SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE ECOLOGÍA
1 semestre 2101
Universidad cooperativa de Colombia
FACULDAD DE MEDICINA
Sofía celedon
terminos
TERMINOS
ECOLOGÍA
• Es el estudio científico de las interacciones entre los
organismos y su ambiente inanimado de materia y energía y
las influencias reciprocas entre los organismos, simplemente
el estudio de los ecosistemas.
ECOLOGIA HUMANA
• Estudio de los ecosistemas y su
transformación por la actividad humana.
HÁBITAT
• Es el lugar físico en el que viven los
organismos, en la ecología se divide en :
marina, de agua dulce o terrestre.
Young y yong
MOLECULAS
• Es la combinación química de dos o mas
átomos.
BIOMOLECULAS
• Son moléculas mas complejas
« macromoléculas», indispensables para la vida
Estas son : proteínas, lípidos, polisacáridos, y
ácidos nucleicos.
BIOELEMENTOS
• son los elementos químicos, presentes en
seres vivos. La materia viva está constituida
por unos 70 elementos.
POBLACIÓN
• Reunión de todos los organismos de una
misma especie que habitan en una misma
área y tiempo determinados.
COMUNIDAD
• Es el estudio de todas las poblaciones que
interactúan entre si en un área determinada.
Grupos de organismos de diferentes especies
que interactúan en determinado sitio
ECOSISTEMA
• Es el conjunto de poblaciones diferentes que
interactúan entre si y con los factores
abióticos del ambiente
BIOSFERA
• Es la zona que rodea a la tierra donde habitan
todos los seres vivos
GEOBIOLOGIA
• Es el estudio interdisciplinario entre las
ciencias de la vida y las ciencias de la Tierra.
BIOMA
• es una determinada parte del planeta que
comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es
el conjunto de ecosistemas característicos de
una zona biogeográfica que está definido a
partir de su vegetación y de las especies
animales que predominan.
BIOTA
• Conjunto de la flora y la fauna de un lugar
determinado.
NATURALEZA
• La naturaleza, en su sentido más amplio, es
equivalente al mundo natural, mundo
material o universo material. El término hace
referencia a los fenómenos del mundo físico, y
también a la vida en general.
ECOSISTEMA
Conjunto de componentes vivos (animales y
vegetales) y no vivos (medio físico, aire,
minerales, agua, etc.) que mantienen
diversos tipos de relaciones, a través de los
cuales fluye la energía.
Comunidad de especies diferentes que
interactúan entre sí, y con los factores químicos
y físicos que constituyen su ambiente no vivo .
COMPONENTES
BIOCENOSIS
• es el conjunto de organismos de todas las
especies que coexisten en un espacio definido
llamado biotopo, que ofrece las condiciones
ambientales necesarias para su supervivencia
BIOTOPO
• El biotopo comprende el medio físico y natural
de un ecosistema y sus propiedades físico-
químicas.
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
son las que se producen entre organismos de la
misma especie.
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
son las que se producen entre organismos de
distinta especie.
FACTORES ABIOTICOS
• CLIMATICOS Temperatura,
precipitaciones y humedad
• FISICOS Y QUIMICOS La luz, la
salinidad, la presión y la concentración de
oxígeno en el medio acuático o aéreo.
• RELACIONADOS CON EL SUELO O EDÁFICOS
el tipo de rocas y los materiales que lo forman.
RELACIONES DE
POBLACIONES
CADENA ALIMENTARIA
PIRAMIDE
ECOLOGICA:
representación grafica
de la biomasa de los
diferentes niveles
tróficos de un
ecosistema.
ORIGEN
NATURALES
• Aquellos que se formaron naturalmente a
través de los años sin intervención del ser
humano.
ARTIFICIALES
• Son aquellos construidos por el ser humano
Diques, Represas, asentamientos urbanos (ciudades), Un invernadero, un
dique y una pecera etc.
ANTROPICOS
• Ecosistemas naturales que han sido
modificados por la acción humana
SUBDIVISIÓN
• A su vez lo dividimos en tres subsistemas:
• 1 ecosistema antrópico natural:
en el caso de los parques naturales donde el
hombre restringe su actividad y trata de
conservar el sistema.
• 2 ecosistema antrópico rural: en
este sistema vamos a encuadrar todo lo no
urbano y entraría todo aquello que se utiliza
con fines agrícola ganadero y minero.
• 3 ecosistema antrópico urbano : el
núcleo de población donde existía edificación
y cuyo fraccionamiento se encuentre
efectivamente representado por manzanas.
UBICACION
TERRESTRES
• Se ubican en las
superficies solidas de
la corteza terrestre.
• Son aquellos en el que
la flora y la fauna se
desarrollan en el
suelo o subsuelo.
• Dependen de la
humedad,
temperatura, altitud y
latitud.
CLASES
• Los biomas de las latitudes altas
• Los biomas de las zonas templadas
• Los biomas de las zonas cálidas
LOS BIOMAS DE LAS
LATITUDES ALTAS
se caracterizan por sus bajas
temperaturas y por los fuertes
vientos, que limitan el
desarrollo de su vegetación.
Entre ellos se encuentran:
• Los desiertos polares
• La tundra
• La taiga
DESIERTOS POLARES
Se encuentran en zonas mas frías del
Planeta. La vida en estos medios es muy
dura, generalmente tienen su escenario
frente al mar, en las costas o bordes del
hielo.
• Se localiza a menor latitud de los desiertos polares, tienen un verano
muy corto. Está conformada por musgos, hierbas y pequeños arbustos,
por lo que en realidad es un ecosistema húmedo definido por la
ausencia de árboles y que presenta el subsuelo congelado.
• Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La tundra
ártica tiene gran extensión, en la antártica son áreas pequeñas y
la tundra alpina se define mejor como pradera de montaña.
LA TAIGA
• De clima frio pero no tan extremo como la Tundra. Los suelos
permiten el desarrollo de bosques. Bosques de mayor
extensión pero de menor biodiversidad. Tiene unos 4 meses
de estación favorable.
BIOMAS DE ZONAS
TEMPLADAS
• Entre la zona polar y
ecuatorial, existe
una franja
intermedia en la que
se dan temperaturas
templada En esta zona podemos encontrar tres
grandes biomas:
-los bosques caducifolios
-las estepas y praderas
-los bosques de matorral
mediterráneo
BOSQUES CADUCIFOLIOS
• En las zonas con veranos templados, inviernos fríos y una
humedad relativamente alta, el paisaje está dominado por
bosques de robles, hayas, castaños, etc. Estos árboles pierden
las hojas cada otoño y éstas brotan, de nuevo, en primavera.
ESTEPAS
• En las zonas continentales llanas y alejadas de las costas la
humedad disminuye, los veranos son cálidos, los inviernos muy
fríos, y se generan fuertes vientos; la conjunción de estas
características propicia que se deseque el suelo.
BOSQUE Y MATORRAL
MEDITERRÁNEO
• En las zonas mediterráneas los veranos son secos y cálidos y
los inviernos templados y moderadamente húmedos
BIOMAS DE ZONAS CALIDAS
• Las sabanas
• Los desiertos
• Las selvas tropicales
SABANAS
• La sabana es un ecosistema caracterizado por un
estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo
tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles
pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que
permite un estrato herbáceo continuo y generalmente
alto.
DESIERTOS
• es un bioma que recibe pocas precipitaciones.
Tienen reputación de poseer poca vida, pero eso
depende de la clase de desierto; en muchos existe
vida abundante, la vegetación se adapta a la poca
humedad
SELVAS TROPICALES
• Los bosques tropicales
son aquellos bosques
situados en la zona
intertropical y que,
consecuentemente,
presentan clima tropical, y
cuya vegetación
predominante es de hoja
ancha.
Acuáticos
• Son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo
algún cuerpo de agua, como pueden ser ríos, lagos,
pantanos y demás fuentes.
TIPOS
AGUA DULCE AGUA SALADA
DE AGUA DULCE
• TORRENTES
• RÍOS
• LAGOS Y
• LAGUNASZONAS HÚMEDAS
• CIÉNAGAS
• PANTANOS
DE AGUA SALADA
MAR
OCEANO
TRANSICIÓN
• Se ubican entre los ecosistemas
de agua y marinos.
• son ambientes que pasan por
una serie de cambios en el clima
y otros factores que poco a poco
les convierten en otro ambiente
totalmente distinto.
• también se podría decir que son
los ambientes que separan un
ambiente acuático de uno
terrestre, como por ejemplo:
La orilla de un río o la orilla de la
playa.
TAMAÑO
MICRO ECOSISTEMA
• Que ocupan pequeño o
reducido espacio.
• se suele utilizar este término
para los ecosistemas
microscópicos ( microbios,
etc.).
MACRO ECOSISTEMAS
• Son muy grandes ocupan
grandes extensiones.
• son ecosistemas que
comprenden grandes
extensiones de tierra, agua y
comunidades, que a su vez
albergan otros micro
ecosistemas ejemplos de
macro ecosistemas son los
Círculos polares, los Océanos
• gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticoskym0012
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosmariela_elita
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
Heidy Guanoluisa
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
junior Rodriguez
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
darlingjeanahara
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Rosa Uceda
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
jarocho22222
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
Sebastián MV
 

La actualidad más candente (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticos
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
 
Tema 5: Los Ecosistemas
Tema 5: Los EcosistemasTema 5: Los Ecosistemas
Tema 5: Los Ecosistemas
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 
Alteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemasAlteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemas
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
 
Dinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
TEMA 6 LOS ECOSISTEMASTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
 

Similar a CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO

Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Esteban Encalada Pauta
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santoselviagracia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
Manuel Jimenez Jimenez
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
KeniaLopez58
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
KDeedee
 
ECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptxECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptx
cheflupita
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest74fdde
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mafeayala1
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest3a8117
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
CarlosMena82
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
RaquelMendoza52
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
MairaGonzalez18
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Miriam Valle
 
Biodiversidad 2019
Biodiversidad 2019Biodiversidad 2019
Biodiversidad 2019
PaulaQuintero28
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
David M
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
M Edith Fernandez
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
fabricio torres
 

Similar a CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO (20)

Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
ECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptxECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptx
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Biodiversidad 2019
Biodiversidad 2019Biodiversidad 2019
Biodiversidad 2019
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO

  • 1. TRABAJO DE ECOLOGÍA 1 semestre 2101 Universidad cooperativa de Colombia FACULDAD DE MEDICINA
  • 4. ECOLOGÍA • Es el estudio científico de las interacciones entre los organismos y su ambiente inanimado de materia y energía y las influencias reciprocas entre los organismos, simplemente el estudio de los ecosistemas.
  • 5. ECOLOGIA HUMANA • Estudio de los ecosistemas y su transformación por la actividad humana.
  • 6. HÁBITAT • Es el lugar físico en el que viven los organismos, en la ecología se divide en : marina, de agua dulce o terrestre. Young y yong
  • 7. MOLECULAS • Es la combinación química de dos o mas átomos.
  • 8. BIOMOLECULAS • Son moléculas mas complejas « macromoléculas», indispensables para la vida Estas son : proteínas, lípidos, polisacáridos, y ácidos nucleicos.
  • 9. BIOELEMENTOS • son los elementos químicos, presentes en seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos.
  • 10. POBLACIÓN • Reunión de todos los organismos de una misma especie que habitan en una misma área y tiempo determinados.
  • 11. COMUNIDAD • Es el estudio de todas las poblaciones que interactúan entre si en un área determinada. Grupos de organismos de diferentes especies que interactúan en determinado sitio
  • 12. ECOSISTEMA • Es el conjunto de poblaciones diferentes que interactúan entre si y con los factores abióticos del ambiente
  • 13. BIOSFERA • Es la zona que rodea a la tierra donde habitan todos los seres vivos
  • 14. GEOBIOLOGIA • Es el estudio interdisciplinario entre las ciencias de la vida y las ciencias de la Tierra.
  • 15. BIOMA • es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan.
  • 16. BIOTA • Conjunto de la flora y la fauna de un lugar determinado.
  • 17. NATURALEZA • La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general.
  • 18. ECOSISTEMA Conjunto de componentes vivos (animales y vegetales) y no vivos (medio físico, aire, minerales, agua, etc.) que mantienen diversos tipos de relaciones, a través de los cuales fluye la energía.
  • 19. Comunidad de especies diferentes que interactúan entre sí, y con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente no vivo .
  • 21. BIOCENOSIS • es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia
  • 22. BIOTOPO • El biotopo comprende el medio físico y natural de un ecosistema y sus propiedades físico- químicas.
  • 23.
  • 24.
  • 25. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS son las que se producen entre organismos de la misma especie. RELACIONES INTERESPECÍFICAS son las que se producen entre organismos de distinta especie.
  • 27. • CLIMATICOS Temperatura, precipitaciones y humedad • FISICOS Y QUIMICOS La luz, la salinidad, la presión y la concentración de oxígeno en el medio acuático o aéreo. • RELACIONADOS CON EL SUELO O EDÁFICOS el tipo de rocas y los materiales que lo forman.
  • 29.
  • 31. PIRAMIDE ECOLOGICA: representación grafica de la biomasa de los diferentes niveles tróficos de un ecosistema.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. NATURALES • Aquellos que se formaron naturalmente a través de los años sin intervención del ser humano.
  • 39.
  • 40. ARTIFICIALES • Son aquellos construidos por el ser humano
  • 41. Diques, Represas, asentamientos urbanos (ciudades), Un invernadero, un dique y una pecera etc.
  • 42. ANTROPICOS • Ecosistemas naturales que han sido modificados por la acción humana
  • 43.
  • 44. SUBDIVISIÓN • A su vez lo dividimos en tres subsistemas: • 1 ecosistema antrópico natural: en el caso de los parques naturales donde el hombre restringe su actividad y trata de conservar el sistema.
  • 45. • 2 ecosistema antrópico rural: en este sistema vamos a encuadrar todo lo no urbano y entraría todo aquello que se utiliza con fines agrícola ganadero y minero.
  • 46. • 3 ecosistema antrópico urbano : el núcleo de población donde existía edificación y cuyo fraccionamiento se encuentre efectivamente representado por manzanas.
  • 48. TERRESTRES • Se ubican en las superficies solidas de la corteza terrestre. • Son aquellos en el que la flora y la fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. • Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud.
  • 49. CLASES • Los biomas de las latitudes altas • Los biomas de las zonas templadas • Los biomas de las zonas cálidas
  • 50. LOS BIOMAS DE LAS LATITUDES ALTAS se caracterizan por sus bajas temperaturas y por los fuertes vientos, que limitan el desarrollo de su vegetación. Entre ellos se encuentran: • Los desiertos polares • La tundra • La taiga
  • 51. DESIERTOS POLARES Se encuentran en zonas mas frías del Planeta. La vida en estos medios es muy dura, generalmente tienen su escenario frente al mar, en las costas o bordes del hielo.
  • 52. • Se localiza a menor latitud de los desiertos polares, tienen un verano muy corto. Está conformada por musgos, hierbas y pequeños arbustos, por lo que en realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que presenta el subsuelo congelado.
  • 53. • Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La tundra ártica tiene gran extensión, en la antártica son áreas pequeñas y la tundra alpina se define mejor como pradera de montaña.
  • 54. LA TAIGA • De clima frio pero no tan extremo como la Tundra. Los suelos permiten el desarrollo de bosques. Bosques de mayor extensión pero de menor biodiversidad. Tiene unos 4 meses de estación favorable.
  • 55. BIOMAS DE ZONAS TEMPLADAS • Entre la zona polar y ecuatorial, existe una franja intermedia en la que se dan temperaturas templada En esta zona podemos encontrar tres grandes biomas: -los bosques caducifolios -las estepas y praderas -los bosques de matorral mediterráneo
  • 56. BOSQUES CADUCIFOLIOS • En las zonas con veranos templados, inviernos fríos y una humedad relativamente alta, el paisaje está dominado por bosques de robles, hayas, castaños, etc. Estos árboles pierden las hojas cada otoño y éstas brotan, de nuevo, en primavera.
  • 57. ESTEPAS • En las zonas continentales llanas y alejadas de las costas la humedad disminuye, los veranos son cálidos, los inviernos muy fríos, y se generan fuertes vientos; la conjunción de estas características propicia que se deseque el suelo.
  • 58. BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRÁNEO • En las zonas mediterráneas los veranos son secos y cálidos y los inviernos templados y moderadamente húmedos
  • 59. BIOMAS DE ZONAS CALIDAS • Las sabanas • Los desiertos • Las selvas tropicales
  • 60. SABANAS • La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto.
  • 61. DESIERTOS • es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad
  • 62.
  • 63. SELVAS TROPICALES • Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical, y cuya vegetación predominante es de hoja ancha.
  • 64. Acuáticos • Son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser ríos, lagos, pantanos y demás fuentes.
  • 66. DE AGUA DULCE • TORRENTES • RÍOS • LAGOS Y • LAGUNASZONAS HÚMEDAS • CIÉNAGAS • PANTANOS
  • 68. TRANSICIÓN • Se ubican entre los ecosistemas de agua y marinos. • son ambientes que pasan por una serie de cambios en el clima y otros factores que poco a poco les convierten en otro ambiente totalmente distinto. • también se podría decir que son los ambientes que separan un ambiente acuático de uno terrestre, como por ejemplo: La orilla de un río o la orilla de la playa.
  • 69.
  • 71. MICRO ECOSISTEMA • Que ocupan pequeño o reducido espacio. • se suele utilizar este término para los ecosistemas microscópicos ( microbios, etc.).
  • 72. MACRO ECOSISTEMAS • Son muy grandes ocupan grandes extensiones. • son ecosistemas que comprenden grandes extensiones de tierra, agua y comunidades, que a su vez albergan otros micro ecosistemas ejemplos de macro ecosistemas son los Círculos polares, los Océanos