SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA
INTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
IUFRONT SEDE SAN CRISTOBAL
CUADRO SINOPTICO DE LA CLASIFICACION DEL
DERECHO
Bachiller:
José Fernando Leal Rodríguez
Profesor:
Dr. Rafael Felipe Suárez Ñañez
SAN CRISTOBAL, JUNIO DE 2016
CUADRO SINOPTICO DE LA CLASIFICACION DEL DERECHO
Clasificación del derecho
Derecho social Derecho publico Derecho privado
Conjunto de normas
jurídicasque regulan y
protegen a los grupos
económicamente
débiles, y a su vez se
considera como el
instrumentoregulador
de las relacionesentre
los diferentes grupos
sociales
Regula los vínculos
que se establecen
entre losindividuos
y las entidades de
carácter privado
con los órganos
relacionados al
poder público
Se encarga de
regular las
relaciones entre los
particulares, las
cuales son
planteadas en su
propio nombre y
beneficio
Sus ramas son:
-Derecho del trabajo
-Derecho de la
seguridad social
-Derecho educativo
nacional
-Derecho agrario
-Derecho ecológico
-Derecho economico
Sus ramas son:
-Derecho penal
-Derecho procesal
-Derecho
administrativo
-Derechoconstitucional
-Derecho internacional
publico
Tiene como
características:
-Autonomía de la
voluntad, los sujetos
hacen todo lo que no
prohíbe la ley.
-igualdadde laspartes,los
sujetos se encuentran en
un mismo plano
-el estado actúa como
particular.
Sus ramas son:
-derecho civil
-derecho mercantil
-derecho internacional
privado
¿QUE ES EL DERECHO?
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen
de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la
finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedadlas personas
y de estos con el Estado.
Decimos entonces que el Derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, y
reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y
obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto
cumplimiento por todas las personas que habitan en esa comunidad para garantizar
la buena convivencia social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo
interpersonal lleguen a buenos términos.
DERECHO LABORAL:
El Derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas
jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por
cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. El
derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo
desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual
obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
Es importante determinar que varias son las fuentes de las que bebe el citado
Derecho Laboral para desarrollarse y establecer la justicia que se estima pertinente.
En concreto, se establece que entre aquellas destacan la Constitución, los contratos
de trabajo, los tratados internacionales existentes, la ley o los reglamentos.
CLASIFICACION DEL DERECHO
Al momento de clasificar el derecho tenemos que tomar en cuenta el derecho
subjetivo y el derecho objetivo que serán definidos a continuación:
Derecho subjetivo: es el conjunto de facultades reconocidas a los
individuos por la ley, para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios
intereses.
El Derecho objetivo: es “El conjunto de leyes que rigen las relaciones de
los individuos entre sí, de los individuos con el Estado, de esté con aquéllos y de los
Estados entre sí”.
Por lo tanto se clasifican de la siguiente manera.
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO.
El Derecho subjetivo se divide, a su vez, en tres grandes grupos:
 Derechos subjetivos públicos,
 Derechos subjetivos políticos.
 Derechos subjetivos civiles
 DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS: Son los que tiene el hombre por el
solo hecho de serlo, sin tomar en cuenta su sexo, edad, o nacionalidad, basta
con el hecho de ser hombre para ser titular de estos derechos.
 DERECHOS SUBJETIVOS POLÍTICOS: Son los que tienen los individuos
cuando actúan en calidad de ciudadanos, miembros de un Estado. Son más
restringidos por los públicos, puesto que es necesario para poseerlos ser
nacional de un Estado y ciudadano del mismo.
 DERECHOS SUBJETIVOS CIVILES: También llamados privados, son los
que tienen los individuos en sus relaciones de carácter privado. Como
Derechos Personales: Se relacionan directamente con la persona misma y
que le están íntimamente unidos, se llaman, también personalísimos. Son
inherentes al sujeto; esto quiere decir que el sujeto no puede desprenderse
de ellos, que por su naturaleza están unidos a él, y que no son trasmisibles.
También tenemos los Derechos Patrimoniales: Se distinguen de los
anteriores por su contenido, que en este caso es de carácter económico, es
decir, estimable en dinero. A éste agregaremos, que mientras los personales
no son enajenables ni transmisibles, los segundos, en términos generales, sí
lo son.
CLASIFICACION DEL DERECHO OBJETIVO:
El Derecho Objetivo se divide en:
 Interno.
 Externo o interestatal.
Puede ocurrir que las normas de Derecho se elaboren para regir los actos de los
individuos, cuando aquellos se realizan dentro del territorio del Estado. En este
caso, estamos ante el llamado Derecho interno. En cambio, las normas jurídicas
que rigen las relaciones con otros Estados, ya sea en tiempo de paz o de guerra,
constituyen el Derecho externo. O interestatal que se aplica a dos o más Estados.
 DERECHO INTERNO: El Derecho Interno puede dividirse, a la vez, en:
Público y Privado. El primero es la rama del Derecho que rige: “La
organización del Estado, la constitución del gobierno, las relaciones del
Estado con los particulares y de éstos con aquél.” El segundo se ocupa de
regir las relaciones entre sí.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.definicionabc.com/derecho/derecho.php
 http://jorgemachicado.blogspot.com/2012/03/derecho.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboral
 http://definicion.de/derecho-laboral/
 http://es.slideshare.net/,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributarioNociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributario
Yuhry Gándara
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
cristty199175
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasEleazar Mercado
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
yoha meza
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
Ruben Avila Lopez
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídicaHugo Araujo
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
Mariana Circelli
 
Origen del derecho societario
Origen del derecho societarioOrigen del derecho societario
Origen del derecho societario
Kevin Cabezas Paez
 
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
guestc6e9734
 
Personalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del EstadoPersonalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del Estado
Keyla Suarez
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Jesus angulo
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
Jhosmer Puente
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalMiguel Angel De La Paz Denyer
 
Los bienes municipales y su régimen jurídico
Los bienes municipales y su régimen jurídicoLos bienes municipales y su régimen jurídico
Los bienes municipales y su régimen jurídico
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Nociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributarioNociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributario
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
 
Origen del derecho societario
Origen del derecho societarioOrigen del derecho societario
Origen del derecho societario
 
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
 
Personalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del EstadoPersonalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del Estado
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Los bienes municipales y su régimen jurídico
Los bienes municipales y su régimen jurídicoLos bienes municipales y su régimen jurídico
Los bienes municipales y su régimen jurídico
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 

Similar a Derecho laboral fernando

Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
chunchi2486
 
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Uniandes
 
12. anexo 4
12. anexo 412. anexo 4
12. anexo 4
Carmen Pozo
 
14. anexos
14. anexos14. anexos
14. anexos
Irene_21
 
Derecho laboral johandri
Derecho laboral johandriDerecho laboral johandri
Derecho laboral johandri
tania bianco
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
Wilfredo Vilca Vilca
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
Omar López
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
jassibe03
 
Derecho y clasificaciones
Derecho y clasificacionesDerecho y clasificaciones
Derecho y clasificaciones
yoliani1
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2insucoppt
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialNayeli Corona
 
Clasificacion del derecho
Clasificacion del derechoClasificacion del derecho
Clasificacion del derechocobaeh
 
Alejandro Jesús Ceballos Peña - ¿Qué ramas del derecho existen?, Parte II
Alejandro Jesús Ceballos Peña - ¿Qué ramas del derecho existen?, Parte IIAlejandro Jesús Ceballos Peña - ¿Qué ramas del derecho existen?, Parte II
Alejandro Jesús Ceballos Peña - ¿Qué ramas del derecho existen?, Parte II
Alejandro José Ceballos Peña 
 
ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1Luigu
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias lsatanuniandesr
 
Arnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasArnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasrojo03
 
Lilia
LiliaLilia
LiliaDLMQL
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derechoTimoshenko Lopez
 

Similar a Derecho laboral fernando (20)

Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
 
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
 
12. anexo 4
12. anexo 412. anexo 4
12. anexo 4
 
14. anexos
14. anexos14. anexos
14. anexos
 
Derecho laboral johandri
Derecho laboral johandriDerecho laboral johandri
Derecho laboral johandri
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 
Derecho y clasificaciones
Derecho y clasificacionesDerecho y clasificaciones
Derecho y clasificaciones
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
Clasificacion del derecho
Clasificacion del derechoClasificacion del derecho
Clasificacion del derecho
 
Alejandro Jesús Ceballos Peña - ¿Qué ramas del derecho existen?, Parte II
Alejandro Jesús Ceballos Peña - ¿Qué ramas del derecho existen?, Parte IIAlejandro Jesús Ceballos Peña - ¿Qué ramas del derecho existen?, Parte II
Alejandro Jesús Ceballos Peña - ¿Qué ramas del derecho existen?, Parte II
 
ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
 
Arnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasArnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramas
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Derecho laboral fernando

  • 1. REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA INTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA IUFRONT SEDE SAN CRISTOBAL CUADRO SINOPTICO DE LA CLASIFICACION DEL DERECHO Bachiller: José Fernando Leal Rodríguez Profesor: Dr. Rafael Felipe Suárez Ñañez SAN CRISTOBAL, JUNIO DE 2016
  • 2. CUADRO SINOPTICO DE LA CLASIFICACION DEL DERECHO Clasificación del derecho Derecho social Derecho publico Derecho privado Conjunto de normas jurídicasque regulan y protegen a los grupos económicamente débiles, y a su vez se considera como el instrumentoregulador de las relacionesentre los diferentes grupos sociales Regula los vínculos que se establecen entre losindividuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público Se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio Sus ramas son: -Derecho del trabajo -Derecho de la seguridad social -Derecho educativo nacional -Derecho agrario -Derecho ecológico -Derecho economico Sus ramas son: -Derecho penal -Derecho procesal -Derecho administrativo -Derechoconstitucional -Derecho internacional publico Tiene como características: -Autonomía de la voluntad, los sujetos hacen todo lo que no prohíbe la ley. -igualdadde laspartes,los sujetos se encuentran en un mismo plano -el estado actúa como particular. Sus ramas son: -derecho civil -derecho mercantil -derecho internacional privado
  • 3. ¿QUE ES EL DERECHO? El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedadlas personas y de estos con el Estado. Decimos entonces que el Derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, y reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por todas las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buenos términos. DERECHO LABORAL: El Derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia. Es importante determinar que varias son las fuentes de las que bebe el citado Derecho Laboral para desarrollarse y establecer la justicia que se estima pertinente. En concreto, se establece que entre aquellas destacan la Constitución, los contratos de trabajo, los tratados internacionales existentes, la ley o los reglamentos. CLASIFICACION DEL DERECHO
  • 4. Al momento de clasificar el derecho tenemos que tomar en cuenta el derecho subjetivo y el derecho objetivo que serán definidos a continuación: Derecho subjetivo: es el conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses. El Derecho objetivo: es “El conjunto de leyes que rigen las relaciones de los individuos entre sí, de los individuos con el Estado, de esté con aquéllos y de los Estados entre sí”. Por lo tanto se clasifican de la siguiente manera. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO. El Derecho subjetivo se divide, a su vez, en tres grandes grupos:  Derechos subjetivos públicos,  Derechos subjetivos políticos.  Derechos subjetivos civiles  DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS: Son los que tiene el hombre por el solo hecho de serlo, sin tomar en cuenta su sexo, edad, o nacionalidad, basta con el hecho de ser hombre para ser titular de estos derechos.  DERECHOS SUBJETIVOS POLÍTICOS: Son los que tienen los individuos cuando actúan en calidad de ciudadanos, miembros de un Estado. Son más restringidos por los públicos, puesto que es necesario para poseerlos ser nacional de un Estado y ciudadano del mismo.  DERECHOS SUBJETIVOS CIVILES: También llamados privados, son los que tienen los individuos en sus relaciones de carácter privado. Como Derechos Personales: Se relacionan directamente con la persona misma y que le están íntimamente unidos, se llaman, también personalísimos. Son
  • 5. inherentes al sujeto; esto quiere decir que el sujeto no puede desprenderse de ellos, que por su naturaleza están unidos a él, y que no son trasmisibles. También tenemos los Derechos Patrimoniales: Se distinguen de los anteriores por su contenido, que en este caso es de carácter económico, es decir, estimable en dinero. A éste agregaremos, que mientras los personales no son enajenables ni transmisibles, los segundos, en términos generales, sí lo son. CLASIFICACION DEL DERECHO OBJETIVO: El Derecho Objetivo se divide en:  Interno.  Externo o interestatal. Puede ocurrir que las normas de Derecho se elaboren para regir los actos de los individuos, cuando aquellos se realizan dentro del territorio del Estado. En este caso, estamos ante el llamado Derecho interno. En cambio, las normas jurídicas que rigen las relaciones con otros Estados, ya sea en tiempo de paz o de guerra, constituyen el Derecho externo. O interestatal que se aplica a dos o más Estados.  DERECHO INTERNO: El Derecho Interno puede dividirse, a la vez, en: Público y Privado. El primero es la rama del Derecho que rige: “La organización del Estado, la constitución del gobierno, las relaciones del Estado con los particulares y de éstos con aquél.” El segundo se ocupa de regir las relaciones entre sí.
  • 6. BIBLIOGRAFIA  http://www.definicionabc.com/derecho/derecho.php  http://jorgemachicado.blogspot.com/2012/03/derecho.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboral  http://definicion.de/derecho-laboral/  http://es.slideshare.net/,