo la caja
torácica de seis a 10 veces rápidamente.
▪ En caso de obesidad o embarazo en la última etapa, aplique compresiones en el pecho.
▪ Si la Maniobra de Heimlich no es efectiva, revisar la boca y alternar sucesivamente 5 palmadas en
espalda con 5 compresiones abdominales.
▪ Si el accidentado pierde el conocimiento, se le colocará en el suelo boca arriba y se le practicará la
Reanimación Cardiopulmonar, alternándola con 5 palmadas en la espalda y revisando periódicamente
la boca.
B.2. DESOBSTRUCCIÓN EN MENORES DE 1 AÑO
1. La persona que realiza la maniobra debe sentarse y apoyar el
antebrazo que sostendrá al niño apoyado sobre el muslo.
2. Se colocará al bebé boca abajo, apoyado sobre un antebrazo.
Se le sujetará firmemente por la mandíbula, y con los dedos
pulgar e índice, se mantendrá la cabeza ligeramente extendida, procurando que quede en posición más
baja que el tronco.
3. Golpear 5 veces con el talón de la otra mano en la zona interescapular, con golpes rápidos y
moderadamente fuertes
• Cambiar al bebé al otro antebrazo en posición boca arriba, sujetando la cabeza con la mano y en
posición más baja que el tronco.
• Efectuar 5 compresiones torácicas con los dedos índices y medio, en la misma zona y de igual forma
que en el caso del masaje cardíaco, pero más fuertes y más lentas.
• Examinar la boca y retirar con cuidado, cualquier cuerpo extraño que sea visible, con el dedo en forma
de gancho.
• Comprobar que el niño respira espontáneamente:
✓ Si no respira, realizar respiración boca a boca-nariz y si no se observa movilidad torácica alguna, repetir
toda la secuencia de desobstrucción.
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios en el aula II
Primeros auxilios en el aula IIPrimeros auxilios en el aula II
Primeros auxilios en el aula II
jmacelia
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
samm01
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
Raul Clemente
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasIsmael Torres
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
Luis Velásquez
 
136758737 atragantamiento
136758737 atragantamiento136758737 atragantamiento
136758737 atragantamientoBeitha ML
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnaLucía Cayao Flores
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicasCuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Heriberto Tovar Sanabria
 
Enfermeria obstruccion via aerea
Enfermeria obstruccion via aereaEnfermeria obstruccion via aerea
Enfermeria obstruccion via aerea
vickymaquera
 
Emergencia respiratoria
Emergencia respiratoriaEmergencia respiratoria
Emergencia respiratoria
zambranojose20
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlichEscuela Tarea
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesRosalyaa
 
3 manejo basico de la via aerea
3 manejo basico de la via aerea3 manejo basico de la via aerea
3 manejo basico de la via aerea
Vik Sitrof
 
Emergencias y Primeros Auxilios
Emergencias y Primeros AuxiliosEmergencias y Primeros Auxilios
Emergencias y Primeros Auxilios
Mª Esther Gorjón Peramato
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonarjfc90
 
Asfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gasesAsfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gases
César López Cabrera
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
BioCritic
 
Mordedura animales
Mordedura animalesMordedura animales
Mordedura animales
Jorge Costanzo
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios en el aula II
Primeros auxilios en el aula IIPrimeros auxilios en el aula II
Primeros auxilios en el aula II
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
136758737 atragantamiento
136758737 atragantamiento136758737 atragantamiento
136758737 atragantamiento
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicasCuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
 
Enfermeria obstruccion via aerea
Enfermeria obstruccion via aereaEnfermeria obstruccion via aerea
Enfermeria obstruccion via aerea
 
Emergencia respiratoria
Emergencia respiratoriaEmergencia respiratoria
Emergencia respiratoria
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
3 manejo basico de la via aerea
3 manejo basico de la via aerea3 manejo basico de la via aerea
3 manejo basico de la via aerea
 
Emergencias y Primeros Auxilios
Emergencias y Primeros AuxiliosEmergencias y Primeros Auxilios
Emergencias y Primeros Auxilios
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Asfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gasesAsfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gases
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
 
Mordedura animales
Mordedura animalesMordedura animales
Mordedura animales
 

Similar a Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro

atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
wilyw501
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Valeria Reyes Berrios
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Clasificación y tipos de asfixia05.pptx
Clasificación y tipos de asfixia05.pptxClasificación y tipos de asfixia05.pptx
Clasificación y tipos de asfixia05.pptx
surielsulcaprieto
 
1.-ATRAGANTAMIENTO-EN-EL-ADULTO-CONSCIENTE.pptx
1.-ATRAGANTAMIENTO-EN-EL-ADULTO-CONSCIENTE.pptx1.-ATRAGANTAMIENTO-EN-EL-ADULTO-CONSCIENTE.pptx
1.-ATRAGANTAMIENTO-EN-EL-ADULTO-CONSCIENTE.pptx
JoshuaCastaonAguilar1
 
Heimlich
HeimlichHeimlich
Heimlich
FiorellaBolivar
 
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via AereaClase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via AereaPaul Sanchez
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriaslesZ
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
GingerGullqui
 
Tema 4: trastornos respiratorios
Tema 4:  trastornos respiratoriosTema 4:  trastornos respiratorios
Tema 4: trastornos respiratorios
sosalpajes
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Anabella Coronel Calderon
 

Similar a Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro (20)

atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
 
Tema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratoriosTema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratorios
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Maniobra de Heimlich y RCP
Maniobra de Heimlich y RCPManiobra de Heimlich y RCP
Maniobra de Heimlich y RCP
 
Clasificación y tipos de asfixia05.pptx
Clasificación y tipos de asfixia05.pptxClasificación y tipos de asfixia05.pptx
Clasificación y tipos de asfixia05.pptx
 
1.-ATRAGANTAMIENTO-EN-EL-ADULTO-CONSCIENTE.pptx
1.-ATRAGANTAMIENTO-EN-EL-ADULTO-CONSCIENTE.pptx1.-ATRAGANTAMIENTO-EN-EL-ADULTO-CONSCIENTE.pptx
1.-ATRAGANTAMIENTO-EN-EL-ADULTO-CONSCIENTE.pptx
 
Heimlich
HeimlichHeimlich
Heimlich
 
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via AereaClase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
 
Tema 4: trastornos respiratorios
Tema 4:  trastornos respiratoriosTema 4:  trastornos respiratorios
Tema 4: trastornos respiratorios
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios
Trastornos respiratorios
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
 

Más de Anahí Almagro

Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Tabla Periódica por Anahí Almagro
Tabla Periódica por Anahí Almagro Tabla Periódica por Anahí Almagro
Tabla Periódica por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David MacasEducación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Anahí Almagro
 

Más de Anahí Almagro (6)

Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
 
El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro
 
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
 
Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro
 
Tabla Periódica por Anahí Almagro
Tabla Periódica por Anahí Almagro Tabla Periódica por Anahí Almagro
Tabla Periódica por Anahí Almagro
 
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David MacasEducación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro

  • 1.
  • 2.
  • 3. Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide que el aire entre en las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas. En las personas que padecen de asma, las vías aéreas pueden obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se taponan con flema espesa. Se da con cierta frecuencia en niños pequeños, debido a que se llevan objetos a la boca o a que suelen comer riendo o llorando. La obstrucción se produce por la aspiración brusca (risa, llanto, susto…), de la comida o el cuerpo extraño que esté en la boca. También puede darse en personas mayores por mal funcionamiento de la epiglotis.
  • 4. La obstrucción puede ser de dos tipos: incompleta y completa. Obstrucción completa o total En este caso la persona no tose, ni habla. Esto indica que no entra ni sale aire. Presenta gran excitación, pues es consciente de que no respira: tiene la sensación de muerte inminente. Obstrucción incompleta o parcial El cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire, por lo que se pone en funcionamiento el mecanismo de defensa y la persona empieza a toser.
  • 5. Los síntomas varían, dependiendo de la causa. Pero algunos son comunes en todos los tipos de obstrucción de las vías respiratorias. Estos incluyen: ▪ Agitación o inquietud ▪ Cianosis ▪ Cambios del estado de conciencia ▪ Asfixia ▪ Confusión ▪ Dificultad para respirar, jadear por falta de aire provocando pánico ▪ Pérdida del conocimiento ▪ Sibilancias, gemidos, silbidos u otros ruidos inusuales de la respiración que indican dificultad para respirar
  • 6. Las vías respiratorias pueden estrecharse o bloquearse debido a muchas causas, algunas de ellas pueden ser: ❖Reacciones alérgicas ❖Epiglotitis ❖Ataque de asma grave ❖Cáncer de garganta ❖Traqueomalacia Las personas con mayor riesgo de obstrucción de las vías respiratorias incluyen a aquellas que tienen: ➢ Problemas neurológicos, como dificultad para tragar después de un accidentecerebrovascular ➢ Pérdidade dientes ➢ Ciertos problemas de salud mental
  • 7. DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍAAÉREA Hay que tratar de desobstruir la vía aérea, facilitando la salida al exterior del cuerpo extraño. Los mecanismos de actuación varían en función de si la obstrucción es completa o incompleta. A. OBSTRUCCIÓN INCOMPLETA (el cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire) Se pone en funcionamiento el mecanismo de defensa: la tos. La persona empezará a toser, respirará espontáneamente y hará claros esfuerzos para expulsar el cuerpo extraño. Debemos: 1. Dejarlo toser (los mecanismos de defensa funcionan). 2. Animarla a que siga tosiendo (para expulsar el cuerpo extraño). 3. Vigilar estrechamente su evolución.
  • 8. B. OBSTRUCCIÓN COMPLETA Si la tos y los esfuerzos respiratorios son ineficaces, la persona se va agotando, pasando a tener respiración dificultosa. Podría llegar a perder el conocimiento. En estos casos hay que llevar a cabo Maniobras de desobstrucción. Existen tres tipos: palmadas en espalda, golpes - compresiones torácicas y compresiones abdominales. La más adecuada depende de la edad del paciente. B.1. DESOBSTRUCCIÓN EN MAYORES DE 1 AÑO Si la persona está consciente, 5 palmadas en la espalda: 1. Nos colocaremos a un lado y detrás del accidentado, sujetándole con una mano el pecho e inclinándolo hacia delante. 2. A continuación le daremos 5 palmadas interescapulares fuertes con el talón de la otra mano. Revisar la boca por si vemos el cuerpo extraño en ella. De ser posible lo extraeremos con mucho cuidado evitando que se desplace hacia abajo: maniobra de gancho con el dedo índice de una mano, con movimiento de arrastre de atrás a delante. 3. Si las palmadas no son efectivas, se realizarán 5 compresiones abdominales.
  • 9. ¿Qué es? Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto pequeño. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento. La maniobra de Heimlich levanta el diafragma y obliga al aire a salir de los pulmones para crear una tos artificial. Esta tos mueve el aire a través de la tráquea, de esta forma empuja y expulsa la obstrucción fuera de las vías respiratorias y de la boca. TECNICA Rodee con sus manos la cintura de la persona. Coloque un puño apretado arriba del ombligo y debajo de la caja torácica. Sujete su puño con la otra mano. Tire del puño apretado con un movimiento seco y directo hacia atrás y hacia arriba bajo la caja torácica de seis a 10 veces rápidamente.
  • 10. ▪ En caso de obesidad o embarazo en la última etapa, aplique compresiones en el pecho. ▪ Si la Maniobra de Heimlich no es efectiva, revisar la boca y alternar sucesivamente 5 palmadas en espalda con 5 compresiones abdominales. ▪ Si el accidentado pierde el conocimiento, se le colocará en el suelo boca arriba y se le practicará la Reanimación Cardiopulmonar, alternándola con 5 palmadas en la espalda y revisando periódicamente la boca. B.2. DESOBSTRUCCIÓN EN MENORES DE 1 AÑO 1. La persona que realiza la maniobra debe sentarse y apoyar el antebrazo que sostendrá al niño apoyado sobre el muslo. 2. Se colocará al bebé boca abajo, apoyado sobre un antebrazo. Se le sujetará firmemente por la mandíbula, y con los dedos pulgar e índice, se mantendrá la cabeza ligeramente extendida, procurando que quede en posición más baja que el tronco. 3. Golpear 5 veces con el talón de la otra mano en la zona interescapular, con golpes rápidos y moderadamente fuertes
  • 11. • Cambiar al bebé al otro antebrazo en posición boca arriba, sujetando la cabeza con la mano y en posición más baja que el tronco. • Efectuar 5 compresiones torácicas con los dedos índices y medio, en la misma zona y de igual forma que en el caso del masaje cardíaco, pero más fuertes y más lentas. • Examinar la boca y retirar con cuidado, cualquier cuerpo extraño que sea visible, con el dedo en forma de gancho. • Comprobar que el niño respira espontáneamente: ✓ Si no respira, realizar respiración boca a boca-nariz y si no se observa movilidad torácica alguna, repetir toda la secuencia de desobstrucción.