SlideShare una empresa de Scribd logo
III
III
3.2. Generalidades sobre las Garantías Individuales.
Por derechos subjetivos públicos debemos entender, las facultades reconocidas al
individuo por la ley por el solo hecho de serlo, sin atender al sexo, a la edad o
nacionalidad.
Estos derechos tienen un aspecto positivo respecto al individuo y negativo respecto
al gobernante. Tienen el primero porque los individuos pueden obrar libremente
dentro del campo garantizado; tienen el segundo, por la obligación que éste tiene
de respetar los mencionados derechos.
A menudo se confunden los términos derecho subjetivo y garantía individual. Los
derechos subjetivos públicos son las facultades reconocidas al individuo por la ley,
por el solo hecho de ser hombre; las garantías individuales son las normas de que
se vale el Estado para proteger dichos derechos. Por ejemplo; la libertad corporal
es un derecho público; el Juicio de Amparo, que es un procedimiento que la misma
Constitución establece para evitar que la libertad corporal sea violada, es la
garantía.
a) Elementos, sujetos, objeto, relación jurídica, fuentes.
LOS ELEMENTOS de las garantías individuales son:
Relación jurídica de supra a subordinación entre el gobernado (Sujeto activo) y el
Estado y sus autoridades (Sujeto pasivo).
III
III
El derecho público subjetivo que emana de dicha relación en favor del gobernado.
La obligación correlativa del Estado y sus autoridades, consistentes en respetar el
derecho y cumplir las condiciones de seguridad.
Previsión y regulación de la citada relación por la ley Fundamental.
SUJETOS
En las garantías individuales básicamente hay un sujeto activo y uno pasivo. El
primero es el gobernado; el segundo, es el Estado y sus órganos de autoridad. Se
habla además de derechos públicos subjetivos, siendo esto último, en virtud de que
no recaen sobre objetos materiales, sino sobre personales. A ello se debe que las
garantías individuales tengan por objeto cuidar y amparar los derechos de la
persona frente a los actos del poder público. El sujeto activo es toda persona capaz
de desempeñar cualquier tipo de actividad y contraer obligaciones en sus relaciones
con los demás, lo que da lugar a relaciones de coordinación, incluidas las
organizaciones del Estado, siempre que actúe como particular, sin sus atributos de
unilateralidad, imperatividad y coercibilidad. Por ende, las relaciones de
coordinación que se formen entre un particular y el Estado en este sentido no
constituyen actos de autoridad.
En cambio, el sujeto pasivo de la relación en las garantías individuales lo es el
Estado, con todas sus atribuciones potestativas. Este es una persona moral que
está representada por las autoridades, que son detentadores del ejercicio del poder
estatal en su respectiva esfera de competencia que la ley les asigna a cada una de
ellas.
El objeto está representado por una relación –en su especie será un derecho de
crédito, o derecho personal convencional o indemnizatorio-.19 Esta relación –según
III
III
la tesis alemana- es la facultad que tiene el acreedor de exigir del
deudor el cumplimiento de algo, así como la situación del deudor de deber cumplir
con la pretensión del acreedor. Por ello se dice, que la relación se traduce a un
poder exigir y a un deber cumplir.
RELACIÓN JURÍDICA DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. te punto se refiere
a quienes son los sujetos que participan como titular del derecho protegido y cuál
es el obligado a respetarlo y protegerlo: ellos son el gobernador y el Estado; en este
sentido Margarita Herrera dice: La relación que se establece entre los diversos
sujetos que forman un estado podemos encuadrar en 3 grupos:
RELACIONES DE COORDINACIÓN: Son aquellas que se establecen entre dos
sujetos de la misma esfera jurídica, pero ambos actúan como gobernados; por
ejemplo, las relaciones que se dan entre los sujetos de un contrato de compraventa,
en materia civil.
RELACIONES DE SUPRAORDENACIÓN: Son aquellas que se establecen entre
dos sujetos que actúan al mismo nivel, pero cuyo mismo nivel es de dos sujetos de
derecho público.
RELACIONES DE SUPRA A SUBORDINACIÓN: Son aquellas que se dan entre
dos sujetos que actúan en diferente nivel.
Sujeto activo. El sujeto activo o titular de las garantías individuales no solo es la
persona humana sino cualquier gobernado, ósea cualquier ente jurídico colectivo.
Sujeto pasivo. Como sujeto pasivo de las garantías constitucionales se ubica una
autoridad dentro del poder público, este como elemento constitutivo del estado.
III
III
GOBERNADO. Es la persona física o colectiva, sujeta a la aplicación
que del orden jurídico hagan los órganos estatales, esto es, súbdito o nacional de
un estado.
El ámbito de los derechos humanos o las garantías individuales en la categoría del
gobernado se tiene al extranjero que en momento y lugar determinados está sujeto
a la potestad soberana del Estado-Nación.
FUENTES DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.
Fuente es el origen de una cosa: actos, hechos, documentos que dan origen y
contenido al sistema normativo de tipo jurídico, así como los textos vigentes y que
contienen reglas. En la teoría del derecho suelen estudiarse 3 tipos de fuentes:
formales reales e históricas. Las primeras se refieren a los diversos tipos de textos
formativos. Las fuentes reales son los acontecimientos culturales de cualquier tipo
que determinen el contenido del derecho vigente, y las fuentes históricas son
aquellos documentos y vestigios de otra índole que permiten conocer el orden
jurídico de sociedades anteriores a la nuestra Suele citarse una lista de fuentes que
son:
• CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
• TRATADOS INTERNACIONALES.
• LEYES FEDERALES.
• CONSTITUCIÓN Y LEYES LOCALES.
• REGLAMENTOS.
III
III
• PLANES Y PROGRAMAS.
• CONVENIOS.
• JURISPRUDENCIA.
• PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO.
• COSTUMBRE.
• DOCTRINA.
Las 7 primeras fuentes mencionadas son directas y están ordenadas conforme a
una secuencia de prelación jerárquica, mientras que los 4 sobrantes son
interpretativas o supletorias.
b) Concepto o noción de Garantías Individuales.
CONCEPTO DE GARANTIAS INDIVIDUALES. Las garantías individuales son los
derechos fundamentales del hombre reconocido y protegido por el estado en su
constitución política. En efecto, puede decirse que las garantías individuales son
“derechos públicos subjetivos consignados a favor de todo habitante de la República
que dan a sus titulares la potestad de exigirlos jurídicamente a través de la
verdadera garantía de los derechos públicos fundamentales del hombre que la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consigna, esto es, la acción
constitución de amparo.” Diversos conceptos de Garantías: Guillermo Cabanellas
de Torres estima que son un “Conjunto de declaraciones, medios y recursos con los
que los textos constitucionales
aseguran a todos los individuos o
ciudadanos el disfrute y ejercicio de
los derechos públicos y privados
fundamentales que se les
reconocen.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Yazmín Byz
 
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte IAlejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro José Ceballos Peña 
 
Lilia
LiliaLilia
LiliaDLMQL
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
MarleneAlbarran1
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
Cybernautic.
 
Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estadogdiaznovoa
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
Ana Garcia
 
Origenes e importancia del derecho[1]
Origenes e importancia del derecho[1]Origenes e importancia del derecho[1]
Origenes e importancia del derecho[1]
Edgar Cruz
 
Tarea 1 luisana garboza
Tarea 1 luisana garbozaTarea 1 luisana garboza
Tarea 1 luisana garboza
lucianagarboza
 
Admin.penal
Admin.penalAdmin.penal
Desagregación de Teóricos
Desagregación de TeóricosDesagregación de Teóricos
Desagregación de TeóricosKevin Andres
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho conceptoguest566be1
 
Tarea De La Universidad
Tarea De La UniversidadTarea De La Universidad
Tarea De La Universidadguestcb9d9f
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civilSTIAGOO
 
Tarea 1 luciana garboza
Tarea 1 luciana garbozaTarea 1 luciana garboza
Tarea 1 luciana garboza
lucianagarboza
 
Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante
Ariel Zamora López
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civilUnidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Universidad del golfo de México Norte
 
Final exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privadoFinal exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privadoMar Marhez
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte IAlejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
Alejandro Jesús Ceballos Peña - El Derecho Civil, Parte I
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estado
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
 
Origenes e importancia del derecho[1]
Origenes e importancia del derecho[1]Origenes e importancia del derecho[1]
Origenes e importancia del derecho[1]
 
Tarea 1 luisana garboza
Tarea 1 luisana garbozaTarea 1 luisana garboza
Tarea 1 luisana garboza
 
Admin.penal
Admin.penalAdmin.penal
Admin.penal
 
Desagregación de Teóricos
Desagregación de TeóricosDesagregación de Teóricos
Desagregación de Teóricos
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
Tarea De La Universidad
Tarea De La UniversidadTarea De La Universidad
Tarea De La Universidad
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
 
Tarea 1 luciana garboza
Tarea 1 luciana garbozaTarea 1 luciana garboza
Tarea 1 luciana garboza
 
Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civilUnidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
 
Final exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privadoFinal exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privado
 

Destacado

ESR FEMNCT Advert
ESR FEMNCT AdvertESR FEMNCT Advert
ESR FEMNCT AdvertPaul Roffey
 
Retail Focus Program Spring 2016
Retail Focus Program Spring 2016Retail Focus Program Spring 2016
Retail Focus Program Spring 2016Erin Kahle
 
NASM eLearning Center Transcript
NASM eLearning Center TranscriptNASM eLearning Center Transcript
NASM eLearning Center TranscriptNiko Carrafield
 
Bake eta bizikidetza Plana 2013-2016
Bake eta bizikidetza Plana 2013-2016Bake eta bizikidetza Plana 2013-2016
Bake eta bizikidetza Plana 2013-2016
Irekia - EJGV
 
BE in Mechanical Engineering Degree Certificate
BE in Mechanical Engineering Degree CertificateBE in Mechanical Engineering Degree Certificate
BE in Mechanical Engineering Degree CertificateJitendra Kumar yadav
 
Diet mayo
Diet mayoDiet mayo
Diet mayo
Fariana Naina
 
DERCONS Tema 3.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1 complementariaDERCONS Tema 3.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1 complementaria
derconstitucional2
 
Sesión 19 vertical
Sesión 19 verticalSesión 19 vertical
Sesión 19 vertical
Belen Asegurado
 
CV_Santiago González Poo
CV_Santiago González PooCV_Santiago González Poo
CV_Santiago González PooSantiago Gonz
 
FEM Newsletter Spring 2013
FEM Newsletter Spring 2013FEM Newsletter Spring 2013
FEM Newsletter Spring 2013Paul Roffey
 
Find the words. Colour them.
Find the words. Colour them.Find the words. Colour them.
Find the words. Colour them.
Clinie Jonathan
 

Destacado (15)

ESR FEMNCT Advert
ESR FEMNCT AdvertESR FEMNCT Advert
ESR FEMNCT Advert
 
Retail Focus Program Spring 2016
Retail Focus Program Spring 2016Retail Focus Program Spring 2016
Retail Focus Program Spring 2016
 
Resume S Verdone 7-23-15
Resume S  Verdone 7-23-15Resume S  Verdone 7-23-15
Resume S Verdone 7-23-15
 
Planning & Preparations to Leasing
Planning & Preparations to LeasingPlanning & Preparations to Leasing
Planning & Preparations to Leasing
 
NASM eLearning Center Transcript
NASM eLearning Center TranscriptNASM eLearning Center Transcript
NASM eLearning Center Transcript
 
Bake eta bizikidetza Plana 2013-2016
Bake eta bizikidetza Plana 2013-2016Bake eta bizikidetza Plana 2013-2016
Bake eta bizikidetza Plana 2013-2016
 
BE in Mechanical Engineering Degree Certificate
BE in Mechanical Engineering Degree CertificateBE in Mechanical Engineering Degree Certificate
BE in Mechanical Engineering Degree Certificate
 
Diet mayo
Diet mayoDiet mayo
Diet mayo
 
DERCONS Tema 3.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1 complementariaDERCONS Tema 3.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1 complementaria
 
KP_RESUME
KP_RESUMEKP_RESUME
KP_RESUME
 
Sesión 19 vertical
Sesión 19 verticalSesión 19 vertical
Sesión 19 vertical
 
Certificates
CertificatesCertificates
Certificates
 
CV_Santiago González Poo
CV_Santiago González PooCV_Santiago González Poo
CV_Santiago González Poo
 
FEM Newsletter Spring 2013
FEM Newsletter Spring 2013FEM Newsletter Spring 2013
FEM Newsletter Spring 2013
 
Find the words. Colour them.
Find the words. Colour them.Find the words. Colour them.
Find the words. Colour them.
 

Similar a DERCONS Tema 3.1.2 complementaria

Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2insucoppt
 
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxUNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
MariCarbajal1
 
12. anexo 4
12. anexo 412. anexo 4
12. anexo 4
Carmen Pozo
 
14. anexos
14. anexos14. anexos
14. anexos
Irene_21
 
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanosComo afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Castillo'S Legal Solutions
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
Omar Campeche
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
JuanLpezHernndez3
 
M1 u1 s1_yohc
M1 u1 s1_yohcM1 u1 s1_yohc
M1 u1 s1_yohc
YolandaLeticiaHerrer
 
M1 u1 s1_yohc
M1 u1 s1_yohcM1 u1 s1_yohc
M1 u1 s1_yohc
YolandaLeticiaHerrer
 
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoTaller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoKevin Andres
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Hugo Jay Kay
 
Relacion juridica
Relacion juridicaRelacion juridica
Relacion juridica
PedroGalvanPedroza
 
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organosEnsayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
RICHARDTORRES81
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privadoDiana Sanchez
 
Derecho laboral johandri
Derecho laboral johandriDerecho laboral johandri
Derecho laboral johandri
tania bianco
 
Derecho constitucional1
Derecho constitucional1Derecho constitucional1
Derecho constitucional1
Dario DV
 

Similar a DERCONS Tema 3.1.2 complementaria (20)

Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxUNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
 
12. anexo 4
12. anexo 412. anexo 4
12. anexo 4
 
14. anexos
14. anexos14. anexos
14. anexos
 
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanosComo afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
 
M1 u1 s1_yohc
M1 u1 s1_yohcM1 u1 s1_yohc
M1 u1 s1_yohc
 
M1 u1 s1_yohc
M1 u1 s1_yohcM1 u1 s1_yohc
M1 u1 s1_yohc
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Legislacion en salud
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en salud
 
Legislacion en salud
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en salud
 
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoTaller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
 
Relacion juridica
Relacion juridicaRelacion juridica
Relacion juridica
 
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organosEnsayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privado
 
Derecho laboral johandri
Derecho laboral johandriDerecho laboral johandri
Derecho laboral johandri
 
Derecho constitucional1
Derecho constitucional1Derecho constitucional1
Derecho constitucional1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

DERCONS Tema 3.1.2 complementaria

  • 1. III III 3.2. Generalidades sobre las Garantías Individuales. Por derechos subjetivos públicos debemos entender, las facultades reconocidas al individuo por la ley por el solo hecho de serlo, sin atender al sexo, a la edad o nacionalidad. Estos derechos tienen un aspecto positivo respecto al individuo y negativo respecto al gobernante. Tienen el primero porque los individuos pueden obrar libremente dentro del campo garantizado; tienen el segundo, por la obligación que éste tiene de respetar los mencionados derechos. A menudo se confunden los términos derecho subjetivo y garantía individual. Los derechos subjetivos públicos son las facultades reconocidas al individuo por la ley, por el solo hecho de ser hombre; las garantías individuales son las normas de que se vale el Estado para proteger dichos derechos. Por ejemplo; la libertad corporal es un derecho público; el Juicio de Amparo, que es un procedimiento que la misma Constitución establece para evitar que la libertad corporal sea violada, es la garantía. a) Elementos, sujetos, objeto, relación jurídica, fuentes. LOS ELEMENTOS de las garantías individuales son: Relación jurídica de supra a subordinación entre el gobernado (Sujeto activo) y el Estado y sus autoridades (Sujeto pasivo).
  • 2. III III El derecho público subjetivo que emana de dicha relación en favor del gobernado. La obligación correlativa del Estado y sus autoridades, consistentes en respetar el derecho y cumplir las condiciones de seguridad. Previsión y regulación de la citada relación por la ley Fundamental. SUJETOS En las garantías individuales básicamente hay un sujeto activo y uno pasivo. El primero es el gobernado; el segundo, es el Estado y sus órganos de autoridad. Se habla además de derechos públicos subjetivos, siendo esto último, en virtud de que no recaen sobre objetos materiales, sino sobre personales. A ello se debe que las garantías individuales tengan por objeto cuidar y amparar los derechos de la persona frente a los actos del poder público. El sujeto activo es toda persona capaz de desempeñar cualquier tipo de actividad y contraer obligaciones en sus relaciones con los demás, lo que da lugar a relaciones de coordinación, incluidas las organizaciones del Estado, siempre que actúe como particular, sin sus atributos de unilateralidad, imperatividad y coercibilidad. Por ende, las relaciones de coordinación que se formen entre un particular y el Estado en este sentido no constituyen actos de autoridad. En cambio, el sujeto pasivo de la relación en las garantías individuales lo es el Estado, con todas sus atribuciones potestativas. Este es una persona moral que está representada por las autoridades, que son detentadores del ejercicio del poder estatal en su respectiva esfera de competencia que la ley les asigna a cada una de ellas. El objeto está representado por una relación –en su especie será un derecho de crédito, o derecho personal convencional o indemnizatorio-.19 Esta relación –según
  • 3. III III la tesis alemana- es la facultad que tiene el acreedor de exigir del deudor el cumplimiento de algo, así como la situación del deudor de deber cumplir con la pretensión del acreedor. Por ello se dice, que la relación se traduce a un poder exigir y a un deber cumplir. RELACIÓN JURÍDICA DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. te punto se refiere a quienes son los sujetos que participan como titular del derecho protegido y cuál es el obligado a respetarlo y protegerlo: ellos son el gobernador y el Estado; en este sentido Margarita Herrera dice: La relación que se establece entre los diversos sujetos que forman un estado podemos encuadrar en 3 grupos: RELACIONES DE COORDINACIÓN: Son aquellas que se establecen entre dos sujetos de la misma esfera jurídica, pero ambos actúan como gobernados; por ejemplo, las relaciones que se dan entre los sujetos de un contrato de compraventa, en materia civil. RELACIONES DE SUPRAORDENACIÓN: Son aquellas que se establecen entre dos sujetos que actúan al mismo nivel, pero cuyo mismo nivel es de dos sujetos de derecho público. RELACIONES DE SUPRA A SUBORDINACIÓN: Son aquellas que se dan entre dos sujetos que actúan en diferente nivel. Sujeto activo. El sujeto activo o titular de las garantías individuales no solo es la persona humana sino cualquier gobernado, ósea cualquier ente jurídico colectivo. Sujeto pasivo. Como sujeto pasivo de las garantías constitucionales se ubica una autoridad dentro del poder público, este como elemento constitutivo del estado.
  • 4. III III GOBERNADO. Es la persona física o colectiva, sujeta a la aplicación que del orden jurídico hagan los órganos estatales, esto es, súbdito o nacional de un estado. El ámbito de los derechos humanos o las garantías individuales en la categoría del gobernado se tiene al extranjero que en momento y lugar determinados está sujeto a la potestad soberana del Estado-Nación. FUENTES DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Fuente es el origen de una cosa: actos, hechos, documentos que dan origen y contenido al sistema normativo de tipo jurídico, así como los textos vigentes y que contienen reglas. En la teoría del derecho suelen estudiarse 3 tipos de fuentes: formales reales e históricas. Las primeras se refieren a los diversos tipos de textos formativos. Las fuentes reales son los acontecimientos culturales de cualquier tipo que determinen el contenido del derecho vigente, y las fuentes históricas son aquellos documentos y vestigios de otra índole que permiten conocer el orden jurídico de sociedades anteriores a la nuestra Suele citarse una lista de fuentes que son: • CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. • TRATADOS INTERNACIONALES. • LEYES FEDERALES. • CONSTITUCIÓN Y LEYES LOCALES. • REGLAMENTOS.
  • 5. III III • PLANES Y PROGRAMAS. • CONVENIOS. • JURISPRUDENCIA. • PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO. • COSTUMBRE. • DOCTRINA. Las 7 primeras fuentes mencionadas son directas y están ordenadas conforme a una secuencia de prelación jerárquica, mientras que los 4 sobrantes son interpretativas o supletorias. b) Concepto o noción de Garantías Individuales. CONCEPTO DE GARANTIAS INDIVIDUALES. Las garantías individuales son los derechos fundamentales del hombre reconocido y protegido por el estado en su constitución política. En efecto, puede decirse que las garantías individuales son “derechos públicos subjetivos consignados a favor de todo habitante de la República que dan a sus titulares la potestad de exigirlos jurídicamente a través de la verdadera garantía de los derechos públicos fundamentales del hombre que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consigna, esto es, la acción constitución de amparo.” Diversos conceptos de Garantías: Guillermo Cabanellas de Torres estima que son un “Conjunto de declaraciones, medios y recursos con los que los textos constitucionales aseguran a todos los individuos o ciudadanos el disfrute y ejercicio de los derechos públicos y privados fundamentales que se les reconocen.”