SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. JUAN FRANCISCO GÓMEZ SILVA.
Generalidades.
La palabra Derecho viene de “directum”, vocablo latino que, en
sentido figurado, significa lo que esta conforme ala regla, a la ley; es
decir, lo que no se desvía a un lado ni otro, lo que es recto.
 La palabra Derecho se usa en dos sentidos. Significa:
 Una facultad reconocida al individuo por la ley para llevar a cabo
determinados actos, o un conjunto de leyes, o normas jurídicas, aplicables
a la conducta social de los individuos.
 El Derecho, en su segunda acepción, significa el conjunto de reglas o
disposiciones que rigen la conducta de los hombres en sus relaciones
sociales.
DERECHO POSITIVO Y
DERECHO NATURAL.
 Derecho positivo es el conjunto de normas que regulan la
conducta social de los individuos, susceptibles de recibir
una sanción política, y que, inspiradas en la idea de justicia,
tienden a realizar el orden social.
 Derecho Natural es un conjunto de máximas
fundamentadas en la equidad, la justicia y el sentido
común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las
exigencias de la naturaleza biológica, racional y social del
hombre.
DERECHO SUBJETIVO Y
DERECHO OBJETIVO.
 Derecho subjetivo como el conjunto de facultades
reconocidas a los individuos por la ley, para realizar
determinados actos en satisfacción de sus propios
intereses.
 El Derecho objetivo es: “El conjunto de leyes que rigen las
relaciones de los individuos entre sí, de los individuos con
el Estado, de esté con aquéllos y de los Estados entre sí”.
CLASIFICACIÓN DEL
DERECHO SUBJETIVO.
El Derecho subjetivo se divide, a su vez, en tres grandes
grupos:
Derechos subjetivos públicos,
Derechos subjetivos políticos, y
Derechos subjetivos civiles.
 Personales
 Patrimoniales.
• Reales, y.
• De crédito.
DERECHOS SUBJETIVOS
PÚBLICOS.
Son los que tiene el hombre por el solo hecho de
serlo, sin tomar en cuenta su sexo, edad, o
nacionalidad, basta con el hecho de ser hombre para
ser titular de estos derechos.
DERECHOS SUBJETIVOS
POLÍTICOS.
Son los que tienen los individuos cuando
actúan en calidad de ciudadanos, miembros de
un Estado.
• Son más restringidos por los públicos,
puesto que es necesario para poseerlos ser
nacional de un Estado y ciudadano del
mismo.
DERECHOS SUBJETIVOS
CIVILES.
También llamados privados, son los que tienen los individuos en sus
relaciones de carácter privado.
Derechos personales. Se relacionan directamente con la
persona misma y que le están íntimamente unidos; se llaman,
también personalísimos. Son inherentes al sujeto; esto quiere
decir que el sujeto no puede desprenderse de ellos, que por su
naturaleza están unidos a él, y que no son trasmisibles.
Los derechos patrimoniales. Se distinguen de los anteriores por
su contenido, que en este caso es de carácter económico; es
decir, estimable en dinero. A éste agregaremos, que mientras
los personales no son enajenables ni transmisibles, los
segundos, en términos generales, sí lo son.
– Reales. Son los que conceden a su titular un poder
directo e inmediato sobre la materia del Derecho,
y dicho poder se ejerce con exclusión de todos los
demás individuos que no son titulares del mismo.
– De Crédito. Son los que tienen como origen una
relación intermedia entre dos personas. Se
definen como la facultad que tiene una persona
(acreedor) para exigir a otra (deudor) el pago de
una prestación o la realización de un hecho
positivo o negativo.
DERECHO OBJETIVO:
SUS DIVISIONES.
• El derecho objetivo se divide en interno y externo o
interestatal.
– Puede ocurrir que las normas de Derecho se elaboren para regir los
actos de los individuos, cuando aquellos se realizan dentro del
territorio del Estado. En este caso, estamos ante el llamado
Derecho interno.
– En cambio, las normas jurídicas que rigen las relaciones de México
con otros Estados, ya sea en tiempo de paz o de guerra, constituyen
el Derecho externo.
– O interestatal que se aplica a dos o más Estados.
DERECHO INTERNO:
SUS DIVISIONES.
El Derecho Interno puede dividirse, a la vez, en:
– Público
– Privado.
• El primero es la rama del Derecho que rige: “La
organización del Estado, la constitución del gobierno, las
relaciones del Estado con los particulares y de éstos con
aquél.”.
• El segundo se ocupa de regir las relaciones entre sí.
DERECHO PÚBLICO
Es el conjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones del Estado, como
ente soberano, con los ciudadanos con
otros Estados.
DERECHO PÚBLICO.
SU DIVISIÓN
El Derecho Público, a su vez, se divide en
las siguientes ramas:
– Derecho Administrativo,
– Derecho Constitucional,
– Derecho Penal,
– Derecho Procesal,
– Derecho del Trabajo y
– Derecho Agrario.
DERECHO ADMINISTRATIVO.
Es el conjunto de reglas o disposiciones que
rigen la organización del Poder Administrativo
(Ejecutivo) y la forma de hacer promociones
ante dicho Poder.
DERECHO CONSTITUCIONAL.
Es el conjunto de disposiciones que rigen la
organización o constitución del Estado; la
constitución del gobierno del mismo; las
relaciones en los diversos Poderes entre sí, y la
organización y funcionamiento del Poder
Legislativo.
DERECHO PENAL.
Es el conjunto de disposiciones que se aplican
a los delincuentes, por la comisión de algún
delito.
DERECHO PROCESAL.
Son las disposiciones que rigen la organización
del Poder Judicial y la forma de hacer
promociones ante el mismo poder. Esta rama a
su vez se divide en: Derecho Procesal Penal y
Derecho Procesal Civil.
DERECHO LABORAL O DEL
TRABAJO.
Conjunto de normas que rigen las relaciones
de los particulares cuando éstos actúan como
patronos o trabajadores en virtud de un
contrato de trabajo.
DERECHO AGRARIO.
Conjunto de normas que rigen la solución de
los problemas derivados del reparto e
inafectabilidad de tierras y aguas y de su
dotación a los núcleos de población.
DERECHO PRIVADO.
Es el conjunto de disposiciones jurídicas que
rigen las relaciones de los particulares entre sí.
DERECHO PRIVADO.
SU DIVISIÓN
• El Derecho Privado se divide en las
siguientes ramas:
–Derecho Civil,
–Derecho Mercantil,
–Derecho Canónico o Eclesiástico.
DERECHO CIVIL.
Es el conjunto de disposiciones que rigen las
relaciones privadas de los particulares entre sí.
DERECHO MERCANTIL.
Es el conjunto de disposiciones que rigen a los
particulares cuando éstos tienen el carácter de
comerciantes o celebran actos de comercio.
DERECHO CANÓNICO.
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan
la organización, las actividades y la
administración de la Iglesia.
DERECHO EXTERNO.
Son las normas jurídicas que rigen las
relaciones de México y otros Estados, ya sea
en tiempo de paz o de guerra.
DERECHO EXTERNO.
SU DIVISIÓN.
Se llama también Interestatal o Internacional,
se divide en:
–Derecho Internacional Público y
–Derecho Internacional Privado.
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO.
Es el conjunto de normas que rigen las
relaciones de los diversos Estados entre sí, en
tiempo de paz o de guerra.
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO.
Es el conjunto de normas que rigen a los
particulares o sus vienen cuando, siendo
nacionales de un Estado se encuentran en
territorio de otro Estado.
Derecho
Subjetivo
Derechos
políticos
Derechos
públicos
Derechos
civiles
Personales
Patrimoniales
Reales
De crédito
Objetivo o
positivo
Interno
Público
Administrativo
Constitucional
Penal
Procesal
Civil
Penal
Del Trabajo
Agrario
Privado
Civil
Personas
Contratos
Arrendamiento
Familia
Mercantil
Externo o
internacional
Privado
Público

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
YoanisMendez
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Arnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasArnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramas
rojo03
 
Derecho civil como derecho comun, derecho privado
Derecho civil como derecho comun, derecho privadoDerecho civil como derecho comun, derecho privado
Derecho civil como derecho comun, derecho privado
Ariana Navez
 
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYOAcepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Stéfano Morán Noboa
 
Resumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucionalResumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
insucoppt
 
Derecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNIDerecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNI
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
guest566be1
 
Final exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privadoFinal exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privado
Mar Marhez
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
Manuel Bedoya D
 
derecho privado y publico
derecho privado y publicoderecho privado y publico
derecho privado y publico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Derecho y clasificaciones
Derecho y clasificacionesDerecho y clasificaciones
Derecho y clasificaciones
yoliani1
 
El derecho en general dos
El derecho en general dosEl derecho en general dos
El derecho en general dos
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
patoalbacete
 
Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante
Ariel Zamora López
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Constitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaraguaConstitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaragua
Jhonny Mendoza
 
Presentacion derecho constitucion
Presentacion derecho constitucionPresentacion derecho constitucion
Presentacion derecho constitucion
Fdy Renovato
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Arnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasArnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramas
 
Derecho civil como derecho comun, derecho privado
Derecho civil como derecho comun, derecho privadoDerecho civil como derecho comun, derecho privado
Derecho civil como derecho comun, derecho privado
 
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYOAcepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
 
Resumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucionalResumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucional
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Derecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNIDerecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNI
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
Final exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privadoFinal exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privado
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
 
derecho privado y publico
derecho privado y publicoderecho privado y publico
derecho privado y publico
 
Derecho y clasificaciones
Derecho y clasificacionesDerecho y clasificaciones
Derecho y clasificaciones
 
El derecho en general dos
El derecho en general dosEl derecho en general dos
El derecho en general dos
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
 
Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Constitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaraguaConstitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaragua
 
Presentacion derecho constitucion
Presentacion derecho constitucionPresentacion derecho constitucion
Presentacion derecho constitucion
 

Destacado

Arbol De Problemas Y Soluciones
Arbol De Problemas Y SolucionesArbol De Problemas Y Soluciones
Arbol De Problemas Y Solucionesluliamarilla
 
Power
PowerPower
CV Alphazad Mutemi
CV Alphazad   MutemiCV Alphazad   Mutemi
CV Alphazad Mutemi
CPA Alphazad Mutemi
 
Informe i.e. el cedro
Informe i.e. el cedroInforme i.e. el cedro
Informe i.e. el cedro
tyketec
 
Pool supplies
Pool suppliesPool supplies
Pool supplies
rchantsyy33
 
Las pleneras gritonas conciencia ambiental
Las pleneras gritonas conciencia ambientalLas pleneras gritonas conciencia ambiental
Las pleneras gritonas conciencia ambiental
plenerasgritonas
 
Lectoes
LectoesLectoes
Lectoes
Enrique Díaz
 
Paddle boarders encounter great white sharks
Paddle boarders encounter great white sharksPaddle boarders encounter great white sharks
Paddle boarders encounter great white sharks
Anthony Canova
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
yune1029
 
Untitleddocument (5)
Untitleddocument (5)Untitleddocument (5)
Untitleddocument (5)
hollytaylor97
 
D e-r
D e-rD e-r
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
jcramirezo
 
Top 8 operations consultant resume samples
Top 8 operations consultant resume samplesTop 8 operations consultant resume samples
Top 8 operations consultant resume samples
tonychoper1205
 
Vörösiszap és timföld
Vörösiszap és timföldVörösiszap és timföld
Vörösiszap és timföldandrea780203
 

Destacado (15)

Arbol De Problemas Y Soluciones
Arbol De Problemas Y SolucionesArbol De Problemas Y Soluciones
Arbol De Problemas Y Soluciones
 
Power
PowerPower
Power
 
CV Alphazad Mutemi
CV Alphazad   MutemiCV Alphazad   Mutemi
CV Alphazad Mutemi
 
Informe i.e. el cedro
Informe i.e. el cedroInforme i.e. el cedro
Informe i.e. el cedro
 
Pool supplies
Pool suppliesPool supplies
Pool supplies
 
Las pleneras gritonas conciencia ambiental
Las pleneras gritonas conciencia ambientalLas pleneras gritonas conciencia ambiental
Las pleneras gritonas conciencia ambiental
 
Lectoes
LectoesLectoes
Lectoes
 
lecture
lecturelecture
lecture
 
Paddle boarders encounter great white sharks
Paddle boarders encounter great white sharksPaddle boarders encounter great white sharks
Paddle boarders encounter great white sharks
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
Untitleddocument (5)
Untitleddocument (5)Untitleddocument (5)
Untitleddocument (5)
 
D e-r
D e-rD e-r
D e-r
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Top 8 operations consultant resume samples
Top 8 operations consultant resume samplesTop 8 operations consultant resume samples
Top 8 operations consultant resume samples
 
Vörösiszap és timföld
Vörösiszap és timföldVörösiszap és timföld
Vörösiszap és timföld
 

Similar a Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01

Derecho laboral fernando
Derecho laboral fernandoDerecho laboral fernando
Derecho laboral fernando
tania bianco
 
Derecho laboral johandri
Derecho laboral johandriDerecho laboral johandri
Derecho laboral johandri
tania bianco
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
Omar Campeche
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
jassibe03
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
Wilfredo Vilca Vilca
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
Omar López
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
Juan Francisco Gómez Silva
 
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte IAlejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro José Ceballos Peña 
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
Timoshenko Lopez
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
Cristian Yuky
 
isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
IvanVertizAsmat
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
Nayeli Corona
 
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanosComo afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Castillo'S Legal Solutions
 
Derecho Privado.pptx
Derecho Privado.pptxDerecho Privado.pptx
Derecho Privado.pptx
FinalDecadenteAtmosf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
K4ren
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
silvera14
 
Clasificacion del derecho
Clasificacion del derechoClasificacion del derecho
Clasificacion del derecho
Neri Hernandez
 
DERCONS Tema 3.1.2 complementaria
DERCONS Tema 3.1.2 complementariaDERCONS Tema 3.1.2 complementaria
DERCONS Tema 3.1.2 complementaria
derconstitucional2
 
Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...
Karen 0021
 

Similar a Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01 (20)

Derecho laboral fernando
Derecho laboral fernandoDerecho laboral fernando
Derecho laboral fernando
 
Derecho laboral johandri
Derecho laboral johandriDerecho laboral johandri
Derecho laboral johandri
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte IAlejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
 
isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanosComo afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
 
Derecho Privado.pptx
Derecho Privado.pptxDerecho Privado.pptx
Derecho Privado.pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
Clasificacion del derecho
Clasificacion del derechoClasificacion del derecho
Clasificacion del derecho
 
DERCONS Tema 3.1.2 complementaria
DERCONS Tema 3.1.2 complementariaDERCONS Tema 3.1.2 complementaria
DERCONS Tema 3.1.2 complementaria
 
Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...
 

Más de Uniandes

Evaluación Final
Evaluación Final Evaluación Final
Evaluación Final
Uniandes
 
Nota (5)
Nota  (5)Nota  (5)
Nota (5)
Uniandes
 
Nota (4)
Nota  (4)Nota  (4)
Nota (4)
Uniandes
 
Nota (3)
Nota  (3)Nota  (3)
Nota (3)
Uniandes
 
Nota (2)
Nota  (2)Nota  (2)
Nota (2)
Uniandes
 
Nota (1)
Nota  (1)Nota  (1)
Nota (1)
Uniandes
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
Uniandes
 
Presentación dra. x .iglesias. (1)
Presentación dra. x .iglesias. (1)Presentación dra. x .iglesias. (1)
Presentación dra. x .iglesias. (1)
Uniandes
 
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynezIntroduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Uniandes
 
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynezIntroduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Uniandes
 
1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho
Uniandes
 
Trabajo no. 3
Trabajo no. 3Trabajo no. 3
Trabajo no. 3
Uniandes
 
Trabajo no. 3
Trabajo no. 3Trabajo no. 3
Trabajo no. 3
Uniandes
 
Trabajo no. 2
Trabajo no. 2Trabajo no. 2
Trabajo no. 2
Uniandes
 
Trabajo no. 2
Trabajo no. 2Trabajo no. 2
Trabajo no. 2
Uniandes
 
Trabajo no. 1 vero
Trabajo no. 1 veroTrabajo no. 1 vero
Trabajo no. 1 vero
Uniandes
 
Trabajo no. 2
Trabajo no. 2Trabajo no. 2
Trabajo no. 2
Uniandes
 
Trabajo no. 1
Trabajo no. 1 Trabajo no. 1
Trabajo no. 1
Uniandes
 
Trabajo no. 1
Trabajo no. 1Trabajo no. 1
Trabajo no. 1
Uniandes
 

Más de Uniandes (19)

Evaluación Final
Evaluación Final Evaluación Final
Evaluación Final
 
Nota (5)
Nota  (5)Nota  (5)
Nota (5)
 
Nota (4)
Nota  (4)Nota  (4)
Nota (4)
 
Nota (3)
Nota  (3)Nota  (3)
Nota (3)
 
Nota (2)
Nota  (2)Nota  (2)
Nota (2)
 
Nota (1)
Nota  (1)Nota  (1)
Nota (1)
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
Presentación dra. x .iglesias. (1)
Presentación dra. x .iglesias. (1)Presentación dra. x .iglesias. (1)
Presentación dra. x .iglesias. (1)
 
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynezIntroduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
 
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynezIntroduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
Introduccic3b3n al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez
 
1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho
 
Trabajo no. 3
Trabajo no. 3Trabajo no. 3
Trabajo no. 3
 
Trabajo no. 3
Trabajo no. 3Trabajo no. 3
Trabajo no. 3
 
Trabajo no. 2
Trabajo no. 2Trabajo no. 2
Trabajo no. 2
 
Trabajo no. 2
Trabajo no. 2Trabajo no. 2
Trabajo no. 2
 
Trabajo no. 1 vero
Trabajo no. 1 veroTrabajo no. 1 vero
Trabajo no. 1 vero
 
Trabajo no. 2
Trabajo no. 2Trabajo no. 2
Trabajo no. 2
 
Trabajo no. 1
Trabajo no. 1 Trabajo no. 1
Trabajo no. 1
 
Trabajo no. 1
Trabajo no. 1Trabajo no. 1
Trabajo no. 1
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01

  • 1. LIC. JUAN FRANCISCO GÓMEZ SILVA.
  • 2. Generalidades. La palabra Derecho viene de “directum”, vocablo latino que, en sentido figurado, significa lo que esta conforme ala regla, a la ley; es decir, lo que no se desvía a un lado ni otro, lo que es recto.  La palabra Derecho se usa en dos sentidos. Significa:  Una facultad reconocida al individuo por la ley para llevar a cabo determinados actos, o un conjunto de leyes, o normas jurídicas, aplicables a la conducta social de los individuos.  El Derecho, en su segunda acepción, significa el conjunto de reglas o disposiciones que rigen la conducta de los hombres en sus relaciones sociales.
  • 3. DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL.  Derecho positivo es el conjunto de normas que regulan la conducta social de los individuos, susceptibles de recibir una sanción política, y que, inspiradas en la idea de justicia, tienden a realizar el orden social.  Derecho Natural es un conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, la justicia y el sentido común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias de la naturaleza biológica, racional y social del hombre.
  • 4. DERECHO SUBJETIVO Y DERECHO OBJETIVO.  Derecho subjetivo como el conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses.  El Derecho objetivo es: “El conjunto de leyes que rigen las relaciones de los individuos entre sí, de los individuos con el Estado, de esté con aquéllos y de los Estados entre sí”.
  • 5. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO. El Derecho subjetivo se divide, a su vez, en tres grandes grupos: Derechos subjetivos públicos, Derechos subjetivos políticos, y Derechos subjetivos civiles.  Personales  Patrimoniales. • Reales, y. • De crédito.
  • 6. DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS. Son los que tiene el hombre por el solo hecho de serlo, sin tomar en cuenta su sexo, edad, o nacionalidad, basta con el hecho de ser hombre para ser titular de estos derechos.
  • 7. DERECHOS SUBJETIVOS POLÍTICOS. Son los que tienen los individuos cuando actúan en calidad de ciudadanos, miembros de un Estado. • Son más restringidos por los públicos, puesto que es necesario para poseerlos ser nacional de un Estado y ciudadano del mismo.
  • 8. DERECHOS SUBJETIVOS CIVILES. También llamados privados, son los que tienen los individuos en sus relaciones de carácter privado. Derechos personales. Se relacionan directamente con la persona misma y que le están íntimamente unidos; se llaman, también personalísimos. Son inherentes al sujeto; esto quiere decir que el sujeto no puede desprenderse de ellos, que por su naturaleza están unidos a él, y que no son trasmisibles. Los derechos patrimoniales. Se distinguen de los anteriores por su contenido, que en este caso es de carácter económico; es decir, estimable en dinero. A éste agregaremos, que mientras los personales no son enajenables ni transmisibles, los segundos, en términos generales, sí lo son.
  • 9. – Reales. Son los que conceden a su titular un poder directo e inmediato sobre la materia del Derecho, y dicho poder se ejerce con exclusión de todos los demás individuos que no son titulares del mismo. – De Crédito. Son los que tienen como origen una relación intermedia entre dos personas. Se definen como la facultad que tiene una persona (acreedor) para exigir a otra (deudor) el pago de una prestación o la realización de un hecho positivo o negativo.
  • 10. DERECHO OBJETIVO: SUS DIVISIONES. • El derecho objetivo se divide en interno y externo o interestatal. – Puede ocurrir que las normas de Derecho se elaboren para regir los actos de los individuos, cuando aquellos se realizan dentro del territorio del Estado. En este caso, estamos ante el llamado Derecho interno. – En cambio, las normas jurídicas que rigen las relaciones de México con otros Estados, ya sea en tiempo de paz o de guerra, constituyen el Derecho externo. – O interestatal que se aplica a dos o más Estados.
  • 11. DERECHO INTERNO: SUS DIVISIONES. El Derecho Interno puede dividirse, a la vez, en: – Público – Privado. • El primero es la rama del Derecho que rige: “La organización del Estado, la constitución del gobierno, las relaciones del Estado con los particulares y de éstos con aquél.”. • El segundo se ocupa de regir las relaciones entre sí.
  • 12. DERECHO PÚBLICO Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano, con los ciudadanos con otros Estados.
  • 13. DERECHO PÚBLICO. SU DIVISIÓN El Derecho Público, a su vez, se divide en las siguientes ramas: – Derecho Administrativo, – Derecho Constitucional, – Derecho Penal, – Derecho Procesal, – Derecho del Trabajo y – Derecho Agrario.
  • 14. DERECHO ADMINISTRATIVO. Es el conjunto de reglas o disposiciones que rigen la organización del Poder Administrativo (Ejecutivo) y la forma de hacer promociones ante dicho Poder.
  • 15. DERECHO CONSTITUCIONAL. Es el conjunto de disposiciones que rigen la organización o constitución del Estado; la constitución del gobierno del mismo; las relaciones en los diversos Poderes entre sí, y la organización y funcionamiento del Poder Legislativo.
  • 16. DERECHO PENAL. Es el conjunto de disposiciones que se aplican a los delincuentes, por la comisión de algún delito.
  • 17. DERECHO PROCESAL. Son las disposiciones que rigen la organización del Poder Judicial y la forma de hacer promociones ante el mismo poder. Esta rama a su vez se divide en: Derecho Procesal Penal y Derecho Procesal Civil.
  • 18. DERECHO LABORAL O DEL TRABAJO. Conjunto de normas que rigen las relaciones de los particulares cuando éstos actúan como patronos o trabajadores en virtud de un contrato de trabajo.
  • 19. DERECHO AGRARIO. Conjunto de normas que rigen la solución de los problemas derivados del reparto e inafectabilidad de tierras y aguas y de su dotación a los núcleos de población.
  • 20. DERECHO PRIVADO. Es el conjunto de disposiciones jurídicas que rigen las relaciones de los particulares entre sí.
  • 21. DERECHO PRIVADO. SU DIVISIÓN • El Derecho Privado se divide en las siguientes ramas: –Derecho Civil, –Derecho Mercantil, –Derecho Canónico o Eclesiástico.
  • 22. DERECHO CIVIL. Es el conjunto de disposiciones que rigen las relaciones privadas de los particulares entre sí.
  • 23. DERECHO MERCANTIL. Es el conjunto de disposiciones que rigen a los particulares cuando éstos tienen el carácter de comerciantes o celebran actos de comercio.
  • 24. DERECHO CANÓNICO. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización, las actividades y la administración de la Iglesia.
  • 25. DERECHO EXTERNO. Son las normas jurídicas que rigen las relaciones de México y otros Estados, ya sea en tiempo de paz o de guerra.
  • 26. DERECHO EXTERNO. SU DIVISIÓN. Se llama también Interestatal o Internacional, se divide en: –Derecho Internacional Público y –Derecho Internacional Privado.
  • 27. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. Es el conjunto de normas que rigen las relaciones de los diversos Estados entre sí, en tiempo de paz o de guerra.
  • 28. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Es el conjunto de normas que rigen a los particulares o sus vienen cuando, siendo nacionales de un Estado se encuentran en territorio de otro Estado.